
El Consulado de Colombia en Roma llevará los servicios Consulares a los colombianos en la ciudad de Atenas, Grecia, los próximos 15, 16, 17 y 18 de octubre.
Fecha: Martes 15, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de Octubre de 2013
Hora: De 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. A 4:00 p.m.
Lugar: Electra Hotel Athens. 5, Ermou street 10563 Atenas (Syntagma). Sala “Electra” Primer Piso
Trámites:
- Pasaportes electrónico. (Cita Previa a través de Internet).
- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
- Permiso de salida de Colombia
- Autenticación, reconocimiento de firmas en poderes especiales.
- Antecedentes y apostillas
- Registros civiles (nacimiento, matrimonio)
- Inscripción Consular
- Certificaciones - Constancias
Importante: todos los documentos en griego deberán ser traducidos al español y autenticados con apostilla.
Para solicitar una cita se debe enviar al correo croma@cancilleria.gov.co la siguiente información: nombre, número de cédula, número de teléfono, correo electrónico, tipo de documento que desea tramitar e indicar dos fechas disponibles entre el 15 y el 19 de octubre de 2013
Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Roma: http://roma.consulado.gov.co/

La colombiana Paola Andrea Sosa, radicada en Toledo, España, quien ocupó el segundo puesto del concurso “Colombia Celebra”, organizado por el Programa Colombia Nos Une, recibió su premio de manos de la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Yaneth Osorno Sánchez.
Paola Andrea, autora de la fotografía “De Colombia para el mundo”, recibió un Kit de Artesanías colombianas, como premio por haber ocupado el segundo lugar en el concurso Colombia Celebra.
Con “Colombia Celebra”, el Programa Colombia Nos Une, logró fortalecer los vínculos de los colombianos en el exterior con sus familias, amigos y con el país en general compartiendo las diferentes actividades que desarrollan nuestros compatriotas en el exterior para conmemorar una de las fechas más importantes para el país: el 20 de julio.

Con tan solo 16 años, la joven colombiana Lilian Julieth Guilombo ya es reconocida en Canadá por su trabajo en pro de los Derechos Humanos, la niñez y los inmigrantes que día a día llegan a la provincia de Ontario en Canadá.
Gracias a su trabajo como voluntaria en el Programa de Derechos Humanos de la Juventud y en Canadian Human Rights International Organization – CHRIO – (www.chrio.ca) Lilian no solo se ha ganado el reconocimiento entre la comunidad residente en la provincia de Ontario, sino que también ha logrado ser distinguida con diferentes premios. Este año, Lilian se convirtió en la primera colombiana en recibir un galardón en los premios Pioneros del cambio, gracias a su trabajo voluntario social y comunitario. (Vea también: Joven colombiana recibe el premio Pioneros del cambio 2013, en Canadá)
Para Lilian acoplarse a una nueva cultura no fue una tarea sencilla. “El no hablar ingles fue impactante. Llegamos a un sitio donde solo residían árabes y mi familia y yo sólo hablábamos español; tuvimos a hacernos entender a través de señas.” El impacto cultural incluso la obligó a cambiar sus hábitos alimenticios, “nosotros acostumbrados al sancocho, tamales y al ajiaco y nos tocó acostumbrarnos a comer solo comida árabe”, comenta Lilian.
Pese a todo, el amor por su país y su vocación de ayuda la llevaron a “poner corazón, amor y dedicación” al trabajo comunitario, buscando no solo apoyar a otros, que como ella han tenido que superar situaciones difíciles, sino también “dejar en alto el nombre de Colombia, demostrando con hechos que los colombianos somos otra cosa muy diferente a lo que muchos piensan.”
Lilian sueña con impulsar más acciones a favor de la comunidad a través de su ejemplo “quiero demostrar a los jóvenes de mi edad y mayores que si se puede. Hoy siento que estoy contribuyendo con mi país; participé en la Primera Feria de Servicios para colombianos en Ontario, organizada por Colombia Nos Une y el Consulado de Toronto, la cual fue un éxito. A través del Programa de jóvenes y la organización CHRIO servimos a los colombianos y buscamos el apoyo para ellos. Sentimos nuestra Colombia; trabajamos desde el exterior por una Colombia mejor y apoyamos a otros colombianos que llegan para que se sientan mejor”

