El Consulado de Colombia en Caracas y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería realizarán una sesión de trabajo dirigido a colombianos, con el fin de crear redes de diálogo colaborativo, alrededor de asuntos de interés para nuestros connacionales y promover la creación de redes de apoyo, bajo la metodología de conversación denominada "World Café"

Cuando: 

El día 15 de agosto de 2017, 

A qué hora: 

9:00 am 

Donde: 

Consulado General de Colombia en Caracas- 

Dirección: Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Av. Casanova, Sec. Chacaito Urb. El Rosal

Cupos Limitados: Confirmar asistencia antes del viernes 11 de agosto a través de los correos colombianosunecaracas1@gmail.com y veronica.romero@cancilleria.gov.co
 

Enseña violín inicial, vocalización, canto y normas de bienestar y socialización general a niños y jóvenes en campos de refugiados Grecia. Con su trabajo ha beneficiado a más de 1.300 menores.

La violinista María Francisca Rocca Arbeláez, es una colombiana de 22 años, Coordinadora y profesora titular de música del programa de Educación, Musical y Plataforma Creativa de ART Angels Relief Team de la ONG  ART BRIDGES –ΓΕΦΥΡΕΣ ΤΕΧΝΗΣ.

Como voluntaria enseña iniciación a la música y violín, vocalización, canto y normas de bienestar y socialización general a niños y jóvenes en los campos de   recepción de refugiados de Kara Tepe y Moria en la Isla de Lesbos   Pero  su labor llega a otros lugares de Grecia como en   el Centro de acogida de refugiados de Termopylae en la ciudad de Lamía en Grecia continental, donde a través de su ONG han dictado talleres de formación musical y artística a niños y jóvenes de Siria.

Sumado a su labor musical, María Francisca enseña a niños y jóvenes a trabajar en equipo y a quererse a sí mismos a pesar de cualquier vestigio que en ellos haya dejado la pobreza, persecuciones, la guerra. A través de la música ayuda a ‘aliviar’ sus heridas, a mejorar sus vidas.

Apoyo psicosocial con la práctica musical

En el trabajo de aprendizaje María Francisca y su madre Angela María usa diferentes métodos pedagógicos que le han permitido ir más allá de lo meramente educativo para trascender al plano emocional, combinando la creatividad y artes plásticas con el aprendizaje musical. 

La educación musical complementada con el aprendizaje de normas de bienestar y socialización, se convierten en una terapia de auto-reconocimiento, adaptación al entorno y amor propio. Una vez se reconocen como un ser valioso e irrepetible, sacan a flote su gran potencial artístico y humano.

“Los momentos más felices de sus vidas"
La contribución de la labor educativa de María Francisca ha tenido una repercusión inmensa en los cientos de niños y jóvenes refugiados provenientes de Siria, Iraq, Afganistán, Congo, Eritrea, Pakistán, Camerún, Líbano, que han participado de este proyecto. 

Según el seguimiento que se ha hecho a muchos de los menores, su vida ha tenido cambios positivos. Algunos de ellos, al arribar a Alemania u otros países, han pedido a sus padres o acudientes permitirles seguir sus estudios de música.

Otros pequeños, después de salir de los campamentos de refugiados, han calificados los meses de introducción a la práctica instrumental como “los momentos más felices de sus vidas". 

Una mujer inspiradora
María Francisca y la ONG  ART BRIDGES han logrado inspirar y movilizar a organizaciones internacionales de gran envergadura como Barrios Orquestados de la Islas Canarias, quienes donaron instrumentos musicales y arribaron a la Isla de Lesbos enviados por el Gobierno de Canarias durante ocho días para formar y participar en proyecto humanitario.

Su alma filantrópica, su amor por la música y su inmenso deseo de sanar el corazón de quienes viven la guerra como una prueba de vida diaria, ha hecho que sortee las precarias condiciones en las que trabaja como voluntaria. “Al fin de cuentas la música es esperanza, es un arte capaz de crear belleza, de hacernos sonreír y soñar con un futuro mejor”.

En su labor en el exterior siempre lleva muy en alto el nombre de su amada patria Colombia. ¡Desde su aula universitaria en la Academia de Música y Danza de Jerusalén ’JAMD’, donde se graduará en el 2018, hasta cada momento de inspiración y docencia con los menores desplazados -refugiados, COLOMBIA está presente!

