El pasado 16 de diciembre se celebró la primera novena de Navidad. La comunidad se reunió alrededor de la tradición colombiana de rezar la novena y encender las velitas.


Durante la actividad, los asistentes disfrutaron de una muestra gastronómica colombiana típica de esta época, cantaron villancicos y prendieron velitas evocando la costumbre colombiana del alumbrado navideño.

El pasado 16 de diciembre se celebró la primera novena de Navidad. La comunidad se reunió alrededor de la tradición colombiana de rezar la novena y encender las velitas.


Durante la actividad, los asistentes disfrutaron de una muestra gastronómica colombiana típica de esta época, cantaron villancicos y prendieron velitas evocando la costumbre colombiana del alumbrado navideño.

El Programa Colombia Nos Une y la Embajada de Colombia en Australia realizaron, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, una actividad para los hijos y nietos de los colombianos residentes en Canberra en la que disfrutaron de una tarde haciendo manualidades para recordar cómo se celebra la Navidad en Colombia. En el evento participaron alrededor de 80 personas, 35 de ellos niños.


El principal objetivo de la actividad fue difundir y preservar las tradiciones colombianas entre las segundas y terceras generaciones de migrantes en Australia familiarizando a los niños colombianos residentes en Canberra con los símbolos y tradiciones navideñas de nuestro país, manteniendo los vínculos con Colombia a través de una de las tradiciones más queridas como es la celebración de la Navidad.


Las actividades programadas incluyeron: pintura y decoración de Pesebres, fabricación de instrumentos musicales (sonajeros) y decoración de adornos navideños. Con estas actividades se quiso impulsar la creatividad de los niños en la creación del pesebre para su hogar, la decoración del arbolito de navidad y la elaboración de instrumentos musicales para celebrar y cantar en familia la tradicional novena.


La Embajada de Colombia en Australia con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, ofrecieron a los niños participantes un pequeño regalo de Navidad que les permitirá continuar recordando en familia las tradiciones colombianas de la Navidad.


El éxito y desarrollo de esta actividad fue también posible gracias al trabajo y esmero de un grupo de colombianos voluntarios quienes ayudaron a presentar y supervisar cada una de las actividades propuestas. Para las familias colombianas la actividad fue un medio para“vincular a los niños a Colombia y enseñarles los valores navideños como el compartir, estar juntos y felices”.

El Programa Colombia Nos Une y la Embajada de Colombia en Australia realizaron, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, una actividad para los hijos y nietos de los colombianos residentes en Canberra en la que disfrutaron de una tarde haciendo manualidades para recordar cómo se celebra la Navidad en Colombia. En el evento participaron alrededor de 80 personas, 35 de ellos niños.


El principal objetivo de la actividad fue difundir y preservar las tradiciones colombianas entre las segundas y terceras generaciones de migrantes en Australia familiarizando a los niños colombianos residentes en Canberra con los símbolos y tradiciones navideñas de nuestro país, manteniendo los vínculos con Colombia a través de una de las tradiciones más queridas como es la celebración de la Navidad.


Las actividades programadas incluyeron: pintura y decoración de Pesebres, fabricación de instrumentos musicales (sonajeros) y decoración de adornos navideños. Con estas actividades se quiso impulsar la creatividad de los niños en la creación del pesebre para su hogar, la decoración del arbolito de navidad y la elaboración de instrumentos musicales para celebrar y cantar en familia la tradicional novena.


La Embajada de Colombia en Australia con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, ofrecieron a los niños participantes un pequeño regalo de Navidad que les permitirá continuar recordando en familia las tradiciones colombianas de la Navidad.


El éxito y desarrollo de esta actividad fue también posible gracias al trabajo y esmero de un grupo de colombianos voluntarios quienes ayudaron a presentar y supervisar cada una de las actividades propuestas. Para las familias colombianas la actividad fue un medio para “vincular a los niños a Colombia y enseñarles los valores navideños como el compartir, estar juntos y felices”.

Como antesala de la celebración de la Navidad, el Consulado General de Colombia en Ámsterdam realizó con la comunidad colombiana residente en los Países Bajos, el Aguinaldo colombiano en Ámsterdam 2014 en el Centro de Congresos y Convenciones Rhone.

