Al cabo de más de cinco años de batalla para que la ciudad construyera un nuevo centro comunitario en Wynwood, activistas y vecinos celebraron el miércoles la inauguración del Dorothy Quintana CommunityCenter.``Andamos aquí porque hace como cinco años que estamos en esta lucha'', dijo Amelia Dávila, residente de Wynwood. ``Tuvo que pasar mucho para realizarse esto que se está haciendo ahora''.El centro se encuentra en el Parque Roberto Clemente, 101 NW 34 Street, en el mismo lugar de un antiguo local que fue derrumbado. Un triunfo para una comunidad que se organizó, recogió firmas y presionó a sus comisionados.``Esto es importante no solamente para Wynwood, sino para toda la ciudad'', dijo el alcalde de Miami, Tomás Regalado durante la inauguración. ``Roberto Clemente y Dorothy Quintana son dos nombres bien queridos por la comunidad''.La heroína del proyecto, Quintana, puertorriqueña de 101 años, habló poco, aparte de dar las gracias a los funcionarios locales. Por más de medio siglo ha luchado para defender los intereses de su barrio y mejorar los servicios sociales para los hispanos.A un costo de $2.3 millones, el centro tiene facilidades para artes manuales, lectura, ejercicios, computadoras y banquetes. También servirá a los jóvenes para programas extraescolares y a los ancianos del cercano Centro De Hostos, que cerrará el próximo año.Quintana lamentó la ausencia de su esposo, Efraín Quintana Colón, quien le ayudaba a conseguir comida para inmigrantes haitianos y abría la casa para las personas más necesitadas.``Trabajamos duro, ayudando a la gente. Gracias a Dios que fue un buen hombre'', dijo Quintana. ``Hasta la fecha no he podido olvidarlo, y ya han pasado ocho años de su muerte''.A su lado estaba otra activista del barrio, Gloria Atkins, de 80 años, quien se opone al desarrollo inmobiliario que desplaza a la gente.Aunque Wynwood ha ganado prestigio por sus galerías de arte y restaurantes, en realidad es mayormente un barrio residencial para familias trabajadoras.``Este parque es mi hogar'', dijo Aekins, miembro de la organización Miami en Acción. ``Yo vine aquí hoy para hablarle a todo el mundo sobre la lucha que hicimos para llegar a este punto''.Serena Pérez, organizadora de Miami Workers Center, dijo que quiere promover el tema de la salud dentro del nuevo centro comunitario.``Miembros de la comunidad ya están haciendo caminatas regulares en el parque, para que los espacios públicos sean un espacio para la salud de la comunidad'', dijo.El comisionado Marc Sarnoff, quien representa el barrio en el Distrito 2, dijo que espera que el centro sirva igualmente para educar a los jóvenes.``Hay que buscar formas de transmitir las experiencias de nuestros residentes de tercera edad a los jóvenes, para que tal vez ellos no cometan los mismos errores'', dijo Sarnoff. ``Ojalá que este centro comunitario pueda enriquecer las vidas de toda la gente dentro de un radio de una milla''.
El Consulado General de Colombia, el Programa del Ministerio de Relaciones Exteriores "Colombia Nos Une" y la Asociación REDEPAISAS, tienen el gusto de invitarle al evento “Historias de Vida, Tejidas en Tierras Lejanas” se llevará a cabo en la Secretaría Iberoamericana -SEGIB- Paseo de Recoletos, 8 - Madrid, el lunes 18 de octubre a las 17:45 hrs.
Coincidiendo con el año del Bicentenario de Colombia y la celebración de la Hispanidad en este mes de octubre, estas tres entidades han querido hacer un homenaje especial a hombres y mujeres, españoles y colombianos, que comparten historias de vida similares, dejaron su patria y emprendieron una aventura migratoria atravesando el Atlántico.
Esperamos contar con su presencia,
Un saludo!
Partido Popular Europeo reitera apoyo a Acuerdo Comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea
Bruselas, octubre 12-2010 (OP). Así se ratificó en el encuentro entre el Vicepresidente Angelino Garzón y los máximos dirigentes de esa colectividad política, que constituye la mayoría en la Eurocámara.
El Vicepresidente Garzón afirmó "Nosotros queremos consolidarnos en la región como ejemplo en el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, pero también como país amigo de los acuerdos comerciales y por eso agradecemos el interés de la bancada en apoyarnos en este propósito porque sin duda este tipo de acuerdos son garantía para el mejoramiento de las condiciones de vida en los países beneficiados".