Su historia, su altruismo y su vida al servicio de otros, la hicieron merecedora del Premio de Voluntariado Juvenil en la categoría de colombianos en el exterior. 

Su sueño lograr expandir su programa   lograr conseguir   una beca de estudios que le permita continuar con su formación académica.

¡Estamos orgullosos!
Si quieres comunicarte con María Francisca, envíale un correo: artbridges.francisca@gmail.com
 

 

El pasado jueves 3 de agosto, el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional del Ahorro transmitieron en vivo -vía streaming- un foro sobre compra y mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior.

A través de youtube, facebook y twitter, los connacionales hicieron todo tipo de preguntas que fueron respondidas en tiempo real.

Por su parte, los Consulados de Colombia en el exterior invitaron a los connacionales a participar en el foro y, varios de ellos, pasaron la transmisión en sus sedes.

Estos espacios de información e interacción se abren pensando en los intereses y necesidades de la comunidad colombiana en el exterior.

 

Si usted tiene inquietudes sobre el tema puede enviar un correo a colombianosenelexterior@fna.gov.co

 

 

 

 

 

El Consulado General de Colombia en Los Ángeles invita al consulado de móvil que se llevará a cabo el próximo 19 de agosto de 2017 en la ciudad de San Diego.

Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites: 

Cédulas de ciudadanía

Pasaporte

Permiso salida de menor

Reconocimientos de firma (poder simple)

Supervivencias

Inscripción de cédulas para elecciones del 2018

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 19 de agosto

¿Dónde?
7450 Hazard Center Drive. San Diego CA 92108 Hotel Double Tree Hilton

¿En qué horario?
  De 8:30am a 5:00pm

 

Importante

Solo se atenderán las personas que traigan los requisitos para realizar el trámite pertinente. 
Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 

  • Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original
  • Si son mayores de 18 años debe traer la cedula de ciudadanía en Hologramas 

Todos los pagos se realizan con MONEY ORDER

Para más información sobre requisitos y trámites haga CLIC AQUÍ 

 

 

 

 

Prográmese para el sábado 19 de agosto, diríjase al Consulado de Colombia en Guadalajara y lleve su cédula de ciudadanía.

Ese día, a partir de las 9 de mañana, todos los connacionales podrán inscribir su cédula para las elecciones del 2018.

Además, los colombianos que asistan a esta jornada tendrán acceso a los servicios que ofrece el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aquellos connacionales víctimas del conflicto armado también podrán hacer su declaración y recibir asesoría sobre la Ley de Víctimas.

¡Entrada gratuita!

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 19 de agosto

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4 Edificio Corporativo Acueducto, Fraccionamiento Andares, Zapopan.

¿En qué horario?
De 9am a 1pm

Más información en: 
cnu@cguadalajara.co 
Teléfono (33) 2001-6777
 

Inscripción cedulas en Guadalajara

 

 

Este taller, creado para colombianos que tienen un negocio o planean poner uno en marcha, enseñará estrategias para ejecución acertada de un proyecto de emprendimiento. 

Asimismo, los connacionales que participen de esta iniciativa, recibirán información de primera mano sobre el mercado mexicano, Servicio de administración Tributaria y programas de apoyo a emprendendores.

Las jornadas de emprendimiento, organizadas por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une, están programadas para tres segmentos y en cada uno se abordarán temáticas distintas.

Si usted está interesado en hacer parte de este taller lo invitamos a programarse para las tres sesiones que inician el 17 de agosto de 2017.

¡Entrada gratuita!

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 17 de agosto. Primer taller

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4 Edificio Corporativo Acueducto, Fraccionamiento Andares, Zapopan.

¿En qué horario?
6 de la tarde

Confirmar asistencia en: cnu@cguadalajara.co 
Teléfono (33) 2001-6777

 

Taller de emprendimiento para colombianos en Guadalajara

 

Si usted es colombiano y vive en Guadalajara o zonas aledañas, no se pierda la asesoría que será ofrecida en el Consulado de Colombia en Guadalajara sobre revalidación de títulos en México.

