Este martes se cumple el segundo día de trabajo de la Selección Colombia de Fútbol en Nueva York, de cara a los partidos amistosos del 8 y 12 de octubre contra Ecuador y Estados Unidos, respectivamente. El técnico del combinado patrio, Hernán Darío Gómez, tuvo la oportunidad de realizar este lunes en la tarde, la primera práctica en la que comenzó con los jugadores reclutados en la Liga Postobón y unos pocos que militan en torneos del exterior que alcanzaron a llegar a Nueva York. De acuerdo con lo planeado por el cuerpo técnico es posible que en este entrenamiento se hagan presentes Falcao García, delantero del Oporto, y Adrian Ramos, atacante del Herta de Berlín, los últimos hombres en incorporarse a la concentración del conjunto nacional. Este miércoles será el día de mayor exigencia para los jugadores convocados, ya que tendrán diferentes jornadas de trabajo: dos por la mañana y dos por la tarde. El jueves, el equipo adelantará la última práctica y quedará listo para el partido contra la selección de Ecuador, orientada por el vallecaucano Reinaldo Rueda, que comenzará a las 8:30 de la noche.

Directora de la escuela MS 384 logra su sueño de tener una biblioteca del siglo XXI•JOSE ACOSTA/EDLP El Diario NY NUEVA YORK — Cuando en 2008 Socorro Díaz comenzó a dirigir la escuela intermedia Entrada Academy MS 384, del complejo de escuelas Rafael Hernández en El Bronx, se dio cuenta de que el plantel tenía, como ella misma dice, "la biblioteca más fea del mundo". Con una plantilla de 350 estudiantes en 6, 7 y 8 grados, el 83.5% hispano, y con más de 75 estudiantes con menos de dos años residiendo en los Estados Unidos, Díaz se dio cuenta que una de las mejores formas de sacar adelante a sus estudiantes, era modernizando la biblioteca, convirtiéndola en un Centro de Educación, no sólo para estudiantes, sino también para maestros y padres."Uno de los recursos para niños en escuela intermedia es una buena biblioteca, con facilidades tecnológicas no sólo con acceso a internet sino con material para hacer investigaciones", dijo Díaz. "Por eso, desde que entré, comencé a mandar cartas pidiendo ayuda para renovar la biblioteca", agregó.Díaz comenzó con la organización New York Civic Participation Project, una organización dedicada a mejorar las comunidades, a través de la cual pudo reunirse con la concejal María del Carmen Arroyo, y el 9 de septiembre pasado logró la concesión de $100,000 en fondos de capital para la modernización de la biblioteca, y el próximo año recibirá $200,000 del medio millón que necesita para el proyecto."La biblioteca estará lista para el 2011, y la renovación y modernización incluirá la reparación del techo, un laboratorio con 22 computadoras con acceso a Internet e impresoras, una máquina de hacer carteles, un área para el desarrollo de maestros, y un centro de educación de adultos, que incluirá clases de GED para ingresar a la universidad y clases de inglés", dijo Díaz.Como la escuela recibe muchos niños que están aprendiendo inglés y sólo dominan el español, la biblioteca también se enfocará en la educación de estos estudiantes, con un catálogo de libros en español."La biblioteca tendrá un centro de educación que compartiremos con las otras dos escuelas que tienen sede en el edificio, una de ellas es de enseñanza elemental", dijo Díaz.Entrada Academy está localizada en el 977 de la calle Fox, en El Bronx, y el año pasado sacó una "A" en progreso académico. La biblioteca llevará el nombre de Rafael Hernández, el famoso compositor y músico puertorriqueño