Al evento cultural asistieron 350 invitados, entre ellos 180 colombianos aproximadamente y fue presidido por el Cónsul Edgar Adolfo Monroy A. y el Cónsul General Fabio Emel Pedraza P.

El programa artístico cultural contó con el concurso Infantil 'Pinta tu país'; una oración a cargo del Padre Cristian Duarte; música en vivo a cargo de la Orquesta del Maestro Francisco Peña, y danzas a cargo de los grupos Macondo (de danza folclórica colombiana), y Fuerza (de salsa). También se realizó una exposición de artistas colombianos: Carmenza Cabrera, Consuelo Stoker Pardo, Gloria Leconte, Juan Jacobo Weisner García, Sally Ocaña, Luz Graciela Jiménez, Marquesa Linero y Ray Hurtado, además de un stand de muñecas de trapo.

Como antesala de la celebración de la Navidad, el Consulado General de Colombia en Ámsterdam realizó con la comunidad colombiana residente en los Países Bajos, el Aguinaldo colombiano en Ámsterdam 2014 en el Centro de Congresos y Convenciones Rhone.


Al evento cultural asistieron 350 invitados, entre ellos 180 colombianos aproximadamente y fue presidido por el Cónsul Edgar Adolfo Monroy A. y el Cónsul General Fabio Emel Pedraza P.


El programa artístico cultural contó con el concurso Infantil 'Pinta tu país'; una oración a cargo del Padre Cristian Duarte; música en vivo a cargo de la Orquesta del Maestro Francisco Peña, y danzas a cargo de los grupos Macondo (de danza folclórica colombiana), y Fuerza (de salsa). También se realizó una exposición de artistas colombianos: Carmenza Cabrera, Consuelo Stoker Pardo, Gloria Leconte, Juan Jacobo Weisner García, Sally Ocaña, Luz Graciela Jiménez, Marquesa Linero y Ray Hurtado, además de un stand de muñecas de trapo.

Con ocasión de las festividades decembrinas de conmemoración universal y con el espíritu de mantener latente nuestra ancestral tradición, la Embajada de Colombia en El Salvador llevó a cabo dos Conciertos, con la especial participación del organista Maestro Álvaro Posada, consagrado músico colombiano, quien interpretó un vasto repertorio de los tradicionales villancicos de Aguinaldos y conocidas melodías de música colombiana. El evento se vio enriquecido por una importante asistencia de la comunidad colombiana, residente en el país y un innumerable grupo amigos salvadoreños de Colombia.

Los días 29 y 30 de diciembre de 2014 entre 2:30 y 4:30 horas el Consulado de Colombia en Bilbao celebrará una jornada especial de entrega de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad.


Consulte previamente la página Web de la Registraduría Nacional del Estado Civil para verificar si su documento ya fue elaborado y remitido a esta Oficina Consular: http://www.registraduria.gov.co/


Recuerde que es indispensable la presentación de la contraseña que le fue entregada en el momento de la realización del trámite.

Con gran éxito se llevó a cabo la tercera edición del evento “Colombia para Niños: Tradiciones Navideñas” que el Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une organizó en el Auditorio de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, con el fin de revivir nuestras tradiciones navideñas y fortalecer en los niños colombianos o hijos de colombianos, la cultura y valores de Colombia.


Más de 200 personas acudieron a la cita en torno a una de las festividades más tradicionales que se realiza en todas las regiones del país para celebrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y que marca el inicio de las fiestas de Navidad.


La Cónsul, Jaqueline Espitia Arias, invitó a que desde el exterior los connacionales cantaran con amor y alegría, y encendieran una vela que ilumine de paz a Colombia y los hogares colombianos.


Para el evento se preparó un festejo con sabor muy colombiano, gracias al programa musical que Anderson Marbello y su grupo Impacto Colombiano presentaron para las familias asistentes, interpretando villancicos con arreglos a ritmo de vallenato y cumbia.


Asimismo, se realizaron actos muy representativos de la celebración de la navidad en Colombia, como encender las velitas que se entregaron a cada familia, y rezar la novena de aguinaldos con la Oración de Todos los Días y la Oración a la Virgen María, además de que se proyectó un video sobre cómo se celebra la navidad en Colombia.


