El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue seleccionado el martes pasado como Premio Nobel de Literatura. Vargas Llosa obtiene este reconocimiento tras 20 años en los que su nombre sonaba para cada elección sin nunca ser elegido. Gran honor del que Latinoamérica y la lengua castellana eran ausentes hace 20 años tras el premio otorgado al mexicano Octavio Paz en 1990. El premio fue otorgado esta vez a Vargas Llosa “por su cartografía de las estructuras de poder y de sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”.

La Embajada de Colombia en Canadá se permite informar que el día Lunes 11 de Octubre de 2010, con ocasión de la Celebración del Día de Acción de Gracias en Canadá, NO habrá atención al Público, en la representación diplomática, ni en la sección consular de la Embajada en Ottawa, como tampoco, en los Consulados Generales de Colombia en Toronto y Montreal., Así mismo se informa que el Consulado Honorario de Colombia en Vancouver, tampoco prestará servicios de atención al público en esta fecha.EMCOL OTTAWA

Comisión Europea abre la séptima convocatoria para financiar proyectos TIC
Fuente: Interactic
 

La Comisión Europea abrió la séptima convocatoria para envío de propuestas en el tema de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro del Séptimo Programa Marco (7PM). La fecha límite de esta convocatoria es el 18 de enero de 2011.
El presupuesto para esta convocatoria es de 778. 5 millones de euros.
Las temáticas son:
1. Pervasive and Trusted Network and Service Infrastructures
2. Cognitive, Systems and Robotics
3. Alternative Paths to Components and Systems
4. Technologies for Digital Content and Languages
5. ICT for Health, Ageing Well, Inclusion and Governance
6. ICT for a Low Carbon Economy
7. Future and Emerging Technologies
8. International Cooperation
9. Horizontal Actions
Para ver detalles de la convocatoria consulte http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm?fuseaction=UserSite.FP7DetailsCallPage&call_id=376
El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) es el programa de investigación de la Unión Europea (UE) para el periodo 2007-2013 y es financiado con fondos públicos más grandes del mundo, el cual está abierto a cualquier institución, centro de investigación o universidad de cualquier país.
Para mayor información sobre el 7PM y las convocatorias abiertas dentro de este programa puede contactar a Dennis García, Profesional de Proyectos de CINTEL. Teléfono: +57 1 6353538, ext. 144 o al correo electrónico: dgarcia@cintel.org.co.

 

Nueva York — Northern Manhattan Arts Alliance (NoMAA) y Vantage Residential inauguraron El Escaparate: una exhibición de arte por latinos del Alto Manhattan, evento oficial de la Semana de los Medios de Comunicación y Entretenimientos Latinos, hasta el 29 de octubre. La recepción de apertura se realizó ayer en el 3855 de Broadway, como parte de la celebraciones del Mes de la Herencia Hispana y para promover el arte Latino y las culturas de nuestro barrio, tres locales comerciales vacíos serán convertidos en galerías de arte para mostrar el trabajo de nueve artistas latinos locales. Tras la apertura, los transeúntes tendrán la oportunidad de ver las obras de arte en los ventanales durante todo el día en tres locales de la calle Broadway: el 3495 de Broadway (y calle 143), el 4101 de Broadway (y calle 173rd Street) y el 3855 de Broadway (y la calle 161). La exhibición del 3855 de Broadway estará abierta al público como una mini-galería y estará disponible hasta el 29 de octubre. "Nosotros creemos que respaldar las comunidades locales es un elemento fundamental en la misión de Vantage y este es un ejemplo de que siempre estamos buscando distintas e innovadoras formas de mejorar nuestros vecindarios", dijo Neil Rubler, Principal Ejecutivo de Vantage Residential."En NoMAA estamos muy entusiasmados con El Escaparate, una exhibición que cuenta con la participación de excelentes artistas latinos y con la oportunidad de asociarnos con Vantage en el espíritu de promover las artes en el Alto Manhattan durante el Mes de la Herencia Hispana. El uso de un local comercial vacante en nuestra comunidad para promover el arte de nuestros artistas es algo que muchos han estado solicitando…y ahora esta ocurriendo. ¡Estamos encantados!", dijo Sandra A. Garcia-Betancourt, Directora Ejecutiva y CEO del Northern Manhattan Arts Alliance (NoMAA).En la exhibición se presenta el trabajo de los artistas: Carlos Almonte, Rene De los Santos, Pepe Coronado, Iliana Emilia Garcia, Scherezade Gelabert, Dionis Ortiz, M. Tony Peralta, Favianna Rodríguez y Moses Ros-Suárez. Los curadores de la exhibición son Rocio Aranda-Alvarado y El Museo del Barrio."Mi trabajo es una representación verdadera de la gente que esta haciendo historia al ser valiente en la lucha por la justicia social. Yo creo que el arte puede servir como una manifestación por un mundo mejor, por eso estoy muy contenta de que Vantage y NoMAA estén ayudando a que pueda compartir mi trabajo y practica con la comunidad en Nueva York", dijo Favianna Rodríguez, una de las artistas en exhibición. Northern Manhattan Arts Alliance (NoMAA)La misión de NoMAA es cultivar, apoyar y promover las obras de los artistas y organizaciones artísticas en el norte de Manhattan. Desde 2007, NoMAA ha estado sirviendo y promoviendo las el trabajo de los artistas en estas comunidades, así como el desarrollo de alianzas con empresas y otras organizaciones para aumentar la visibilidad de esta zona de Manhattan. Los programas de NoMAA incluyen el Regrant Program (re-asignación de recursos), el Instituto de Asistencia Técnica, La Página Web de NoMAA, El Boletín de NoMAA, El Paseo de las Artes, Primer Jueves de las Artes y Paseo de lo Negocios, y el Salón de los Artistas de NoMAA.Como comunicarse con NoMAA:Northern Manhattan Arts Alliance (NoMAA)c/o The Cornerstone Center178 de la Avenida Bennett Nueva York, NY 10040Tel: 212.568.4396*Fax: 212.568.5308correo electrónico: info@nomaanyc.org*Llame antes de visitar las oficinas de NoMAA