Nueva York, 5 oct (EFE).- El Fondo Nacional de Becas Hispanas anunció hoy en Nueva York la campaña "Generación Primera" con la que busca aumentar en 14 millones el número de estudiantes hispanos que se hayan graduado de una universidad para el 2025.La meta es reducir la brecha educativa que existe entre los hispanos y estudiantes de otros grupos étnicos y la campaña se llevará a cabo junto con la organización sin ánimo de lucro Ad Council, que reúne a que voluntarios de las industrias de la publicidad y la comunicación para transmitir mensajes importantes al público.El Fondo continuará con el apoyo económico de corporaciones como Toyota, Coca-Cola, Procter and Gamble y Wells Fargo y entidades como la Fundación Gates para el otorgamiento de becas que cada año conceden a jóvenes latinos para completar sus estudios universitarios, explicó a Efe Raúl Romero, presidente del Fondo de Becas."Tenemos una campaña con el Ad Council dirigida a los padres latinos para que impulsen a sus hijos a ir a la universidad", dijo Romero, quien recordó que en 35 años se han otorgado más de 300 millones de dólares en más de 50.000 becas a estudiantes para sus estudios universitarios.Agregó que se otorgarán 200 millones de dólares más en los próximos cinco años como resultado de la asociación con las corporaciones y organizaciones filantrópicas."La meta es poner un diploma en catorce millones de hogares latinos para el 2025. Ya lo tenemos en cinco millones de hogares" indicó Romero, que hizo hoy el anuncio durante un evento como parte de la Semana de Medios de Comunicación y Entretenimiento Latinos en la ciudad.La visión de HSF es conseguir que la obtención de títulos universitarios por parte de los Latinos en EE.UU. se incremente del 19 por ciento al 60 por ciento para el año 2025.La organización considera que ello resultaría en un incremento significativo en los ingresos de los latinos a lo largo de sus vidas, de los actuales 24.000 millones de dólares a 47.000 millones de dólares para esa fecha, si se cumple la meta.Reconoció que les espera "un trabajo muy intenso, pero es como decir que no comienzas a caminar porque tu paso es muy pequeño. Hay que comenzar de alguna manera porque la meta es de 250.000 graduados cada año e ir aumentando".Romero recordó que el enfoque es hacia el estudiante hispano que está preparado para ir a la universidad pero no puede hacerlo porque no cuenta con los recursos económicos.Destacó con satisfacción que más de 50.000 estudiantes que recibieron becas del Fondo ya completaron sus estudios universitarios, de los que dos tercios fueron los primeros en sus familias en ir a la universidad.Entre las corporaciones que aportan fondos para el programa de becas figura la Wells Fargo, que ha otorgado más de 1,6 millones de dólares, según su portavoz Valeria Esparza.Esparza comentó además que cuentan con otro programa que orienta a estudiantes a planificar su ingreso a una universidad y otorga 1.000 dólares para el pago de la matrícula a quienes califiquen.© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Por: RCN RadioCon la inauguración de un centro de estudios colombo-americano, los gobiernos de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Colombia, Juan Manuel Santos, buscan incentivar la investigación académica en el territorio nacional.El embajador de Estados Unidos en Colombia, Michael McKinley, indicó que trabajará por el fortalecimiento de los convenios educativos.El embajador sostuvo que la alianza académica de los dos países fortalecen las relaciones entre los dos gobiernos. “Estamos en un momento en donde necesitamos nuevos retos a nivel político, económico y social. Les aseguró que voy a trabajar por incrementar el número de estudiantes colombianos en EEUU. La educación es la mejor arma para combatir la pobreza".Fomentar las investigaciones de los dos países, es el objetivo de este centro de estudio que cuenta con especialistas internacionales y líderes académicos.

El IV Foro Social Mundial de las Migraciones, que se realizará de manera simultánea entre el 8 y el 12 de octubre en Quito (capital de Ecuador) y en Barcelona, (ciudad al este de España), presentará una muestra de Cine de Fronteras, con el objetivo de ofrecer al público una herramienta para conocer el concepto de las divisiones territoriales."Esta muestra busca poner un espejo entre Quito y Barcelona, para que, mediante la tecnología, los ciudadanos de ambos lugares puedan verse, escucharse e intercambiar pensamientos retando las fronteras físicas", señaló el director de la actividad, Diego Falconí.Durante la muestra Cine de Fronteras, se establecerá un diálogo por teleconferencia entre expertos de Quito y de Barcelona sobre el tema migración, según precisaron los organizadores.Falconí informó además que el festival ofrecerá diferentes visiones del concepto de identidad y de frontera, con sus respectivas vertientes simbólicas, territoriales y personales.Todo la información sobre el tema de migración será expuesta al público a través de películas, documentales, mesas redondas y debates.En este sentido, entre los trabajos audiovisuales con los que contará la muestra está el documental Asalto al sueño, del director, el alemán Uli Steltzner.Asalto al sueño relata el viaje de miles de personas que cruzan la frontera entre Guatemala y México para cumplir el sueño americano. Por su parte, el director ecuatoriano Darío Aguirre también participará en Cine de Fronteras con la presentación de Five ways to Darío, un documental que retrata la búsqueda de cinco personas que llevan ese nombre y viven en distintos lugares.El IV Foro Social Mundial de las Migraciones tiene programado la realización de paneles, mesas redondas, talleres, actividades libres y actividades artístico-culturales autogestionadas entre delegaciones de ambas ciudades. teleSUR - Efe - EnlaceAcadémico/ld - FC

Consulado en México y Programa “Colombia Nos Une” presentaron Conpes de Política Integral Migratoria México, octubre 2010 (OP). El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentaron a los colombianos residentes en México, Toluca y el Puerto de Veracruz, el Conpes de Política Integral Migratoria, el Plan de Retorno Positivo, los servicios para colombianos en el exterior, entre otros temas. También se dio a conocer también el proceso de fortalecimiento de la comunidad colombiana en el exterior a través de la conformación de mesas de trabajo, el cual se empezará a implementar en México Al encuentro asistieron 40 personas, adicionalmente fue transmitido por internet y seguido por 17 representantes de las asociaciones de colombianos en Puebla, Monterrey, Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez en el Estado de Chiapas. Jaqueline Espitia, Cónsul General de Colombia en México, durante la instalación de la reunión señaló que “el Gobierno ha destinado esfuerzos para visibilizar a nuestras comunidades residentes en el exterior, fortalecer vínculos con el país y desarrollar acciones encaminadas a incluirlas activa y renovadamente en los proyectos nacionales”. María Mercedes Agudelo, directora asociada de la Escuela de Humanidades, del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, manifestó su interés por el Programa Colombia Nos Une, así como el deseo de participar activamente en este proyecto para “que los colombianos desde esta tierra (México) podamos adquirir vivienda y aprovechar los canales institucionales que nos están ofreciendo”. Así mismo, Ulises Rico, odontólogo barranquillero, señaló su particular interés de poder cotizar en el seguro social colombiano desde México y reconoció que la información proporcionada en la conferencia fue muy pertinente. Diana Patricia Palacios, de la Unión de Colombianos en Chiapas, quien participó virtualmente en la reunión, agradeció que se les tuviera en cuenta en esta iniciativa. Con información del Programa Colombia Nos Une