Para cerrar la programación del evento, un grupo de niños conformado por Valeria Hernández, Julián Riveros, Sara Mancilla, Eulises Arrieta, Eduardo Arrieta, Nicolás Rivas, Vanessa Ocampo, Yessica Ocampo, Laura Murillo, Mariana Murillo, Andrea Scott, Eric Castillo, Miguel Ruiz, Esteban Gómez, Marco Yasno, Miguel Villanueva, Katerine Valdés e Itza Valdés interpretaron a coro la canción Colombia Tierra Querida.


Al finalizar el evento, los asistentes tuvieron oportunidad de degustar buñuelos, natillas y arroz con leche, y los niños recibieron como regalo una caja navideña con dulces colombianos, gorros navideños y maracas.


La ocasión sirvió además para invitar a algunos de los asistentes a enviar un saludo navideño a los soldados colombianos que entregan su vida por el bienestar y la paz del país, el cual hace parte de la campaña “Te llevo en mi corazón: Correo de la Gratitud”, que lleva a cabo el Ministerio de Defensa de Colombia.

El Consulado de Colombia en Palma de Mallorca realizó la actividad “Diciembre para niños”, en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las Comunidades Colombianas en el Exterior 2014, con el objetivo de incentivar en lo niños inmigrantes colombianos las costumbres y el arte colombiano mediante sesiones guiadas por artistas colombianas. 


Durante la actividad se realizó el circuito de pruebas o yincana “A Tuntun”, un recorrido sociocultural por las regiones de Colombia, en el cual los niños divididos en grupos pequeños, pueden jugar y a la vez aprender algunos de los aspectos más relevantes de las diferentes regiones de Colombia. 


El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Palma de Mallorca y en ella se incluyeron las siguientes actividades: 


Pilla a Colombia: Juego en el que se escoge una carta (de manera virtual en el Monitor de TV), en la que aparece algún departamento del País con algunas características de éste, se mira el mapa por pocos segundos y luego responden a una pregunta sobre el mismo. 


Colombia a lápiz: Los representantes de cada grupo escogen, al azar una carta donde les aparece una palabra que simboliza alguna de las imágenes vistas previamente que representan algún elemento distintivo de una de las regiones de Colombia, luego dibujan el elemento representado que les ha sido dado, sus compañeros deben adivinar la palabra. 


Proyección cortometraje animado: Los niños tienen una pausa y se les presenta una película de 15 minutos que les muestra la formación de Colombia pasando por el descubrimiento de América, la independencia y la vida como República.   


Descubre el baile: Se muestran diferentes bailes folclóricos y populares de Colombia cada grupo deberá, en el momento en que le corresponda, ejecutar el baile solicitado y decir de qué región proviene. 


Memoria de gato: A los niños se les muestra una serie de lugares turísticos y emblemáticos de Colombia y luego deberán responder preguntas sobre los detalles de las imágenes que hayan memorizado.


Cuenta el cuento: A cada grupo se les asigna un departamento de Colombia. Se le entrega una carta con palabras clave y deben escribir un cuento de mínimo 5 oraciones. Gana el cuento que tenga más sentido y coherencia.


Rompecabezas administrativo con el mapa de Colombia: Esta es la actividad que sirve como  conclusión al circuito de conocimiento por Colombia. A los niños se les entregan piezas grandes de un rompecabezas que al final resulta ser el mapa del país. 

El Consulado de Colombia en Hong Kong, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó la celebración del día de las velitas con las familias colombianas residentes en Hong Kong.

 

Durante la actividad, los niños participaron de un taller de manualidades para elaborar faroles, mientras los padres disfrutaron de música navideña y del encuentro entre colombianos. Adicionalmente, jugaron con una piñata tradicional y se degustaron pasabocas típicos colombianos.  Al final de la tarde se prendieron los faroles con las velitas.

El Consulado de Colombia en Oranjestad, Aruba, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, la Segunda Jornada Decembrina “Ven a jugar conmigo en Navidad”, con el fin de promover, en los niños de la comunidad colombiana, los valores y tradiciones culturales navideñas colombianas.


Durante el evento se realizaron actividades deportivas, presentación de títeres con mensajes navideños, bailes y un taller de pintura, en las que participaron alrededor de 150 niños con sus padres.

