Bajo el título de “Improntas del cuerpo, acción de archivo e instalación”, Colombia presenta una muestra como invitado especial de la XI Edición de la Bienal Monterrey Femsa.
La inauguración será el próximo 14 de agosto en el Centro de las Artes (Parque Fundidora. Av. Fundidora y Adolfo Prieto S/N, Col. Obrera) y permanecerá en el espacio hasta el 9 de noviembre, con entrada libre para el público.
En rueda de prensa, Rosa María Rodríguez, gerente del Programa Cultural de Femsa y Silvia Suárez, curadora de la muestra mencionaron que la exposición conduce al espectador a conocer diferentes momentos históricos de Colombia. “Son 11 obras de 10 artistas provenientes de este país. La propuesta partió de las reflexiones coloquiales, pero muy estructurales”, explicó Suárez.
A la par de la muestra colombiana se expondrán las 65 obras de los 40 artistas que estarán en concurso.
La curadora de la muestra hizo hincapié en que rescata la memoria histórica de su nación con una visión moderna de la experiencia social colombiana. “Hace 30 años no se realizaba una exposición de artistas colombianos en Monterrey”, recordó.
Entre los artistas que integran la muestra se encuentran: Nicolás Consuegra, Humberto Junca, Delcy Morelos, Oscar Moreno y Martha Combriza.
Vía Skype, el día de la rueda de prensa se habló con Humberto Junca, quien expone Sillas de mala educación y estableció que su obra son seis pupitres “vandalizados” en donde se muestran retratos de políticos o figuras prominentes en su país, pero con una respectiva crítica social.
El resto de las obras que componen “Improntas…” son: Después de Manuel H, de Nicolás Consuegra; The New Pollution, de María Isabel Rueda; Sin título, de Bernardo Ortiz
También Dentro, de Delcy Morelos; Entre, María Combriza, Mi Casa, Mi Cuerpo Migración Forzosa, memoria, creación colectiva, de Oscar Moreno; Solo de violín, de Mario Opazo, Proyecto Echando Lápiz, de Graciela Duarte y Manuel Santana y Horacio, de Mapa Teatro, Laboratorio de Artistas.
Dichas obras no competirán por los premios de 200 mil pesos y la residencia en la escuela Superior de arte y Diseño Saint-Etienne, Francia, eso es exclusivo para los seleccionados.
La Bienal Monterrey Femsa es un concurso instituido desde 1992. En 11 ediciones se ha contado con la participación de 9 mil 897 artistas con 24 mil 572 obras registradas.
vanguardia.com.mx