'Acá nomás. Muestra de arte latinoamericano' (del 7 al 10 de octubre) en Real Jardín Botánico. Quince artistas residentes en Madrid que tienen la ciudad como inspiración. ÁNGELES GARCÍA - Madrid - 07/10/2010 Todos son migrantes procedentes de países latinoamericanos que por las más diversas razones han acabado recalando en España y tomando la ciudad de Madrid como fuente de inspiración. Emergentes, que no principiantes, sus edades están en la treintena y la presencia de hombres y mujeres está equilibrada. Los quince artistas que participan en la exposición colectiva Acá Nomás utilizan todos los soportes posibles para hablar de su historia común, de las realidades sociales que arrastran y en las que ahora se desenvuelven, lo cual desemboca en la forma en que desarrollan su identidad desde lo más adentro del mundo artístico. El Pabellón Villanueva del Jardín Botánico ha sido trasformado en un punto de encuentro de lo más puntero del arte contemporáneo con raíces Latinoamericanas.La noticia en otros webs• webs en español • en otros idiomas En la pieza de Carolina Martínez, una escultura circular titulada Memoria del paisaje, se resume la esencia del concepto sobre el que la comisaria Diana Manrique ha armado esta exposición. Martínez nació en Buenos Aires hace 34 años. Nieta de emigrantes italianos y españoles, vino a Madrid en 2001, con 25 años, nada más terminar la carrera de Bellas Artes en la escuela Manuel Belgrano. A los seis meses retornó a la capital argentina, pero la realidad social y política que se encontró hizo que retornara a Madrid con ánimo de construir su casa en esta ciudad. Casada con un colombiano, Carolina trabaja en la Casa Encendida en temas de medio ambiente y solidaridad.Todas estas circunstancias están en la pieza que expone y que ocupa la parte central de la galería. En los trozos de piedras fósiles que conforman el círculo ha impreso fotografías con imágenes muy vivas del mapa de su memoria: su escuela de Belgrano, la abuela Otilia que dejó Vigo en los años cincuenta y se quedó para siempre en Argentina, el faro de Tierra de Fuegos, la Colombia de la que procede su compañero....Ana Blanco nació en Venezuela hace 36 años. Casada con un español y madre de un bebé de tres meses, presenta tres óleos informalistas en los que habla de su pasado y de su presente. Periodista y artista a partes iguales, llegó a Madrid hace diez años. Los colores perdidos entre rotundos trazos geométricos hablan de los años que vivió en Nueva york, de la muerte de su padre, de su nueva vida en España. Entre gruesas capas de pintura, se adivinan rostros de personas que han pasado de puntillas sobre su pasado. "No los dibujo de forma consciente. Aparecen sin más", asegura. Lo cierto es que entre los manotazos de color, se esconden personajes que seguramente han sido determinantes en su mundo.El retrato artístico de las complejas realidades de las que proceden y en las que ahora habitan sigue con el colombiano Fernando Rubio Ahumada, artista multidisciplinar que presenta una instalación en la que se invita a la participación del visitante. Residente en España desde 1998, la diáspora, los desplazamientos y el desarraigo son los temas que nutren una obra ya conocida dentro y fuera de España. Con Marcas de viaje, Rubio recurre a la fotografía de gran formato para reproducir una cartografía muy personal. Su cámara enfoca las líneas de las manos y en la parte central de los nombres de lugares sobre los que ha estado (Buenos Aires, Patagonia, Madrid....), coloca una flor hecha con cera cuyos pétalos contienen las huellas dactilares de quienes quieran participar.El uruguayo-español (según su propia definición), Alejandro Stock Silberman, vive en Madrid desde hace 17 años. Su pieza, Hay sitio para todos, un ensamblaje de diferentes grafías sobre colores cálidos, es una invitación a compartir el mundo y a perder los miedos a las fronteras. "Al final ", dice "todos seremos el mismo fósil, más claro o más oscuro, más rico o más pobre, en un idioma o en otro, Indistinguibles, formaremos el mismo Palimpsesto, el mismo fósil".La pintora hiperrealista Flavia Tótoro presenta una galería de rostros titulados El grito. Los primeros planos son para ella el retrato de un indivíduo, pero también constituyen un paisaje urbano de primer orden. Residente en España desde 2002, ha vivido en Canadá, Venezuela y México y se formó en la Academia de San Marcos, en Florencia (Italia). " Los rostros ", explica "descontextualizados y dramatizados en primeros planos enfatizan el gesto y se convierten, ya no sólo en el retrato de un individuo específico, sino también en un paisaje anónimo donde se reflejan las posibilidades psicológicas de nuestros tiempos."La exposición se completa con Los retratos de multitudes del ecuatoriano Tomás Ochoa, las esculturas de cuerpos inquietantes de la colombiana Natalia Granada, las visiones oníricas de las convivencias del guatemalteco Juan Francisco Yoc, los ancianos retratados por el mexicano César Saldívar, y las visiones lúdicas del cosmos del peruano Luis Arias.El talento histórico de los viñetistas está presente con trabajos de la colombiana Adriana Mosquera y su implacable personaje Magola, azote permanente contra los malos tratos a mujeres; el también colombiano Oscar Figueroa, el cubano Jorge Martínez Lloyy, el argentino Carlos Matera (Matt) y el mexicano Ulises Culebro. Es todo un recorrido en el que lo que realmente se expone es cómo la originalidad y el mestizaje solo pueden servir para enriquecer la forma más elevada de comunicación: el puro arte

