El pasado viernes 24 de enero de 2014 a las 9:41 a. m., la empresa barranquillera Tecnoglass -dedicada a la fabricación y realización de proyectos en vidrio- cumplió uno de sus proyectos más ambiciosos. Y en esta ocasión, no se trató de alguna de las brillantes fachadas arquitectónicas que les ha dado renombre en varias ciudades de Colombia, así como en Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Panamá y otros países de Latinoamérica.

 

En ese día, a esa hora, el presidente operativo de la firma, Christian Daes Abuchaibe, -acompañado por familiares, directivos y amigos, que viajaron hasta Nueva York- oprimió el botón de la campana, cuyo sonido oficializó el ingreso de Tecnoglass a uno de los mercados de valores más prestigiosos del mundo: Nasdaq.

 

Se trata de, ni más ni menos, de la casa en donde se transan las acciones de famosas empresas tecnológicas como Apple, Facebook, Adobe Sistems, Amazon.com, Microsoft, Cisco, Intel, Netscape, Reuters y Yahoo.

 

Tecnoglass fue fundada hace 30 años por los hermanos José Manuel y Christian Daes Abuchaibe en un pequeño garaje de su ciudad natal. Al principio –rememora Christian- trabajaban seis personas, todo era hecho a mano y, por supuesto, no la tuvieron fácil.

 

Hubo muchos tropiezos y pasaron por momentos difíciles, como cuando en el año 1996 no tenían con qué pagar la nómina. Recuerdan que, aun así, le tendieron la mano a un amigo vendedor de seguros que los esperaba en la puerta de su casa. Le compraron la póliza un 6 de febrero y 19 días después ocurrió un imprevisto que les permitió cobrar 250 millones de pesos de indemnización, con lo que  pagaron  deudas e invertieron.

 

Hoy Tecnoglass tiene ventas superiores a 210 millones de dólares anuales (400.000 millones de pesos), 3.500 empleados y creciendo a un promedio de 35 por ciento anual, siendo Estados Unidos su segundo mercado, con el 35 por ciento del total de las ventas después de Colombia y otros países como Panamá, Ecuador, Perú y Argentina.

 

La compañía espera seguir creciendo a tasas cercanas o superiores al 40 % anual en un mercado como el norteamericano que es de 28 billones de dólares. El de Colombia está alrededor de 600.000 millones de pesos.

 

La compañía amplió su capacidad el año anterior y hoy sus instalaciones ocupan varias hectáreas en barranquillerísima la Vía 40.Daes recomendó a las empresarios colombianas que pierdan el temor y se enlisten en el mercado de Nasdaq, es un camino duro, pero al final se ven los resultados.

Fuente

Revista Semana