Ante la necesidad y el interés particular de difundir la música de concierto de compositores colombianos, principalmente para formato de voz y piano, el tenor colombiano Jorge Ocampo desarrolló en México un taller de canto dirigido a los estudiantes de canto lírico de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), cuya temática central fue la música de concierto colombiana, con gran potencial artístico, pero desconocida fuera de las fronteras del país.  Ganador de la convocatoria del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (FONCA) en el área de música, gracias al convenio entre el Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), Rodrigo Ocampo presentó un concierto final en la sala Angélica Morales de la misma escuela, con un repertorio dedicado a la obra musical de compositores colombianos como Jaime León, José Rozo Contreras, Adolfo Mejía y Rodolfo Pineda Duque. Al cierre del evento, este cantante colombiano que busca dar realce a la creación musical de Colombia, interpretó algunas piezas del mismo repertorio acompañado por el pianista italiano Giovanni Paolillo. La experiencia y conocimiento musicales de Rodrigo Ocampo derivan de sus estudios iniciales en la academia de música folclórica Luis A. Calvo de Bogotá y el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En éste último se graduó como músico cantante con énfasis en dirección orquestal. Además, fue estudiante de las maestras Elsa Gutiérrez y María Pardo, y cantó con el coro filarmónico dirigido por la maestra Carmiña Gallo, en la zarzuela de la fundación Arte lírico. En 2007, fue becado por el Gobierno de Québec, Canadá, para realizar un máster en interpretación como cantante lírico en la universidad Laval, donde realizó posteriormente un máster en enseñanza del canto y estudios de dirección orquestal. Su itinerancia musical lo llevó recientemente a Florencia, Italia, para realizar un curso de música Barroca en el reconocido teatro del ‘’Maggio Fiorentino’’, hasta llegar ahora a México con su taller de canto lírico. “Mi deseo es continuar con la difusión de la música de concierto colombiana principalmente para formato de voz y piano, puesto que éste es un repertorio en general muy desconocido y se puede decir que prácticamente no es presentado en las salas de concierto del mundo”, destaca Rodrigo Ocampo, quien también señala que es una pena que tan bella música casi no se incluya en los recitales de conciertos de los cantantes líricos. Explica que se debe principalmente al desconocimiento que existe sobre ella y es la principal razón por la que trabaja desde escenarios internacionales, con artistas de otros países, como México,  para proyectar una realidad musical que poca difusión tiene.   “Gracias al apoyo del Ministerio de cultura de Colombia, he podido presentar este trabajo en México y próximamente lo haré también en Colombia. Este es el inicio y tengo toda la intención de continuar con la proyección de este trabajo. Pero no es solo un asunto de voluntad, el apoyo institucional es fundamental para poder dar a conocer nuestra hermosa música colombiana al mundo entero, y todo lo que han traído al escenario musical nuestros compositores. Seguiré tocando puertas. Necesito que se continúen abriendo espacios, pues la parte que me corresponde a mí ya está lista para ser presentada”.

Fuente

Consulado de Colombia en México