Uno de los más fuertes sismos de los últimos 20 años se presentó hoy (27 de febrero) a 90 kilómetros de Concepción y a 500 de Santiago, la capital chilena. Los colombianos en Chile cuentan con la red del Consulado General de Colombia, para publicar sus mensajes a sus familiares y buscar ayuda. Para ingresar a la red, siga los siguientes pasos: 1-) Haga clic en el siguiente vínculo: www.redescolombia.org/consuladoenchile 2-) haga clic en el botón que dice "Entre a la red" y siga las instrucciones. 3-) Publique su mensaje, pulsando el link en la columna izquierda de la pantalla.En Bogotá favor comunicarse a los teléfonos: 4376331 o 2841626
Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, lanzaron hoy en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos el Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia. El Ministro Bermúdez dijo que lo importante en esta iniciativa es que “no haya una sola voz, sino muchas voces, pero unidas en un solo concierto”.
Señaló que con estos eventos “nos sentimos más orgullosos de ser colombianos, de ser distintos en una sola tierra” y destacó que el Gran Concierto es un “propósito que paga una y mil veces”.
Agradeció al Ministerio de Cultura, a las embajadas y a los miembros de la Cancillería por unirse en equipo a esta iniciativa, de la que serán testigos 44 países, y a propósito del trabajo en equipo, habló de la película Invictus, que hace referencia a un capítulo muy importante de la vida del líder surafricano Nelson Mandela.
“Narra cómo el Presidente Mandela entendió que un equipo de rugby, que era famoso y conocido por la época del apartheid, podía constituirse en símbolo de unidad nacional”, explicó el Canciller.
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
“Y él, como líder político, se compromete con el capitán de ese equipo, no solamente para que le vaya bien en el mundial, que tenía lugar ese año en Suráfrica, sino que sea el reflejo de la nueva época o etapa o era, que él quería para su país”, agregó el Ministro Bermúdez, quien concluyó que este fue un tiempo de la historia donde las diferencias raciales y culturales se integraron en un solo propósito.
Para la realización del Gran Concierto, 22 grupos han confirmado su participación. Las presentaciones se realizarán en las tres últimas semanas de julio.
(Fin/Spm)
Hoy se lanza en la Cancillería el Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia
01/03/2010
Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, realizarán hoy el lanzamiento del Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El evento, que será a las 11 am, coordinará 48 conciertos en 44 ciudades del mundo, con el fin de compartir con los ciudadanos de todos los países la diversidad cultural de Colombia.
Esta será una de las celebraciones más importantes del 2010, que convocará a cerca de 20 mil ciudadanos del todo el mundo, alrededor de la música colombiana.
Bélgica, Polonia, Austria, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Kenia, Egipto, Líbano, Corea, Malasia, Australia, España, Alemania, China, Japón, Suiza, India, Israel, Rusia, Portugal, Países Bajos, Francia (Unesco), Estados Unidos, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Jamaica, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Panamá, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, recibirán a grupos como Bahía, Los Gaiteros de San Jacinto, Martina Camargo, Bajeros de La Montaña, Cholo Valderrama, entre otros.
(Fin)
Hoy se lanza en la Cancillería el Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia
01/03/2010
Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, realizarán hoy el lanzamiento del Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El evento, que será a las 11 am, coordinará 48 conciertos en 44 ciudades del mundo, con el fin de compartir con los ciudadanos de todos los países la diversidad cultural de Colombia.
Esta será una de las celebraciones más importantes del 2010, que convocará a cerca de 20 mil ciudadanos del todo el mundo, alrededor de la música colombiana.
Bélgica, Polonia, Austria, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Kenia, Egipto, Líbano, Corea, Malasia, Australia, España, Alemania, China, Japón, Suiza, India, Israel, Rusia, Portugal, Países Bajos, Francia (Unesco), Estados Unidos, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Jamaica, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Panamá, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, recibirán a grupos como Bahía, Los Gaiteros de San Jacinto, Martina Camargo, Bajeros de La Montaña, Cholo Valderrama, entre otros.
(Fin)
Insisten en la reforma migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/2/28/insisten-en-la-reforma-migrato-175908-3.html
SAN FRANCISCO.— Si Estados Unidos creara un camino para la legalización de los más de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, el producto interno bruto crecería 1.5 trillones de dólares en 10 años, de acuerdo con un reciente estudio.