Un total de 180 representantes de Cáritas de la Región America Latina y Caribe, y la Región de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y representantes de Cáritas Internationalis participarán del 11 al 16 de octubre en la provincia de Buenos Aires (Argentina) el XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de la organización, que tendrá como lema 'En Cristo construyendo una América para todos'. Por su parte, Cáritas Española estará representada por Vicente Altaba,delegado episcopal; Sebastián Mora, secretario general, y Eva Cruz, responsable de la unidad territorial de América Latina.Para la ONG española, los objetivos principales de este congreso son "discernir los desafíos presentes, profundizar nuestra espiritualidad, e identificar los caminos para alcanzar una América para todos". En los días previos al Congreso, y hasta el próximo 10 de octubre, Buenos Aires acogerá el II Foro Regional de Cáritas sobre Género, bajo el lema 'Migración y sus impactos en la vida de hombres y mujeres en América Latina y el Caribe'. El fin de este Foro es el de "tratar cuestiones sobre el tráfico de personas, la migración y el trabajo doméstico en relación con los Derechos Humanos". En este foro participarán representantes de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, Cáritas Ecuador y la Pastoral de Movilidad Humana de Chile. La directora de Cáritas Brasil, Maria Cristina Dos Anjos, ha señalado que es necesario " concienciar al continente sobre la realidad de la exclusión y desigualdad a la que muchas mujeres son sometidas en el trabajo doméstico" y por ello este foro "es un punto de encuentro importante para seguir trabajando en la construcción de nuevas relaciones sociales justas entre hombres y mujeres".

6 Octubre 2010, 3:28 PM La actividad estará a cargo de Prometeo Cerezo, profesor de la cátedra de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de MadridLa Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), a través de su Centro de Estudios de la Democracia, es el escenario donde se realizará, el próximo jueves 7, la conferencia “Migración y desarrollo”. La disertación estará a cargo de Prometeo Cerezo, Secretario General del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional.Cerezo es autor de diversas publicaciones y artículos en revistas especializadas, tanto españolas como extranjeras, y ha participado como miembro activo en numerosos congresos internacionales en Europa, América y Asia.Además de su larga trayectoria en el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, el especialista funge como Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid. De 1986 a 2006 fue Decano de Derecho del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina y Vicepresidente de la International Law Association (sección española). Asimismo, Cerezo es miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, así como Académico de Número de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado. Igualmente, se desempeña como Árbitro de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y asesor jurídico internacional de los gobiernos de Guatemala, Perú y El Salvador.La actividad, abierta al público, tendrá lugar a las 7:00 de la noche en el auditorio de FUNGLODE.