El Consulado General Central de Colombia en Miami llevará los servicios consulares a los colombianos en Weston el sábado 19 de Octubre.
Fecha: Sábado 19 de octubre de 2013
Hora: De 9:00 am. a 2:00 pm.
Lugar: Rick Case Honda - 15700 Rick Case Honda Way - Weston, FL 33331
Tramites a realizar:
- Pasaportes de lectura mecánica. (Para menores de edad debe tener el NUIP).
- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
- Entrega de documentos. (Previa solicitud a través de correo electrónico).
- Registros civiles.
- Tarjeta de identidad (El NUIP no se asigna el mismo día).
- Notarizaciones.
- Supervivencias.
- Registro de Cédula para inscripción electoral.
Notas:
Recuerde que antes de acercarse al consulado, debe verificar en http://miami.consulado.gov.co; los requisitos del trámite de su interés, solicitar e imprimir su cita, llegar puntual y sin acompañantes.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.
Si no logró obtener una cita a través de la página web del Consulado, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com o consuladomovil@consuladodecolombia.com.
Para solicitar la entrega de su cédula en el Consulado Móvil, deberá escribir al correo cedulas2@consuladodecolombia.com
El plazo para solicitar la entrega de su cédula es el día jueves 17 de octubre hasta las 5:00PM. (Verificar el listado de cédulas para entregar en Weston en la página web a partir del viernes 18 de Octubre).

El papel preponderante que el tema migratorio está ocupando en la agenda de derechos humanos y de desarrollo de Colombia fue uno de los ejes principales de las intervenciones del Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Álvaro Calderón Ponce de León, durante el ‘II Dialogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo’, que se realizó en Nueva York, en el marco de la 68ª Asamblea General de este organismo multilateral.
Colombia ejerce, desde el pasado 28 de agosto, la Presidencia Pro Tempore de la Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM). En su calidad de representante de los países miembros de este organismo, el director Calderón dio a conocer los principales consensos y principios alcanzados por la CSM, entre estos los relacionados con el tema de tráfico y trata de personas.
En ese sentido, resaltó que la Conferencia Sudamericana de Migración reafirma el compromiso de prevenir, perseguir y sancionar la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes. De igual manera, resaltó que la CSM reconoce que la mayor vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes irregulares, facilita que sean víctimas de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes. Por tal razón, surge la necesidad de que los Estados brinden mayor protección y faciliten el acceso a la regularización migratoria.
En su segunda intervención, Calderón dio a conocer las diferentes gestiones que el Estado Colombiano adelanta para integrar la migración en las políticas de desarrollo. Resaltó, entre otras medidas, que el Gobierno a través de diversas acciones busca la integración positiva de los colombianos migrantes en el exterior y simultáneamente, reforzar sus vínculos con nuestro país.
Citó a manera de ejemplo, la estrategia Plan Comunidad que desarrolla la Cancillería con el apoyo de los consulados en ciudades como Nueva York, Newark, Madrid, Londres, Ciudad de México, Quito, Montreal, Toronto, Miami, Panamá, Tokio, Caracas y Buenos Aires, la cual ha permitido beneficiar a más de 100.479 colombianos.
Asimismo se refirió a las Ferias de Servicios en el exterior que han beneficiado a cerca de 10.000 colombianos en ciudades de Estados Unidos, Panamá, Canadá y Ecuador, facilitándoles la adquisición de vivienda, financiación, acceso a educación, homologación de títulos académicos, entre otros servicios.
En cuanto a su intervención en la reunión plenaria, el director Calderón hizo énfasis en que Colombia destaca los avances en materia de cooperación a nivel regional, de manera muy especial el fortalecimiento de acciones encaminadas al respeto de los derechos humanos de los migrantes en el marco de la Conferencia Suramericana de Migraciones, de la cual Colombia ejerce actualmente la Presidencia Pro-Tempore.
Destacó que Colombia se ha venido fortaleciendo institucionalmente y cuenta con un marco normativo que penaliza la trata y el tráfico de migrantes y crea los mecanismos para la asistencia a las víctimas. Asimismo, Colombia cuenta con el Sistema Nacional de Migraciones, que articula los esfuerzos del gobierno con el poder legislativo y la sociedad civil, y formula las bases de ley que regula la política de retorno de nuestros migrantes.
Institucionalmente, y dentro del ejercicio del control migratorio, Colombia ha venido implementando un nuevo modelo en la gestión migratoria basado en tres pilares fundamentales: servicio, seguridad, y derechos humanos.