Por su parte, el Presidente de Partido Popular, el Francés Joseph Daul, indicó que él coincide en que las aperturas de los comercios permiten que la economía interna mejore, así como también la externa y que por lo tanto sólo puede traer bienestar.
El Vicepresidente Garzón aprovechó la oportunidad para invitar a Colombia al Presidente Daul y encargó al Embajador Carlos Holmes Trujillo para que con sus buenos oficios y su cercanía a los europarlamentarios se pueda concretar esta posibilidad.
Así mismo, el Presidente de la Eurolat (Asamblea Parlamentaria Euro–Latinoamericana), Ignacio Salafranca, destacó que conocen de las bondades y potencialidades que ofrece Colombia y que sin duda pueden contar con el respaldo y el voto del partido mayoritario del Parlamento Europeo.
Información de Vicepresidencia de la República.
Unión Europea reitera total apoyo a la lucha contra el terrorismo en Colombia
11/10/2010
Bruselas, octubre 11-2010 (OP). El Coordinador Antiterrorismo de la Unión Europea (UE), Guiller de Kerkchove, destacó la gran labor que está haciendo Colombia ante el flagelo del terrorismo y puso como ejemplo la reciente Operación Sodoma. Así lo reiteró en el marco de una reunión con el Vicepresidente, Angelino Garzón, en Bruselas.
Kerchove enfatizó que la posición de la Unión Europea ante el terrorismo es cero tolerancia y total apoyo a las medidas que tomen las autoridades colombianas, destacando que considera importante el compromiso del país de respetar los derechos humanos.
A su vez, el Vicepresidente reiteró la voluntad de entregar la información que se extraiga de los computadores de alias el “Mono Jojoy”.
Frente a este ofrecimiento, Kerchove, quien visitó Colombia en julio de 2009, se mostró entusiasmado y dispuesto a recibir la información que sea de interés para los 27 estados miembros de la UE y que permita establecer cualquier nexo o asociación ilegal de las Farc en Europa.
El Vicepresidente destacó que la posición inquebrantable del Gobierno es que la justicia actúe y que todos los que fallaron o cometieron excesos asuman las responsabilidades de manera individual. Estuvo acompañado del Embajador de Colombia en Bélgica, Carlos Holmes Trujillo, quien coordinó la agenda y ha sido fundamental en el objetivo de optimizar las relaciones con la UE.
Con información de Vicepresidencia de la República
Ingreso al Consejo de Seguridad 'es un gran reconocimiento': Santos
Consejo de seguridad de la ONU.
Foto: Efe
Agradeció a los 186 países que votaron por Colombia para ingresar a esa instancia de la ONU.
La votación se produjo este martes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Colombia ocupará durante el bienio 2011-2012 uno de los dos puestos no permanentes del Consejo de Seguridad reservados a América Latina y el Caribe. También ingresaron Alemania, India y Sudáfrica.
"Allá en Naciones Unidas 186 países votaron hace un par de horas por nuestro país, por Colombia, para pertenecer al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Eso es un gran reconocimiento a nuestro país. Y quiero agradecerles desde aquí, desde El Dovio en este Congreso con las comunidades indígenas, a esos 186 países de los 192 que estaban presentes, el respaldo a Colombia", indicó Santos.
El Consejo de Seguridad de la ONU, de 15 integrantes, tiene autoridad para imponer sanciones y desplegar fuerzas de pacificación.
Colombia ya tenía prácticamente asegurada su elección como representante latinoamericano en sustitución de México, que ya ha concluido su periodo de dos años como uno de los diez integrantes no permanentes del Consejo de Seguridad, el órgano de Naciones Unidas de mayor poder ejecutivo.
Bogotá hizo oficial hace cuatro años su candidatura y no encontró rival dentro del grupo latinoamericano y caribeño (GRULAC), aunque en un indicio de las desavenencias en la región, las aspiraciones colombianas no contaron con el respaldo oficial del bloque.
En cualquier caso, de los 192 miembros de la organización internacional, 191 votaron hoy, y 186 lo hicieron para expresar su apoyo a la incorporación de Colombia, lo que supera con creces los 124 votos que necesitaba para cumplir con la mayoría de dos tercios que se requiere en este proceso.
Con esta elección, Colombia acompañará a Brasil como representante latinoamericano en el Consejo de Seguridad.
La Asamblea General renueva cada año cinco de los diez puestos no permanentes del Consejo, que se dividen por regiones geográficas entre Europa Occidental y Otros, Europa Oriental, África, Asia, y América Latina y el Caribe.