En la charla se responderán los siguientes interrogantes: 

  • ¿Cómo validar el bachillerato?
     
  • ¿Cómo validar el pregrado y los posgrados?
     
  • ¿Cómo validar títulos colombianos en México?

 

Asimismo, abriremos un espacio para contarle a los connacionales sobre los servicios que ofrece el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Prepare sus preguntas y acompáñenos. 

Invitan
Consulado de Colombia en Guadalajara
Programa Colombia Nos Une

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 10 de agosto

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4 Edificio Corporativo Acueducto, Fraccionamiento Andares, Zapopan.

¿En qué horario?
Hora: 5:30 PM

¡Evento gratuito! 

 

Confirmar asistencia en: cnu@cguadalajara.co 
Teléfono (33) 2001-6777

 

titulos guadalajara

 

 

Planea tu futuro es el nombre de la charla que ha sido organizada por el Consulado de Colombia en Nueva York y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores para todos los connacionales residentes en el área Triestatal. 

La charla será dictada por el conferencista Jaime A. Alcaraz, Asesor en servicios financieros, y se llevará a cabo alrededor de un delicioso brunch.

Entidades del sector también ofrecerán información clave para la toma de decisiones financieras que beneficien a los colombianos y sus familias. 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 5 de 2017    

¿Dónde?
Teatro Restaurante Boulevard: 82-24 Northern Boulevard, Jackson Heights, NY 11372

¿En qué horario?
De 10 a 11:30 am 

 

¡Confirma tu asistencia!
Teléfono: (212)  798-9007
Correo electrónico: colombianosune.ny@cancilleria.gov.co 

 

planeación financiera colombianos en Nueva York

 

El Consulado de Colombia en Abu Dhabi invita a toda la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el jueves 3 y viernes 4 de agosto.

Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Registros de nacimiento
  • Pasaportes
  • Autenticación
  • Reconocimiento de firma
  • Certificado de residencia
  • Certificado de supervivencia

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 3 y viernes 4 de agosto de 2017

¿Dónde?
Copthorne Hotel, Airport Road, P.O. BOX: 14595

¿En qué horario?
Jueves 3 de agosto: de 9:00 a 18:00 horas
Viernes 4 de agosto: de 8:30 a 13:00 horas

 

Para más información ingrese a la página del Consulado de Colombia en Abu Dhabi
         
                        

 

 

 

Prográmese para los servicios gratuitos que prestamos en los Viernes de la Salud para colombianos en Nueva York:

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York

¿En qué horario?
De 8am a 1:45pm

 

Viernes 4 DE AGOSTO

  • Información de servicios hospitalarios
  • Toma de presión arterial
  • Información sobre Violencia Doméstica
  • Información sobre un programa para la recuperación de niños enfermos y huérfanos

 

VIERNES 11 DE AGOSTO

  • Información sobre los servicios del hospital  Lincoln.
  • Toma del índice de masa corporal y de la presión arterial.
  • Información sobre un programa para la  recuperación de niños enfermos y huérfanos.

VIERNES 18 DE AGOSTO

  • Información sobre programas de educación, cuidado en casa, salud mental y servicios a la comunidad escolar, joven y adulto mayor.
  • Información sobre servicios comunitarios, de salud, y educación para personas con discapacidad o condiciones médicas crónicas.
  • Prevención e información sobre Salud Oral.

VIERNES, 25 DE AGOSTO

  • Información sobre seguros médicos gratuitos o de bajo costo.
  • Información del programa de salud para mujeres inmigrantes que no califican para seguro médico.

 

Para más información:
colombianosune.ny@cancilleria.gov.co
Teléfono: 212-798-9097

 

saludennuevayork

Si usted es colombiano, vive en La Florida y está buscando empleo, este taller le interesa. 

Expertos en coaching personal y conocedores del mercado laboral americano le enseñarán: 
•    Herramientas para triunfar en una entrevista de trabajo

•    Consejos para elaborar una hoja de vida contundente

•    Técnicas de búsqueda de empleo

•    Decálogo laboral

•    Estrategias para potenciar la imagen personal

•    Cómo evitar errores comunes en la búsqueda de empleo
 

¡Taller gratuito!