Los indignados colombianos buscan manifestarse por lo que consideran una institución desprestigiada.Luego de conocerse la aprobación de una prima de servicios equivalente a 7'800.000 pesos para los congresistas, los denominados indignados colombianos comenzaron a convocar para este martes en la noche un cacerolazo en contra de esa institución. Lo que buscan es que la gente se una para protestar en contra del Congreso, por lo que consideran es su "ineficacia" y "desprestigio". El llamado a la ciudadanía lo están preparando para las 7:00 pm en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. Como es la costumbre de este colectivo, que bajo el nombre del Partido del Tomate busca abrirse espacio político en las elecciones del 2014, está utilizando las redes sociales para convocar a la jornada cívica. En su cuenta de Twitter, @tomatepartido, respaldados en el hashtag #CacerolazoAlCongreso, hand dicho este martes que es necesario protesten "48 millones de colombianos contra un inepto e ineficiente congreso de unos cuantos". Y agregaron: "La clase política, con su desprecio y soberbia característicos, se burla e insulta los colombianos". De hecho, en la tarde del lunes convocaron a una jornada de protesta pacífica, en la que arrojaron tomates contra un valla ubicada enfrente del Capitolio.

El Consulado General de Colombia en París invita a la comunidad colombiana a participar, el jueves 17 de octubre a las 18:30 horas, en el lanzamiento del calendario Colombia Negra Siglo XXI, que se realizará en el Consulado de Colombia París (12, rue de Berri 75008 París)
Durante el evento se proyectará el documental “Una propuesta inédita” de Erwin Goggel, en el que el realizador narra diez años de vida de los campesinos que participaron de su proyecto de intervención social en Córdoba. A través de la “Fundación tierra y casa”, y bajo la premisa de que las altas tasas de natalidad contribuyen al incremento de la pobreza, Göggel promovió la entrega de tierras a los hombres de la región que decidieran hacerse la vasectomía. El documental expone las tensiones sociales y personales generadas por la polémica iniciativa pero, también, los cambios positivos que ella propició.
Así mismo se realizará un conversatorio con Esperanza Bioho Perea, directora de la Fundación Cultural Colombia Negra.
Para mayor información sobre este evento contáctese con el Consulado de Colombia en París a través del correo: comunicaciones@consulatcolombie.com

El Consulado General de Colombia en Buenos Aires y el Programa Colombia Nos Une invitan a los colombianos residentes en esta ciudad a participar en un taller de capacitación y generación de habilidades que ayuden a su vinculación al mercado laboral.
El taller será impartido por Gerardo Carchio consultor en recursos humanos, coach ejecutivo, docente y psicólogo, quien durante 9 años fue gerente de Recursos Humanos para América Latina de Johnson y Johnson y hoy está a la cabeza de Doc Consultores (www.docconsultores.com).
El taller se llevará a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Buenos Aires (Carlos Pellegrini 1135 Planta Baja) el lunes 28 de octubre, desde las 14 de 18 horas.
El taller es gratuito y el cupo está limitado a 40 personas.
Informes e inscripciones:
Para inscribirse debe enviar un correo a: cnubuenosaires@gmail.com adjuntando su hoja de vida.
Por aspectos metodológicos y logísticos, el Consulado de Colombia en Buenos Aires limita el cupo de este taller a los primeros 40 inscritos. Se ruega a las personas que se inscriben comprometerse a asistir y, en caso de no poder hacerlo, informar con una semana de anticipación para así liberar el cupo para otros colombianos.

