El Consulado de Colombia en Argentina y el programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad, a participar del taller “Cómo pensar y crear grupos, redes, cooperativas y emprendimientos económicos y sociales en argentina”, que se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre, de 14 a 18 horas, en el auditorio de la sede consular, Carlos Pellegrini 1135 PB. 


El taller, que será dictado por Renée Carrelo Consultora organizacional y profesora de la Universidad de Buenos Aires, abordará entre otros temas: la formación de redes, la generación de proyectos y el desarrollo del potencial emprendedor. También dará herramientas para innovar, aprender y emprender, dará a conocer formas de financiamiento, capital semilla, nuevos emprendimientos sociales, empresas de innovación e impacto social y medio ambiental.


Taller gratuito.


Para participar, envíe un correo a cnubuenosaires@gmail.com indicando su nombre, ocupación y/o profesión, y edad.

El Consulado de Colombia en Roma llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Atenas los días 1 y 2 de diciembre.


Fecha: Lunes 1 y martes 2 de diciembre de 2014

Hora: Lunes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

          Martes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Consulado Honorario de Colombia en Atenas (40, Kyprou Str. 145 62 Kifissia PO BOX 51673)


Notas:

- Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Roma: http://roma.consulado.gov.co/


- Para solicitar una cita escriba al correo: croma@cancilleria.gov.co

 

 

Imagen

Panoramic view of en:Athens as seen from en:Ano Liosia por Michalis Famelis

This file is licensed under the Creative Commons license.

El Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a las Jornadas de preparación para la vinculación laboral que se realizará los días 4, 5, y 6 de diciembre en la Sede Consular (Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso), entre 8:30 a.m. y 1:30 p.m. -jueves y viernes-, y 9:00 a.m. a 12:00 p.m. -sábado-


Durante las jornadas los asistentes recibirán información acerca de cómo preparar una hoja de vida, herramientas para presentar una buena entrevista laboral e información al respecto de los derechos de los trabajadores en Ecuador.


Entrada libra y gratuita.


Para mayor información escriba al correo: cnuquito@gmail.com

El Consulado de Colombia en Roma y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el concurso de Cuentos “Un cuento de Navidad”, que se realiza en el marco de los Programas Especiales de Promoción.


Condiciones de participación

Niños entre 5 y 10 años

Tema: La Navidad

Máximo 1 hoja (1 página por lado y lado)

Todos los cuentos deben estar escritos en español


Inscripciones y recepción de cuentos:

Únicamente a través de Internet, siguiendo estos pasos:

Inscripción a través del correo: croma@cancilleria.gov.co

Fecha de apertura: 28 de noviembre

Fecha de cierre: 2 de diciembre 


Premiación:

Fecha: 5 de diciembre

Hora: 15: a 19:00

Lugar: Biblioteca Vaccheria Nardi. Via di Grotta di Gregna 37, Roma (Metro B – estación Santa Maria del Soccorso)

Inscripciones: croma@cancilleria.gov.co 

La colombiana Sandra Guevara fue premiada por su valentía y por su lucha por rehacer su vida tras ser víctima de violencia de género, animando a todas las que padecen malos tratos a que denuncien, porque entienden que es la forma de hacer visible esta lacra social y acabar con ella. Junto a ella también fue premiada Antonia Lourdes Cabrera Santana.


Guevara fue protagonista en Las Palmas de Gran canaria, España, en un acto institucional celebrado por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que la Delegación del Gobierno en Canarias quiso rendir homenaje a la labor de aquellas personas o instituciones que han destacado por su compromiso e implicación en la eliminación de la violencia de género en las Islas. 


Durante el acto, en el que el Cónsul de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria, Pierangelo Gandini participó en la entrega de los reconocimientos, la delegada del Gobierno español, María del Carmen Hernández Bento destacó la admiración que despiertan mujeres como Guevara y Cabrera al empezar una nueva vida alejadas de un pasado doloroso y muy duro, porque, sobre todo, son ejemplo para que otras mujeres no admitan ningún tipo de "relación tóxica".


