
Inglaterra y Portugal entrarán en la lista de destinos con vuelos directos desde Bogotá.
El inminente aterrizaje de Avianca en el aeropuerto de Heathrow (Londres) y el reciente anuncio de que TAP Portugal conectará a Bogotá con Lisboa se convierten en un hito para el mercado aéreo en Colombia, pues por primera vez el país tendrá línea directa con cinco de las economías más importantes de Europa.
Aunque desde hace tiempo hay disponibilidad de vuelos directos de Bogotá a España, a donde viajan Avianca e Iberia; Francia, a donde vuela Air France, y Fráncfort (Alemania), con Luftansa, han pasado casi 9 años desde que British Airways dejó de conectar a la capital del país con Inglaterra.
Hasta el momento, si un colombiano quería viajar a Londres, la opción más común era que abordara un vuelo a los Estados Unidos y que desde allí tomara una conexión, un proceso que podía resultar largo y costoso.
Sin embargo, el anuncio el día de ayer de que Avianca planea aterrizar en la mencionada capital a partir del verano del 2014 cambia el panorama.
Y es que, si bien es claro que la relación entre ambas naciones se ha profundizado y que ese país ya se posiciona entre los líderes en términos de inversión extranjera directa en el país (con 958,4 millones de dólares al tercer trimestre del 2013), expertos en la materia señalan que la conexión directa abre las puertas a una profundización de los intercambios entre ambos mercados en términos turísticos y de negocios.
Aunque Avianca no ha confirmado la fecha exacta para el primer vuelo ni el número de frecuencias, Portafolio pudo establecer que la aerolínea ya cuenta con el respectivo permiso de la autoridad aeronáutica.
Por su parte, la reconfirmación de que la aerolínea portuguesa TAP adelanta las últimas gestiones para comenzar a operar desde el 1 de julio la ruta Lisboa-Bogotá-Panamá 4 veces a la semana, abre también posibilidad para el intercambio turístico y de negocios, además de acercar a los colombianos al continente africano, una región que entre enero y septiembre del 2013 aportó el 0,2 por ciento de los visitantes extranjeros que arribaron a Colombia.
Portafolio