El primero de septiembre en las instalaciones del Hotel Double Tree del Hilton se llevó a cabo el primer seminario-taller “Creando empresa en el Reino Unido: casos exitosos y networking” organizado por la mesa de negocios COLUK con el apoyo del Consulado General de Colombia en Londres y ColombiaNosUne. 


El evento fue presidido por figuras importantes como el señor embajador de Colombia Doctor Mauricio Rodríguez Munera, la Cónsul de Colombia Doctora Ximena Garrido Restrepo, el director de Proexport Doctor Juan Guillermo Pérez, entre otros. Dentro del evento, diseñado para colombianos que desean iniciar o ampliar su negocio en el reino Unido, se invitaron varias empresas para que compartieran experiencias e ilustraran los distintos procesos que se deben tener en cuenta cuando se está generando empresa en el Reino Unido; La Chatica, Shelton’s Coffee, Cup of tthree, Artisan y Olivia Torpey fueron las empresas que se encargaron de esta tarea quienes a su vez interactuaron con cada uno de los asistentes al evento dando la oportunidad de resolver dudas y preguntas.


Álvaro Mejía (gerente de Ventas) representante de la Chatica abrió el seminario presentando la experiencia de los creadores de la empresa quienes  establecieron tres elementos claves para este fin; determinación de trabajar, realismo en la viabilidad del negocio y contar con la asesoría legal y financiera. 


Ejemplos como el de la primera aventura de los fundadores transportando y vendiendo papa congelada así como los obstáculos que se tuvieron que sobrepasar para poder comercializar un producto en el Reino Unido sirvieron para ilustrar las calidades en términos de liderazgo que se deben tener en el proceso. No tener miedo a fracasar, entender el mercado, y ajustar el producto a las necesidades locales fueron otras ideas que según Álvaro se deben considerar para asegurar el éxito del emprendedor. Quizá uno de los aportes invaluables de su charla es el que como lo asegura él “el idioma inglés no es una barrera, es una oportunidad”.


La sección de cómo dar a conocer su negocio en el mercado, le correspondió a Ximena Shelton, fundadora y directora de Shelton’s Coffee quien habilidosamente explicó la importancia de la planeación estratégica antes del proceso de promoción; crear un plan de negocio, estudiar el mercado y hacer una prueba de producto antes de lanzarlo al mercado fueron pasos que ella considera básicos antes de pensar en promocionar un producto. Conocer el comportamiento de la cultura Británica según Ximena le dieron la llave para descubrir las herramientas para difundir la marca y el producto “Shelton’s Coffee”, ejemplos como el aprovechamiento de las distintas ferias de comidas y bebidas, así como los mercados de navidad, muy comunes en la vida de los Británicos, para difundir su marca sirvieron para redondear su tesis. La particularidad de una oferta para resaltar, descrito  en su caso con la presentación de su café en cubos y la afiliación del empaque con la comida gourmet, también fueron primordiales para la recordación de su marca.  


Leonardo Acero, fundador y director de Cup of 3 demostró como a través de su experiencia en la creación de su negocio encontró que existen otras alternativas para impactar el mercado británico positivamente aparte de las costosas campañas promocionales en medios masivos. El rol del Marketing digital fue el tema central de su charla, herramientas que se pueden encontrar en las redes sociales así como el correcto uso de las mismas, considera él, como aceleradores en el proceso de difusión y venta de un producto o servicio. La creatividad, recalco, es igualmente vital para generar acciones que repercutan en la buena recordación de marca; “saber echar el cuento” como lo menciono en su intervención  forma parte del proceso de comercialización de productos y servicios en el Reino Unido. El aprovechamiento de la red de amigos y el voz a voz como armas de promoción también se destacaron en su discurso. Finalmente concluyo con una reflexión  “los grandes momentos nacen de grandes oportunidades”.


Claudia Suarez, directora de Artisan habló del tema de importación de productos, empezando con el análisis de los proveedores, en el cual, según la expositora, tiene que haber un trabajo colaborativo y disposición para incrementar los sistemas de calidad para garantizar estándares de competitividad en el Reino Unido; los canales de distribución también deben ser valorados y estudiados dentro del proceso de planeación en la comercialización e importación de producto, comenta Claudia, y agrega este proceso también debe incluir un análisis exhaustivo del sistema de aranceles local y de los certificados de origen para garantizar la viabilidad de comerciar el producto en el extranjero. Finalmente también destaco la responsabilidad de las empresas Colombianas en el Reino Unido para con las comunidades Colombianas,  “El trabajar con Colombianos y lograr involucrar a la industria de nuestro país también es hacer patria” enunció la expositora.


La ultima parte de la conferencia le correspondió a Olivia Torpey fundadora de la línea de ropa de alta costura con su mismo nombre; quien explicó acerca del poder de la marca cuando se crea empresa,  la expositora habló de cómo la personalidad de la marca tiene que representar el carácter del producto y también la dirección de la empresa, Olivia resaltó que la mejor manera de trasmitir los valores de un producto es enamorándose del mismo. Elementos técnicos también fueron descritos dentro de su intervención tales como la tipografía usada en la marca y la consistencia de la imagen de la misma con el producto que se está vendiendo. Al final de su charla dejo claro que la pasión por algo particular en su caso la moda y el fashion son ingredientes indiscutibles para sacar un negocio adelante.


La segunda parte de la conferencia Taller permitió a los asistentes estar en contacto con los expositores; la dinámica se desarrollo de tal forma que a través de mesas redondas todos los miembros del auditorio pudieran discutir, exponer y aprender conjuntamente de sus inquietudes. 


El Doctor Juan Guillermo Pérez director de Pro-export en el Reino Unido complementó la fase final del evento informando acerca de las herramientas que tiene el colombiano para importar productos al Reino Unido, mencionó acerca de las oportunidades que se ven para los emprendedores con la posible firma del Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido e incito a que, producto del ejemplo de otros colombianos que se aventuraron en este proceso, mas las nuevas oportunidades que da el mercado, se multipliquen los casos exitosos de colombianos creando empresa en el Reino Unido.


El cierre del evento fue llevado a cabo por el Doctor Mauricio Rodríguez Munera actual Embajador de Colombia en el Reino Unido quien explicó cuáles son las condiciones para generar un proceso exitoso de generación de negocio. La personalidad de un líder para crear su propio negocio, la necesidad de reconocer a un buen socio, el planear pero no en exceso y el tomar acción fueron algunas de los elementos que él atribuye al éxito o fracaso de una nueva empresa. “no se trata de la más brillante idea si no de ver una oportunidad aprovechable” mencionó en su discurso. El embajador también discutió numerosos artículos y casos de reconocidos empresarios Colombianos, y recomendó empezar desde ahora a escribir el plan de negocios. Finalmente describió el contexto de los que se impulsan en esta carrera de emprendimiento enmarcado en el posible Tratado del libre Comercio con el Reino Unido como positivo y afirmó “los vientos están a nuestro favor, las oportunidades están dadas, este es el momento para crear empresa”


Muchas lecciones aprendidas quedan en este evento pero quizá la más importante es que el  proceso de creación de empresa inicia por parte del mismo emprendedor quien tiene la responsabilidad de evaluar que tan exitoso puede llegar a ser su propio negocio y tomar acción para cristalizar sus objetivos.

 

Autor: Miguel Angel Méndez (Medios, Mesa de Negocio Coluk)

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si