La colombiana Sandra Guevara estuvo casi dos meses en coma y consiguió salir adelante gracias a los médicos y a su familia, aún está sometida a cirugías para restablecerse de la agresión sufrida en 2010 y ha tenido que cambiar de isla para iniciar una nueva vida.


Tanto a Guevara como a Cabrera les prendieron fuego y ambas siguen con tratamiento psicológico, porque "el miedo no se va del cuerpo", afirmó Guevara, quien espera que este reconocimiento sirva para frenar esta violencia que padecen día a día las mujeres y para recordar a todas las que "no están" debido a esta violencia que "no tiene nombre".


Además de estas dos mujeres, la Delegación del Gobierno en Canarias ha reconocido la labor desempeñada en la lucha contra la violencia de género de la Cruz Roja de Tenerife, el Club Atlético Princesa Teseida, Antena 3 Televisión Canarias, el instituto de secundaria Playa Honda de Lanzarote, el inspector de Policía Julián Padrón y la periodista Juliana Bertucci.

 

 

Nota relacionada:

Dos supervivientes de la violencia de género animan a las mujeres a denunciar

Hoy la Alcaldía de Forest  entregará la medalla al valor y el mérito por haber salvado en medio de las llamas la vida de dos niños y su niñera  quien los cuidaba. El 31 de enero de 2013, Jorge Hortúa, un cocinero con el sueño de ser fotógrafo, pasó de inmigrante colombiano, recién llegado a Bélgica, a convertirse en un héroe, calificado así por la sociedad y la prensa de Bélgica. Este samario, de 27 años, se jugó la vida en un edificio de la calle San Agustín, en Bruselas. A esta ciudad llegó hace más de un año impulsado por Jessica, de nacionalidad belga, a quien conoció en Perú en el 2012 y con quien unos meses después se casó en Colombia, donde manejaba un hotel con su familia. Jorge contó que ese 31 de enero, en su camino a casa después de cenar en un restaurante, él y su esposa se detuvieron al ver que una multitud observaba una vivienda de la que salía humo. "De pronto, vimos que una mujer rompió una ventana en el tercer piso y empezó a pedir auxilio, pues estaba con unos niños que cuidaba", relató. Sin pensarlo, Jorge y otros dos hombres derribaron la puerta de la casa, que estaba reforzada por seguridad, y llamaron a la mujer para que saliera. Sin embargo, ella no respondió porque, "estaba en 'shock' y temía perder a uno de los niños en el camino". Los hombres decidieron ingresar a la vivienda en llamas. "Cuando entramos vimos que el incendio había empezado en la sala, en el primer piso. Seguimos subiendo, pero los otros hombres ya no veían nada y se empezaron a ahogar". Sus compañeros de rescate se sofocaron por el humo y se devolvieron. Recordando las recomendaciones de su padre que era militar, Jorge se tiró al suelo para aprovechar el poco oxígeno disponible se concentra ahí en medio del fuego. Arrastrándose, buscó la forma de llegar a la mujer y los dos niños. Aunque la adrenalina no le había dejado sentir el miedo cuando llegó al segundo piso escuchó el grito desesperado de su esposa preocupada, quien desde afuera lo llamaba para que se devolviera. Sin embargo no lo dudó y siguió. "Yo sabía que no podía salir a la calle sin rescatar a nadie, esas personas no se podían morir ahí", contó Hortúa. Cuando llegó al tercer piso, el humo tapaba su visión. La única guía que tenía era la voz de la mujer y los niños. “Yo gritaba por todas partes '¡¿Dónde están?!', en español, y la niñera, que era portuguesa, me respondió, '¡Acá, acá!'". Jorge encontró a la mujer, que se había refugiado en un baño con los dos menores: Román, de 2 años, y Chloe, de 4. Luego, les dio la mano a los niños uno en cada brazo,  le pidió a la niñera que se congiera de su chaqueta y que lo siguiera. "Aunque era un momento peligroso, no quería acelerarme porque no podía perder a uno de los niños", dijo el colombiano. Así, los condujo a salvo fuera de la casa. Instantes después, como en las películas de acción  sintieron una gran explosión en la vivienda y volaron vidrios, escombros y ventanas. Minutos después llegaron los bomberos. Jorge condujo a las tres personas al hospital Molière Longchamp, el más cercano de la zona. "Los dejé ahí y me fui porque tenía que recoger una cosa, pero después me empecé a sentir mal y me devolví al hospital", añadió Hortúa. Allí se encontró con los padres de los niños, quienes le agradecieron haberles salvado la vida y lo invitaron a una cena. Su hazaña fue registrada en varios medios de Bélgica. Hoy, el colombiano sigue su vida con normalidad, combinando dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. "No creo que sea un héroe, solo hice lo que tenía que hacer", dijo. Hoy autoridades belgas condecoran al valeroso colombiano quien con humildad dijo que espera con su acción contribuir a mejorar la imagen de Colombia y ser un ejemplo para los extranjeros que viven en Bélgica.