A esos diez miembros se suman los cinco permanentes, que son Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China, y que tienen derecho de veto.
Sudáfrica y la India eran las únicas candidaturas de sus respectivos bloques regionales y durante la votación contaron con el respaldo de todos sus miembros, por lo que ambas fueron elegidas para sustituir a Uganda y Japón, con 187 y 182 votos, respectivamente.
Durante la votación se registró un voto también para Pakistán y otro para Suazilandia, pese a que estos países no eran candidatos.
En cuanto a la votación de Europa Occidental y otros, mientras que Alemania se hizo con un puesto en la primera ronda de votaciones, al lograr el apoyo de 128 miembros, Portugal y Canadá tendrán que enfrentarse en al menos una nueva ronda, después de recibir 122 y 114 votos, respectivamente.
NUEVA YORK
Con Efe y Reuters
Omar Lengerke Pérez, doctor en Ciencias de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), es el único colombiano en competencia por el Premio México de Ciencia y Tecnología 2010.
El catedrático que se encuentra finalizando su postdoctorado en Brasil, fue postulado por la comunidad educativa de la UNAB, por sus importantes contribuciones al desarrollo de la robótica, la mecratrónica y la telemedicina en Colombia.
Lengerke, quien se encuentra candidatizado en el área de Ciencias Naturales, actualmente realiza investigaciones en el Laboratorio de Robótica de la Universidad Federal de Río Janeiro, donde desarrolla su tesis de doctorado sobre arquitectura mecatrónica de navegación para vehículos.
El Premio México de Ciencia y Tecnología 2010 reconoce la labor científica y tecnológica realizada por investigadores activos, residentes en alguno de los países que conforman la región de Iberoamérica y del Caribe, para estimular la relación de sus comunidades con el país azteca.
El reconocimiento es concedido anualmente por el Gobierno de México a una persona de reconocido prestigio profesional, que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal, al avance tecnológico o al desarrollo de las ciencias sociales.
El Premio, que se entregará durante el primer semestre de 2011, consiste en 600 mil pesos mexicanos, una medalla y un diploma. Además ofrece al ganador la oportunidad de dictar una serie de conferencias en instituciones de educación superior en México.
Ningún colombiano ha recibido el Premio, creado en el 27 de febrero de 1990, por la Presidencia de la República de México; aunque durante la última década el país ha presentado más de 30 candidaturas al mismo.
Conmmorando el descubrimiento de América, Google mostrará durante todo el día en su página de inicio el Doodle -Logotipo de Google-, de una niña colombiana de tan solo 9 años, ganadora del concurso "Doodle 4 Google: Unidos más allá del Bicentenario".
El dibujo de la bumanguesa Natalia Isabel Cuevas que representa el sentimiento de niños y jóvenes por el Bicentenario en Latinoamérica, será visto por millones de personas que visitan el siito en toda la región.
Adicionalmente, Natalia recibirá un premio de 5 mil dólares para estudios superiores, así como libros donados por el INAH - Instituto Nacional de Antropología e Historia-.
El doodle de Natalia ocupó el primer lugar entre los cerca de 15.000 dibujos recibidos sólo en Colombia, y en donde fueron más de 5 mil las escuelas participantes, 96 los finalistas y un aproximado de 18.000 las votaciones en línea, consurso organizado desde el pasado mes de abril.
La votación se produjo este martes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Colombia ocupará durante el bienio 2011-2012 uno de los dos puestos no permanentes del Consejo de Seguridad reservados a América Latina y el Caribe. También ingresaron Alemania, India y Sudáfrica.
"Allá en Naciones Unidas 186 países votaron hace un par de horas por nuestro país, por Colombia, para pertenecer al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Eso es un gran reconocimiento a nuestro país. Y quiero agradecerles desde aquí, desde El Dovio en este Congreso con las comunidades indígenas, a esos 186 países de los 192 que estaban presentes, el respaldo a Colombia", indicó Santos.
El Consejo de Seguridad de la ONU, de 15 integrantes, tiene autoridad para imponer sanciones y desplegar fuerzas de pacificación.
Colombia ya tenía prácticamente asegurada su elección como representante latinoamericano en sustitución de México, que ya ha concluido su periodo de dos años como uno de los diez integrantes no permanentes del Consejo de Seguridad, el órgano de Naciones Unidas de mayor poder ejecutivo.
Bogotá hizo oficial hace cuatro años su candidatura y no encontró rival dentro del grupo latinoamericano y caribeño (GRULAC), aunque en un indicio de las desavenencias en la región, las aspiraciones colombianas no contaron con el respaldo oficial del bloque.