La Embajada de Colombia en Polonia, el Consulado de Colombia en Varsovia y el Programa Colombia Nos Une realizaron la Celebración Navideña para la Comunidad Colombiana en Polonia en el Centro Cultural Praga Poludnie, de la ciudad de Varsovia, con la participación de alrededor de 150 colombianos. 


La celebración contó con diferentes actividades, entre las que se destacan: una muestra de gastronomía colombiana, música tradicional navideña con la actuación de dos grupos musicales que entonaron villancicos colombianos y juegos tradicionales navideños para los niños. El evento tuvo un rotundo éxito y un buen recibimiento entre los colombianos asistentes quienes valoraron el esfuerzo de esta Misión. 

El Consulado de Colombia en Bruselas y el Programa Colombia Nos Une realizaron un Concierto de Navidad con el objetivo de vincular a la comunidad colombiana residente en Bélgica y Luxemburgo con motivo de la tradicional  celebración del “Día de las Velitas”.


El Concierto, al que asistieron más de 300 personas, estuvo a cargo de los coros La Psalette y los Coros Erasmus conformados por 80 personas, dos cantantes (tenor y barítono), bajo la dirección del Director de la Orquesta Sinfónica de Bruselas, David Navarro Turres. Además de los coros y los cantantes el concierto estuvo acompañado por varios músicos: piano, quena, charango, percusión y guitarra.


En esta parte del concierto el público se deleitó con una gran variedad de villancicos y canciones navideñas, y en la segunda parte los asistentes pudieron escuchar la composición musical “Misa Criolla” del compositor Ariel Ramírez. 


“La misa criolla” es una de las obras más importantes de la música contemporánea, un canto religioso creado en 1964 y que incluye las cinco parte habituales de la liturgia católica (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei). El texto está en español y la elección de las melodías ritmos e instrumentos del folclor hace que el trabajo sea más vivo, menos austero, y más cercano al público que se dirige.

El Consulado de Colombia en Roma y el Programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, realizaron el concurso de Cuentos “Un cuento de Navidad”, para niños colombianos entre 5 y 10 años de edad.La ganadora del concurso, Caterina Potes Sepúlveda, de 6 años, celebró la Navidad, junto con la comunidad colombiana en Italia.La celebración de la Navidad colombiana, no es sólo un acto de valor simbólico y cultural, sino que además es un momento de reunión con la familia y amigos, aun estando en el exterior.Durante la celebración de la navidad, se realizó también la presentación del músico colombiano Roland Ricaurte, junto con su grupo y la presentación “Il Museo che Suona”. Los niños y adultos presentes pudieron deleitarse con un recorrido por la música ancestral colombiana y disfrutar de una rica muestra gastronómica típicamente colombiana.