El Consulado de Colombia en Bruselas invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la exposición de Caricaturas de Vladdo, que se realiza durante los meses de noviembre y diciembre, en la Sede Consular, y que está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 am a 1:00 pm y de 3:00 pm a 5:00 pm.  

Debido a su destacada trayectoria musical y artística por más de 20 años fuera de Colombia, 15 artistas colombianos en México recibieron por parte del Consulado General de Colombia y el Programa Colombia Nos Une un reconocimiento público.


El evento se llevó a cabo en la Alameda del Sur, con el apoyo de la Delegación Coyoacán, y fue inaugurado por la Cónsul General de Colombia, Jaqueline Espitia Arias, y el Jefe Delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo. 


Más de 3,000 personas acudieron a esta cita con la música, el baile y el folclor, en un ambiente protagonizado por la alegría, los ritmos colombianos y la emoción de haber logrado reunir en el escenario a grandes artistas que gozan de gran acogida entre el público.


Margarita la Diosa de la Cumbia, Policarpo Calle Villalba, Lucho Argaín, Mario Rojas, Humberto Pabón, Martha Lucía Garzón, Luis Aponte, Fredys Mejía, Hjalmar Barrios, May González, Zayda Saladén, Mario Molinares, Anderson Marbello, David Heredia y Gustavo Cruz, fueron los connacionales a quienes se les brindó el homenaje. Algunos de ellos deleitaron al público con su talento por más de seis horas, quienes al final unieron sus voces en un solo canto, al interpretar juntos la canción “Colombia Tierra Querida”. 


De manera paralela al homenaje, se presentó la muestra gastronómica “Colombia y sus Sabores”, que contó con 13 stands de alimentos, bebidas tradicionales y productos colombianos. Con esta iniciativa se brindó apoyo a un grupo profesional de microempresarios colombianos, establecidos en México, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer y dar a conocer sus productos.

Desde niño la acrobacia se convirtió en su fijación y único propósito de vida. Acompañaba a su padre a la venta ambulante que tenía en las afueras de un circo en Tuluá, su ciudad natal, y ayudaba con el montaje de la carpa. A China llegó por primera vez en 2002, invitado a participar en un festival circense organizado por el Chime Long International Circus. Se enamoró de un país que le abrió las puertas y le ofreció la tranquilidad y la posibilidad de concentrarse para convertirse en uno de los pendulistas más reconocidos de Asia.

 

Su primer trabajo lo consiguió en el Circo Royal Dumbar, en Barranquilla, cuando tenía 17 años. Desde entonces se ha dedicado a perfeccionar su técnica y, sobre todo, a enfrentar la adrenalina y los riesgos que sabe, suponen su profesión. Es una persona creyente, con arraigados valores morales, a lo que le atribuye su cuidado personal y el éxito de su carrera.

 

A pesar de que sufrió una fractura en el húmero, que lo alejó por un tiempo de sus actividades, maneja el péndulo a la perfección. En 2004 hizo parte de numerosas presentaciones con el Circo Carioca Do Brasil, el Parque Salitre Mágico, el Circo de los Hermanos Gasca y el American Circus en Chile. En 2005, participó en el Circo Modelo de México y en el Circo Los Valentinos en Venezuela. Pasó por el Magic World en Corea del Sur en 2006, hasta que dio el salto a la compañía Oct-East en Shenzhen, Provincia del Cantón, donde reside hace seis años.

