Con sombrero vueltiao y banderas tricolor los argentinos y los colombianos que viven en este país, bailaron, cantaron, aplaudieron y hasta lloraron de la emoción con las impecables presentaciones que realizó el ensamble ‘Caribe, salsa y Pacífico’, en La Usina del arte, en el barrio La Boca, y en el Planetario Galileo Galilei, de Buenos Aires. La asistencia superó las expectativas, se quedó gente por fuera y se sumaron cerca de 10 mil asistentes en los dos eventos que hacen parte de ‘Colombia cultural en Buenos Aires, Argentina’.

 

El ensamble está conformado por 36 músicos sinfónicos de Argentina, 16 percusionistas y cantantes colombianos, y un cuerpo de baile integrado por las academias Jocaycu (Pacífico); Atabaques (Caribe); Delirio y Swing Latino y el Mulato (salsa) harán un recorrido por las canciones más tradicionales de Colombia.

 

Las presentaciones comenzaron con el bolero Noches de Cartagena, continuó con la cumbia La pollera colora y el currulao Mi Buenaventura. El tono se subió con un mosaico salsero que incluyó La malanga amarilla, Agua que va a caer y Canta Celia y Tito. El público tarareó La piragua y bailó con El birimbí, El Mulato y Caderona y Oiga, mire y vea. El mosaico Atlántico Candelaria, La gota fría, Atlántico y Cali pachanguero. 

 

El show cerró con el Homenaje a Lucho Bermúdez con las canciones Carmen de Bolívar, Tina y Colombia, tierra querida, canción que contó con la participación de todos los artistas en escena.  

 

“Estamos felices por la calidad del espectáculo que trajimos a Buenos Aires, por el talento y energía de los artistas colombianos que han participado en este evento pero sobre todo, por la respuesta del público Argentino. Esta es la mejor oportunidad para mostrar en el exterior la capacidad y creatividad de los artistas colombianos y de abrir posibilidades para intercambios culturales con otros países”, aseguró la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba, quien asistió al evento.

 

“Caribe, salsa y Pacífico” mostró una explosión de energía proveniente de las costas colombianas, que rápidamente contagiaron a la concurrencia, impresionada con el movimiento y vestuario de los  más destacados bailarines y cantantes de salsa y de las músicas tradicionales del Pacífico y del Caribe. 

 

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, dijo “Estamos muy felices de este intercambio cultural con Colombia. Es una oportunidad para todos de aprender sobre la riqueza cultural de este país y de mostrar que a través del arte se pueden hermanar los países”.

 

Fotografía: http://www.forodebaires.com.ar/2013/02/una-multitud-disfruto-anoche-de-caribe.html

 

Fuente

Ministerio de Cultura de Colombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si