La iniciativa para identificar y caracterizar a los colombianos que viven fuera del país con miras a vincularlos desde la distancia, a través de lo que se ha denominado incubadoras del conocimiento, ya cuenta con un importante número de científicos, académicos y estudiantes de posgrado en su base de datos.
Aunque en las próximas semanas se espera llegar a los 10.000 registros, el proyecto contempla la posibilidad de alcanzar los 12.000, dentro de los que habría un grupo “elite” conformado por colombianos insertos en los más importantes centros de investigación de a nivel mundial.
El objetivo central del proyecto es crear redes de trabajo a través de las cuales circule el conocimiento producido por colombianos, sin importar su ubicación geográfica, para contribuir con el lugar de origen en áreas estratégicas; con lo que se estaría replanteando el fenómeno denominado “fuga de cerebros”.
Según cálculos del Observatorio de la Migración Internacional de Profesionales del Conocimiento (a partir de información de la American Community Survey y del Padrón en España), habría cerca de 212.668 colombianos altamente calificados en Estados Unidos y España. Lo que representa el 6.4% de la migración colombiana, teniendo en cuenta los datos del censo realizado por el DANE en 2005.
Otros países que aparecen en el radar como destinos principales para los colombianos con alta calificación son Francia, Reino Unido, Alemania, México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela y Canadá.
En los próximos meses se realizará el lanzamiento oficial de la red, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Colciencias, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Europea.
RedEsColombia
Felicitaciones queridos
Felicitaciones queridos amigos redesColombia, pues la verdad es importante saber que hay millares de compatriotas con tantas capacidades, y que por tantos motivos no podamos hacer nuestros sueños realidad, muchas gracias por esa energia positiva que inyectan dia a dia muchas bendiciones y saludos desde la mitad del mundo.
Felicitaciones queridos
Felicitaciones queridos amigos redesColombia, pues la verdad es importante saber que hay millares de compatriotas con tantas capacidades, y que por tantos motivos no podamos hacer nuestros sueños realidad, muchas gracias por esa energia positiva que inyectan dia a dia muchas bendiciones y saludos desde la mitad del mundo.
mil gracias por interesarse
mil gracias por interesarse en nosotros los colombianos, q vivimos en el exterior y q estamos contribuyendo en una otra forma como embajadores de nuestro pais;gracias,REDES COLOMBIA.
Quien está realizando esta
Quien está realizando esta labor de identificar y caracterizar? ¿En qué número de paises fuera de los mencionados? Cuándo empezó y cuando termina el empadronamiento? ¿Cómo los contactan?
El comunicador que escribió la noticia parece que no pasó el curso básico de Redacción periodística...
Felicitaciones queridos amigos redesColombia, pues la verdad es importante saber que hay millares de compatriotas con tantas capacidades, y que por tantos motivos no podamos hacer nuestros sueños realidad, muchas gracias por esa energia positiva que inyectan dia a dia muchas bendiciones y saludos desde la mitad del mundo.