Gran acogida tuvo el taller empresarial “Como crear una empresa en Toronto” a la que asistieron treinta colombianos interesados en conocer de primera mano todo lo realizado con creación, registro e incorporación de empresa. (Vea también: Primer Taller empresarial para colombianos en Toronto, Canadá)
El evento, que se extendió por cuatro horas, fue organizado por el programa Colombia Nos Une, se llevó a cabo en las instalaciones del Consulado General, y fue dictado por consultor empresarial Eduardo Garay.
Fue tal la aceptación y aprobación que los asistentes solicitaron que se realice un segundo encuentro para concretar y tratar otros temas complementarios al taller.
Según el tallerista los inmigrantes se han convertido en la mayor fuente de creación de empleo a través de ‘inversiones’ o creación de negocios. “Los inmigrantes tienen tasas más altas de auto-empleo que los canadienses. En la década de los años 2000 fue un porcentaje de cerca del 19 por ciento latinos y el 15 por ciento de canadienses” puntualizó Garay.
La segunda sesión del Taller se realizará el 9 de octubre de 2013. Los colombianos interesados en participar podrán hacerlo, así no hayan asistido a la primera parte.
Para mayor información escriba al correo: lmadronero@consuladotoronto.com

El Consulado de Colombia en Estocolmo, Suecia, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los días 11 y 12 de octubre.
Fecha: Viernes 11 y sábado 12 de octubre de octubre de 2013
Hora: Viernes de 9:00 am a 5:00 pm
Sábado de 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Casa Latinoamericana, Høffdingsvej 10, 2500 Valby, Copenhague, Dinamarca.
Parqueadero gratuito
Los trámites que se podrán realizar allí serán los siguientes:
Pasaportes
Cédulas de ciudadanía
- Primera vez
- Renovación
- Duplicados
Tarjetas de identidad
- Primera vez
- Duplicados
Registros Civiles
- Nacimiento
- Matrimonio
- Defunción
Poderes
Permisos de Salida Menores
Inscripción cédulas para votaciones electorales del 2014.
Para mayor información de los requisitos de cada uno de los trámites, ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Estocolmo http://estocolmo.consulado.gov.co/

El Consulado General de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a la inauguración de las exposiciones fotográficas "El me dijo que la tierra era memoria" y "Pereira una ciudad para nacer, Pereira una ciudad para vivir, Pereira...una ciudad para siempre" de las artistas colombianas Angélica Muñoz y Rochy López.
El evento de inauguración se realizará el jueves, 10 de octubre, en la galería Mauricio Suarez Copete del Consulado de Colombia en New York (10 East 46th Street New York, NY 10017) entre las 6:00 p.m. y las 8: 00 p.m.
Entrada libre y gratuita

Normal
0
21
false
false
false
DE
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Estos son
los eventos culturales más importantes para la comunidad colombiana a realizar
en el mes de Octubre:
Muestra de los cortos ganadores
del festival de video-danza SURREAL y charla con la directora, Martha Hincapié
(9 de Octubre a las 19:00)
Sede de la Embajada en Berlín: Taubenstr. 23, D-10117
Idioma:
español
Entrada
libre
La realidad y su caricatura: conversatorio entre
Vladdo (COL) y Hachfeld (DE)
Vernissage “Aleida” Exposición de Vladdo (14 de
Octubre a las 19:30)
Instituto Cervantes Berlín, Rosenstr. 18, D-10178
Idioma:
español y alemán (traducción simultánea)
Entrada
libre
“Palabras para iniciar el fuego” lecturas y
conversatorio entre el poeta John Jairo Junieles y la editora María Schultz (16
de Octubre a las 19:00)
Sede de la Embajada en Berlín: Taubenstr. 23, D-10117
Idioma:
español
Entrada
libre