Acaba de concluir la primera Comisión Asesora del Presidente Santos. Fue una reunión muy fructífera, muy productiva, donde todos y cada uno de los miembros ha participado activamente. Los temas de la agenda eran en primer lugar: el Presidente Santos hizo un panorama del posicionamiento de Colombia en el Exterior, y lo que será la política exterior de su gobierno. Después hicimos una mirada de la relación con Venezuela, la relación con Ecuador.
 
El señor Vicepresidente Angelino Garzón les comentó, lo que se está pensando en el tema de derechos humanos, y pasamos al final, a mirar los avances en la demanda de Nicaragua y la demanda de Ecuador ante la Corte de La Haya. En términos  generales, les puedo decir que hubo un consenso general en estos temas. Fue muy positivo en el punto del posicionamiento de Colombia en el exterior.
 
Los comentarios de los ex presidentes, de los demás miembros sobre puntos, por ejemplo, de la biodiversidad, el cambio climático, la importancia que Colombia puede ir adquiriendo en estos temas, la pretensión de Colombia de entrar al Consejo de Seguridad, la lucha que seguimos en el tema de las drogas y en el tema del terrorismo, de cómo Colombia se ha ido posicionando en esta ayuda y en exportar todo el conocimiento que han adquirido nuestros miembros de seguridad y policía en la lucha contra el narcotráfico, y como le estamos apoyando a muchos países en este sentido como Centro América y el Caribe.
 
En general, estuvieron los miembros de la Comisión muy satisfechos. Les comentamos el tema de Venezuela. Como ustedes saben, la próxima reunión con Venezuela es el jueves en Cúcuta. Tenemos reunión de todas la comisiones. No solamente cancilleres, sino que se van a reunir todas las comisiones durante el día. Es una reunión preparatoria a la reunión de presidentes, que muy seguramente se dará en algún momento del mes.
 
Igualmente, la relación con Ecuador, los avances que hemos tenido. Tenemos reunión, y eso les comentamos a final de este mes en Quito para mirar los temas sensibles de la agenda y como se ha ido avanzando poco a poco con el gran objetivo del restablecimiento de la relación. Yo les diría que esos fueron los temas.

Cuando leemos noticias sobre cuánto vale Google, o que Facebook llega a la Bolsa valuada en millones, el crecimiento de Youtube, pensamos ¿cómo se les habrá ocurrido ese negocio? ¿Por qué no se me ocurrió a mí? Entonces debemos plantearnos que no se trata solo de una idea, se trata de conocer el contexto, de saber leer el futuro, de interesarse por lo que está pasando hoy que cambiará lo que vendrá.
Así quienes crearon Facebook no se quedaron tranquilos cuando surgió el messenger, pensaron que podía haber algo más allá.
Es importante pensar que si hablamos de negocios del futuro, no es algo reservado a las grandes empresas, a aquellas que pueden mover millones y lanzarse a la aventura. Cada uno podrá introducirse en nuevos negocios desde su lugar, como proveedor, como asesor, como prestador de servicios, diseñando una idea y consiguiendo inversores o clientes, etc.
La tecnología ha revolucionado como pocas veces la manera de hacer negocios, y ha creado a través de internet y de la telefonía móvil nuevos consumidores. Al parecer hay mucho por explorar todavía en este sector.
Será un desafío descubrir qué nuevos negocios pueden surgir. Si buscamos a los especialistas como guía orientadora, nos dirán que hay tres sectores a los cuales hay que mirar quienes quieran estar al frente del desarrollo.
- Internet y telefonía móvil: Desde la revolución de amazon, ha pasado mucho tiempo y no solo se ha ampliado el comercio electrónico, sino también los servicios que internet brinda, como las redes sociales, la posibilidad de subir y ver videos, etc. También las prestaciones que brinda a las empresas como medio para darse a conocer.
Por eso, todos piensan que la publicidad on line y las transmisiones por internet, así como las aplicaciones para operar por medio del móvil (comprar, pagar, hacer reservas) son los negocios del futuro. Los softwares adaptados para utilizarse en el móvil están en pleno desarrollo, ya que son cada vez más las operaciones que se ejecutan por ese medio, y por ende está aumentando el número de empresas que utilizan estas aplicaciones y que tiene presencia en la telefonía móvil.
- Energías renovables: Otro sector con inmejorables perspectivas es el de las energías renovables, impulsado por el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la necesidad de emplear energías limpias para combatir el cambio climático. Desde hace algunos años y más fuertemente en los últimos meses, varios productores han concentrado sus esfuerzos en el desarrollo de otras alternativas como el bioetanol y el biodiésel. Los coches eléctricos o híbridos están de a poco incursionando con gran éxito en todo el mundo, esta industria demandará nuevos insumos. También las grandes empresas están desarrollando energía eólica y fotovoltaica.
Será hora de pensar entonces, qué insumos necesitarán estas empresas, qué capacitación requieren estas nuevas tecnologías sino queremos quedarnos afuera de los negocios más importantes del futuro.
Para los expertos, este es el negocio que hay que impulsar, dado que aún sólo el 0,1% de la energía que se produce en el mundo es renovable.
- Salud strong: En los últimos años si bien los aparatos y técnicas de tratamiento han evolucionado notablemente, no se han encontrado la cura para las grandes enfermedades. Esto sigue siendo una materia pendiente, a pesar de los avances. Un nuevo problema que deberá afrontar el sector de la salud es el envejecimiento de la población. El mundo parece no estar preparado, para una población tan alta y menos para cuando los problemas de la vejez asomen, ya que se estima que se multiplique la demanda de tecnologías y servicios médicos. En este marco, están surgiendo oportunidades para todos los gustos: desde la biotecnología hasta los aparatos médicos.
El desarrollo de sistemas de detección de enfermedades y el tratamiento personalizado son algunos de las promesas de la ciencia. Las investigaciones están orientadas no solo a la prevención de las enfermedades, al desarrollo de métodos menos invasivos, a la cura de enfermedades, sino al desarrollo de aparatos y servicios que mejoren la calidad de pacientes enfermos, y la calidad de vida, procurando una alimentación sana.
Estos tres sectores son los que más se están desarrollando y a los que más deben prestarle atención quienes quieran dedicar su capacidad no solo económica, sino de conocimiento, para adaptar su empresa a las nuevas necesidades y mercados. Y no ser de aquellos que son devorados por los nuevos negocios, como le sucedió al gigante Blockbuster con Youtube o a las discográficas

