Los docentes Disnory Aragón de Puerto Inárida, Guainía, y William Rafael Caldera, de Sahún, Córdoba; obtuvieron durante el Microsoft Partners in Learning Latin América & Caribbean Forum desarrollado en Lima, Perú, dos cupos para representar a Colombia en el encuentro Mundial de Educadores que realizará Microsoft en Praga, República Checa, en noviembre.
En la categoría Innovando en Contextos Difíciles, con el proyecto ‘Desarrollo de proyectos didácticos de aprendizaje a través de las TIC’, Disnory Aragón Torrealba, docente de la Institución Custodio García Rovira, del departamento del Guainía, fue escogido como el segundo mejor proyecto.
Por su parte el representante de Córdoba, William Rafael Caldera Pantoja, alzó la bandera de Colombia cuando escuchó que su proyecto ‘Let’s go to cinema!, el Séptimo Arte a nuestro alcance con MovieMaker’, fue seleccionado como el segundo mejor en la categoría reduciendo la brecha digital utilizando la tecnología que Microsoft ofrece.
En el encuentro, que reunió a más de 70 educadores de Latinoamérica, representando a 15 países a través de 66 proyectos, se dejó muy en alto la capacidad y creatividad innovadora de Colombia, con proyectos como el de John Jairo Pallares, del Centro Educativo El Diviso de Pueblo Bello, César, que con programas en PowerPoint, Work y Saint, hace que los alumnos lleven la información que está en libros a imágenes; su propósito es que los estudiantes se sintieran atraídos en conocer la historia del país y de su región.
Igualmente, se destacó la propuesta de Juan Carlos Blandón, de la Institución Educativa La Independencia, de Medellín, ‘Festival Estrategia Virtual Educativa EVE y Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC’, de la cual dijo que “la experiencia se resalta por el uso innovador de la TIC, impacto positivo en la comunidad académica y un trabajo colaborativo para la creación del festival de Cine Juvenil y uso de las TIC que vincula otras instituciones educativas”.