Desde la iniciativa pedagógica  liderada por docentes y  estudiantes  conocida como “Parches”, varios alumnos de la Ciudadela Nuevo Latir han conformado el Parche de Comunicación. La propuesta juvenil "Parches"   busca crear espacios organizativos donde los estudiantes desarrollen de manera creativa un conjunto de expresiones artísticas, científicas, lúdicas, deportivas y también comunicativas, que alimenten el trabajo curricular y extracurricular en la implementación del nuevo modelo educativo de la institución.  La investigación, la acción y la participación serán los componentes centrales que guiarán el trabajo dentro del grupo.  Como primera propuesta, los y las  jóvenes  están  desarrollando  un  programa inicial de la emisora radial estudiantil. Los docentes buscan que este medio de comunicación  permita la difusión de los aspectos culturales y ayuden a la formación integral y  reconocimiento de la identidad propia la población, al tiempo que se indaga el contexto y se lo vincula a procesos de construcción de conocimiento con conciencia del entorno y de la ciudad. Se ha planteado desde el primer momento que el grupo tenga  una mirada crítica hacia los medios de comunicación; que la investigación permita lograr esa “objetividad” que en los medios masivos no se da por las mismas  dinámicas propias del campo periodístico. La idea es ampliar el nivel de indagación y análisis para que la subjetividad sea menor. Los y las  jóvenes ya han proyectado una fecha para la inauguración de la emisora estudiantil y el primer programa, que sería en septiembre. Desde hace dos semanas se comenzó la investigación de la temática a tratar: “Los parches urbanos, Alianza y Contra”, tema de interés entre los jóvenes, que se busca analizar desde distintos puntos de vista. Además de tratar  las diferentes causas de la violencia que  se genera entre estos grupos,  con una mirada diferente del tratamiento que se le viene dando a la información sobre el tema en los medios masivos. Uno de los  integrantes del colectivo  afirma que los medios de comunicación masivos estigmatizan a determinada población de Cali al decir que esta problemática de violencia sólo se da en determinadas zonas; esta vez ellos tendrán la oportunidad de expresar su punto de vista sobre el tema.    El Parche todavía no tiene nombre para la emisora; quieren integrar a toda la Institución Educativa en esta búsqueda. El grupo también recibirá  capacitaciones teóricas y prácticas sobre la radio y el audiovisual, ya que también los jóvenes están entusiasmados en grabar videos de algunos de los temas que desarrollan  en el colectivo, por ejemplo sobre la "habitancia" en la sede Ciudadela, buscando aportar a foros internos sobre convivencia y territorio.  Para la próxima  inauguración de los "Parches Artísticos, Culturales y Científicos", que se realizará en la Ciudadela Nuevo Latir en septiembre, el colectivo de comunicaciones será el encargado de  grabar el evento en video  y editarlo, socializando estas dinámicas internamente, a la comunidad y a la ciudad. Es así como lo comunicativo desde la organización juvenil escolar, aportará a fortalecer el tejido social interno y con proyección comunitaria, al ritmo de un nuevo latir por la educación en Cali!!.

Fuente

Institución Educativa Nuevo Latir

Los parcehs de la Institución educativa van a ser fortalecidos con la ayida de todos estas iniciativas de estudiantes para estudiantes dinamizados por docentes marcara una ueva estructura en el distrito por ejemplo el parche espiritual toene como objetivo mirar atras a nuestro origen como criaturas hecjas por Dios a su imagen y semejanza

El parch espiritual se esta consolidadndo en la ciudadela inviotamos a slos estudientes y docentes a paeticipar en teatro musica danza y elaboración de mensajes de la biblia

Para los jóvenes muchas felicitaciones y mucha fuerza puesto que son un grupo pionero en la institución. Son un grupo clave dentro del proyecto de los Parches. Recuerden que son ustedes con su trabajo comunicativo los que van a enlazar toda la propuesta artística y cultural de los parches. Les repito mis felicitaciones porque se que han venido trabajando con Luz Marina, Teresa y Baquero de forma continua y propositiva. 

Hay  aspectos  sociales  de la vida de las comunidades  que los medios  masivos  tradicionales de nuestra ciudad no registra  por que no sirve  a los patrones  de dominio  político de la oligarquía . Como por ejemplo el país resalta el domingo la imagen de Guerrero y SUSANA , sin importar que ya estaban inhabilitados, por encontrarles fraude en los votos.Es  decir  lo que buscamos  en los muchachos  un sentido crítico  de lo que sucede en nuestra  vecindad, que nadie venga ha pensar por nosotros  cual debe ser  el destino  social ,político ,y económico   de los problemas  que nos preocupa .Quiero resaltar  la importancia cultural  que ha tenido el festival Petronio Alvarez , nos sentimos  más pacífico, más afrosdescendiente, que paisas ,tenemos  que explorar  mas estas  raíces culturales  que es parte de nuestra  historia de cali.Ayer  en el estadio  me parecía una fiesta de  diciembre de comunidad.Cultura  que ha sido escondida  ,marginada  para la misma  población negra ,ahí esta nuestro proyecto pedagógico  del nuevo latir.