Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si

Hola José Luis,

Primero que todo me describo como un Arquitecto colombiano de 35 Años, con titilación alemana y maestría en Barcelona que reside en Frankfurt am Main Alemania y que lleva mas de 11 Años en Europa (Barcelona, Londres y Frankfurt). Durante mis años de experiencia profesional en Europa he pasado por todas las fases en el desarrollo de proyectos arquitectónicos ya sean casas de lujo, colegios, escuelas, edificios de apartamentos, polígonos industriales, centros deportivos y demás con diferentes empresas tanto de diseño y construcción en Europa.

Además de trabajar en la arquitectura, y la Ingenieria de instalaciones técnicas de edificios, también he trabajado en la implementación de energías renovables en edificios y plantas de Biogás usando la biomasa, estiércol de Ganadería y otros como insumos, para la generación de biogás, electricidad, calor térmico y abono en Alemania.

Ahora mismo me encuentro creando una idea empresarial, y que en las próximas semanas presentare a una oficina que promueve el emprendimiento y la creatividad en Alemania, en donde mis dos objetivos son: el captar clientes de Latinoamérica, y Europa que tengan interés por la plantas de Biogás al ver la gran oportunidad tanto ecológica como de negocio que tiene esta tecnología en Latinoamérica. y el segundo objetivo ejercer autónomamente como Arquitecto en Alemania y otros países de la periferia en diferentes idiomas, ya que estoy tramitando la licencia profesional para poder construir proyectos en estas regiones de una forma autónoma y porque no proyectos que salgan en Latinoamérica.

Me gustarria ver leer o escuchar tu punto de vista ante mi proyecto de envergadura Internacional, ya que tu tienes experiencia, además de posible información que tengas, con la cual se pueda conectar con mi idea empresarial.

El Plan financiero, análisis de mercado y demás son temas que por ahora por ahora no he desarrollado, hasta que termine con la fase de inverion en publicidad en internet, Flyer, Tarjetas de presentación, y mejorando mi pagina Web.

Aunque no es fácil explicar una idea de negocio en este resumen, espero que puedas entender la esencia . Muchas gracias...

Juan

José Luis, Buenos días,
quiero saber si existe ya algún tipo de información del consumidor en Canadá actualizado sobre el cual podamos comenzar a hacer el acercamiento a la realidad, soy empresario en Colombia desde hace 15 años y tengo ya visa de residencia en Quebec y quiero iniciar allá una empresa, aprovechando como tu dices mi experiencia y conocimiento.
Tengo varios proyectos de empresa basado en productos colombianos, pero debo hacer el cruce de esto con las necesidades y posibles mercados para estos productos en Canadá.
Gracias por tu valiosa información y espero tener pronto más acercamiento en Canadá.
Saludos
Ricardo Pinilla richinik@gmail.com

Saludos José Luis.
Soy PhD., en Ingeniería Civil, con concentración en Ingeniería Ambiental. Master en Ingeniería Civil, con concentración en Ingenería Ambiental, Master en Ciencias en Suelos e Ingeniero Agrícola.
Me encuentro en Haines City, Florida. USA.
Recientemente me registré en la convocatoria de Colciencias "Es tiempo de volver".
He sido docente universitario formando Ingenieros Civiles e Ingenieros Ambientales en el área de Recursos de Agua y Ambiental. Tengo un proyecto de generación de energía electrica con la olas dle mar. Espero que mi prototipo genere 6MW. Puedo generar energía a US$0.05 /KWh, llegando a un valor de $0.01/KWh.