 

Invitan
Consulado de Colombia en Miami
Colombia Nos Une

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 9 y 23
 
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave Coral Gables, FL 33134
 
¿En qué horario?

De 10am a 12pm
 

Inscripciones: consuladodecolombiaenmiami@cancilleria.gov.co 

 

Este evento es organizado por el Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo del grupo  de Consulados Latinoamericanos de Nueva Jersey -GLACO (Perú, Ecuador, El Salvador y México).

El Primer Festival Latinoamericano tiene como objetivo rescatar el valor del folclor latinoamericano, revivir el sentido de pertenencia con las raíces y acercar a las comunidades latinas en el exterior.
Este evento se llevará a cabo el 19 de agosto de 2017 y es completamente gratuito. 

Apoyan
Saint Lucy’s Church
Grupo de Consulados Latinoamericanos de Nueva Jersey -GLACO

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 19 de agosto de 2017

¿Dónde?
Saint Lucy’s Church 118 Seven Ave. Newark NJ - 07104

¿En qué horario?
4 de la tarde

 

Para más información comuníquese con el Consulado que corresponda:  
Perú
(973) 278 – 3324
consulado@conpernj.org

Ecuador
(973) 344-8852
cecunewjersey@cancilleria.gob.ec

El Salvador
(908) 820 – 0866
consuladonewjersey@rree.gob.sv
 

México
(212) 217 6400 
titularny@sre.gob.mx
 

Colombia
(862) 279 – 7888
cnewark@cancilleria.gov.co

 

Festival folclórico latinoamericano

 

 

Si usted es colombiano y reside en Guadalajara o zonas aledañas, prográmese para hacer parte del Diplomado que tiene programado el Consulado de Colombia para los connacionales. Es completamente gratis.

Los talleres serán dictados por especialistas en temas de familia y salud mental y reproductiva.

 

Agosto 26
México, mi patria distinta 
Adaptación, paciencia, el cómo poder ser feliz aceptando lo que tengo y lo que elegí. 
Promoción de hábitos de vida saludable. 
 

Puedo caminar solo, pero mejor acompañado.
Redes de apoyo familiar. 

 

Septiembre 23 
La familia, roles y comunicación asertiva
Papas, hijos: ¿es clara la comunicación?

 

Octubre 14
El goce de la sexualidad.
Educación sexual para adultos. 

¿Existe un perfecto equilibrio?
Papas, hijos, regularización migratoria, trabajo en el hogar. 

 

Noviembre 11
El tiempo no es excusa, cuido a mi hijo de extraños.
Cómo hablar con mis hijos de sexualidad y su cuidado.
Salud sexual y reproductiva.  

 

Diciembre 2 
¿Por qué estoy aquí? A camino largo, paso corto.

Responsabilidad de las decisiones. 
Prevención de enfermedades

 

¡Cupos limitados!
 

Para inscribirse envíe un correo a cnu@cguadalajara.co 

 

Invitan
Consulado de Colombia en Guadalajara

Programa Colombia Nos Une

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 26 de 2017
Septiembre 23 de 2017
Octubre 14 de 2017
Noviembre 11 de 2017
Diciembre 2 de 2017

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No.4851
Teléfono: (33) 2001 6777

 

Diplomado familia Guadalajara

 
Lo que inició como un trabajo lúdico-pedagógico en municipios fronterizos de Colombia, se convirtió en un contundente mensaje que se toma las redes sociales de colombianos alrededor del mundo. 

Ante la Trata no se haga es una campaña liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM que tiene como objetivo construir pedagogía contra la indiferencia y empoderar a los ciudadanos en su lucha contra este delito. 

El trabajo principal, en el marco de esta campaña, fue llegar a habitantes de cuatro municipios fronterizos de Colombia (San Miguel, Putumayo; Maicao, La Guajira; Leticia, Amazonas; y Tumaco, Nariño), cuyas edades oscilan entre los 15 y los 35 años, y quienes, por su ubicación geográfica, están muy expuestos a caer en una red de trata de personas. 

A través de talleres realizados por expertos, juegos de roles y relatos, se le explicó a la comunidad cómo se configura el delito de la trata de personas, cómo afecta la vida de los ciudadanos y cómo se puede evitar.
 