El diplomático que representa a China en Colombia, Gao Zhengyue, habló con PORTAFOLIO sobre la posibilidad cercana de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.Aunque China ya no parece un país tan lejano, como unos años atrás, su cultura sigue siendo un océano de misterios y encantos que, inexplicablemente, constituyen parte del éxito a la hora de hacer negocios. En materia comercial, este gigante económico pasó a ocupar el segundo lugar en destino de exportaciones desde Colombia, al registrar entre enero y julio de este año 1.465 millones de dólares frente a los 416,8 millones de dólares de igual periodo del año pasado, según cifras del Dane.Por eso, el embajador Gao Zhengyue está concentrado en promover unas mejores relaciones comerciales entre los dos países y acercar culturalmente a China.¿Qué tan cercano está un TLC entre China y Colombia?La política de China para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con otros países siempre está vigente. Todo el tiempo tenemos interés de desarrollar relaciones cooperativas con todos los países del mundo y mantenemos el propósito de hacer TLC con nuevos países, de explorar. Por eso esperamos que en poco tiempo se cumpla lo pronosticado por el Gobierno pasado sobre un corto plazo para un tratado comercial entre Colombia y China, digamos unos 2 ó 3 años. ¿Cuál es el camino que se debe seguir para lograr un acuerdo?Necesitamos profundizar aún más los conocimientos de cada país. Es comprensible que por la distancia entre Colombia y China las diferencias culturales, sobre todo en el idioma, se sientan considerablemente; por eso, además de alcanzar un mayor intercambio cultural entre los dos países, hay que promocionar los beneficios de las relaciones comerciales. Debo reconocer que la participación de Colombia en Expo Shanghai ayuda mucho en este propósito, al punto de posicionarlo como uno de los países más atractivos de la feria; cada día, el pabellón colombiano recibe más de 20.000 visitantes y ha llegado hasta el momento a las 2 millones de personas. Según el Gobierno colombiano, el país recibe cada año a un millón de turistas, una cifra que se superó en el pabellón en Shanghai.¿Cuál es el beneficio de hacer negocios con China?Los dos países están en vía de desarrollo y son netamente agrícolas. Colombia goza de amplias ventajas porque produce, entre otras, una amplia variedad de frutas, una carne de res de excelente calidad y un café muy famoso en todo el mundo; todo esto se necesita en China. Sin embargo, para concretarlo se necesita por lo menos un convenio entre los dos países, porque para comercializar frutas y carnes se requiere de un trato especial. Durante la visita del Viceministro de Agricultura de China a Colombia se abordó el tema, pero hasta el momento no se ha confirmado nada al respecto.¿Qué le recomienda a un empresario que quiere empezar negocios con China?Cada vez más empresarios colombianos manifestan interés de acercarse a China, y es importante tener en cuenta que mi país organiza dos ferias muy importantes cada año: la feria de Cantón, una de importación y otra de exportación; la primera se lleva a cabo en abril, en la primera primavera, y la segunda, entre septiembre y octubre, que es el otoño.Cada año el número de visitantes a la feria es mayor y se logra un nivel superior de internacionalización. Es un escenario perfecto para encontrar buenas oportunidades de negocios, y para obtenerlas hay que tener en cuenta algunas cosas, por ejemplo conocer de la cultura y, si se puede, hablar algo de mandarín. También es aconsejable tener un socio confiable e importante en China, eso ayuda bastante. ¿Qué papel juegan las agencias de negocios?Aquí en Colombia hay algunas Cámaras de Comercio, entre ellas la Colombo-china, y de inversiones concentradas en nuestro país que exhiben oportunidades comerciales entre las dos naciones. Además, existen algunas asociaciones como la de la Amistad Colombo-china, que organiza por lo menos dos viajes de empresarios colombianos a ese país.En nuestra embajada también tenemos una oficina comercial donde recibimos a todos los empresarios colombianos. El Ministerio de Comercio colombiano y la Cancillería también ofrecen información muy valiosa en ese sentido. ¿Si un empresario quiere importar, cómo están las rutas?Como los dos países pertenecen a la Cuenca Pacífico, no es muy difícil este proceso. La orilla del este al oeste del Pacífico está muy desarrollada. El intercambio de productos no tiene un costo muy alto, pero es necesario mejorar el transporte marítimo. Existe una gran oportunidad en este aspecto definitivamente.¿Qué tan estrecha es la relación cultural y los negocios?Creo que el intercambio cultural entre los dos países siempre es importante. Debo recalcar que si uno quiere hacer negocios con otros países, primero se debe conocer sus costumbres, su cultura y su filosofía. Sin duda, el intercambio cultural juega un papel muy necesario entre los países; en el caso particular de Colombia y China, cada año hay una relación cultural más fluida y creciente. Este año vinieron una serie de delegaciones de grupos de artistas desde nuestro país para participar en distintas ferias colombianas, tanto en Bogotá, como en otras ciudades. Eso ayuda a fortalecer los lazos y la voluntad de comercio entre los dos países.¿Qué otros consejos le brinda al empresario?En cuanto al intercambio cultural a la hora de hacer negocios, es improtante lograr la confianza entre cada país. Los chinos siempre cumplimos lo que prometemos, incluso no hace falta firmar nada. Para nosotros con la palabra de caballero es suficiente. Lo importante es que ambas partes se conozcan y que se interesen en sus culturas. Luego tiene que hacerse una buena negociación, sin ser apresurados, teniendo como base el contrato que se va a firmar. Los procesos de negociación suelen ser un poco largos; por eso el empresario colombiano debe ir con tranquilidad en esto para hacer negocios con China.JUAN MANUEL RAMÍREZ M. / Redacción Portafolio.com.co