Según esta investigación, realizada por un economista de la Universidad de California en Los Ángeles y dada a conocer por el Centro de Políticas de Inmigración y el Centro para el Progreso Americano, si se aprobara una reforma migratoria, aumentarían los salarios lo que haría que se incrementara el consumo y de esta forma se crearían más empleos, generando a su vez más ingresos para el gobierno por pago de impuestos.
"Sólo imagínense lo que podríamos hacer con 1.5 trillones de dólares actualmente; invertiríamos en nuestras escuelas, en los negocios que han cerrado y en el estado", dijo Lorena Melgarejo, líder de San Francisco Organizing Project (SFOP), tras leer los resultados del informe durante un encuentro comunitario para pedir por una reforma migratoria y de salud, en la Misión Dolores de San Francisco.
El evento, realizado por organizaciones comunitarias de San Francisco, Oakland, Berkeley y San José, atrajo a más de 800 personas, entre éstos 15 líderes religiosos del Área de la Bahía y los supervisores de San Francisco David Campos y David Chiu.
Chiu, hijo de inmigrantes y presidente de la Junta de Supervisores de San Francisco, dijo haber sentido discriminación por ser de ascendencia asiática cuando era estudiante de leyes en la Universidad de Harvard.
"Desafortunadamente muchos de quienes viven en Estados Unidos han olvidado que ellos mismos, sus padres, sus abuelos o sus tatarabuelos han sido inmigrantes", comentó Chiu. "Eso debería cambiar si todos seguimos luchando por una reforma de inmigración", agregó.
María, una joven estudiante de Berkeley que compartió su historia con el auditorio, ha sentido en carne propia lo que significa no tener documentos en este país. "Mis padres me trajeron a Estados Unidos para que tuviera un mejor futuro, he sido una alumna ejemplar y hasta muchas universidades me han ofrecido becas, pero no las he podido aceptar porque no tengo papeles", dijo en medio del llanto.
"Una reforma migratoria justa es una necesidad social en este país", aseguró el padre Jesús Nieto, párroco de la iglesia de San Antonio en Oakland. "No tenerla significa que vamos a seguir dividiendo la nación, separando familias y aprovechándonos de los más débiles" añadió.
"Los inmigrantes no son los que están violando las leyes, sino que las leyes están violando la dignidad de los indocumentados", aseveró Nieto.
El abogado Mark Silverman, del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, cree que será muy difícil este año se apruebe una reforma, tanto por el alto nivel de desempleo como por la reforma de salud que se discute. Pero considera que es necesario seguir realizando eventos comunitarios de este tipo.
"Debemos seguir trabajando como si fuera pos
Insisten en la reforma migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/2/28/insisten-en-la-reforma-migrato-175908-3.html
SAN FRANCISCO.— Si Estados Unidos creara un camino para la legalización de los más de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, el producto interno bruto crecería 1.5 trillones de dólares en 10 años, de acuerdo con un reciente estudio.
Según esta investigación, realizada por un economista de la Universidad de California en Los Ángeles y dada a conocer por el Centro de Políticas de Inmigración y el Centro para el Progreso Americano, si se aprobara una reforma migratoria, aumentarían los salarios lo que haría que se incrementara el consumo y de esta forma se crearían más empleos, generando a su vez más ingresos para el gobierno por pago de impuestos.
"Sólo imagínense lo que podríamos hacer con 1.5 trillones de dólares actualmente; invertiríamos en nuestras escuelas, en los negocios que han cerrado y en el estado", dijo Lorena Melgarejo, líder de San Francisco Organizing Project (SFOP), tras leer los resultados del informe durante un encuentro comunitario para pedir por una reforma migratoria y de salud, en la Misión Dolores de San Francisco.
El evento, realizado por organizaciones comunitarias de San Francisco, Oakland, Berkeley y San José, atrajo a más de 800 personas, entre éstos 15 líderes religiosos del Área de la Bahía y los supervisores de San Francisco David Campos y David Chiu.
Chiu, hijo de inmigrantes y presidente de la Junta de Supervisores de San Francisco, dijo haber sentido discriminación por ser de ascendencia asiática cuando era estudiante de leyes en la Universidad de Harvard.
"Desafortunadamente muchos de quienes viven en Estados Unidos han olvidado que ellos mismos, sus padres, sus abuelos o sus tatarabuelos han sido inmigrantes", comentó Chiu. "Eso debería cambiar si todos seguimos luchando por una reforma de inmigración", agregó.