Al finalizar la actividad, los asistentes escribieron en una cinta de tela su compromiso en la lucha contra la Trata de personas. El resultado fue una gran 'red' tejida con las promesas de cada participante para prevenir este delito.
 
Del trabajo de campo a las redes sociales
Una vez culminó el trabajo de campo en las ciudades fronterizas, las actividades se trasladaron a las redes sociales. 

A través de Cancillería, la OIM y el programa Colombia Nos Une, se creó una estrategia digital para llegar a todos los rincones del planeta con este mensaje de empoderamiento contra la Trata de personas.

Los Consulados de Colombia en el exterior y varias entidades de Gobierno se sumaron a la campaña e hicieron extensiva la invitación a trabajar por la prevención de este flagelo.

A través del hashtag  #AnteLaTrataNoSeHaga decenas de personas publicaron su compromiso contra la Trata de personas y se convirtieron en multiplicadores de este mensaje.

Si usted quiere hacer parte de esta campaña use el hashtag y publique su compromiso en la prevención de este delito; su mensaje podría salvar la vida de cualquier persona. 

 

LOS 10 MITOS MÁS COMUNES SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

 

 

#AnteLaTrataNoSeHaga

 

Ante la trata no se haga

El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de agosto de 2017, contará con la participación de entidades colombianas y locales, y reunirá extraordinarias muestras de nuestro folclor. 

Esta Tercera Feria de Servicios es organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une.

Los colombianos que asistan al evento encontrarán asesoría personalizada en temas como: proyectos de vivienda en Colombia, pensiones, educación, retorno y migración. 

Trámites e inscripción de cédulas
Dentro de la Feria de Servicios habrá un espacio destinado para reconocimiento de firma, autenticaciones, apostilla  e inscripción de cédulas para las elecciones del 2018. 

Información para víctimas del conflicto armado
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras estará en la Feria de Servicios para dar información sobre el estado de los casos de víctimas del conflicto armado colombiano que se encuentran en marcha.

Conferencias y orientación médica
Los asistentes a la Feria tendrán la oportunidad de recibir información de primera mano sobre diversos temas de interés y podrán acceder a orientación médica gratuita. 

¡Diversión y folclor colombiano!
Esta Tercera Feria de Servicios para colombianos en Quito ha sido pensada como un plan para la familia; por eso, los colombianos que asistan encontrarán divertidas actividades para los niños y extraordinarias representaciones de nuestro folclor: música, danza, gastronomía y más.

¡Entrada gratuita!

 RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 19 y 20 de 2017

¿Dónde?
Centro de exposiciones Bicententario, Pabellón 2. 

¿En qué horario?
De 10am a 5pm

¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.

 

 

Feria de servicios para colombianos en Quito

 

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones exteriores, a través del programa Colombia Nos Une y su Oficina de Atención al Migrante en Risaralda, el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC, y la Oficina de Pasaportes, prestó asesoría a más de 490 personas.

En su stand, uno de los más visitados de la Feria, se entregó información de primera mano sobre visas, apostilla en línea, nacionalidad, Ley de Retorno, trámites en el exterior y asistencia a connacionales, entre otros temas.

El trabajo articulado entre Cancillería, a través de su Oficina de Pasaportes, y la Gobernación de Risaralda permitió que decenas de ciudadanos tramitaran la expedición de su pasaporte.

Por su parte, Colombia Nos Une - con presencia de asesores nacionales y regionales-, prestó orientación sobre Ley Retorno, servicios de la Oficina de Atención al Migrante en Risaralda, oferta institucional de las redes de apoyo al migrante, rutas de acompañamiento por tipo de retorno y demás servicios que presta este programa a nivel nacional. 

La Feria Nacional de Servicio al Ciudadano fue organizada por el Departamento Nacional de Planeación, convocó 10.053 personas en total, reunió 500 servidores públicos de más de 90 entidades regionales y nacionales, y puso 400 trámites a disposición de los asistentes.

Entidades como Migración Colombia, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, Ministerio de Cultura, ICFES, IDEAM, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Gobernación de Risaralda y Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, hicieron parte de la lista de participantes.

La Feria se llevó a cabo de 8 de la mañana a 3 de la tarde en el Santuario La Milagrosa del municipio de Santa Rosa de Cabal.