El Comité le otorgó el galardón al escritor "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", según dice el comunicado divulgado este jueves.
Vargas Llosa es uno de los autores que han marcado en las últimas décadas la literatura latinoamericana a través de su aguda percepción de la compleja sociedad peruana.

De 74 años, Vargas Llosa fue uno de los protagonistas del llamado "boom latinoamericano", junto con otros grandes nombres como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Admirado por su descripción de las realidades sociales, en el plano político sus posiciones de derecha ha suscitado hostilidad en un medio intelectual que tiende mayormente a la izquierda.

"Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", ha señalado.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una
 licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo.

Se instaló poco después en París, donde se casó con su tía Julia Urquidi, 15 años mayor que él (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el Escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agencia  France-Presse.

Años después rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tiene tres hijos.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959 cuando publicó su primer libro de relatos, 'Los jefes', con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela 'La ciudad y los perros', en 1963, seguida tres años después por "La casa verde".

Su prestigio se consolidó con su novela "Conversación en la Catedral" (1969). Siguieron después 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo', 'Historia de Mayta', '¿Quién mató a Palomino Molero?', 'Lituma en los Andes' y 'El pez en el agua' (memorias de su campaña electoral),
 entre otras.

Entre sus libros más recientes figuran las novelas 'La fiesta del Chivo', en 2000, 'El paraíso en la otra esquina', en 2003, y "Travesuras de la Niña Mala" en 2006, su última novela publicada.

Ha incursionado también en el teatro, donde hace dos años estrenó en Madrid 'Al pie del Támesis'.

Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.
En política pasó de su apoyo entusiasta (y posterior rechazo) a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990.
Allí estuvo a punto de ganar cuando apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo.
Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal, y se limita a haber aceptado el año pasado dirigir el Museo de la Memoria sobre la guerra interna del periodo (1980-2000), aunque renunció el mes pasado por su discrepancia por un decreto del gobierno que beneficiaba a violadores de los derechos humanos.
Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".
Sus últimos dardos en el plano internacional han sido

Fecha: 7 de Octubre de 2010Horario: 3 A 5 pm. A Quien va dirigido: Público en GeneralNúmero de Cupos abiertos: 40 personas Fecha límite de inscripciones: 7 de Octubre de 2010Teléfono: 5461500 Ext. 16826Dirección: Carrera 54 # 10 – 39 Piso 2Nombre de contacto: Julián Rojase-mail: rojas.julian@misena.edu.co TecnoParque Colombia. Nodo Bogotá Confirmar su asistencia a la línea 5461500 Ext. 16826Si no se confirma no habrá cupo para la entrada a la Transferencia-.

La Comisión Europea abrió la séptima convocatoria para envío de propuestas en el tema de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro del Séptimo Programa Marco (7PM). La fecha límite de esta convocatoria es el 18 de enero de 2011.
El presupuesto para esta convocatoria es de 778. 5 millones de euros.
Las temáticas son:
1. Pervasive and Trusted Network and Service Infrastructures
2. Cognitive, Systems and Robotics
3. Alternative Paths to Components and Systems
4. Technologies for Digital Content and Languages
5. ICT for Health, Ageing Well, Inclusion and Governance
6. ICT for a Low Carbon Economy
7. Future and Emerging Technologies
8. International Cooperation
9. Horizontal Actions
Para ver detalles de la convocatoria consulte http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm?fuseaction=UserSite.FP7DetailsCallPage&call_id=376
El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) es el programa de investigación de la Unión Europea (UE) para el periodo 2007-2013 y es financiado con fondos públicos más grandes del mundo, el cual está abierto a cualquier institución, centro de investigación o universidad de cualquier país.
Para mayor información sobre el 7PM y las convocatorias abiertas dentro de este programa puede contactar a Dennis García, Profesional de Proyectos de CINTEL. Teléfono: +57 1 6353538, ext. 144 o al correo electrónico: dgarcia@cintel.org.co.

El premio más importante de la literatura mundial vuelve a Latinoamérica.

El Comité le otorgó el galardón al escritor "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", según dice el comunicado divulgado este jueves.
Vargas Llosa es uno de los autores que han marcado en las últimas décadas la literatura latinoamericana a través de su aguda percepción de la compleja sociedad peruana.