En las paredes del Consulado General de Colombia en Montreal están expuestas una serie de obras que hacen parte del proyecto ‘Imágenes y mestizajes culturales’, una iniciativa en la que participaron artistas de la Universidad Distrital de Bogotá y de la Universidad de Quebec de Trois Rivieres.


Este es un proyecto de creación colectiva en imágenes digitales en las que estos artistas utilizaron los entornos urbanos y los edificios públicos para integrar a través del arte los principios de la democratización del saber y la cultura con el objeto de atraer la atención de transeúnte.


‘Imágenes y mestizajes culturales’ fue una iniciativa que estuvo bajo la coordinación de la artista Lorraine Beaulieu, Phillippe Boisonnet y el colombiano Javier Escamilla, por parte de la Universidad de Quebec de Trois Rivieres, y Ferney Shambo y Gustavo Sanabria de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital de Bogotá.

El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la última sesión informativa sobre los procesos de inmigración que ofrecerán representantes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (U.S Citizenship and Inmigration Services). 


Durante la sesión los funcionarios brindarán información y aclararán todas las inquietudes que puedan llegar a tener con respecto a procesos de Inmigración tales como: Acción Diferida. (DACA), Naturalización, Residencia (Green Card), entre otros.


Las sesión se llevará a cabo de 9:30am a 1:30 pm en la Sede Consular, (270 Carpenter Dr, NE, Sandy Springs Atlanta, GA, 30328), el lunes 1 de diciembre.

El Consulado de Colombia en Nueva Loja llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Tena, Napo, Puyo, Pastaza y la Provincia de Chinchipe Zamora.


Tena, Napo, Puyo y Pastaza

Fecha: Lunes 24, martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de noviembre de 2014

Hora: 08:00 a 18:00 horas

Lugar: Oficinas de los Gobiernos Municipales de Tena, Napo; Puyo, Pastaza; Macas

 

Yantzaza y Provincia de Chinchipe Zamora

Fecha: Martes 2, miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de diciembre de 2014

Hora: 08:00 a 18:00 horas

Lugar: Oficinas de los Gobiernos Municipales de Yantzaza y Chinchipe Zamora

 

Trámites:

Durante el funcionamiento del Consulado Móvil se realizarán la expedición de:

Pasaportes

Cédulas por primera vez, duplicados y renovaciones

Registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción

Certificado de Antecedentes Judiciales así como los Disciplinarios

A su vez, el Consulado de Colombia en Nueva Loja adelantará el proyecto COLOMBIA TQM, que contiene una muestra cultural, gastronómica y musical de nuestro país


Nota:

Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Nueva Loja: http://nuevaloja.consulado.gov.co/ 

El 31 de enero de 2014, Jorge Hortúa, un cocinero con el sueño de ser fotógrafo, pasó de inmigrante colombiano, recién llegado a Bélgica, a convertirse en un héroe, calificado así por la sociedad y la prensa de Bélgica.


Este samario, de 27 años, se jugó la vida en un edificio de la calle San Agustín, en Bruselas. A esta ciudad llegó hace más de un año impulsado por Jessica, de nacionalidad belga, a quien conoció en Perú en el 2012 y con quien unos meses después se casó en Colombia, donde manejaba un hotel con su familia.


Jorge contó que ese 31 de enero, en su camino a casa después de cenar en un restaurante, él y su esposa se detuvieron al ver que una multitud observaba una vivienda de la que salía humo. "De pronto, vimos que una mujer rompió una ventana en el tercer piso y empezó a pedir auxilio, pues estaba con unos niños que cuidaba", relató.


Sin pensarlo, Jorge y otros dos hombres derribaron la puerta de la casa, que estaba reforzada por seguridad, y llamaron a la mujer para que saliera. Sin embargo, ella no respondió porque, "estaba en 'shock' y temía perder a uno de los niños en el camino".