En cualquier caso, de los 192 miembros de la organización internacional, 191 votaron hoy, y 186 lo hicieron para expresar su apoyo a la incorporación de Colombia, lo que supera con creces los 124 votos que necesitaba para cumplir con la mayoría de dos tercios que se requiere en este proceso.
Con esta elección, Colombia acompañará a Brasil como representante latinoamericano en el Consejo de Seguridad.
La Asamblea General renueva cada año cinco de los diez puestos no permanentes del Consejo, que se dividen por regiones geográficas entre Europa Occidental y Otros, Europa Oriental, África, Asia, y América Latina y el Caribe.
A esos diez miembros se suman los cinco permanentes, que son Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China, y que tienen derecho de veto.
Sudáfrica y la India eran las únicas candidaturas de sus respectivos bloques regionales y durante la votación contaron con el respaldo de todos sus miembros, por lo que ambas fueron elegidas para sustituir a Uganda y Japón, con 187 y 182 votos, respectivamente.
Durante la votación se registró un voto también para Pakistán y otro para Suazilandia, pese a que estos países no eran candidatos.
En cuanto a la votación de Europa Occidental y otros, mientras que Alemania se hizo con un puesto en la primera ronda de votaciones, al lograr el apoyo de 128 miembros, Portugal y Canadá tendrán que enfrentarse en al menos una nueva ronda, después de recibir 122 y 114 votos, respectivamente.
NUEVA YORK
Con Efe y Reuters
Durante casi 20 años FUNBICHOCÓ ha promovido el desarrollo social y económico entre la población rural en el Chocó llevando a cabo programas educativos, así como proyectos para mejorar la salud, la vivienda y el medio ambiente de los habitantes del Chocó. La mayoría de los participantes atraídos por estos programas son mujeres.Las mujeres en el Chocó desempeñan un papel fundamental, pero en gran medida invisible en el sustento cultural y económico de la comunidad. Con la ayuda de FUNBICHOCÓ en la eliminación de las barreras para abrir oportunidades, las mujeres han comenzado a demostrar su enorme potencial a favor de un cambio positivo.Para ayudar a esta población, FUNBICHOCÓ fundó en noviembre de 2007 el Banco para las Mujeres Chocoanas Victimas del Desplazamiento Forzado con los fondos recolectados durante la Primera Cena Anual en Beneficio del Chocó celebrada ese mismo año.Hoy día el Banco continúa creciendo y dando más microcréditos a las mujeres chocoanas en situación de desplazamiento para que fortalezcan o inicien sus negocios. Es así como de un número inicial de 35 beneficiarios, el Banco ha pasado a favorecer a más de 200 mujeres, quienes con su actividad económica han beneficiado indirectamente al resto de la comunidad. El próximo sábado 23 de octubre FUNBICHOCÓ realizará la 4ta Edición de la Cena Anual en Beneficio del Chocó, la cual ha decidido denominar “Cosechando Frutos” debido a los excelentes resultados obtenidos por los negocios de las mujeres beneficiarias del Banco. Además, el evento pretende recordar el compromiso de brindarle a estas y muchas más mujeres chocoanas una razón sólida para soñar con una mejor vida, un futuro digno, y un mundo en paz.Esta cena de carácter benéfico tendrá lugar en Davis Community Church (412 C Street, Davis, CA 95616), entre las 4 y 8 p.m. La velada promete ser una divertida noche de entretenimiento cultural, además, de deleitar a los asistentes con comida típica Colombia y representaciones musicales y dancísticas propias de Colombia.Para obtener más información sobre este evento, por favor, visite la siguiente página web http://cenaelchoco.googlepages.com, escriba a adrianaelisap@yahoo.com, o llame al (530) 902-5990.