De 74 años, Vargas Llosa fue uno de los protagonistas del llamado "boom latinoamericano", junto con otros grandes nombres como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Admirado por su descripción de las realidades sociales, en el plano político sus posiciones de derecha ha suscitado hostilidad en un medio intelectual que tiende mayormente a la izquierda.

"Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", ha señalado.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una
 licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo.

Se instaló poco después en París, donde se casó con su tía Julia Urquidi, 15 años mayor que él (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el Escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agencia  France-Presse.

Años después rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tiene tres hijos.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959 cuando publicó su primer libro de relatos, 'Los jefes', con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela 'La ciudad y los perros', en 1963, seguida tres años después por "La casa verde".

Su prestigio se consolidó con su novela "Conversación en la Catedral" (1969). Siguieron después 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo', 'Historia de Mayta', '¿Quién mató a Palomino Molero?', 'Lituma en los Andes' y 'El pez en el agua' (memorias de su campaña electoral),
 entre otras.

Entre sus libros más recientes figuran las novelas 'La fiesta del Chivo', en 2000, 'El paraíso en la otra esquina', en 2003, y "Travesuras de la Niña Mala" en 2006, su última novela publicada.

Ha incursionado también en el teatro, donde hace dos años estrenó en Madrid 'Al pie del Támesis'.

Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.
En política pasó de su apoyo entusiasta (y posterior rechazo) a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990.
Allí estuvo a punto de ganar cuando apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo.
Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal, y se limita a haber aceptado el año pasado dirigir el Museo de la Memoria sobre la guerra interna del periodo (1980-2000), aunque renunció el mes pasado por su discrepancia por
 un decreto del gobierno que beneficiaba a violadores de los derechos humanos.
Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".
Sus últimos dardos en el plano internacional han sido contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien define como un "caudillo mesiánico".
Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, qu

El premio más importante de la literatura mundial vuelve a Latinoamérica.

El Comité le otorgó el galardón al escritor "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", según dice el comunicado divulgado este jueves.
Vargas Llosa es uno de los autores que han marcado en las últimas décadas la literatura latinoamericana a través de su aguda percepción de la compleja sociedad peruana.

De 74 años, Vargas Llosa fue uno de los protagonistas del llamado "boom latinoamericano", junto con otros grandes nombres como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Admirado por su descripción de las realidades sociales, en el plano político sus posiciones de derecha ha suscitado hostilidad en un medio intelectual que tiende mayormente a la izquierda.

"Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", ha señalado.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una
 licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo.

Se instaló poco después en París, donde se casó con su tía Julia Urquidi, 15 años mayor que él (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el Escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agencia  France-Presse.

Años después rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tiene tres hijos.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959 cuando publicó su primer libro de relatos, 'Los jefes', con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela 'La ciudad y los perros', en 1963, seguida tres años después por "La casa verde".

Su prestigio se consolidó con su novela "Conversación en la Catedral" (1969). Siguieron después 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo', 'Historia de Mayta', '¿Quién mató a Palomino Molero?', 'Lituma en los Andes' y 'El pez en el agua' (memorias de su campaña electoral),
 entre otras.

Entre sus libros más recientes figuran las novelas 'La fiesta del Chivo', en 2000, 'El paraíso en la otra esquina', en 2003, y "Travesuras de la Niña Mala" en 2006, su última novela publicada.

Ha incursionado también en el teatro, donde hace dos años estrenó en Madrid 'Al pie del Támesis'.

Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.
En política pasó de su apoyo entusiasta (y posterior rechazo) a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990.
Allí estuvo a punto de ganar cuando apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo.
Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal, y se limita a haber aceptado el año pasado dirigir el Museo de la Memoria sobre la guerra interna del periodo (1980-2000), aunque renunció el mes pasado por su discrepancia por
 un decreto del gobierno que beneficiaba a violadores de los derechos humanos.
Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".
Sus últimos dardos en el plano internacional han sido contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien define como un "caudillo mesiánico".
Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, qu

ANTES DE 15 DÍAS SE LANZARÁ LA NUEVA VERSIÓN DEL PORTAL REDESCOLOMBIA
Fuente: RedEsColombia
 

RedEsColombia se transforma luego de casi tres años desde su lanzamiento inicial (en diciembre del 2007). Las modificaciones están orientadas, fundamentalmente, a generar una mejor experiencia y efectividad en la interacción de los usuarios con el nuevo sistema.
 
Para el rediseño del nuevo portal, se tuvieron en cuenta las sugerencias de usuarios de RedEsColombia en diferentes países alrededor del mundo. El proyecto (que tuvo una duración de cerca de un año) contó con la participación de un equipo de más de 20 personas, dentro de las que se cuentan ingenieros de sistemas, diseñadores y especialistas en marketing y web 2.0.
 
