Durante los días 5 y 6 de agosto, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir fue el escenario de encuentro para representantes de comunidades educativas de 12 instituciones del oriente de la ciudad, participantes de la Estrategia Pedagógica Ciudad, Artes y Educación, proyectada por el Instituto Popular de Cultura de Cali para el periodo julio - noviembre de 2011. Los responsables de la coordinación del proceso en la zona oriente son la profesional en recreación Flor Isabel Carrillo Plaza y el licenciado en música William Castrillón que a su vez es docente de la I.E.O. Nuevo Latir. Partiendo de un análisis de la problemática cotidiana de la vida escolar, en estos dos días iniciales del trabajo de la estrategia en la Ciudadela se plantearon las dificultades que inciden en la convivencia, apuntando a proponer acciones que permitan llegar a esa “Escuela Soñada” donde se fortalezca la multidimensionalidad del sujeto, el buen trabajo en equipo y la armónica relación con los contextos y medioambiente. Temas como el consumo y expendio de psicoactivos, la agresión entre estudiantes, el desacuerdo entre alumnos y profesores, la indiferencia, la contaminación auditiva y el mal uso del tiempo libre, fueron contemplados en la reflexión; a nivel de la comunicación escolar se destacó la falta de libre expresión al igual que la falta de escucha. Chicos y chicas de las instituciones educativas se encargaron de presentar estas conclusiones de sus respectivos análisis grupales. El arte y sus lenguajes permiten recrear y proponer productos estéticos para generar discusiones, plantear soluciones o simplemente convocar a una actitud crítica y consciente; es justamente esta ruta desde lo analítico hasta lo creativo la que propone la estrategia de I.P.C. para que la escuela se piense distinto sus problemáticas, a partir de propuestas pedagógicas que involucren al arte como metodología privilegiada para construir conocimiento. El acto creativo lleva al proceso, al fortalecimiento de una interlocución cercana y con el mundo, a dinámicas de movilización social para decirle a la ciudad las nuevas expectativas que se tienen de una nueva sociedad, donde lo educativo es central y determinante, es por eso que la estrategia I.P.C. luego de sus dinámicas formativas y su acción lúdico pedagógica, culminará a finales de año con una acción de movilización y expresividad masiva. A nivel formativo técnico-artístico, los docentes serán capacitados en un proceso que incluirá los temas: “Juegos sonoros y corporales”, “La exploración plástica para el hacer teatral”, “Lenguaje teatral callejero”, “La técnica de la comparsa”. La cualificación permitirá entonces fortalecer el quehacer pedagógico desde lo artístico en cada institución participante, aportando metodologías que sin duda serán significativas para las diferentes zonas educativas de la ciudad, donde 45 Instituciones se han sumado a esta estrategia. Un nuevo latir por la educación en Cali se trabaja desde el arte, la cultura y la pedagogía. La Ciudadela Educativa participa y es punto de encuentro, como referente significativo de renovación y proyección social. Elaboró: Luz Marina Gómez F. - Ciudadelas Educativas Cali.
I.E.O. Nuevo Latir - Cali
Profe gracias por el
Profe gracias por el comentario, pero eso no se quedó allí, hasta la jornada del viernes se trabajó en el reconocimiento del conflicto y el sábado se trabajó en propuestas artísticas como soluciones, propuestas muy interesantes que hicieron los estudiantes y los profes, el problema es que como usted no pudo asistir el sábado se perdió esa parte.
Fue uan propuesta interesante que los estudiantes puedan manifestar sus cotidianidades pero no se debe llegar hasta lli sino que se debe trabjar en la colucionde los diversos conflicots presentes en la escuela pensarse n como minimizarlos aque llos que bo se puedan solucionar y erradicar aquellos en que es viable una internvención, felicito a todos os participantes