Bailando cumbias y vallenatos de colombia Natalia y su grupo de danza
Natalia Lopez Rodriguez
USA
Blue Springs
Natalia Lopez Rodriguez
USA
Blue Springs
La Semana Binacional de Salud es una de las mayores movilizaciones comunitarias del continente que tiene como meta mejorar la salud y el bienestar de la población migrante de origen latino que vive en los Estados Unidos y en Canadá inició actividades este fin de semana.
La Semana Binacional de Salud tendrá lugar del 3-18 de Octubre de 2015 en más de 300 localidades en 40 estados de la Unión Americana y 3 provincias de Canadá. Bajo la coordinación de los Consulados de México y los países latinoamericanos participantes.
Luz Helena Beltran Gomez (Hanauer)
Luz Helena es abogada de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad de Liverpool. Es candidata a Doctora en la Universidad del Witwatersrand, en la que ha sido asociada de investigación y enseñanza.
Actualmente es Gerente de Proyectos de Comercio Exterior en Mohlaleng Health Pty Ltd., donde ha impulsado el intercambio de productos y desarrollos tecnológicos entre Sudáfrica y varios países de Latinoamérica. Adicionalmente, Luz Helena es abogada asociada a la firma de consultoría legal internacional 1493 localizada en Bogotá. En su capacidad personal es socia fundadora y directora de Compression Health CC, una empresa importadora y distribuidora de productos textiles para el área médica y estética fabricados en Medellín. Luz Helena es la creadora y administradora del grupo colombianos en Sudáfrica en la red social facebook. Ha organizado eventos de integración entre la comunidad de colombianos en Sudáfrica.
Aunque no es común imaginar un lejano país en el sur de África como el próximo socio comercial clave de Colombia, esto podría ser una realidad para nuestro país. Colombia y Sudáfrica tienen en común aspectos geográficos, demográficos, y sociales que acercan las economías y los pueblos.
Angela Piedad Caro Borrero
Angela nació en Florencia Caquetá, Colombia. Inició sus estudios de Biología en la Universidad de los Andes en Bogotá. Debido a un cambio de residencia en 2006 volvió a cursar la carrera en La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un tiempo de tres años. En 2009 inició estudios de maestría en Ciencias del Mar y Limnología, en la misma casa de estudios siendo becaria del Consejo Nacional en Ciencia y Tecnología (CONACYT). Durante este tiempo realizo una estancia de investigación en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) en Barcelona, España. Se gradúo con mención honorífica y recibió la máxima distinción de la UNAM a los alumnos de maestría. La medalla Alfonso Caso, por su desempeño académico. Actualmente es candidata a doctor en el Programa de Ciencias del Mar y Limnología, ha sido becaria para participar en dos estancias en la Universidad de Stanford (EUA) y la Michigan State University (EUA). Su línea de investigación actual esta vinculada con la evaluación de la calidad ecológica y la provisión histórica de servicios ecosistémicos hídricos. Con una sólida formación académica en el estudio de ríos urbanos y el manejo de cuencas, desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye aspectos biológicos, sociales y económicos. Logros académicos relacionados con la propuesta del pago de servicios ecosistémicos hídricos y la aplicación de políticas públicas encaminadas a la conservación de ambientes acuáticos. Los resultados de estas investigaciones se han publicado en artículos de revistas internacionales, capítulos de libro y divulgado en congresos internacionales.
Vivir en medio del desarrollo de las grandes urbes e intentar no ser indiferente a la belleza de la naturaleza, y no dejar de sorprendernos con los pequeños fenómenos que ocurren a diario sin que nos demos cuenta; y sin embargo, que sostienen la vida, es a veces un poco difícil.
Este 1 y 2 de agosto, la Cámara Colombiana de Construcción CAMACOL realizará en Orlando, Florida, la feria “Dónde vivir e invertir en Colombia”, un espacio ideal para que los nacionales residentes en Estados Unidos puedan conocer proyectos inmobiliarios y compren una vivienda para ellos o sus familiares en su país natal. (Vea también: El Consulado de Colombia en Orlando realizará una jornada de Consulado Móvil en el marco de Feria “Dónde vivir e invertir en Colombia”)
.
Gonzalo Robledo
Pereira 1958. Periodista y productor. Hizo estudios de Comunicación Visual en la Universidad Nacional y de Publicidad en la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Reside desde 1981 en Tokio (Japón) donde ha sido corresponsal del diario El País de Madrid, Agencia Efe y Televisión Española. En 1991 co fundó una empresa de medios que actualmente se llama PACE INC. con la que produce o dirige reportajes y documentales sobre temas relacionados con Japón y el mundo hispanohablante para medios como Euronews, Russia Today, TVE, History Channel y otros. Colabora en Colombia con el diario El Espectador y acaba de dirigir la traducción al japonés de la biografía del jugador James Rodríguez.
Desde mi llegada a Japón, hace más de tres décadas, empecé a buscar aspectos del funcionamiento de la sociedad japonesa que tuvieran correspondencia en Colombia y, más por inercia que por lucidez, encontré el sentido de lo artesanal: el tejedor de sombreros vueltiaos en nuestro soleado Sinú es gemelo en destreza y actitud del soldador de minúsculos semiconductores en la nevada Ibaraki.