Los hombres decidieron ingresar a la vivienda en llamas. "Cuando entramos vimos que el incendio había empezado en la sala, en el primer piso. Seguimos subiendo, pero los otros hombres ya no veían nada y se empezaron a ahogar".


Sus compañeros de rescate se sofocaron por el humo y se devolvieron. Recordando las recomendaciones de su padre que era militar, Jorge se tiró al suelo para aprovechar el poco oxígeno disponible se concentra ahí en medio del fuego. Arrastrándose, buscó la forma de llegar a la mujer y los dos niños.


Aunque la adrenalina no le había dejado sentir el miedo cuando llegó al segundo piso escuchó el grito desesperado de su esposa preocupada, quien desde afuera lo llamaba para que se devolviera. Sin embargo no lo dudó y siguió. "Yo sabía que no podía salir a la calle sin rescatar a nadie, esas personas no se podían morir ahí", contó Hortúa.


Cuando llegó al tercer piso, el humo tapaba su visión. La única guía que tenía era la voz de la mujer y los niños. “Yo gritaba por todas partes '¡¿Dónde están?!', en español, y la niñera, que era portuguesa, me respondió, '¡Acá, acá!'". Jorge encontró a la mujer, que se había refugiado en un baño con los dos menores: Román, de 2 años, y Chloe, de 4.


Luego, les dio la mano a los niños uno en cada brazo,  le pidió a la niñera que se congiera de su chaqueta y que lo siguiera. "Aunque era un momento peligroso, no quería acelerarme porque no podía perder a uno de los niños", dijo el colombiano. Así, los condujo a salvo fuera de la casa. Instantes después, como en las películas de acción  sintieron una gran explosión en la vivienda y volaron vidrios, escombros y ventanas. Minutos después llegaron los bomberos.


Jorge condujo a las tres personas al hospital Molière Longchamp, el más cercano de la zona. "Los dejé ahí y me fui porque tenía que recoger una cosa, pero después me empecé a sentir mal y me devolví al hospital", añadió Hortúa. Allí se encontró con los padres de los niños, quienes le agradecieron haberles salvado la vida y lo invitaron a una cena.


Su hazaña fue registrada en varios medios de Bélgica. Hoy, el colombiano sigue su vida con normalidad, combinando dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. "No creo que sea un héroe, solo hice lo que tenía que hacer", dijo. Las autoridades belgas condecoran al valeroso colombiano quien con humildad dijo que espera con su acción contribuir a mejorar la imagen de Colombia y ser un ejemplo para los extranjeros que viven en Bélgica.

 


El Consulado de Colombia en Calgary realizará una jornada de sábado consular el 29 de noviembre.


Fecha: Sábado 29 de noviembre de 2011

Hora: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Calgary (803 15th Avenue SW, Calgary, AB., T2R0R9)


Para solicitar la cita por favor siga los siguientes pasos:


- Inscriba sus datos a través de la página web del Consulado de Colombia en Calgary http://calgary.consulado.gov.co/, ingresando al link: “Regístrese para Trámites en el Consulado”. 


- El tipo de documento para mayores de edad es la Cédula de Ciudadanía, y para menores de edad el Registro Civil de Nacimiento. 


- Revisar los requisitos para el trámite a realizar.


- Forma de pago trámites con costo: Money Order en USD a favor de Consulate of Colombia- Calgary.


- Solicite su cita llamando al 587 351 94 60.


El Consulado de Colombia en Paris invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad al taller “Empoderamiento asociativo de la comunidad colombiana bajo el régimen de la ley francesa 1901, ventajas, obligaciones y perspectivas” que se realizará el sábado 29 de noviembre, a partir de las 16:00 horas.


En el taller que tendrá como conferencista a Oscar Arbeláez Galeano del servicio de Asistencia Social Hispánico, participarán el Consulado de Colombia en Francia y las asociaciones comunitarias colombianas en la ciudad de Lyon.