La temporada para aplicar para las visas profesionales conocidas como H-1B ha comenzado nuevamente. Si uno esta interesado en obtener una visa este año, seria bueno aplicar lo antes posible despues del 1 de Abril.El gobierno federal tiene visas especiales para trabajadores profesionales extranjeros contratados por empleadores Estadounidenses, conocidas como H-1B. Estos empleados pueden ser contratados solo para “posicisones especiales”, trabajos que requieren como mínimo el equivalente a un Diploma de Bachillerato en ese campo. Los empleadores tambien deberán pagar salarios a cada trabajador H-1B de acuerdo al “salario prevaleciente”, lo que es como mínimo lo que es tipicamente pagado en esa region por ese tipo de trabajo.Hay un número limitado de H-1B cada año, y en el pasado, estas visas eran agotadas rapidamente luego del 1 de Abril. El último año, debido a la recesión, el período para aplicar por la H-1B permaneció abierto hasta el final de ese año. Sin embargo, por seguridad, es bueno presentar la aplicación para H-1B tan pronto como sea posible una vez que comienza la temporada el 1 de Abril.Las H-1B tienen validez por 3 años y pueden ser extendidas por otros tres años. Despues de trabajar por 6 años en los Estados Unidos, la persona deberá regresar a su país por un año antes de obtener una nueva H-1B. Existen algunas excepciones a este período de seis años. Además, en muchos casos, los trabajadores pueden obtener su residencia en ese período de seis años.Una persona con visa H-1B puede traer a su cónyuge e hijos a vivir a los Estados Unidos mientras cuentan con una visa válida. Estos dependientes obtienen una visa H-4.La visa H-1B fue diseñada para trabajadores profesionales que vienen a los Estados Unidos a realizar tareas profesionales, y esto no involucra ningún tipo de publicación o testeo del mercado laboral doméstico por empleados similares. Por ejemplo, un analista de marketing con un diploma en administración de negocios que viene a trabajar en esa posición sería un ejemplo clásico de una visa H-1B. Sin embargo, muchas H-1B son usadas por profesionales en informática, profesores, contadores, gerentes, diseñadores, escritores, ingenieros, gerentes de hotel, y muchas otras posiciones profesionales.Cuando la petición es aprobada, la Embajada de los Estados Unidos del país de residencia del aplicante emite la visa de trabajo. Si la persona esta en los Estados Unidos con otro status migratorio como J-1 (intercambio) o F-1 (estudiante), frecuentemente el cambio de status puede ser hecho, y el aplicante tendrá que visitar la Embajada de Estados Unidos en su país de origen una vez que salga de los Estados Unidos por primera vez.El programa H-1B es ideal para aquellos con una educación y una oferta de trabajo profesional para estar aquí junto a su familia. Las personas interesadas deben aplicar tan rápido como sea posible antes de que la cuota sea agotada.***********************************************************************CHRISTOPHER A. KEROSKY, el abogado principal del bufete de Abogados KEROSKY PURVES & BOGUE ha practicado ley desde 1984 y la ha dirigido más de 1,000 casos de inmigración. Él se graduó del Colegio de Abogados de la Universidad de California en Berkeley, y en el pasado fue Abogado Consejero del Ministerio de Justicia de los Estados Unidos en la ciudad de Washington DC. El bufete de Abogados KEROSKY PURVES & BOGUE cuenta con más de 20 años de experiencia en todas las áreas de derecho civil. Nuestro staff, compuesto por cuatro abogados y varios procuradores cuenta con todo lo necesario para servir a sus necesidades legales. Tenemos oficinas en San Francisco, San José, Sacramento y Santa Rosa.
El Presidente Juan Manuel Santos se declaró “optimista” sobre la evolución de la relaciones entre Colombia y Venezuela, que han mejorado con base en el respeto mutuo.
Durante una reunión de trabajo con empresarios de Brasil, celebrada este lunes en Cartagena, el Mandatario dijo que igualmente con Ecuador las relaciones “van muy bien” y confió en que pronto se restablezcan plenamente.
Indicó que si los países encuentran comunes denominadores y trabajan unidos, América latina va a ser una gran potencia.
Declaración
La siguiente es la declaración del Presidente Juan Manuel Santos Calderón sobre las relaciones con Venezuela y Ecuador:
Presidente Juan Manuel Santos: “Muchos de ustedes me han preguntado y están curiosos por saber las relaciones nuestras con nuestros vecinos cómo van. Les digo lo siguiente: van muy bien. Y queremos que continúen bien. Y que continúen bien con todo el continente.
El primer país que escogí para visitar oficialmente como Presidente fue Brasil, porque creo que con Brasil tenemos una cantidad de sinergias. Tenemos la posibilidad de trabajar juntos y jugar juntos en muchos escenarios del mundo. Porque hay muchísimos comunes denominadores. Pero al mismo tiempo el potencial que hay para los inversionistas brasileros, como ustedes aquí en Colombia, por la experiencia que ustedes a través de estos años han venido acumulando.
Hablaba ahora con el ex ministro y presidente de Brasil Foods sobre la oportunidad que puede tener de simplemente replicar algunas de sus compañías, de su producción, aquí en territorio colombiano, para seguir exportando, aprovechando los tratados de libre comercio que tenemos nosotros. Ahí hay unas sinergias enormes.