María, una joven estudiante de Berkeley que compartió su historia con el auditorio, ha sentido en carne propia lo que significa no tener documentos en este país. "Mis padres me trajeron a Estados Unidos para que tuviera un mejor futuro, he sido una alumna ejemplar y hasta muchas universidades me han ofrecido becas, pero no las he podido aceptar porque no tengo papeles", dijo en medio del llanto.
"Una reforma migratoria justa es una necesidad social en este país", aseguró el padre Jesús Nieto, párroco de la iglesia de San Antonio en Oakland. "No tenerla significa que vamos a seguir dividiendo la nación, separando familias y aprovechándonos de los más débiles" añadió.
"Los inmigrantes no son los que están violando las leyes, sino que las leyes están violando la dignidad de los indocumentados", aseveró Nieto.
El abogado Mark Silverman, del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, cree que será muy difícil este año se apruebe una reforma, tanto por el alto nivel de desempleo como por la reforma de salud que se discute. Pero considera que es necesario seguir realizando eventos comunitarios de este tipo.
"Debemos seguir trabajando como si fuera posible una reforma en este momento, porque de esta forma estamos creando una gran fuerza y estamos cosechando para el 2011, año clave para pres
Queridos amigos y amigas.
Les informamos que a partir del 1ero de Marzo, la oficina principal de CASA ha sido traslada a una nueva locación ubicada en la 10300 SW Sunset Drive Suite 387 Miami, Florida 33173. Los números de teléfonos siguen siendo los mismos.
Para conveniencia de todos nuestros clientes esta nueva oficina cuenta con excelentes alternativas de transporte público.
Para citas con paralegales comuníquese al número de CASA: 305-463-7468 Ext 101 con Helena Bustos. A la oficina de Broward tambien pueden comunicarse para apartar un cita. El teléfono de Broward es el 954-382-6000.
En CASA agradecemos su permanente apoyo y confianza. Cordialmente, CASA
Equipo de trabajo.
Convocatorias del ICETEX para estudios en el exterior. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes.
GOBIERNO DE ITALIA:
GOBIERNO DE ITALIA
POSTGRADO DIFERENTES AREAS
ESTUDIOS DE ESPECIALIZACION EN ITALIA
ITALIA
Abril 5 de 2010
Avión de la Fuerza Aérea moviliza a 130 ciudadanos chilenos a su país
01/03/2010
Bogotá, marzo 1-2010 (OP). El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, anunció el traslado de 130 ciudadanos chilenos a su país a bordo de un Boeing de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a primera hora de este lunes.
“Por solicitud de la Embajada de Chile en Colombia partirá el vuelo de la Fuerza Aérea con los hermanos chilenos que se encontraban realizando diferentes actividades de tipo económico y de negocios en nuestro país y que, por los inconvenientes en los vuelos, no han podido regresar a su nación”, explicó el alto funcionario. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Agregó que “esta labor de apoyo y retorno de los ciudadanos chilenos se ha venido realizando en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas en Chile y Colombia”.
Por su parte, la Dirección de Gestión del Riesgo, a cargo de Luz Amanda Pulido, indicó que el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres ya está evaluando todas las ayudas que se pueden enviar y el personal de apoyo que acompañaría la misión colombiana que partiría a Chile en los próximos días.
“Estamos haciendo la evaluación de la ayuda que brindará Colombia, de acuerdo con los requerimientos de apoyo solicitados, como son los hospitales de campaña con capacidad quirúrgica y personal de sanidad de las Fuerzas Militares; el personal técnico que se encargaría de ayudar en la evaluación de daños estructurales de hospitales, escuelas y edificios públicos principalmente, y los equipos de rescate que ya se encuentran preparados y listos para salir”, sostuvo la Directora Pulido.
Información de Presidencia de la República
(Fin)
Nuevo sistema de visa para E.U. por internet entró en vigencia <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
28 de Febrero de 2010
Fuente: El Tiempo – Colombia
A partir de mañana lunes entra en vigencia en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá un nuevo sistema electrónico para diligenciar los formularios para solicitud de visa de ese país.
Los formularios se obtienen por Internet y se deben remitir, debidamente diligenciados, por la misma red. El nuevo sistema no supone sustitución de la entrevista que se realiza en la embajada a todos los solicitantes y que seguirá siendo absolutamente indispensable.
La digitalización de los formularios se hará no sólo en Colombia; regirá en todos los países del mundo. Ya se está aplicando en México y Colombia es el segundo país de América Latina que lo hará.
John Tavenner es actualmente el jefe de la sección de visas en la embajada. En la siguiente entrevista para EL TIEMPO explica todos los procedimientos que, en adelante, deben seguirse para solicitar visa para su país.