Durante el mes de octubre se realizará una de las jornadas de salud más grandes y participativas de la comunidad latina radicada en los Estados Unidos y Canadá, la Semana Binacional de la Salud.
Esta iniciativa es realizada bajo la coordinación del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y el liderazgo de nueve Consulados de Colombia en los Estados Unidos y tres Consulados de Colombia en Canadá,
Todos los colombianos residentes en estos países pueden asistir de manera gratuita programas y talleres educativos, actividades de promoción y educación en salud, jornadas de vacunación y toma de exámenes básicos de detección de enfermedades.
Los Consulados de Colombia en Miami, Chicago, Houston, Boston, Washington, Orlando, Newark, Nueva York, San Francisco, Atlanta, Montreal, Toronto y Vancouver, junto al Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Estados Unidos y Canadá a participar en los diferentes eventos programados.
Todos los colombianos residentes en Estados Unidos y Canadá podrán participar y acceder a los diferentes servicios ofrecidos. Para conocer las diferentes actividades que se realizarán en cada uno de estos consulados ingrese a: http://www.redescolombia.org/semanabinacionaldelasalud/calendario
En esta edición se dará prioridad a diversos temas relevantes para la salud de la población migrante latina, entre los que se incluyen: la reforma de salud en los E.E.U.U. y el acceso a servicios de salud, enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes, enfermedades infecciosas como el VIH y la Tuberculosis; y seguridad y salud ocupacional.
La Semana Binacional de la Salud es convocada por la Iniciativa de Salud de las Américas – ISA - de la Universidad de Berkeley y acompañada por una serie de agencias y organizaciones comunitarias organizadas en red, con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a las que carecen de seguro médico. Así mismo cuentan con la participación activa de las redes consulares de México, Guatemala, Bolivia, Honduras, Ecuador y Perú.
Para información adicional del evento visite: www.semanabinacionaldesalud.org

El Consulado de Colombia en Londres llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Dublín, Irlanda, el próximo 12 de Octubre.
Fecha: Sábado 12 de octubre
Hora: 9:00 am a 5:00 pm
Lugar: Hilton Dublin Kilmainham. Kilmainham, Dublin, 8, Ireland
Trámites:
Servicios que requieren agendar cita
Pasaportes, click aquí
Cédula de ciudadanía -primera vez, renovación, duplicado, click aquí
Registro Civiles – nacimiento, matrimonio, defunción, click aquí
Atención sin cita
Tarjeta de Identidad para los niños mayores de 7 años
Actos notariales: autenticaciones, supervivencia, declaraciones extrajuicio, certificados de residencia etc.
Forma de Pago
El pago de los trámites consulares de esta jornada será en libras esterlinas, por Postal Order, que se puede adquirir en la Post Office de Irlanda.
Consulte aquí el valor de cada trámite.
Aproveche esta oportunidad para hacer la inscripción de su cédula de ciudadanía para las próximas elecciones. Recuerde hacer la preinscripción de su cédula ingresando en este enlace.
Los requisitos para cada trámite pueden ser consultados en la página web del Consulado de Colombia en Londres.
Si tiene alguna inquietud sobre los servicios que prestará el Consulado en esta oportunidad o si tiene algún inconveniente con la solicitud de su cita, no dude en contactar al Consulado de Colombia en Londres a través del correo electrónico clondres@cancilleria.gov.co