La UNESCO / Keizo Obuchi de Investigación Programa de Becas a la investigación sobre el Medio Ambiente (con atención particular en Ciencias del Agua), diálogo intercultural, tecnologías de información y comunicación y la resolución pacífica de conflictos.
Becas UNESCO / Japón Jóvenes Investigadores tiene por objeto, en particular, el impacto en la creación de capacidad y actividades de investigación en las siguientes áreas:
1. Medio ambiente (con atención particular en Ciencias del Agua), 2. El diálogo intercultural; 3. Tecnologías de Información y Comunicación, y 4. Solución pacífica de conflictos. No hay temas de investigación se considerarán otras.
Criterios de Elegibilidad
Los solicitantes, un máximo de dos por cada aplicación de la Comisión Nacional, deberán reunir los siguientes criterios generales:
1. Los candidatos dentro de este Programa deberá ser investigadores de postgrado, titulares de una licenciatura o maestría (grado o equivalente) y que deseen continuar su labor de investigación en el extranjero (de preferencia en su propia región) con miras a ampliar el conocimiento en uno de los cuatro campos específicos mencionados en el párrafo 0.1 a continuación. Por lo tanto, aquellos que están en el proceso de terminar su maestría deberán haberla terminado antes de recibir la beca.
2. Los candidatos deberán ser personas de alto potencial intelectual que se puede esperar para hacer contribuciones significativas a su país a su regreso.
3. Los candidatos no deberán tener más de 40 años de edad. Por lo tanto, los candidatos nacidos antes del 1 enero de 1971 no serán considerados en el marco del Programa.
4. El candidato elegido deberá realizar su investigación bajo la supervisión de un tutor académico del establecimiento anfitrión. La confirmación de la aceptación del tutor académico es imprescindible.
5. la atención se dará prioridad a:
* Las mujeres candidaturas
* Los candidatos de los países menos adelantados (PMA)
* Investigadores palestinos
6. Los candidatos deben ser competentes en lectura y escritura de la lengua de enseñanza en el país propuesto para cursar estudios o de investigación.
7. Los solicitantes deben estar en buen estado de salud (tanto física como mentalmente).
Fecha límite de recepción de la solicitud: 07 de enero 2011
Mayor información en: http://bit.ly/9721gC

Desde hace un año, David Árdila, físico egresado de la Universidad de Los Andes y doctor en astrofísica de la Universidad de California, es el enlace entre el Centro Científico de la NASA y la Agencia Espacial Europea, y el representante de los astrónomos de EE.UU. ante el telescopio espacial Herschel.
Motivado por conocer los procesos de las cosas, el porqué las estrellas son variables y la Vía Láctea tiene regiones oscuras, Árdila logró abrirse paso en el mundo de la astronomía, tras profundizar sus conocimientos en la Universidad de California en Berkeley.
 
Antes de llegar a Madrid, España, para asumir su cargo como enlace de las dos agencias espaciales más importantes en la Tierra, David trabajó para la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, EE.UU., haciendo investigación con el telescopio espacial Hubble y para el Instituto Tecnológico de California.
 
