En una sobria ceremonia que se realizó en la Decanatura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio, se llevó a cabo la firma  de renovación del  convenio académico entre dicha alma mater y seis universidades de Colombia.


El convenio, que fue suscrito por primera vez en 2007, se reactiva por 5 años más, gracias a las gestiones de la Embajada en Tokio. Este incluye las facultades de ingeniería y arquitectura de la Universidad de Antioquia,  Los Andes,  La Salle,  Piloto, la Universidad Nacional y la Pontificia Bolivariana y por Japón, a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio.


La renovación de este acuerdo  se constituye en una gran oportunidad de intercambio y transferencia de conocimiento entre nuestras universidades y un centro académico de tanto prestigio como lo es la Universidad de Tokio. Pondremos todo nuestro empeño para que este convenio se convierta en punto de referencia para futuros acuerdos en otras áreas y con otras instituciones de igual relevancia”, indicó la Embajadora Patricia Cárdenas.


El acuerdo entre las universidades incluye la posibilidad de intercambio, no solo entre profesores de las diferentes facultades, investigadores y estudiantes, sino que también da cabida al desarrollo de  proyectos de investigación conjunta, realización de  seminarios, simposios e intercambio de información académica. 


En el marco de este convenio,  ya han tenido lugar cinco grandes eventos y conferencias tanto en Tokio como en Bogotá y Medellín. La misión más reciente se registró entre el 6 y el 12 de marzo de 2011, cuando directivos y profesores del Centro para la Regeneración Urbana Sostenible (CSUR) de la Universidad de Tokio realizaron una serie de conferencias sobre el desarrollo de infraestructura en las grandes ciudades y regeneración urbana sostenible.

 

Foto: La Embajadora de Colombia, Patricia Cárdenas, y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio, Noboru Harada, acompañados por los profesores Di  Su, Junichiro Okata, Yozo Fujino, Yoshiyuki Kawazo,y por Hiroshi Wago, representante de Proexport.

Fuente

Embajada de Colombia en Japón

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si