Hay poca documentación acerca de las visitas realizadas a Ecuador, por nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y puede ser, no porque haya venido pocas veces sino, porque prefería pasar de incognito para disfrutar de la compañía de sus amigos. Su reconocida amistad con el más importante arista plástico ecuatoriano, Oswaldo Guayasmín data de 1985, con quien se conoció en México y con quien compartió ideales que los llevo a reunirse varias veces en Cuba. Dentro de los retratos del maestro Guayasamín está uno de nuestro Gabriel García Márquez. La última visita pública documentada que realizó Gabo a Ecuador fue en 1999, para la inauguración de La Capilla del Hombre


Gabriel García Márquez colaboró para el Diario Hoy de Ecuador, que publicó en exclusiva, desde 1982 y por 5 años columnas semanales como: Terrorismo científico, EI mar de mis cuentos perdidos, Frases de la vida, También el humanitarismo tiene su límite, La vejez juvenil de Luis Buñuel, Y de la guayaba, ¿qué?... Las primeras trataban sobre su experiencia como turista en Grecia.


La muerte de Gabriel García Márquez, el pasado 17 de abril, tiñó de luto al mundo. Por una vez, el planeta entero se puso de acuerdo en alabar la figura del genial escritor. La imagen de Gabo ilustró las portadas de, prácticamente, la totalidad de la prensa internacional. Inclusive cabeceras de diarios económicos como Financial Times, destacaron en portada su gran aporte  a la cultura universal. 


La prensa ecuatoriana dedicó también un homenaje unánime, destacando al escritor y periodista colombiano como la figura que colocó América Latina en el panorama literario mundial. El presidente Rafael Correa y los principales nombres de la literatura del país rindieron homenaje al autor tras conocerse la noticia de su fallecimiento.


Los principales noticieros y diarios del país le cedieron el lugar más destacado de sus portadas y dedicaron entre tres y cuatro páginas en su interior a recordar las novelas, las frases y trayectoria periodística del Nobel colombiano.


Desde La Mesa de Cultura, los invitamos a que rindamos un homenaje al maestro, recreándonos una y otra vez  con su realismo mágico y aportando desde la cultura para que nuestro país sea semillero de genios literarios. 

Fuente

Mesa de Cultura de Colombia Nos Une en Quito

Nota

texto de la Mesa de Cultura de Colombia Nos Une en Quito

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
No