
Entre enero y marzo de este año, hubo un leve aumento en la entrada de recursos de trabajadores en el exterior.
En el primer trimestre del 2014, los colombianos que laboran en el exterior enviaron remesas al país por 924 millones de dólares.
Así se desprende de las cifras reveladas por el Banco de la República en su Balanza de Pagos, las cuales muestran un incremento de 0,9 por ciento en comparación con el periodo enero-marzo del 2013.
Según el Emisor, esto tiene que ver con “el aumento de las remesas originadas en los Estados Unidos, compensadas parcialmente por los menores giros provenientes de España y Venezuela”.
Como se recuerda, mientras que la economía estadounidense está mostrando una recuperación, España no revela una mejora evidente y Venezuela sigue hundida en la crisis.
Con esos resultados, al país han entrado remesas por 4.079 millones de dólares en el último año.
Por otro lado, la Balanza de Pagos mostró que Colombia recibió otro tipo de transferencias por 324 millones de dólares, con destino principalmente a organizaciones no gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro.
Estos fueron algunos de los resultados de la cuenta corriente del país, la cual tuvo un déficit de 4.015 millones de dólares.
Esta diferencia entre el monto de los recursos que entran y salen de Colombia tiene que ver con dos temas. Por un lado, el desequilibrio en el comercio exterior de bienes y servicios, el cual se acentuó en el comienzo de este año.
El otro elemento clave es la renta de los factores, es decir, las transferencias que hacen las empresas a sus casas matrices y el pago de intereses por las deudas adquiridas en el exterior.
Portafolio