Experiencias que le permitieron destacarse como uno de los investigadores más acuciosos en el estudio de los sistemas planetarios y con ello, en la persona indicada para velar por los intereses de la NASA, en el observatorio espacial europeo, aprovechando los instrumentos a su alcance para avanzar en estudios astronómicos.
 
Árdila, quien tiene planeado vivir en España dos años más, hasta que termine la misión Herschel, reconoce que la trascendencia de su labor es acceder a las esferas donde se toman las decisiones operativas e impactar estas medidas.
 
“Trabajar en el entorno de la Agencia Espacial Europea es interesante y un gran reto, pues implica manejar un grupo compuesto por personas que tienen diferentes culturas y formas de trabajar”, afirma.
 
Para el entorno familiar de este destacado colombiano, la experiencia de radicarse en la Península Ibérica luego de vivir en California, ha significado una aproximación a su origen latino.   
 
“Mi hijo ha tenido que aprender español para ir al colegio y ahora se divierte enseñándonos el argot que usan sus amigos”, apunta David.
 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará muy pronto en www.redescolombia.org
 
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co.

Consulado en México y Programa “Colombia Nos Une” presentaron Conpes de Política Integral Migratoria México, octubre 04-2010 (OP). El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentaron a los colombianos residentes en México, Toluca y el Puerto de Veracruz, el Conpes de Política Integral Migratoria, el Plan de Retorno Positivo, los servicios para colombianos en el exterior, entre otros temas. También se dio a conocer también el proceso de fortalecimiento de la comunidad colombiana en el exterior a través de la conformación de mesas de trabajo, el cual se empezará a implementar en México Al encuentro asistieron 40 personas, adicionalmente fue transmitido por internet y seguido por 17 representantes de las asociaciones de colombianos en Puebla, Monterrey, Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez en el Estado de Chiapas. Jaqueline Espitia, Cónsul General de Colombia en México, durante la instalación de la reunión señaló que “el Gobierno ha destinado esfuerzos para visibilizar a nuestras comunidades residentes en el exterior, fortalecer vínculos con el país y desarrollar acciones encaminadas a incluirlas activa y renovadamente en los proyectos nacionales”. María Mercedes Agudelo, directora asociada de la Escuela de Humanidades, del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, manifestó su interés por el Programa Colombia Nos Une, así como el deseo de participar activamente en este proyecto para “que los colombianos desde esta tierra (México) podamos adquirir vivienda y aprovechar los canales institucionales que nos están ofreciendo”. Así mismo, Ulises Rico, odontólogo barranquillero, señaló su particular interés de poder cotizar en el seguro social colombiano desde México y reconoció que la información proporcionada en la conferencia fue muy pertinente. Diana Patricia Palacios, de la Unión de Colombianos en Chiapas, quien participó virtualmente en la reunión, agradeció que se les tuviera en cuenta en esta iniciativa. Con información del Programa Colombia Nos Une

Madrid, octubre 04-2010 (OP). Figuras de la literatura iberoamericana se dan cita en el Festival VivAmérica 2010, que contará con autores de larga trayectoria y reconocimiento internacional y también con jóvenes talentos. Héctor Abad Faciolince (Colombia), Martín Caparrós (Argentina), Élmer Mendoza (México), Andrés Neuman (Argentina), Ignacio Padilla (México), Leonardo Padura (Cuba), Felipe Pigna (Argentina), Pablo Simonetti (Chile), Iván Thays (Perú) y Xavier Velasco (México) integran este grupo literario.VivAmérica comienza desde mañana a las 11.30 con una conferencia inaugural del escritor colombiano. El Festival es organizado por Casa de América y se complementa con desfiles y programación cultural en Cádiz, Zaragoza y Barranquilla. Abad Faciolince, que regresa a España tras diez años de ausencia, será además uno de los invitados en los T+, un dinámico formato que ya se estrenó la pasada edición con gran éxito de público, en el que los invitados exponen, en veinte minutos cada uno, su idea o reflexión acerca del tema propuesto, con una televisiva puesta en escena. Bajo el título “Personajes y personas. Ficciones y fricciones”, el escritor -que en este bloque temático estará acompañado por Andrés Neuman y Pablo Simonetti- expondrá las características que debe reunir un texto para ser considerado literario, o cuál y cómo es la frontera que separa la realidad de la ficción. Con información de la Embajada de Colombia en España