Srs. MINISTERIO DE CULTURADirección de ComunicacionesAtn. Dr. Argemiro CortésDra. Maria  Orlanda AristízabalBogotá – D.E. Reciban un especial saludo hoy 24 de diciembre de 2014, fecha significativa de Encuentros y Afectos en nuestras culturas iberoamericanas y de otros contextos. Con la presente deseamos agradecer su carta del 4 de diciembre de 2014, en la cual nos expresan como Ministerio, la decisión de apoyar a nivel formativo la iniciativa “CLÚSTER DE INNOVACIÓN, IDENTIDADES Y DERECHOS” – Convergencia de Medios,  promovida por InfoPacífico en Red y el Comité de Software Libre de Cali.  Su aporte al proceso, que consistirá en la financiación de TRES TALLERISTAS que participen en nuestras jornadas académicas, sin duda es oportuno  y esencial para dar continuidad a ese camino que nos hemos propuesto colectivamente,  buscando fortalecer emprendimientos locales y regionales que trabajen desde la convergencia de medios comunicativos, en temas de desarrollo cultural, social y PAZ. El proyecto Clúster, con aspiración a generar productos y procesos que ganen mercados en Colombia y en el Exterior,  es una propuesta compleja donde requerimos  de  muchos aprendizajes, para llegar a esa meta alta que compartimos como emprendedor@s en nuestra sociedad civil, al respecto de posicionar nuestras creaciones y diseños digitales en un competitivo y exigente mercado buscando la sostenibilidad, hablando desde nuestros lenguajes como cultura/s híbridas. Grupos étnicos, diversos sectores sociales y dinamizadores en construcción de ciudadanía nos daremos una nueva cita en el Clúster desde el 2015, en una apuesta de INNOVACIÓN SOCIAL que quiere y se compromete con aportar a una nueva Colombia desde la participación activa de sus bases sociales, utilizando las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Clave CULTURAL, de cara al Desarrollo Social. Qué bueno contar con ustedes en este andar - o navegar -  en RED, de nuevo gracias, Ministerio de Cultura.  Seguiremos comprometid@s en la búsqueda de los diversos tipos de recursos que requiere el Clúster de Innovación, Identidades y Derechos, para todos sus múltiples aspectos administrativos, de tal forma que nuestro accionar empresarial sea una concreta realidad, tal y como es  nuestro deseo colectivo - ya expresado en el canal regional de T.V. TELEPACÍFICO el 24 de octubre de 2014, cuando formalizamos la creación de nuestro Clúster, espacio estable y emprendedor que, sin duda,  nuestras comunidades necesitan. Fraternal abrazo, Feliz Navidad y  próspero año nuevo 2015!  LUZ MARINA GOMEZ FRIESPROCESOS INFOPACIFICO EN RED MARIA ISABEL TAMAYONVO CHIP DIGITAL DIEGO FERNANDO MARÍNCOMITÉ DE SOFTWARE LIBRE DE CALI

Por cuarto año consecutivo, el Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une, celebraron La Noche de las Velitas, una actividad consular de amplia convocatoria. 


El evento inició con la entonación del Himno Nacional a capela a cargo de la cantante colombiana Carolina Serrano y con la presencia del Embajador de Colombia, Ricardo Lozano. En seguida, el Cónsul de Colombia en Quito Eufracio Morales ofreció unas palabras de apertura y le dio paso al Padre Henry Hernández para que explicara el origen religioso de la celebración e hiciera la bendición de las velitas. Después, el grupo Cuarto Grado encendió el ánimo del público con un repertorio cargado de Salsa Choque, reggaetón y salsa tradicional.


El show central lo ofreció el Grupo Folclórico Colombiano con una presentación de 75 minutos en donde mostró un recorrido por todas las fiestas populares y carnavales de las distintas regiones de Colombia. El Grupo cuenta actualmente con un cuerpo de bailarines de más de 20 colombianos que bailan voluntariamente y con el deseo de hacer patria desde el exterior. El show mostró el resultado del trabajo de todo un año de esfuerzo con nuevas coreografías y trajes folclóricos. Por su reconocimiento, el Grupo Folclórico Colombiano ya se ha constituido en patrimonio cultural de la comunidad colombiana residente en Quito. 


El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo Pablo Parra y los Juveniles del Vallenato, integrado por colombianos residentes en Quito reconocidos por su alta calidad artística.


En esta oportunidad, la comunidad eligió un Comité organizador de cerca de 70 puestos de alimentos y artesanías. Los connacionales dedicados a la oferta gastronómica ofrecieron variedad de productos de excelente calidad.


Este año, la Noche de las Velitas se constituyó en el evento que ha permitido la mayor congregación de colombianos en el Ecuador. Desde las 14 hasta las 23 horas el Consulado de Colombia en Quito, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, desarrolló una programación cultural que incluyó 2 actividades: La segunda Feria del Talento Colombiano y La Noche de las Velitas.  Durante este tiempo, según personal de seguridad, ingresaron al lugar cerca de 10 mil personas, aprovechando que era domingo y en medio de la terminación de las fiestas municipales del Distrito de Quito.

En el marco de la celebración de la noche de las velitas, el Consulado de Colombia en Quito, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, se llevó a cabo la Gran Final de la Segunda Feria de Talento Colombiano.
 
En el evento se presentaron los 12 finalistas de las audiciones realizadas durante el mes de noviembre, quienes presentaron un variado repertorio en el que hubo poesía, baladas en inglés, rap, música llanera y música del pacífico. 

