"PANAMÁ. Durante la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), celebrada a inicios de agosto en la ciudad de Panamá, el viceministro panameño de Negociaciones Comerciales Internacionales, Francisco Álvarez de Soto, y el jefe negociador colombiano, Santiago Pardo, admitieron que la Zona Libre de Colón (ZLC), así como los productos lácteos y cárnicos, son los temas más analizados y debatidos.Al respecto se explicó que el equipo negociador de Colombia ha manifestado un interés muy particular en comprender lo que significa la ZLC, por lo que Panamá le ha ido explicando, ‘con la mayor de las transparencias’, el funcionamiento de uno de los pilares del comercio internacional panameño.Dada la vital importancia de esta área comercial, un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y cualquier país no podría ignorarla.El interés colombiano es evidente. La delegación del vecino país a Panamá se estima en más de 160 empresarios, una de las más numerosas de cuanta negociación se ha hecho, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez.Sobre los productos lácteos y cárnicos, ganaderos panameños han manifestado sentirse en desventaja frente a sus similares colombianos.Entre las razones que esgrimen es que desde este año entró en vigencia la entrada al país de mil 500 toneladas de carne de Nicaragua, y otras 500 toneladas llegan sin aranceles desde Costa Rica.También denuncian el contrabando de animales vivos y de carne desde otros países centroamericanos.Los ganaderos hablan de un superávit en el mercado interno, precios deprimidos al productor, altos al consumidor y un estancamiento de dos años en cuanto al consumo de carne y leche.Colombia tiene interés en expandir sus exportaciones a Panamá, lo que ha puesto en estado de alerta a los ganaderos locales. Este también podría dilatar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio"
La estrella