La colombiana Lina Gallego fue una de las quince ganadoras a nivel mundial de las becas de investigación internacional Unesco-L’Oréal 2013 para las mujeres en la ciencia.


Lina, del Laboratorio de la Estructura y la Función del Genoma de la Universidad de Tokio (Japón), fue seleccionada por su intento de determinar qué tratamientos previos a la cirugía son los más efectivos en el cáncer de mama, que según explicó a la agencia de noticias Efe, “es muy heterogéneo y puede ser catalogado de muchísimas formas”.


Eso se debe, según añadió, a que “el componente genético de los tumores en el cáncer de mama es muy heterogéneo, y a que la respuesta al tratamiento también varía mucho”.


Esta colombiana, que va a ser acogida por el Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto argentino Leloir, citó el “componente étnico y el socio-económico” como otro factor de catalogación, y concluyó que la idea es “subdividir la variación genética de los tumores para establecer un tratamiento más personalizado”.


Las “mujeres prometedoras” galardonadas este año por la agencia de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y por la multinacional francesa de cosméticos recibirán 20.000 dólares anuales, con posibilidad de renovación por otro año.

Fecha de Publicación