Sabemos que, por ejemplo, el carbón metalúrgico lo necesita Brasil. Y nosotros necesitamos inversión en infraestructura. Y Brasil tiene unas grandes empresas de infraestructura. Y ahí podemos hacer todo tipo de negocios y crear todo tipo de sinergias.
Pero también tenemos otros vecinos muy importantes. Para nosotros Venezuela es un mercado muy importante. Con Venezuela tenemos 1.200 kilómetros de frontera y una frontera muy viva. Cuando fui Ministro de Comercio, lo primero que hice fue precisamente negociar un acuerdo de libre comercio con Venezuela, que fue considerado en su momento el acuerdo más exitoso de integración entre dos países en vía de desarrollo, a comienzos de los 90.
El mercado bilateral, el comercio bilateral entre Venezuela y Colombia creció de 300 millones de dólares a cerca de 7 mil millones de dólares. Y sucedió lo que ustedes todos vieron que sucedió. Por eso nosotros estábamos tal vez en el punto más complicado que pueden tener dos países entre ellos, hace unos meses.
Y por eso asumí una posición conciliatoria con el Presidente Chávez, con quien tengo que confesar que no tenía las mejores relaciones. Y dije simplemente: Presidente Chávez, nosotros tenemos una responsabilidad con nuestros pueblos. Podemos pensar muy diferente, pero si nos respetamos las diferencias podemos tener relaciones cordiales. Y eso va a beneficiar a nuestros pueblos. No tiene ningún sentido que usted tenga problemas de suministro de alimentos, cuando a nosotros nos sobran los alimentos de este lado de la frontera. Y así hay muchos ejemplos. Eso no tiene ningún tipo de sentido. Colaboremos en los diferentes frentes y respetémonos las diferencias.
Le dije al Presidente Ch&aa
La semana pasada se ponía punto y final al Salón Alén que se celebra desde hace tres años en A Coruña, una feria de oportunidades que pretende apoyar al castigado pequeño comercio, y que es, posiblemente, el mejor ejemplo de la fiebre 'outlet' que se ha extendido como la pólvora por toda Galicia.Desde que comenzó la crisis, son pocos los municipios gallegos que no organizan outlets cuyo objetivo es aliviar las estrecheces de las pyme. Estos saldos tienen una particularidad: ninguno parte de la iniciativa privada, sino que han sido planificados e impulsados desde las alcaldías para acelerar el consumo entre sus habitantes.Estas ferias de oportunidades surgieron directamente de la desesperación por afrontar la desaceleración económica. Cuando el panorama empezó a teñirse de negro, muchas asociaciones de empresarios buscaron la colaboración y amparo de sus respectivos ayuntamientos. Juntos, implantaron la fórmula del 'outlet' estacional, que se suele celebrar en verano o comienzos de otoño, cuando los comercios se enfrentan a la necesidad de liquidar 'stock' y el estancamiento del consumo no les facilita la tarea.La fórmula es muy sencilla: el consistorio cede un espacio público donde organizar la feria y los empresarios invitan a los comercios locales a vender sus productos a bajo costo. En contrapartida, pagan un precio irrisorio por montar un stand (a veces no llega a los 200 euros) y, a cambio, vuelven a casa con una caja que ayuda a sobrellevar la crisis durante unos cuantos meses.Contagio generalizado, nueva legislaciónDesde el principio, el éxito de ventas y afluencia de público fue tan contundente que muchos municipios se han contagiado unos a otros, a base de copiar al vecino. Debido a esto, la Xunta de Galicia se ha visto obligada a regular por primera vez en su historia la figura del 'outlet'. Y lo ha hecho en el anteproyecto de Ley de Comercio de Galicia, pendiente desde septiembre de la aprobación definitiva en el Parlamento.A decir verdad, esta normativa se había quedado obsoleta tras 20 años de vigencia, y la regulación de los 'outlets' era una deuda histórica del gobierno autonómico con los empresarios. El comercio tradicional siempre se quejaba de que esta laguna legal facilitaba la competencia desleal, pues muchos minoristas hacían uso de la picaresca y peregrinaban de pueblo en pueblo, aprovechando las ferias de oportunidades para hacer su agosto.Con la nueva legislación se evitará este nomadismo en un tanto por ciento muy elevado. Especialmente, si los outlets se organizan bajo el paraguas de los gobiernos locales, como ya está sucediendo.La importancia del gobierno localGracias a este amparo de los ayuntamientos, los saldos estacionales ya no están condenados a buscarse la vida fuera de los núcleos urbanos, sino todo lo contrario. Además de correr con los gastos de publicidad, los consistorios suelen ceder terrenos en lugares céntricos para fomentar la afluencia de público. En algunos casos, esta visibilidad ha hecho que el número de visitantes del 'outlet' haya duplicado, incluso triplicado, la población del municipio que lo albergaba.La participación de los empresarios es fundamental, ya que de ellos parte la iniciativa, pero la colaboración del Ayuntamiento todavía lo es más. Sin su beneplácito, el éxito total no está garantizado, tal y como demuestra el caso de Sada, un municipio coruñés que este verano celebró la segunda edición de su 'outlet', aunque la asistencia no fue la deseada. "El primer año asistieron unas diez mil personas, y como el Ayuntamiento colaboró, nos salió casi gratis", explica Ramón Añón, gerente del Centro Comercial Abierto. El problema de la segunda edición fue que el consistorio sadense no participó y "aunque las ventas fueron buenas (los comerciantes estaban contentos)", la falta de publicidad provocó una asistencia mucho menor.
