El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, ha identificado alrededor de 10 mil colombianos altamente calificados en el exterior. Son colombianos con pregrado, postgrado, maestrías y Ph.D, que trabajan apoyando el desarrollo económico, político, científico, cultural y social de los países donde residen, principalmente en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El conocimiento y la experiencia de ese grupo de colombianos, es hoy un atractivo para la academia colombiana. El Programa Colombia Nos Une ha iniciado una decidida gestión que busca vincular a los connacionales en el exterior, con proyectos, iniciativas, eventos e investigaciones que ayuden a generar lazos de desarrollo y cooperación con el país. A la fecha, universidades como Externado de Colombia, Los Andes, la de Antioquia y EAFIT, así como la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, han manifestado su interés en formalizar alianzas y acuerdos académicos que permitan el “retorno” de ese capital humano altamente calificado al país. Inicialmente, ese tipo de vínculos se piensan desarrollar a través de la creación de foros, videoconferencias y eventos virtuales en donde participen los académicos colombianos dentro y fuera del país; generando por un lado, oportunidades para el sector académico colombiano al acceder a conocimientos más allá de los límites nacionales, y por otro, haciendo posible la cooperación de nuestros migrantes altamente calificados hacia el desarrollo académico e intelectual de los colombianos. Otra de las ventajas de usar las nuevas tecnologías para el retorno del conocimiento de los migrantes colombianos al país es ahorrar dinero, tiempo y gestiones engorrosas. “Por medio de foros, videoconferencias, charlas, cátedras virtuales y comunidades de práctica, los estudiantes y académicos en Colombia interesados en un programa especifico o un intercambio de ideas, experiencias y proyectos que pudiesen ser trasmitidos desde Seúl, Paris, Londres, Madrid, Nueva York, Sydney o cualquier ciudad del mundo, no tendrán que dedicar tiempo y recursos para llegar físicamente a esos destinos. Por medio de la tecnología podrán nutrirse de esos conocimientos desde Colombia.” Comenta la doctora Perla Pinillos de la Hoz, Coordinadora de Colombia Nos Une. Adicionalmente el Programa Colombia Nos Une se propone lograr la vinculación de un gran número de colombianos altamente calificados a comunidades de práctica en torno a los temas de interés para el país y además, se espera la vinculación laboral de algunos de ellos para que aporten su conocimiento y su experiencia al sector empresarial colombiano, con cuyo aporte sin duda se logrará que Colombia avance en el desarrollo de diferentes áreas del conocimiento, la investigación, lo laboral y lo social. Si desea más información no dude en escribir a juan.acero@cancilleria.gov.coo a silvana.pellegrino@cancilleria.gov.co.
Soy Diógenes Ortega Ibarra,
Soy Diógenes Ortega Ibarra, con cedula colombiana 73.118.006 de Cartagena, vivo en panamá, estudie en este bello país Derecho y Ciencias Políticas, me gradué con honores y estoy dispuesto a colaborar con este proyecto para mejorar nuestro país de origen.
Quiero que me envíen mas información al respecto
Excelente propuesta, estoy
Excelente propuesta, estoy muy interesado podrían mandarme más información acerca de esta programa.
Mi correo es Javier_caleon@hotmail.com
Gracias
Les comparto el Eje Temático
Les comparto el Eje Temático del 2o. Congreso Mundial de E-Learning de la UNAD, que se realizará en Cartagena el 27 y 28 de la UNAD. http://bit.ly/mX0Zwi
Edison adjunto el link con la
Edison adjunto el link con la información de contacto. Ojalá puedas asistir! http://bit.ly/qIYszQ
Es visible en varios países latinos y angloparlantes la preferencia por los profesionales Colombianos, por su nivel de compromiso, inventiva, tesón en el trabajo y empuje. Este perfil Socio-Cultural de nuestra tierra es un filón a desarrollar en nuestros centros de estudio. Colombia podria iniciar un nuevo tipo de exportacion de mentes, mediante la venta de servicios digitales al mundo.