 

Feria Nacional de Servicio al Ciudadano en Risaralda

 

Feria Nacional de Servicio al Ciudadano en Risaralda

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Segunda Feria de Servicios para colombianos en Ciudad de México llevada a cabo el pasado 8 y 9 de julio de 2017. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 134 asistentes al evento, indica también que las principales razones por las cuales los connacionales decidieron salir del país son: mejores oportunidades laborales (24%), educación (13%), matrimonio (11%).

En relación con los temas que generan mayor interés entre la población encuestada se puede ver lo siguiente: salud (18%), educación (17%) y vivienda (16%).

Enfoque diferencial 
Entre la población encuestada en la Segunda Feria de Servicios para colombianos en Ciudad de México se encontraron dos colectivos de enfoque diferencia: afrocolombianos (2 personas), pueblos indígenas (2 personas).

¡Satisfechos! 
El 94% de los encuestados, es decir 126 personas, indicaron que la información brindada por los expositores fue adecuada.

 

feriaserviciosmexico

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Primera Feria de Servicios para colombianos en Barcelona llevada a cabo el pasado 6, 7 y 8 de junio de 2017. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 65 asistentes al evento, indica también que la mayoría de los encuestados (89%) consideran útil para la población colombiana en el exterior la información suministrada por el Ministerio de Relaciones exteriores.

Asimismo, el 71% de los encuestados señaló que las ferias de servicios permiten aumentar el nivel de conocimiento de los connacionales sobre la oferta institucional que les beneficia. 

¡Satisfechos!
El 91% de encuestados, es decir 59 personas, respondieron que sí se sienten satisfechos con el desarrollo de la Feria de Servicios.

¿De dónde vienen los colombianos que residen en Barcelona?
La mayoría de los encuestados provienen de la ciudad de Cali (12 personas). Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son Bogotá con un (11 personas), Pereira (3 personas) y Medellín (3 personas).

Los temas que requieren mayor atención
Los sectores que los encuestados consideran que deben tener mayor atención por parte de la Cancillería son: Vivienda, pensiones, vinculación laboral, educación y salud. 

 

feriaserviciosbarcelona

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid llevada a cabo el pasado 3 y 4 de junio de 2017. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 300 asistentes al evento, indica también que las principales razones por las cuales los connacionales decidieron salir del país son: mejorar su calidad de vida (25%), buscar mejores oportunidades laborales (23%), seguridad (16%).

Asimismo, este ejercicio de análisis en la Feria de Servicios en Madrid muestra que los artistas representan la mayor proporción de colombianos encuestados (24 personas); le siguen en orden descendente estudiantes (23 personas), empleados (12 personas) y finalmente, administradores, empresarios y abogados (10 personas). 

¡Satisfechos!
El 98% de los encuestados, es decir 293 personas respondieron que sí se sienten satisfechos con el desarrollo de la Feria de Servicios.

¿De dónde vienen los colombianos que residen en Madrid?
La mayoría de los encuestados provienen de la ciudad de Bogotá (64 personas). Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son Cali (34 personas) y Pereira (22 personas).

Enfoque diferencial
Entre las personas a la cuales se les aplicó la encuesta se encontraron varios colectivos de enfoque diferencial: afrocolombianos (8 personas), pueblos indígenas (3 personas) y personas en situación de discapacidad (6 personas). 

 

feriaserviciosmadrid

 

 

Agéndese para este miércoles 2 de agosto y aprenda sobre el Sistema de Seguridad Social chileno en sus distintos componentes:

  • Sistema de pensiones

 

  • Seguridad y salud en el trabajo

 

  • Seguro de cesantía

 

  • Sistema de salud.

 

Contaremos con la presencia de relatores expertos en la materia. Si tiene dudas, esta es una oportunidad para aclararlas.
 

Compartiremos juntos, además, un delicioso café colombiano.

 

¡Los esperamos!

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Miércoles 2 de agosto de 2017

¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia, avenida Andrés Bello No. 2211, comuna de Providencia, a pasos de la estación de metro Los Leones.

¿En qué horario?
De 18 a 20 horas.

 

Invitan
Consulado de Colombia y Programa Colombia Nos Une
 

Favor inscribirse previamente al correo: csantiago@cancilleria.gov.co