
Con bambucos, pasillos, torbellinos y otros sonidos propios del folclor colombiano, la Fundación Musical de Colombia hizo el lanzamiento para medios del XXVII Festival Nacional de Música Colombiana en Bogotá, que en esta edición cumplirá 20 años de haber sido nombrado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. El evento contó con la participación del gran compositor colombiano Raúl Rosero, insignia del talento nariñense y por supuesto colombiano, alrededor del mundo. Según la presidenta de la Fundación organizadora de esta cita cultural, Doris Morera de Castro, esta nueva edición del Festival, que se llevara a cabo en Ibagué del 18 al 25 de Marzo, traerá grandes sorprendas. También se festejaran los 10 años de la declaración del 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana, interpuesta desde el 2003 por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Celebración que para esta edición moverá su día oficial que iniciará el domingo 24 de marzo desde las 9 a.m. y se extenderá hasta la madrugada del lunes. “Queremos que la música colombiana en la región andina tenga un espacio, así sea cada año y queremos convertir a Ibagué como siempre, del 18 al 25 de marzo en el epicentro cultural de la patria”, afirmó Morera. Dentro de este importante certamen, que involucra a todas las regiones del país, se realizará la edición número 19 del Concurso Nacional de Duetos 'Principes de la Canción' y el XVI Concurso Nacional de Composición 'Leonor Buenaventura', los cuales han catapultado a sus ganadores como verdaderos exponentes del folclor colombiano. Para estos concursos, fueron escogidos 17 duelos originarios de diferentes regiones del país y seis composiciones. Este próximo 21 de febrero en la capital, se realizará el lanzamiento oficial para todo el público melómano, con un Concierto de Gala denominado 'Ibagué: Ventana Musical del Mundo', el cual tendrá la presentación de duetos 'Príncipes y Princesas de la Canción' más representativos del país, así como 100 voces infantiles acompañadas de la 'Orquesta de Cámara Juvenil' y la tradicional 'Gran Rondalla de Colombia'. “Este será un evento espectacular, traemos una muestra de lo que es el trabajo de 18 años del Concurso Nacional de Duetos, vamos a lanzar un álbum compilado y cuatro duetos han sido escogidos para que hagan esa presentación: 'Lluvia del Rocio', 'Acople Dúo', actuales Príncipes de la Canción, 'Rojas y Mosqueras' y 'Tradición', quienes estarán haciendo un paseo por estos años del concurso. Cerraremos con broche de oro con el maestro Jorge Zapata, será maravilloso”, aseguró la presidenta de la Fundación Musical de Colombia. Este año durante los días 21, 22 y 23 de marzo, se le rendirá un sentido homenaje al compositor quindiano Ancízar Castrillón Santa, quien ha escrito hasta la fecha más de 600 canciones populares, con las que ha destacado lo mejor de la idiosincrasia colombiana. “Es un gran compositor y un ser humano, es una persona muy reservada, pero de reconocimiento total en todos los festivales y concursos que se manejan en Colombia. El homenaje consiste en que llegan 17 duetos a la ciudad a cantar la obra de Castrillón. Queremos que en vida disfrute de esa emoción, ver como los principales duetos del país llegan a interpretar su obra durante tres días”, agregó Doris Morera de Castro . Como en todas las ediciones, el Festival contará con un día especial donde también se recordará a los maestros: el dueto Garzón y Collazos, con una fiesta celebrada en varios parques de la capital musical de Colombia. En su necesidad de innovar y extenderse a otros países de América Latina, por primera vez, esta cita cultural rendirá un homenaje al folclor cubano, por lo que tendrá la presencia de invitados internacionales como la pareja de músicos Alicia Valdés Cantero y Gerardo Aldana, así como del maestro español Alberto Grau Dolcet, famoso por su amplia trayectoria en los principales coros infantiles venezolanos. Una fiesta de cultura y folclore que por ocho días se tomará a la Capital Musical de Colombia.
El País