Tavenner revela, entre otras cosas, que Bogotá tiene el consulado que mayor número de solicitud de visas recibe y tramita en el mundo entero.
¿En qué consiste el nuevo sistema para solicitar visa?
Lo que iniciamos mañana es la recepción de solicitudes de visa en forma electrónica, a través de Internet.
¿Una persona que requiere visa por primera vez qué debe hacer ahora?
Diligenciar un formulario electrónico que es gratuito. La dirección donde se encuentra el formulario es: https://ceac.state.gov/genniv/
¿Y luego?
Llenar la solicitud electrónicamente y enviarla a la misma dirección.
¿Y no tiene que ir a la embajada?
COMUNICADO
27-feb-2010
Bogotá, (O.P) El Gobierno de Colombia expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Chile por el terremoto ocurrido en ese país en la madrugada de hoy. De igual manera, hace llegar sus condolencias a las familias y allegados de quienes perdieron la vida en ese lamentable hecho.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Por instrucciones del Señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, los sistemas de cooperación y rescate colombianos quedan a disposición de la ayuda que puedan requerir las autoridades del hermano pueblo chileno.
El embajador de Colombia en Chile, Carlos Julio Gaitán, con el apoyo del equipo consular de nuestra misión en ese país, prestarán todo el acompañamiento y asistencia necesaria a los connacionales que hayan resultado afectados por el terremoto.
(Fin)
c
01 de marzo de 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/03/01/economia/1267450521.html
El número de morosos registrados en el fichero Asnef-Equifax, el mayor de España, se estabilizó a finales de 2009 en 2,4 millones de personas, aunque el número de inmigrantes incluidos en esta lista aumentó un 22,5% frente a la reducción del 8% del número de españoles.
El registro de Asnef-Equifax se nutre de los datos aportados por más de 350 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de crédito y empresas que gestionan créditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos, además de distribuidores de petróleo y de electricidad.
Este fichero registró 183.000 empresas morosas en 2009, frente a las 218.000 de finales de 2008, mientras que el número de ciudadanos españoles se redujo de 1,8 a 1,6 millones y el de inmigrantes aumentó de 586.000 a 718.000.
Pese a la estabilización del número de morosos, pues en la primera mitad del año llegaron a sumar 2,7 millones de personas y 232.000 empresas, el volumen de impagos a entidades financieras y grandes compañías alcanzó un techo histórico al situarse en 49.513 millones de euros en 2009, casi el doble que al término del ejercicio anterior.
Por otra parte, el número de operaciones morosas (préstamos no devueltos a partir de los tres meses siguientes a la fecha de vencimiento del plazo), fue de 6,84 millones en 2009, un 29% más que el año anterior.
En España existen más de cien compañías y entidades como Asnef que elaboran estos registros para después venderlos o facilitarlos a quien se los solicite, posibilidad autorizada por la Ley de Protección de Datos, que entiende que estas listas son beneficiosas para la actividad económica. Además, el Banco de España dispone de la base de datos de la Central de Información de Riesgos, donde se recoge la evolución de la morosidad en España.
Gobierno Nacional activó mecanismos de comunicación para contactar colombianos en Chile tras terremoto
27/02/2010
Bogotá, (OP). El Gobierno Nacional, a través de la Directora de Gestión de Riesgo, Luz Amanda Pulido, indicó dos líneas telefónicas que fueron habilitadas para ayudar a los colombianos que tienen familiares residiendo en Chile y que desean contactarlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los números son el 4376331 de la Cruz Roja Colombiana y el 2810120 de Radio comunicaciones de la Dirección de Gestión del Riesgo en Bogotá.
“Allí se centralizará la información que se tramitará a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada y consulados de Colombia en Chile con quienes se coordinará cualquier tipo de ayuda que solicite oficialmente el Gobierno Chileno”, aseguró la Directora Pulido.
Del mismo modo, a través de la red del consulado de Chile, en la página de RedEsColombia se ha habilitado un espacio para que los connacionales escriban al consulado o envíen mensajes a amigos y familiares para poder ubicarlos.
Instructivo RedEsColombia
¿Cómo realizar el registro?
1. Ingrese a www.redescolombia.org
2. Haga clic en el botón “Aún no es miembro, regístrese”. Éste está ubicado en la columna derecha de la pantalla.
3. Seleccione el ícono acompañado de la palabra “registrar usuario”, para vincularse como persona natural.
4.
