El regreso de la aerolínea alemana a Colombia, con la ayuda de Proexport, no sólo impactará positivamente en la llegada de visitantes del viejo continente, sino que constituye un paso firme hacia el cambio de percepción internacional del país.

Bogotá, 2 nov. (Pxp).- Durante la presentación en Bogotá de la nueva ruta de la aerolínea alemana Lufthansa, el Presidente de la Junta Directiva, Stefan Lauer, destacó que Colombia es un país que ha presentado un sorprendente desarrollo, que redunda en inigualables oportunidades para otras compañías en el exterior.

Proexport contribuyó al retorno de Lufthansa que hizo su último vuelo al país en 2002. En ese mismo año, 13 mil turistas alemanes visitaron a Colombia y la cifra casi se duplicó a cierre del año anterior cuando alcanzó casi 28 mil viajeros.

Alemania es actualmente el mayor emisor turístico del mundo y en esa materia, Colombia ofrece a los alemanes grandes oportunidades con la conexión aérea directa con Bogotá desde donde se pueden conectar a otros destinos en el país.

En materia de turismo corporativo, Colombia también ofrece oportunidades en Golf y viajes de incentivos, que se facilitará con la nueva ruta aérea.

La conexión entre Bogotá y Frankfurt será atendida por un avión Airbus A340-600, uno de los más modernos del mundo, que ofrecerá a los viajeros comodidades y entretenimiento no sólo para los pasajeros de primera clase, sino también para quienes se ubiquen en “turista”. La aeronave recorrerá los 9.094 kilómetros que separan a las dos ciudades cinco veces a la semana.

Lauer aseguró también que el regreso de la aerolínea después de ocho años es una manera de contribuir al cambio de percepción que ha logrado el país en los últimos años. “Veo que hoy en día Colombia es un país en movimiento, que ha presentado grandes desarrollos urbanísticos y económicos que generarán progreso y oportunidades”, afirmó el directivo quien en su presentación ante empresarios y periodistas alemanes invitados a Bogotá, prefirió no hablar mucho de la compañía, pero si relatar su experiencia al visitar lugares de Colombia como Barichara y el Eje Cafetero, entre otros. De hecho, señaló que sólo en 2010 ha visitado en tres ocasiones al país, una de ellas para pasar vacaciones.

Los cambios del país y la buena relación bilateral, señaló Lauer, fueron los principales motivos de la reactivación de Colombia como destino para la aerolínea, y que propiciarán el arribo de más visitantes. “Estoy seguro de que este país seguirá en el sendero del éxito, y tengo la certeza de que mucha gente vendrá a conocer sus inmensas riquezas”.