El Financiero en líneaWashington, 4 de octubre.- La Casa Blanca reafirmó hoy su compromiso con la aprobación de una reforma migratoria o de la iniciativa ley del Sueño para legalizar estudiantes, pero declinó opinar si sería oportuno presentarla a votación posterior a los comicios del próximo 2 de noviembre. “Continuaremos trabajando con los Demócrata y los Republicanos para avanzar la inmigración”, señaló el portavoz presidencial Robert Gibbs a cuestionamientos sobre la posición del presidente Barack Obama en el tema luego del fracaso el mes pasado de la iniciativa de ley del Sueño. La iniciativa de ley, que legalizaría a más de 825 mil estudiantes indocumentados, no logró ser sometida a votación final ante la insuficiencia de los 60 votos necesarios de demócratas y republicanos. “Obviamente, el presidente fue partidario de que el Senado tramitara y aprobara la Ley del Sueño antes de que sesionará el Congreso y eso obviamente no ocurrió”, lamentó el vocero. Pero cuestionado sobre la posibilidad de voto en una sesión legislativa posterior a las elecciones del 2 de noviembre, cuando los senadores, no tienen la presión política de los comicios, Gibbs declinó especular. “Es difícil abordar lo hipotético”, respondió. El senador demócrata Bob Menéndez introdujo el mes pasado un proyecto de ley de legalización migratoria, con la expectativa de que sea considerado en la sesión legislativa después de las elecciones, que transcurre entre el 2 de noviembre y el inicio del nuevo Congreso en enero. Pero hasta el momento no existe garantía de una posible consideración o votación ni en el Senado, ni en la Cámara de Representantes. (Con información de Notimex/MVC)

Robótica Modular, Producción y Edición de Videos, Diseño de Automóviles en 3D, y Clonación Vegetal, son las áreas en las que los jóvenes participantes podrán desarrollar proyectos innovadores y de base tecnológica.Además de aprender, divertirse y aprovechar al máximo el tiempo libre, las Tecnovacaciones son una gran oportunidad para conocer todas las posibilidades, el apoyo y la asesoría que la Red TecnoParque Colombia ofrece para convertir en realidad tu idea.Si tienes entre 11 y 15 años y decides aceptar esta invitación, escoge el área de interés y asegura tu cupo en www.tecnoparquecolombia.org/bogota.Agenda Tecnovacaciones TecnoParque Bogotá, 2010• Robótica Modular, diseña, construye y programa el robot que siempre has soñadoDuración: 4 díasHorario: Martes a viernes de 8 a.m. a 12 m.Cupos: 15 personas• Producción y edición de videos, crea una historia, diseña el guión y conviértela en cortometrajeDuración: 4 díasHorario: Martes a viernes de 8 a.m. a 12 m.Cupos: 15 personas• Diseño de Automóviles en 3D, diseña tu automóvil al mejor estilo de Hot WheelsDuración: 4 díasHorario: Martes a viernes de 2 p.m. a 6 p.m.Cupos: 15 persona• Clonación Vegetal, ¿te imaginas crear una réplica exacta de tu planta favorita?Duración: 4 díasHorario: Martes a viernes de 2 p.m. a 6 p.m.Cupos: 15 personas

Se trata de Natalia Chinchilla y Diego Peñuela, dos talentos TecnoParque del SENA, nodo Bogotá, que son creadores y productores del video para el más reciente trabajo musical de la agrupación Aterciopelados. El título del tema los inspiró para crear un video animado que muestra a ‘Maya’, su protagonista, recorriendo diferentes territorios y enfrentando las diferencias culturales, sociales y de nacionalidad. Cuando Natalia y Diego le propusieron a Andrea Echeverri y a Héctor Buitrago, de Aterciopelados, realizar la producción, lo veían como un reto personal y no esperaban que creciera tanto ni que les tomara tanto tiempo. “Comenzamos trabajando solos en nuestras casas, pero nos dimos cuenta que ésto era muy grande y entonces llegamos a TecnoParque. Allí hicimos un trabajo en equipo donde aprendimos, nos apoyaron y nos acompañaron hasta el exitoso final del video Bandera”, indicó Diego Peñuela. Para la vocalista de Aterciopelados, el trabajo realizado por los dos talentos TecnoParque tiene un gran valor y es resultado de la dedicación, el profesionalismo y el amor que le pusieron. “Natalia y Diego nos contactaron, nos dijeron que querían hacer el video y nosotros estuvimos de acuerdo. Estamos super contentos porque es un trabajo muy bonito. Nosotros apoyamos estudiantes y personas talentosas. Yo definitivamente creo en las ideas nuevas y en el talento fresco”, concluyó Andrea Echeverri. Después del lanzamiento oficial del video, que superó todas las expectativas, Natalia Chinchilla manifestó: “Estoy muy feliz, es una dicha que a la gente le haya gustado tanto. Fue un trabajo muy duro de más de un año, hubo momentos difíciles y felices, por fortuna tuvimos el apoyo y la asesoría de TecnoParque y del SENA. Gracias a ellos lo logramos”. El video se puede apreciar ingresando a http://www.youtube.com/watch?v=1rizSr6diHo