La Isla de Puerto Rico, registro en el 2007, un consumo energético de 650 KWh al mes, equivalente en porcentaje a un consumo de combustible de 73.1% en petróleo, 12.8% en gas, 13.6% en carbón y 0.5% en energía renovable, proyectándose un consumo de combustible para el 2010 de 49.7% de petróleo, 37.5% de gas, 12.3% de carbón y solo un 0.5% de fuentes Renovables. En respuesta a la gran necesidad de generación de energía limpia y eco-amigable al medio ambiente, se proyecta diseñar y construir un prototipo de generador energía eléctrica, estableciendo los controles de patente, y creando un proyecto piloto, que permita instalar el sistema en su posibilidad, frente a las centrales actuales de energía, que tienen playas de no uso a bañistas. El principio del sistema utiliza como fuente de energía inagotable, la fuerza de ascenso y descenso de las olas. Este diseño generará 1MW, por unidad, produciendo al año 8’760. 000 KWh, teniendo un costo de construcción por unidad de US$1,711,065, con un Rendimiento Anual sobre la Inversión Inicial del 21.0%, por unidad, versus 3% de utilidad que generaría el mismo dinero en un banco, y por tres unidades, se tendrá un Rendimiento Anual sobre la Inversión Inicial de 58.0%, que generarán anualmente 26’280.000 KWh. Este sistema permitirá vender la energía a un costo de US$0.105 KWh, versus, el costo actual de US$0.26 KWh, que genera contaminación. El sistema se auto pagará en 2 años. El sistema se podría optimizar para dar un Rendimiento Anual sobre la Inversión inicial de 109%, al bajar los costos de operación de US$0.05 KWh, a $0.01KWh y vender la energía a un costo de $0.065.
El costo total del proyecto es de US$2’056,380 y esta divido en dos fases. La primera fase implica la construcción del prototipo, para lo cual se requiere una inversión inicial de US$271.435. El tiempo estimado para desarrollar este proyecto es de 18 (dieciocho) meses.
Según reporte de enero de 2007 de la AEE, La generación de energía océano termal (convertir la radiación solar en los océanos en energía) es a 13 centavos el kilovatio/hora.
Puerto Rico consume por kilometro cuadrado 2,600 Megavatios al año, que es mucho mas de lo que consume Estados Unidos, cuyo consumo es de 500 Megavatios al año. Puerto Rico, consume 6000 Megavatios al año por habitante, ocupando el tercer lugar, luego de Estados Unidos (13800 MW/hab) y Singapur (8000MW/hab). El gasto anual en energía eléctrica en PR., asciende a US$3,700 millones. El consumo de energía eléctrica de la familia promedio en Puerto Rico asciende a 600 kilovatios/hora mensuales, lo que representa “un consumo altísimo” porque equivale a un pago aproximado de US$130 al mes, sostuvo Juan Alicea Flores, director de Planificación y Protección Ambiental de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Alicea señaló que, al año, el consumo de la familia promedio asciende a US$1,560, lo que puede representar una porción significativa en su presupuesto, tomando en cuenta importantes compromisos económicos como pagos hipotecarios, gastos por alimentación, los préstamos de automóvil, el combustible, el agua potable y los gastos médicos.

Buenos días Jose Luis, soy ingeniero Industrial de la Universidad Cooperativa graduado hace 4 meses de la sede cali, ya emprendí mi proyecto de empresa a gran eacala con un almacén de calzado, el cual tiene una visión de competir con grandes marcas como Calzado Bucaramanga, Calzatodo, Romulo, mi pregunta es ? Cual es la mejor manera contraer vínculos comerciales atractivos para ellos y beneficiarios para mi?? Que tipo se propuestas puedo hacer?

Buenos días para todos.

Desde la Cámara de Comercio del Cauca estamos dispuestos a ampliar información acerca de los proyectos que estamos ejecutando con el SAJE de Cánada, hemos obtenido resultados exitosos en nuestro departamento.

Quedamos atentos,

ORIANA MENDOZA VIDAL
Presidente Ejecutiva
Cámara de Comercio del Cauca
Cel: 312 8660343
Correo: presidenciaejecutiva@cccauca.org.co

Que tan fuerte puede ser la barrera del idioma en el emprendimiento, que consejo nos da en este campo, puntualmente en quebec, es importante conocer ingles y francés, es mas importante uno que otro?

El tema tributario, por cultura nos sentimos golpeados tributariamente en Colombia, como es el tema de impuestos en Canadá, hablando como empresario?

Felicitarlos por este evento, muy valiosa herramienta para todos los Colombianos.

A propósito de las redes como aprender a moverse en las redes, la formas de promoción. Hay que sacarles provecho, son democráticas, y ellas se destacan por calidad e imagen.

En ese sentido quiero invitarlos al Internet perfecto, muchos Colombianos estamos aprovechando y estamos siendo parte del éxito del Internet perfecto, servicios y web gratis, comunidad social, poder trabajar, ser un distribuidor de un producto 3D en pleno lanzamiento, concurso de talento en su segunda temporada, directorio global, emisora, canal de televisión y mucho mas.

La importancia de tener alianzas con aquellas personas o empresas que ya tienen éxito o van camino a tener éxito.

Esto muy importante COLOMBIA ESTA DE MODA

HASTA PRONTO

muselec05@gmail.com