Probablemente, uno de los aspectos que más llamará la atención de los usuarios será la mayor rapidez de la próxima versión de RedEsColombia, lo que se logrará gracias al uso de nubes computacionales, este servicio es ofrecido por empresas como Amazon, Google, IBM, Telefónica, entre otros gigantes de internet.
 
Por otra parte, el diseño gráfico tendrá una notable mejoría, con el uso de colores más vivos y frescos, lo que se sumará a novedosas funcionalidades y contenidos, así como a una organización más intuitiva de su navegación. Algunas de las mejoras funcionales del portal incluyen:
 

  • Integración con Google Maps, para geo-referenciar contenidos dentro del portal.
  • Vinculación con otras redes sociales (como Facebook, Twitter, entre otras) lo que permitirá compartir contenidos desde RedEsColombia.
  • Personalización de las redes, con lo que se podrá modificar la distribución en la pantalla de los diferentes módulos funcionales y ajustar el diseño del cabezote, con imágenes definidas por los mismos administradores de la red.
  • Módulo red de redes, que abrirá la posibilidad de agrupar múltiples redes en un mismo espacio para compartir contenidos. 

 
Es importante tener en cuenta que luego de la puesta al aire del nuevo portal, los usuarios deberán ingresar al sistema, ya no con su nombre de usuario, sino con el correo electrónico que registraron en el portal y con la misma contraseña que han venido utilizando.  
 
Muy pronto usted podrá experimentar la versión 2 de RedEsColombia, espérela. VER VIDEO

 

La Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales, a través de su Plataforma de Formación Virtual, anuncia el lanzamiento del concurso para la selección de seminarios virtuales de postrado, a ser dictados en el 2011, para las siguientes cátedras y temas:
Cátedra Florestán Fernandes.
Temas: “Pensamiento social latinoamericano” y “Metodología de la investigación social”.
Cátedra de Estudios y Políticas Culturales.
Tema: “Estudios y políticas culturales”.
Cátedra de Estudios en Infancia y Juventud.
Tema: “Estudios sociales y políticas en infancia y juventud en América Latina y el Caribe”.
Cátedra CLACSO-CROP.
Tema: “Desigualdad en América Latina y el Caribe”.
Cátedra Sur-Sur.
Tema: “Cooperación Sur-Sur: Teoría y práctica”.
Podrá participar cualquier equipo docente de América Latina y el Caribe, residente en la región y avalado por un Centro Miembro de CLACSO. Los postulantes deberán conformar un equipo de trabajo, compuesto por al menos un/a profesor/a senior (con título de doctor/a o mérito equivalente) y un/a profesor/a ayudante con formación de posgrado.
Los integrantes del equipo docente deberán tener una sólida formación teórica-metodológica en la materia propuesta, una extensa trayectoria profesional en la docencia y la investigación y un razonable manejo de las herramientas de comunicación e información electrónica.
CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
Bases, formularios e inscripción: http://www.clacso.net/convocatorias2010/catedras_cursos_virtuales.htm
Consultas: concursocatedras@clacso.edu.ar

Este martes se cumple el segundo día de trabajo de la Selección Colombia de Fútbol en Nueva York, de cara a los partidos amistosos del 8 y 12 de octubre contra Ecuador y Estados Unidos, respectivamente. El técnico del combinado patrio, Hernán Darío Gómez, tuvo la oportunidad de realizar este lunes en la tarde, la primera práctica en la que comenzó con los jugadores reclutados en la Liga Postobón y unos pocos que militan en torneos del exterior que alcanzaron a llegar a Nueva York. De acuerdo con lo planeado por el cuerpo técnico es posible que en este entrenamiento se hagan presentes Falcao García, delantero del Oporto, y Adrian Ramos, atacante del Herta de Berlín, los últimos hombres en incorporarse a la concentración del conjunto nacional. Este miércoles será el día de mayor exigencia para los jugadores convocados, ya que tendrán diferentes jornadas de trabajo: dos por la mañana y dos por la tarde. El jueves, el equipo adelantará la última práctica y quedará listo para el partido contra la selección de Ecuador, orientada por el vallecaucano Reinaldo Rueda, que comenzará a las 8:30 de la noche.