La Embajada de Colombia en Nicaragua y el Teatro Nacional Rubén Darío invitan a la comunidad colombiana a participar en la “Serenata Colombiana” en la que los artistas nicaragüenses La Camareta Bach, Trio los Clarineros del Solar y Receba Molina interpretarán lo mejor de la música colombiana.
La Serenata colombiana se realizará el miércoles 9 de octubre de 2013 a las 7:00 p.m. en el Salón Los Cristales.
Para asistir a este evento gratuito, se debe reclamar la invitación en la Embajada de Colombia en Nicaragua (Santo Domingo, Altos del Mirador, de la entrada 1 cuadra al sur, 1 cuadra al este, 40 metros al sur, casa No. 52. Managua) de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por por la Alianza del Pacífico: Chile, México y Perú, se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.
Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la alianza del pacífico – doctorado, intercambio de profesores o investigadores - Chile
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Chile
Oferente: Alianza del pacífico Chile-México-Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Chile, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental.
Nota: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100314
Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 28/2013
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico – doctorado, intercambio de profesores o investigadores - México
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: México
Oferente: Alianza del Pacífico Chile-México-Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en México, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental.
Nota: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100214
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 31/2013
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la alianza del pacífico – doctorado, intercambio de profesores o investigadores - Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Perú
Oferente: Alianza del Pacífico Chile-México-Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Perú, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 3.7/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental.
Nota: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100414
Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 12/2013
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico – pregrado - Chile
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Chile
Oferente: Alianza del Pacífico Chile-México-Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Chile.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental
Convocatoria No. 4100614
Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 28/2013
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico – pregrado - México
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: México
Oferente: Alianza del Pacífico Chile-México-Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en México.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Convocatoria No. 4100514
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 31/2013
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico – pregrado – Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Perú
Oferente: Alianza del Pacífico Chile-México-Perú
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Perú.
Convocatoria No. 4100114
Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 12/2013

Para dar inicio a las actividades que se desarrollarán en el marco de la Semana Binacional de la Salud, se realizó en Miami el encuentro deportivo “Corre con tu consulado” en el que más de 250 personas, de diferentes nacionalidades, se unieron para correr promoviendo el deporte como fuente de salud. (Vea también: Servicios gratuitos de salud para la comunidad colombiana en Estados Unidos y Canadá)
En esta actividad participaron los consulados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay, quienes también están participando en el desarrollo de la Semana Binacional de la Salud.
A través de esta actividad los colombianos residentes en Miami no solo participaron en una actividad deportiva, sino que también pudieron reunirse y compartir con otros migrantes, en torno a una buena causa.
Para conocer las diferentes actividades que se realizarán en el marco de la Semana Binacional de la Salud en Miami ingrese a: http://www.redescolombia.org/semanabinacionaldelasalud/calendario?ciudad=Miami

Colombia fue el país invitado de honor en la onceava versión del Festival Latino de Cine de Vancouver (Latin American Film Festival) que se celebró entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre. (Vea también: Colombia, invitado de honor en el Latin American Film Festival de Vancouver)
En esta ocasión el evento contó con la participación de 7 películas colombianas y con la presencia de 5 directores de cine y representantes del Ministerio de Cultura de Colombia.
Entre las películas exhibidas se encontraban “Chocó” de Jhonny Hendrix Hinestroza, “La Playa DC” de Juan Andrés Arango y “Los viajes del viento” de Ciro Guerra.
En el marco del Festival Latino de Cine, el Consulado General de Colombia en Vancouver realizó una gala especial en la que se presentó la película “Los Viajes del Viento”, la cual contó con la participación de aproximadamente 400 espectadores y la presencia de 8 embajadores y Cónsules invitados de otros países.
A través de la participación de Colombia como invitado de honor a este festival, tanto colombianos como canadienses pudieron conocer y disfrutar la gran producción cinematográfica que se realiza en Colombia.

En la sede de la Embajada de Colombia en Nicaragua tuvo lugar un encuentro con niños colombianos residente en este país en el que la escritora colombiana Beatriz Helena Robledo presentó su libro “Así Somos: tradiciones de Colombia”
A través de esta actividad los niños pudieron reencontrarse con las fiestas tradicionales, carnavales, juegos, juguetes, agüeros, mitos y leyendas de Colombia.
Beatriz Helena Robledo es una narradora, ensayista y profesora nacida en Manizales. Desde 1997 dirige el Taller de Talleres, asociación que promueve la lectura, la escritura y la Literatura Infantil y Juvenil, y desde 2004 es profesora de la cátedra de Literatura Infantil del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana. Ha publicado entre otros libros Los mejores relatos infantiles (antología, 1997); Literatura infantil o una manera joven de leer literatura (1998), Literatura y valores (como investigadora principal, 2000), Poesía colombiana para jóvenes (antología, 2001), Poesía colombiana para niños (antología, 2001) y Narraciones y cuentos vueltitos. Tejidos por niñas y niños de Sahagún (2005).