La obra de Jorge Franco, el escritor colombiano que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2014, está ambientada en su país porque este “produce historias tan absurdas, extremas e irreales, que hay materia prima para escribir” esde su apartamento de Bogotá, Franco relató cómo, para escribir, solo tiene que buscar inspiración en la realidad que le rodea, tras haber ganado hace una semana con su novela "El mundo de afuera" el reconocido Premio Alfaguara.  “Uno cada vez que abre el periódico o habla con gente, se entera de historias que bien merecen una novela”, dijo el autor de 52 años, nacido en Medellín. Para Franco, toda una vida “no alcanza para contar lo que pasa en Colombia”. Por eso, “temas que se han quedado en la cabeza durante años sirven para comenzar una novela”. En el caso de "El mundo de afuera", que transcurre en la Medellín de la década de 1970, Franco contó que “es una historia que venía cargando desde la infancia”, pues cuando vivía allí, antes del auge de Pablo Escobar, el mayor narcotraficante que haya tenido Colombia, fue vecino de un hombre que vivía en un castillo, rodeado de jardines inmensos y se paseaba en limusina con un paje. El hecho “era toda una invitación a fantasear, a curiosear”, lo que dio pie a esta historia de un hombre que encerraba a su hija en el castillo donde vivía para protegerla del mundo exterior, y quien finalmente es secuestrado por un pretendiente de ella. La mezcla de elementos de fábula, cuentos de hadas y rasgos expresivos de un momento de violencia y crisis fueron aspectos que se tuvieron en cuenta para galardonar a Franco con el Alfaguara, según explicó la también colombiana Laura Restrepo, integrante del jurado y merecedora del mismo título en el 2004.

Fuente

prensalibre.com