Directora de la escuela MS 384 logra su sueño de tener una biblioteca del siglo XXI•JOSE ACOSTA/EDLP El Diario NY NUEVA YORK — Cuando en 2008 Socorro Díaz comenzó a dirigir la escuela intermedia Entrada Academy MS 384, del complejo de escuelas Rafael Hernández en El Bronx, se dio cuenta de que el plantel tenía, como ella misma dice, "la biblioteca más fea del mundo". Con una plantilla de 350 estudiantes en 6, 7 y 8 grados, el 83.5% hispano, y con más de 75 estudiantes con menos de dos años residiendo en los Estados Unidos, Díaz se dio cuenta que una de las mejores formas de sacar adelante a sus estudiantes, era modernizando la biblioteca, convirtiéndola en un Centro de Educación, no sólo para estudiantes, sino también para maestros y padres."Uno de los recursos para niños en escuela intermedia es una buena biblioteca, con facilidades tecnológicas no sólo con acceso a internet sino con material para hacer investigaciones", dijo Díaz. "Por eso, desde que entré, comencé a mandar cartas pidiendo ayuda para renovar la biblioteca", agregó.Díaz comenzó con la organización New York Civic Participation Project, una organización dedicada a mejorar las comunidades, a través de la cual pudo reunirse con la concejal María del Carmen Arroyo, y el 9 de septiembre pasado logró la concesión de $100,000 en fondos de capital para la modernización de la biblioteca, y el próximo año recibirá $200,000 del medio millón que necesita para el proyecto."La biblioteca estará lista para el 2011, y la renovación y modernización incluirá la reparación del techo, un laboratorio con 22 computadoras con acceso a Internet e impresoras, una máquina de hacer carteles, un área para el desarrollo de maestros, y un centro de educación de adultos, que incluirá clases de GED para ingresar a la universidad y clases de inglés", dijo Díaz.Como la escuela recibe muchos niños que están aprendiendo inglés y sólo dominan el español, la biblioteca también se enfocará en la educación de estos estudiantes, con un catálogo de libros en español."La biblioteca tendrá un centro de educación que compartiremos con las otras dos escuelas que tienen sede en el edificio, una de ellas es de enseñanza elemental", dijo Díaz.Entrada Academy está localizada en el 977 de la calle Fox, en El Bronx, y el año pasado sacó una "A" en progreso académico. La biblioteca llevará el nombre de Rafael Hernández, el famoso compositor y músico puertorriqueño

Nueva York, 5 oct (EFE).- El Fondo Nacional de Becas Hispanas anunció hoy en Nueva York la campaña "Generación Primera" con la que busca aumentar en 14 millones el número de estudiantes hispanos que se hayan graduado de una universidad para el 2025.La meta es reducir la brecha educativa que existe entre los hispanos y estudiantes de otros grupos étnicos y la campaña se llevará a cabo junto con la organización sin ánimo de lucro Ad Council, que reúne a que voluntarios de las industrias de la publicidad y la comunicación para transmitir mensajes importantes al público.El Fondo continuará con el apoyo económico de corporaciones como Toyota, Coca-Cola, Procter and Gamble y Wells Fargo y entidades como la Fundación Gates para el otorgamiento de becas que cada año conceden a jóvenes latinos para completar sus estudios universitarios, explicó a Efe Raúl Romero, presidente del Fondo de Becas."Tenemos una campaña con el Ad Council dirigida a los padres latinos para que impulsen a sus hijos a ir a la universidad", dijo Romero, quien recordó que en 35 años se han otorgado más de 300 millones de dólares en más de 50.000 becas a estudiantes para sus estudios universitarios.Agregó que se otorgarán 200 millones de dólares más en los próximos cinco años como resultado de la asociación con las corporaciones y organizaciones filantrópicas."La meta es poner un diploma en catorce millones de hogares latinos para el 2025. Ya lo tenemos en cinco millones de hogares" indicó Romero, que hizo hoy el anuncio durante un evento como parte de la Semana de Medios de Comunicación y Entretenimiento Latinos en la ciudad.La visión de HSF es conseguir que la obtención de títulos universitarios por parte de los Latinos en EE.UU. se incremente del 19 por ciento al 60 por ciento para el año 2025.La organización considera que ello resultaría en un incremento significativo en los ingresos de los latinos a lo largo de sus vidas, de los actuales 24.000 millones de dólares a 47.000 millones de dólares para esa fecha, si se cumple la meta.Reconoció que les espera "un trabajo muy intenso, pero es como decir que no comienzas a caminar porque tu paso es muy pequeño. Hay que comenzar de alguna manera porque la meta es de 250.000 graduados cada año e ir aumentando".Romero recordó que el enfoque es hacia el estudiante hispano que está preparado para ir a la universidad pero no puede hacerlo porque no cuenta con los recursos económicos.Destacó con satisfacción que más de 50.000 estudiantes que recibieron becas del Fondo ya completaron sus estudios universitarios, de los que dos tercios fueron los primeros en sus familias en ir a la universidad.Entre las corporaciones que aportan fondos para el programa de becas figura la Wells Fargo, que ha otorgado más de 1,6 millones de dólares, según su portavoz Valeria Esparza.Esparza comentó además que cuentan con otro programa que orienta a estudiantes a planificar su ingreso a una universidad y otorga 1.000 dólares para el pago de la matrícula a quienes califiquen.© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.