Un nuevo espacio para la investigación, la creación de nuevos productos y servicios, la comercialización y entrenamiento en el manejo de las tecnologías en Redes de Próxima Generación (NGN), inauguró el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones -CINTEL- y el SENA, a través de TecnoParque Colombia.Se trata del Laboratorio para el Desarrollo de Conocimiento en Redes Avanzadas ANKLA (por sus siglas en inglés Advanced Networks Knowledge Lab), iniciativa de CINTEL que fue posible con el respaldo del SENA a través de la Red Tecnoparque Colombia, Ericsson, Trópico, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y la conceptualización técnica del grupo de expertos en NGN que lidera CINTEL.ANKLA se ha planteado como objetivo principal articular en un sólo escenario diferentes tecnologías y servicios NGN en el que converjan los actores del sector tecnológico como proveedores y operadores, academia, comunidad SENA y gobierno, generando un espacio propicio para el aprendizaje, la investigación, la creación de productos y servicios que permitan lograr interoperabilidad y estandarización tecnológica para Colombia de las soluciones existentes y futuras. El laboratorio podrá ser utilizado para la realización de pruebas, simulación de la red, desarrollo de aplicaciones y servicios, entrenamiento e investigación, entre otros, por parte de las universidades, operadores, reguladores y proveedores de tecnología tanto a nivel nacional como internacional.ANKLA, escenario tecnológico multiplataforma NGNCINTEL y el SENA acordaron la operación del laboratorio ANKLA en uno de los nodos de la Red TecnoParque Colombia, ubicado en la ciudad de Bogotá, dado su reconocimiento en la promoción del talento y el desarrollo de proyectos productivos con altos componentes de innovación y tecnología a disposición de todos los colombianos, que apoya con asesorías especializadas y una robusta infraestructura con tecnología de punta.El laboratorio cuenta con las siguientes áreas: • Data Center o cuarto de equipos: Donde cada proveedor de tecnología ubicará sus equipos. Esta área está adecuada de acuerdo con la norma TIA 942 para satisfacer las necesidades y requerimientos de las plataformas carrier class provistas, asegurando las condiciones ideales para el funcionamiento de los mismos.• Show Room: Es el espacio destinado para la divulgación de la tecnología de los actores del sector TIC, en el cual se realizarán presentaciones de nuevos servicios para los clientes finales.• Sala de Entrenamiento: Con capacidad para 15 personas. Esta sala está equipada para atender las necesidades de la línea de capacitación tanto para las universidades como para el sector en general.• Sala de Investigación: Conformada por un conjunto de puestos de trabajo acondicionados para el desarrollo de las líneas de investigación del laboratorio, y donde se fomente la innovación y la creación de productos y servicios que contribuyan al desarrollo de las TIC en el país.

Una ingeniera ambiental, una bióloga y una microbióloga combinan sus conocimientos y su interés por mejorar las condiciones ambientales del planeta con la asesoría especializada y la robusta infraestructura tecnológica de TecnoParque nodo Bogotá, para crear una fórmula biológica que degrade plásticos. Con un ingeniosa técnica, que plantea el uso de microorganismos genéticamente manipulados se busca acelerar el proceso de biodegradación de polímeros o plásticos, elementos perjudiciales para el medio ambiente. Un plástico requiere entre 100 y 1.000 años para degradarse. Esta situación motivó a Sonia Salamanca, Jenny Bello y Paula Otálora, tres talentosas jóvenes a crear Bio-Deg y desarrollar procesos científicos, biológicos y altamente tecnológicos para identificar microorganismos capaces de desaparecer polímeros. “El impacto de nuestra iniciativa beneficiará de manera significativa el medio ambiente. Por ejemplo, los plásticos ocupan un gran espacio en los rellenos sanitarios y la degradación de una sola botella puede tardar cientos de años. Con Bio-Deg, la historia será diferente” Afirma Sonia Salamanca.Por su parte, Jenny Bello y Paula Otálora coinciden en que su idea avanza con firmeza y pronto será una realidad que podrá comercializarse, además, destacan el apoyo que han recibido en TecnoParque SENA nodo Bogotá, “Aquí hemos encontrado la infraestructura, las herramientas y el recurso humano idóneo para fortalecer nuestro proceso”.Con responsabilidad y dedicación, estas tres talentosas colombianas continúan trabajando de la mano de la Red TecnoParque y contribuyendo al desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios que fortalezcan la productividad y competitividad del país.

247 millones de pesos recibieron dos talentos TecnoParque que ganaron en la convocatoria 2009 – 2010 de Destapa Futuro, (www.redemprendedoresbavaria.net), iniciativa de la empresa privada para apoyar emprendedores con propuestas con alta proyección.Raymond François Aubourg y Julián Olarte, con ‘AVÍA’ y ‘AGENTI’, respectivamente, avanzaron con firmeza y superaron miles de iniciativas inscritas. Para Julián, la buena planeación del negocio, la innovación, el alto componente tecnológico y la proyección de la idea fueron los factores fundamentales para que los jurados de esta convocatoria la eligieran como una de las diez mejores propuestas.A esta edición se presentaron más de 7 mil iniciativas, de éstas se preseleccionaron 300, luego se escogieron 42 y finalmente las diez que recibirían el capital semilla. Raymond François, creador de ‘AVÍA’, recibió 123 millones de pesos. Este físico, investigador y educador participó con una propuesta de aviación ligera que él define como “un aerodino de ala rotativa, análogo al helicóptero pero que no es impulsado por motor, con despegue vertical y que puede alcanzar una velocidad igual a la de un avión liviano. Además, puede aterrizar en terrenos irregulares”.Por su parte ‘AGENTI’, nombre del proyecto con el que participó Julián Olarte, es una plataforma destinada a compañías que desean mejorar su atención y soporte a clientes a través de Asistentes Virtuales. “Con nuestra propuesta, las unidades de servicio al cliente de las empresas solucionan vía chat las dudas más frecuentes de los ciudadanos o clientes de una marca. Los asistentes virtuales no son personas, son agentes artificiales inteligentes que por medio de algoritmos encuentran la respuesta más adecuada a las preguntas”.Julián, talento TecnoParque del SENA nodo Bogotá desde el 2007, asegura que llegar a este punto y lograr los 124 millones de pesos habría sido imposible sin el acompañamiento y la asesoría de la Red, “Ser talento fue fundamental. En TecnoParque desarrollamos muchos procesos, preparamos el plan de negocios, convertimos en realidad la idea de negocio que traíamos y fue la base para que AGENTI fuera un éxito en Destapa Futuro”.Ahora, con los recursos obtenidos Raymond continuará con los ajustes y perfeccionamiento de ‘AVÍA’ para su vuelo inaugural que espera sea a finales de este año. Julián invertirá en la ampliación de la capacidad operativa de su empresa y su proyecto ‘AGENTI’ y le apostará a la internacionalización de sus servicios. Ingrese a www.sena.edu.co y a www.tecnoparquecolombia.org, la información y el apoyo para su proyecto tecnológico e innovador a un sólo clic.

