La plataforma RedEsColombia promueve la interacción de sus usuarios de acuerdo a sus intereses académicos, productivos, sociales y culturales, a través de la Red C.

 

Esta iniciativa busca crear sinergias entre múltiples actores del sector público, privado y la sociedad civil (dentro y fuera del país), que compartan intereses en las áreas de conocimiento, comercio, cultura y comunidad.

 

La Red C trabaja para fortalecer, a través de la creación de redes, cuatro aspectos de gran importancia para el país:

 

1.    La generación y uso de los conocimientos.

2.    La competitividad y la transformación productiva.

3.    La preservación y la producción cultural.

4.    La inclusión social y participación ciudadana. 

 

La Red de Conocimientos promueve la interacción entre personas (científicos e investigadores, estudiantes y profesores) y organizaciones (universidades, centros de investigación e innovación), con el objetivo de vincular a la diáspora colombiana con múltiples actores en el país de origen y generar un impacto positivo para Colombia.

 

La Red Comunidad busca crear nuevos escenarios de inclusión social y participación ciudadana, a favor de grupos sociales vulnerables, territorios y asociaciones de colombianos dentro y fuera del país.

 

Por su parte, la Red de Cultura  propende por facilitar los canales de comunicación, intercambio, socialización y cooperación entre actores interesados en la preservación y producción cultural colombiana; lo que incluye artistas, centros culturales, el Ministerio de Cultura, bibliotecas, museos, universidades, entre otros.

 

Finalmente, la Red de Comercio ofrece el espacio para suscitar contactos, transacción e intercambio de conocimientos, en beneficio de la dinámica comercial de los colombianos.

 

RedEsColombia, como red de redes, promueve la conexión entre diversos actores al interior de cada una de estas redes digitales, con el ánimo de mejorar el acceso del usuario a información, contactos y enlaces a sitios web especializados y acordes a sus intereses.

 

Invitamos a los colombianos dentro y fuera del país, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas académicas, sociales, culturales comerciales y/o productivas, a unirse a los espacios creados para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.

 

Si desean más información sobre cada una de las redes, no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si