El jurado, integrado por la cantante colombiana Carolina Serrano, la cantante ecuatoriana Mariela Condo y el Agregado Cultural de la Embajada de Colombia, Dr. Augusto Blanco, seleccionó como ganadores en cada una de las diferentes categorías:  

Poesía: Waggner Yuzán Taquez
Canto: solista juvenil, Silvana Olivares
Canto: solista adulto con pista, Daniel Álvarez
Canto: solista adulto con instrumento, Albeiro Angulo
Banda: Mamá Puya

El colombiano Abel Rodríguez fue condecorado en un evento realizado en el Palacio Real de Ámsterdam con el premio 2014 Principal Prince Claus Award como reconocimiento a su habilidad para transmitir a través de pinturas los relatos orales reflejando el conocimiento indígena sobre el ecosistema amazónico.


Abel Rodríguez es un sabio del pueblo Nonuya, experto en plantas y el sistema ecosocial de la Amazonia. Tras la escalada del conflicto armado en su territorio y el desplazamiento de su familia en la década de 1990, comenzó a hacer dibujos y pinturas de plantas, a la vez intrincados y exquisitos, que son alabados en los círculos creativos por sus cualidades excepcionales. Al grabar y reflejar el sistema de conocimiento holístico medioambiental del pueblo Nonuya, que ha ido pasado a lo largo de las generaciones, el trabajo de Abel Rodríguez demuestra  el valor y la relevancia del conocimiento indígena para el bien común.


Junto a él estuvo el Embajador de Colombia ante Países Bajos, Eduardo Pizarro Leongómez quién acompañó al colombiano en el evento donde también fueron premiados curadores independientes, bailarines, productores de cine, escritores y artistas visuales de todas partes del mundo.


La Fundación Prince Claus apoya a la cultura como necesidad básica y busca premiar espacios de expresión cultural con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y la Lotería del Código Postal holandesa.


Para más información ingrese a: http://www.princeclausfund.org/es/activities/2014-prince-claus-awards.html


Con gran éxito se llevó a cabo la tercera edición del evento “Colombia para Niños: Tradiciones Navideñas” que el Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une organizó en el Auditorio de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, con el fin de revivir nuestras tradiciones navideñas y fortalecer en los niños colombianos o hijos de colombianos, la cultura y valores de Colombia.


Más de 200 personas acudieron a la cita en torno a una de las festividades más tradicionales que se realiza en todas las regiones del país para celebrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y que marca el inicio de las fiestas de Navidad.


La Cónsul, Jaqueline Espitia Arias, invitó a que desde el exterior los connacionales cantaran con amor y alegría, y encendieran una vela que ilumine de paz a Colombia y los hogares colombianos.


Para el evento se preparó un festejo con sabor muy colombiano, gracias al programa musical que Anderson Marbello y su grupo Impacto Colombiano presentaron para las familias asistentes, interpretando villancicos con arreglos a ritmo de vallenato y cumbia.


Asimismo, se realizaron actos muy representativos de la celebración de la navidad en Colombia, como encender las velitas que se entregaron a cada familia, y rezar la novena de aguinaldos con la Oración de Todos los Días y la Oración a la Virgen María, además de que se proyectó un video sobre cómo se celebra la navidad en Colombia.


Para cerrar la programación del evento, un grupo de niños conformado por Valeria Hernández, Julián Riveros, Sara Mancilla, Eulises Arrieta, Eduardo Arrieta, Nicolás Rivas, Vanessa Ocampo, Yessica Ocampo, Laura Murillo, Mariana Murillo, Andrea Scott, Eric Castillo, Miguel Ruiz, Esteban Gómez, Marco Yasno, Miguel Villanueva, Katerine Valdés e Itza Valdés interpretaron a coro la canción Colombia Tierra Querida.


Al finalizar el evento, los asistentes tuvieron oportunidad de degustar buñuelos, natillas y arroz con leche, y los niños recibieron como regalo una caja navideña con dulces colombianos, gorros navideños y maracas.


La ocasión sirvió además para invitar a algunos de los asistentes a enviar un saludo navideño a los soldados colombianos que entregan su vida por el bienestar y la paz del país, el cual hace parte de la campaña “Te llevo en mi corazón: Correo de la Gratitud”, que lleva a cabo el Ministerio de Defensa de Colombia.