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentaron a los colombianos residentes en México, Toluca y el Puerto de Veracruz, el Conpes de Política Integral Migratoria, el Plan de Retorno Positivo, los servicios para colombianos en el exterior, entre otros temas.
 
Durante el encuentro, que fue transmitido por internet y seguido por 17 representantes de las asociaciones de colombianos en Puebla, Monterrey, Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez en el Estado de Chiapas, se dio a conocer también el proceso de fortalecimiento de la comunidad colombiana en el exterior a través de la conformación de mesas de trabajo, el cual se empezará a implementar en México.
 
Jaqueline Espitia, Cónsul General de Colombia en México, durante la instalación de la reunión señaló que “el Gobierno ha destinado esfuerzos para visibilizar a nuestras comunidades residentes en el exterior, fortalecer vínculos con el país y desarrollar acciones encaminadas a incluirlas activa y renovadamente en los proyectos nacionales”.
 
María Mercedes Agudelo, directora asociada de la Escuela de Humanidades, del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, manifestó  su interés por el Programa Colombia Nos Une, así como el deseo de participar activamente en este proyecto para “que los colombianos desde esta tierra (México) podamos adquirir vivienda y aprovechar los canales institucionales que nos están ofreciendo”.
 
Así mismo, Ulises Rico, odontólogo barranquillero, señaló su particular interés de poder cotizar en el seguro social colombiano desde México y reconoció que la información proporcionada en la conferencia fue muy pertinente.
 
Diana Patricia Palacios, de la Unión de Colombianos en Chiapas, quien participó virtualmente en la reunión, agradeció que se les tuviera en cuenta en esta iniciativa.
 
Con información del Programa Colombia Nos Une

En el Consulado
·         Jornadas Especiales de Atención Consular:  
[Sábado 2 de octubre, de 9:00 a 15:30. C/ Pau Claris 102, 1º1ª Barcelona]
Jornada especial para el trámite de pasaportes. Con cita previa. www.pasaportes.gov.co.
[Sábado 23 de octubre, de 9:00 a 15:00. C/ Pau Claris 102, 1º 1ª Barcelona]
El Sábado 23 de octubre tendremos una jornada especial de atención consular.
Se realizarán los siguientes trámites: Pasaportes, Cédulas y Antecedentes Penales.
 
Recuerde: solo se atenderá con cita previa.  Para agendar su cita, visite http://www.consulcobcn.com/solicitarcita.html . No olvide presentarse puntualmente en el Consulado, con todos los documentos requeridos para el trámite que desea realizar.
Puede consultar los requisitos en nuestra página web: www.consulcobcn.com
 
·         Conversatorio:
Las Comunidades Autofinanciadas (CAF): Porque la solidaridad es la clave en los momentos de Crisis. Dirigido por David Schurjin, miembro del equipo de la Asociación CAF, organización sin ánimo de lucro, especializada en el desarrollo de organizaciones comunitarias para facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros a personas de escasos recursos, y María Mercedes García, responsable de Aculco Barcelona.
[Jueves 28 de octubre, a las 18:30h. C/ Pau Claris 102, 1º1ª Barcelona] Favor confirmar asistencia a cbarcelona@cancilleria.gov.co .
 
 
Eventos Culturales
El Consulado General de Colombia en Barcelona apoya las actividades organizadas por
Casa Amèrica Catalunya:
·         Espai Capital. 5 visions de 5 ciutats. Sesión dedicada a la Bogotá de los años 70. Desde la visión personal del gestor cultural colombiano Luis Ortiz.
[Octubre 7, 20:00h, Casa Amèrica Catalunya: C/ Còrsega, 299. Barcelona]
·         Fet a Amèrica. ¿Cómo ser uno mismo sin repetirse? La identidad literaria. Conversatorio entre el escritor colombiano Tomás González,