Las redes sociales no son solo un fenómeno que ha cambiado la forma en que las personas se relacionan, también se está constituyendo en una plataforma para que las compañías busquen talentos. Un estudio realizado por JobVite revela que el reclutamiento social se ha convertido en el canal más usado por las compañías que están contratando personal, un 83% están utilizando ahora las redes sociales para reclutamiento o planean hacerlo. De las compañías que ya lo hacen, 78,3% usan Linkedin, 54,6% Facebook y 44,8% Twitter. En Estados Unidos y Europa, el reclutamiento a través de redes se ha proliferado, mientras en América Latina, la curva de aprendizaje apenas está empezando. Futuro de las redes socialesLinkedin, sin ser todavía un medio fuerte para conseguir empleo en Colombia, tiene cada vez más fuerza, así como Facebook y Twitter están adquiriendo mayor relevancia. Es un hecho que gran parte de la gente joven se encuentra en estas redes sociales. La clave para las compañías está en hacer bien sus convocatorias para que así el proceso comience a ser viral. Hay que tener particular cuidado en proteger la imagen de la empresa y monitorear los mensajes que se dan. Ser claros para que la gente decida si la propuesta les interesa o no. No se puede correr el riesgo de asesorarse mal y quedar como una empresa que no cumple. De la seriedad con que esto suceda dependerá el éxito de estas nuevas formas de reclutamiento. Linkedin, por ejemplo, empezó muy fuerte en otros países pero ya se están presentando problemas asociados con la falta de respeto a la privacidad –Muchas veces no se sabe quién está buscando la gente, para qué lo hacen o para cuándo-. Lo cierto es que los procesos a través de las redes resultan más eficientes, no solo en términos de costos sino que masifican las convocatorias. Bajo que otro medio se pueden recibir currículos de más de 10.000 en un mes. Antes las empresas para reclutar jóvenes, tenían que ir con una maleta por las universidades contando de sus convocatorias. Hace unos años, Unilever para un proceso con 50 vacantes en un país como México, hacían campañas para visitar entre 13 ó 14 personas y solo lograban convocar alrededor de 1.100.Claves para conseguir empleo por las redesEstar en todas las redes sociales, y participar en todas las convocatorias que se abran, no va a hacer más interesante su hoja de vida. Eso es lo primero que deben saber las personas cuando estén buscando trabajo por Internet. Las empresas en un proceso de reclutamiento tienen claro que quieren de la persona a la que están buscando. Así que aplicar a todo, incluso sin cumplir requisitos, no funciona. Lo que los reclutadores si tienen en cuenta es el interés de los participantes en trabajar con ellos. Presentarse genéricamente ante su futuro empleador es uno de los peores errores que se pueden cometer. No mande su hoja de vida con un mensaje que diga estimad@s, para que sí es hombre o mujer no se ofenda. Ahí se despersonaliza, se vuelve uno más del montón, y ese es un riesgo que no se puede correr cuando se está compitiendo contra 10.000 personas. Un currículo bien hecho, presentarse bien –en el perfil-, o en caso, de mandar la hoja de vida por mail, escribir las razones por las que le interesa el trabajo, pueden hacer que de entrada, vaya un paso delante de los demás. Las redes sociales abren muchas oportunidades pero también hacen más difícil la competencia, así que la apuesta es no volverse genérico, en un mundo masivo. Nada reemplaza una entrevistaLas redes sociales no sustituyen una buena entrevista; la química con una persona o su transparencia solo se percibe cuando se habla con ella. A veces candidatos con una buena hoja de vida, tienen personalidades que no cuadran con el perfil de la empresa. Tenga presente que aunque las empresas, dependiendo la vacante, buscan estilos diferentes, en cualquier caso le servirá mostrar interés por el proceso, escuchar con atención las preguntar, ser concreto y sobre todo no fingir lo que no es. La mayoría de reclutadores ya tienen la habilidad para detectar cuando están diciendo mentiras. Sea auténtico y prepárese para la entrevista
Natalia Isabel Cuevas, una niña bumanguesa de 9 años, diseñó el logo de Google que estará durante 24 horas en esta buscador de internet.La niña ganó el concurso que había organizado la multinacional de comunicaciones, para conmemorar los 200 años de independencia de Latinoamérica.El diseño que hizo Natalia Isabel Cuevas para Google es una adaptación de las letras de este buscador ‘on line’ con gráficos relacionados con las gestas libertadoras.El trabajo de la santandereana muestra la palabra Google enmarcada con un sencillo mapa verde, resaltando el tricolor de Colombia y los países que celebran el Bicentenario. De manera adicional, se aprecian dos delfines, un corazón, una paloma, un girasol, La Biblia, varias flores y la cara sonriente de un niño.