Durante el taller también habrá degustación de pasabocas típicos colombianos y presentaciones de los grupos de danza folclórica de las asociaciones.


Para más información sobre el taller contáctese con el Consulado de Colombia en París a través de los teléfonos 33 0153939191 - 0153939197 - 0153939198 - 0153939196 – 0153939195 o del correo: cparis@cancilleria.gov.co 

El Consulado de Colombia en Buenos Aires llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Córdoba.


Fecha: viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre de 2014

Hora: Viernes de 13:00 a 18:00 horas

            Sábado de 09:00 a 18:00 horas

            Domingo de 09:00 a 13:00 horas

Lugar: Colón 1141. Barrio Alberdi. Ciudad de Córdoba

Trámites:

- Cédulas

- Pasaportes

- Apostilla de diplomas y otros documentos

- Registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción

- Permiso de salida de menores

- Reconocimiento de firmas

- Antecedentes judiciales con su respectiva apostilla

- Certificados de nacionalidad

- Quienes tienen pendiente la entrega de cédula deben presentar su contraseña

- Para pasaporte se debe presentar el pasaporte anterior

- Para entrega de documentos se debe solicitar con anterioridad al Consulado de Colombia en Buenos Aires para hacer entrega el día del Consulado Móvil

 

Notas:

Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Buenos Aires: http://buenosaires.consulado.gov.co/

 

Para mayores informes escriba al correo: cbuenosaires@cancilleria.gov.co o comuníquese a los teléfonos 3220 1367 o 32201368

 

 

Imagen:

El Consulado de Colombia en Lima llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Piura del 28 al 30 de noviembre.


Fecha: Viernes 28, sábado y domingo 30 de noviembre de 2014 

Hora: Viernes y sábado de 09:00 a.m. a 1:00 pm. y de 3:00 a 6:00 pm.

          Domingo de 09:00 a.m. a 01:00 pm

Lugar: Municipalidad Provincial de Piura - Plaza Mayor,  Jirón Ayacucho N° 377 - Piura.

Trámites:

Actos notariales

Documentación a connacionales

Certificados de existencia de sociedades

Supervivencias

Pasaportes

Visas 

Notas:

Para solicitar su cita, consultar los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Lima: http://lima.consulado.gov.co/ 

El Consulado General de Colombia en París llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Lyon del 27 al 29 de noviembre.


*El Consulado Móvil previsto para la ciudad de Marsella tendrá lugar el  primer bimestre del 2015. ¡Inscríbase desde ya!


Con el fin de analizar la programación y organización del mismo y solicitar la correspondiente aprobación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, se requiere conocer su eventual  participación y los trámites que adelantaría. Por ello, rogamos enviar lo antes posible, si aún no lo ha hecho, la siguiente información, por cada miembro de su familia:


Nombre completo:

Número de cédula o de tarjeta de identidad (NUIP):

Trámites a realizar:

Teléfono:

Correo electrónico:

 

Regístrese en el Sistema Integral de Tramites al ciudadano - SITAC

Con el fin optimizar el tiempo de nuestro Consulado Móvil, es indispensable que, antes de acudir al Consulado, todo ciudadano colombiano (Mayor de edad y con cédula de ciudadanía*) que desee adelantar cualquier trámite, se registre en el SITAC, con su número de cédula de ciudadanía en el siguiente link: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml*Si no cuenta con cédula de ciudadanía, no se registre en el sitac.


El Consulado General de Colombia recuerda a los interesados que:


El nacional colombiano que posea doble nacionalidad, en el territorio nacional, se someterá a la Constitución Política y a las leyes de la República. En consecuencia, Su ingreso y permanencia en el territorio, así como su salida, deberán hacerse siempre en calidad de colombiano, debiendo identificarse como tales en todos sus actos civiles y políticos". Ley 43 de 1993


A partir del 24 de noviembre de 2015 es obligatorio contar con el pasaporte de lectura mecánica. ¡No espere hasta el último momento!


Al cumplir la mayoría de edad, es decir 18 años, el único documento de identificación válido es la Cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas). ¡Joven cedúlese!


