La Junta Directiva de la Academia Colombiana de Artesy Ciencias Cinematográficas, decidió en reciente Sesión, postular a la película “La Playa D.C.” de Juan Andrés Arango, para representar a Colombia en los “Premios Goya” de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en la categoría de Mejor Película Latinoamericana para la edición 2013. 


La distinción se le otorgó a esta película por revelarle a los espectadores la existencia del inédito universo que la comunidad afro-colombiana, en particular la procedente del litoral pacífico, ha ido tejiendo en la populosa ciudad de Bogotá. 


A través de las rutinas de un joven de Buenaventura, cuya familia ha sufrido el desplazamiento y posteriormente la disolución, “La Playa D.C.” recrea la supervivencia en la capital de los valores ancestrales de la etnia negra, en su manera de apropiarse del urbanismo citadino; en la lealtad cultural a sus ritos funerarios y a sus “alabaos”; en su concepto del vestir; en su atracción hacia una estética adornada en el corte del cabello, que ha convertido en un arte el oficio de la peluquería; en el estilo altivo de sus grafismos comerciales y callejeros; en la creación paulatina de una red de lugares de fiesta que la eximen de sentirse “extraña”; en su laboriosidad en las tareas más disímiles; en su búsqueda del amor sin prejuicios racistas, etc. 


En síntesis, “La PlayaD.C.” es un recorrido dramatúrgico, tan paradójicamente descorazonador como esperanzado, por los imaginarios culturales que una minoría ha erigido para protegerse de la discriminación en una urbe agresiva. La factura narrativa de “La Playa D.C.” es óptima y su ritmo es orgánico con el tema que aborda.


“La Playa D.C.” es una co producción entre Colombia, Francia y Brasil producida por Burning Blue y Séptima Films y estará en cartelera nacional desde el próximo 19 de octubre.

 

Fuente

estereofónica

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si