Avión de la Fuerza Aérea moviliza a 130 ciudadanos chilenos a su país
01/03/2010
Bogotá, marzo 1-2010 (OP). El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, anunció el traslado de 130 ciudadanos chilenos a su país a bordo de un Boeing de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a primera hora de este lunes.
“Por solicitud de la Embajada de Chile en Colombia partirá el vuelo de la Fuerza Aérea con los hermanos chilenos que se encontraban realizando diferentes actividades de tipo económico y de negocios en nuestro país y que, por los inconvenientes en los vuelos, no han podido regresar a su nación”, explicó el alto funcionario. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Agregó que “esta labor de apoyo y retorno de los ciudadanos chilenos se ha venido realizando en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas en Chile y Colombia”.
Por su parte, la Dirección de Gestión del Riesgo, a cargo de Luz Amanda Pulido, indicó que el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres ya está evaluando todas las ayudas que se pueden enviar y el personal de apoyo que acompañaría la misión colombiana que partiría a Chile en los próximos días.
“Estamos haciendo la evaluación de la ayuda que brindará Colombia, de acuerdo con los requerimientos de apoyo solicitados, como son los hospitales de campaña con capacidad quirúrgica y personal de sanidad de las Fuerzas Militares; el personal técnico que se encargaría de ayudar en la evaluación de daños estructurales de hospitales, escuelas y edificios públicos principalmente, y los equipos de rescate que ya se encuentran preparados y listos para salir”, sostuvo la Directora Pulido.
Información de Presidencia de la República
(Fin)
Nuevo sistema de visa para E.U. por internet entró en vigencia <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
28 de Febrero de 2010
Fuente: El Tiempo – Colombia
A partir de mañana lunes entra en vigencia en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá un nuevo sistema electrónico para diligenciar los formularios para solicitud de visa de ese país.
Los formularios se obtienen por Internet y se deben remitir, debidamente diligenciados, por la misma red. El nuevo sistema no supone sustitución de la entrevista que se realiza en la embajada a todos los solicitantes y que seguirá siendo absolutamente indispensable.
La digitalización de los formularios se hará no sólo en Colombia; regirá en todos los países del mundo. Ya se está aplicando en México y Colombia es el segundo país de América Latina que lo hará.
John Tavenner es actualmente el jefe de la sección de visas en la embajada. En la siguiente entrevista para EL TIEMPO explica todos los procedimientos que, en adelante, deben seguirse para solicitar visa para su país.
Tavenner revela, entre otras cosas, que Bogotá tiene el consulado que mayor número de solicitud de visas recibe y tramita en el mundo entero.
¿En qué consiste el nuevo sistema para solicitar visa?
Lo que iniciamos mañana es la recepción de solicitudes de visa en forma electrónica, a través de Internet.
¿Una persona que requiere visa por primera vez qué debe hacer ahora?
Diligenciar un formulario electrónico que es gratuito. La dirección donde se encuentra el formulario es: https://ceac.state.gov/genniv/
¿Y luego?
Llenar la solicitud electrónicamente y enviarla a la misma dirección.
¿Y no tiene que ir a la embajada?
COMUNICADO
27-feb-2010
Bogotá, (O.P) El Gobierno de Colombia expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Chile por el terremoto ocurrido en ese país en la madrugada de hoy. De igual manera, hace llegar sus condolencias a las familias y allegados de quienes perdieron la vida en ese lamentable hecho.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Por instrucciones del Señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, los sistemas de cooperación y rescate colombianos quedan a disposición de la ayuda que puedan requerir las autoridades del hermano pueblo chileno.
El embajador de Colombia en Chile, Carlos Julio Gaitán, con el apoyo del equipo consular de nuestra misión en ese país, prestarán todo el acompañamiento y asistencia necesaria a los connacionales que hayan resultado afectados por el terremoto.
(Fin)
El aumento de la morosidad se concentra en los inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
01 de marzo de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/03/01/economia/1267450521.html
El número de morosos registrados en el fichero Asnef-Equifax, el mayor de España, se estabilizó a finales de 2009 en 2,4 millones de personas, aunque el número de inmigrantes incluidos en esta lista aumentó un 22,5% frente a la reducción del 8% del número de españoles.
El registro de Asnef-Equifax se nutre de los datos aportados por más de 350 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de crédito y empresas que gestionan créditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos, además de distribuidores de petróleo y de electricidad.