Desde el 31 De julio de 2010 el único documento de identidad válido es la Cédula amarilla con hologramas. ¡Renueve su cédula!


Todo niño a partir de los 7 años debe solicitar su Tarjeta de identidad. ¡No espere hasta el último momento!


A partir del 10 de agosto de 2012 se implementó el servicio de Apostilla en línea de documentos públicos (registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción).


A partir del 9 de mayo de 2012 se implementó el Servicio de constancia de antecedentes judiciales en línea (puede estar apostillada).


Para autenticar documentos, ¡preséntese con su cédula de ciudadanía formato vigente y el documento a legalizar!


Para recibir orientaciones generales sobre la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas), acérquese al Consulado!


* Los formularios se diligencian en el Consulado Móvil.


** Consultar la página web para consultar las tarifas 2014.


 

Forma de pago y tarifas

El pago deberá realizarse únicamente por Carte Bleue el mismo día en que realice el trámite.


Consultar Las tarifas para el año 2014 en la página web del consulado: www.consulatcolombie.com


No dude en contactar a consuladomovil@consulatcolombie.com, desde el cual se coordinará la prestación de los diferentes servicios de este Consulado Móvil.

 

Trámites y Requisitos

La abogada colombo-portuguesa, Martha Esperanza Ramos de Echandía, presentó en la librería Portico del Fondo de Cultura Económica, en Washington D.C., la traducción al español del clásico de la literatura infantil portuguesa "Cuentos para mis Nietos" de la autoría de la ex primera dama de Portugal, Elzira Danta Machado.


“Cuentos para mis nietos” hace parte de la colección "Letras Portuguesas en Español" compuesta por obras de la literatura y el derecho portugués que Martha Esperanza ha traducido al español para compartirlas con los lectores hispanohablantes, a este lado del Atlántico.


Al acto de presentación asistieron el Cónsul de Colombia en Washington, Leonardo Quintero, el Embajador de Colombia ante la OEA, Andrés Gonzales Diaz, el Ministro Plenipotenciario de la Embajada de Portugal en Washington, Federico Do Nascimento y la Agregada Cultural de la Embajada de Portugal en Washington, Joana Meyer; quienes intervinieron a nombre de sus respectivos países y fueron  atendidos por la directora de Portico Bookstore, Doña Gloria Patricia Miranda Haring, quien presidió la ceremonia e hizo una bella semblanza de la colombiana Martha Esperanza.


Al evento también asistieron miembros de la comunidad colombo-portuguesa residente en Washington y varios compatriotas iberoamericanos que comparten el gusto por las Letras Portuguesas en Español que Martha Esperanza, ha hecho que sean: "Letras Portuguesas para Colombia".


Finalizadas las intervenciones, se ofreció un coctel en el que se intercambiaron ideas y experiencias.

El Consulado de Colombia en Valencia-España invita a los colombianos residentes en esta ciudad al Programa Formativo de Emprendimiento Empresarial a través de los “Talleres formativos de emprendimiento empresarial, Colombia Transforma, Pa´lante para organizaciones y ciudadanos colombianos”.


El Programa Formativo tiene como objetivo beneficiar a los colombianos residentes de las comunidades de Valencia y Murcia, brindándoles oportunidades para el acceso a formación en el uso de estrategias empresariales y comerciales, así como promover e incentivar el desarrollo de empresas con o sin ánimo de lucro. 


Fecha del evento:

Martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de noviembre de 2014.


Horario:

25 de noviembre: 9:30 a.m. a 3:00 p.m.

26 de noviembre: 9:30 a.m. a 3:00 p.m.

27 de noviembre: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar:

25 y 26 de noviembre: Hotel Westin, Calle Amadeo Saboya, 16, 46010

27 de noviembre: Feria de Valencia, Avenida de Las Ferias, 1, 46035

 

La entrada es gratuita, pero el aforo limitado a 200 personas. Para inscribirse en este evento ingrese a: http://valencia-espana.consulado.gov.co/newsroom/news/2014-11-07/9014