La prohibición para que los colombianos residentes en el exterior voten en las elecciones regionales está explícita en la Constitución. Pero un proyecto de ley que está a punto de sanción presidencial abriría la puerta para permitirles decidir electoralmente sobre el futuro político de sus regiones de procedencia en Colombia.
Aunque solo existen tres maneras de reformar la Constitución (acto legislativo, referendo o constituyente), los autores de la iniciativa que le da vida al Sistema Nacional de Migraciones aseguran que a través de esta norma comenzó a abrirse paso la posibilidad de que los colombianos residentes en otros países también puedan votar en comicios regionales, como los que se realizarán en octubre.
Alexandra Moreno, senadora del Movimiento Mira, explicó que "los colombianos en el extranjero, a través de esta ley, podrán exigir su derecho al voto y así participar en las elecciones locales, como de alcaldes y gobernadores".
El inciso 4 del artículo 3 del proyecto indica que un principio de la norma es la "participación de la diáspora colombiana en los destinos del país y el ejercicio de los derechos de sufragio activo y pasivo en igualdad de condiciones".
Para el senador de 'la U' Manuel Enríquez Rosero, con este aparte de la norma se les da el derecho a cerca de 4 millones de colombianos que residen en el exterior para que voten en las elecciones regionales, ya que, actualmente, solo pueden participar en las presidenciales y de Congreso.
Pero la iniciativa causó polémica. Para Holman Ibáñez, director de Censo Electoral de la Registraduría, la Constitución es clara en que los colombianos residentes en el exterior no pueden votar en elecciones regionales.
"Si hay una reforma constitucional que modifique el Artículo 316 de la Carta habría esa posibilidad, pero mientras el artículo diga que los colombianos solo pueden votar en las elecciones locales en el sitio de su residencia o domicilio, haremos caso a la Constitución", aseguró Ibáñez.
Esta opinión la comparte José Vicente Sánchez, abogado experto en derecho electoral, quien se preguntó: "¿cómo se hace para que un voto del extranjero se pueda sumar a un sitio específico de Colombia?".
Sin embargo, Moreno aseguró que "la Corte Constitucional va a ampliar el concepto, por principio de igualdad y por principios humanos. No creo que se vaya a desconocer el derecho al voto en todas las elecciones para colombianos en el exterior".
Más beneficios
Fondo de migraciones
El proyecto establece la creación de un fondo de las migraciones, que dé atención inmediata a los colombianos residentes en el exterior. Por ejemplo, se busca ayudar en la repatriación de cuerpos, que por año son cerca de 30 casos desde diferentes paí- ses, así como colaborar en el regreso de personas víctimas de trata de blancas o, sim- plemente, de quienes no tie- nen recursos para volver.
El Tiempo