Este fichero registró 183.000 empresas morosas en 2009, frente a las 218.000 de finales de 2008, mientras que el número de ciudadanos españoles se redujo de 1,8 a 1,6 millones y el de inmigrantes aumentó de 586.000 a 718.000.
Pese a la estabilización del número de morosos, pues en la primera mitad del año llegaron a sumar 2,7 millones de personas y 232.000 empresas, el volumen de impagos a entidades financieras y grandes compañías alcanzó un techo histórico al situarse en 49.513 millones de euros en 2009, casi el doble que al término del ejercicio anterior.
Por otra parte, el número de operaciones morosas (préstamos no devueltos a partir de los tres meses siguientes a la fecha de vencimiento del plazo), fue de 6,84 millones en 2009, un 29% más que el año anterior.
En España existen más de cien compañías y entidades como Asnef que elaboran estos registros para después venderlos o facilitarlos a quien se los solicite, posibilidad autorizada por la Ley de Protección de Datos, que entiende que estas listas son beneficiosas para la actividad económica. Además, el Banco de España dispone de la base de datos de la Central de Información de Riesgos, donde se recoge la evolución de la morosidad en España.
Gobierno Nacional activó mecanismos de comunicación para contactar colombianos en Chile tras terremoto
27/02/2010
Bogotá, (OP). El Gobierno Nacional, a través de la Directora de Gestión de Riesgo, Luz Amanda Pulido, indicó dos líneas telefónicas que fueron habilitadas para ayudar a los colombianos que tienen familiares residiendo en Chile y que desean contactarlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los números son el 4376331 de la Cruz Roja Colombiana y el 2810120 de Radio comunicaciones de la Dirección de Gestión del Riesgo en Bogotá.
“Allí se centralizará la información que se tramitará a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada y consulados de Colombia en Chile con quienes se coordinará cualquier tipo de ayuda que solicite oficialmente el Gobierno Chileno”, aseguró la Directora Pulido.
Del mismo modo, a través de la red del consulado de Chile, en la página de RedEsColombia se ha habilitado un espacio para que los connacionales escriban al consulado o envíen mensajes a amigos y familiares para poder ubicarlos.
Instructivo RedEsColombia
¿Cómo realizar el registro?
1. Ingrese a www.redescolombia.org
2. Haga clic en el botón “Aún no es miembro, regístrese”. Éste está ubicado en la columna derecha de la pantalla.
3. Seleccione el ícono acompañado de la palabra “registrar usuario”, para vincularse como persona natural.
4.
Si usted desea información sobre algún familiar en Chile con quien aun no haya podido establecer contacto o si usted tiene información valiosa sobre colombianos en Chile, favor comunicarse a los teléfonos: 4376331 o 2841626 en Bogotá o enviar mensajes a través de www.redescolombia.org/consuladoenchile
Gracias
Programa Colombia Nos Une
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Bogotá, febrero 26-2010 (OP). El Plan Fronteras cumplió con éxito las Jornadas Médico Quirúrgicas en las poblaciones de Tibú y La Gabarra. Fueron atendidos 2.198 pacientes por consulta externa en las especialidades médicas de ginecología, medicina interna, oftalmología, pediatría, cirugía general, optometría, cirugía plástica, medicina general y odontología. De igual manera, se practicaron 128 cirugías en ginecología, oftamología, cirugía general y plástica.
Adicionalmente, se han beneficiado 162 personas con procedimientos como vacunación, citología y odontología.
En su recorrido, el Plan Fronteras llega hoy a Ragonvalia. Será presentada la oferta institucional del Icetex, una jornada de crédito del Banco Agrario Banca de las Oportunidades, habrá una jornada de cedulación y la revisión de la Alianza del Ministerio de Relaciones Exteriores-Computadores para Educar, junto con la campaña Ni uno menos y Un taller de formulación técnica de proyectos.
Ragonvalia también recibirá por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, la donación de una biblioteca, 2.000 colores, 200 equipos escolares, y la entrega de los símbolos patrios.
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
Durante esta semana de Plan Fronteras en Norte de Santander, el municipio de Herrán tuvo actividades como la presentación de la oferta institucional del Programa Banca de las Oportunidades y Banco Agrario. El Icetex divulgó su oferta de servicios ante padres de familia y estudiantes de los grados 10 y 11.
En este municipio fueron donados a la comunidad estudiantil, entre otros elementos: tres bibliotecas (aporte de la Dirección de Asuntos Culturales), equipos escolares y deportivos, atlas geográficos de Colombia, mapas y dos pabellones nacionales.