La ciudad colombiana de Medellín, icono de la transformación social de una ciudad a través de la arquitectura, se erige esta semana en el epicentro de este sector en Iberoamerica, al acoger la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) hasta el próximo jueves 14.Convertida en la cita más importante para conocer la situación de la arquitectura y el urbanismo en la región, la BIAU fue creada hace doce años por el Ministerio de Vivienda de España.Precisamente, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acude a la inauguración de la séptima edición de este evento, que sucede al de Lisboa en 2008, junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, entre otros.Bajo el lema "Arquitectura para la integración ciudadana", esta BIAU reflexionará sobre las consecuencias sociales de las transformaciones urbanas en ciudades cada vez más diversas.Un cambio que vivió precisamente Medellín durante la gestión del ex alcalde Sergio Fajardo (2004-2008) y que continuó Alonso Salazar, y que le permitió alejarse del primer puesto entre las ciudades más violentas de América Latina.La apuesta por vanguardistas edificaciones al servicio del ciudadano y un innovador sistema de transporte distanció a la segunda ciudad de Colombia de una imagen vinculada a los carteles de la droga.Es por ello por lo que durante la bienal se organizarán recorridos por los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad, que durante cuatro días desarrollará conferencias magistrales, con casi un centenar de expertos de 17 países, 60 actividades académicas y tres grandes exposiciones.El evento se desarrolla alrededor de tres grandes ejes temáticos: "Políticas públicas", sobre la toma de decisiones que afectan a la comunidad; "Oficio", que examinará procesos creativos y modos de transformar el espacio; y, "Materia", que planteará la responsabilidad de la arquitectura y su relación con los ciudadanos.En la BIAU se reconocerá además la trayectoria de dos arquitectos iberoamericanos, el portugués Nuno Teotónio Pereira, impulsor de la arquitectura moderna, y el chileno Fernando Castillo Velasco, quien destaca por consolidar una tendencia moderna, radical y desafiante.
El próximo 15 de octubre abre sus puertas el que se ha convertido en el salón inmobiliario de referencia en Madrid después del periodo estival. SIMA, en su edición otoñal, vuelve al Pabellón 1 de Feria de Madrid para celebrar su segunda edición de esta temporada marcada por la cercanía del fin de la deducción por compra para las rentas superiores a 24.107 euros y de la supresión a la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE), que entrarán en vigor en enero de 2011.Ante este nuevo escenario, y dada la valoración positiva del último SIMA celebrado en mayo, cuando el 90% de los expositores calificó la cita como "buena" o "excelente", la organización del Salón confía en que se repita el éxito de la anterior y que los visitantes, que en su práctica totalidad (96,7% según los organizadores) acuden con la idea de adquirir una vivienda, encuentren la oferta más adecuada a sus necesidades. Algo que, hasta ahora, seis de cada 10 de los que han pasado por allí han logrado, tal y como afirman los responsables del certamen.Más de 60 expositores -promotoras, agencias inmobiliarias, entidades financieras-, pondrán a disposición del público 300 promociones en toda España, aunque la Comunidad de Madrid concentra cerca de la mitad de la oferta, con precios para todos los bolsillos (de 70.000 a 1.377.000 euros), interesantes descuentos –de hasta el 40%-, ayudas para los más jóvenes y facilidades de financiación.El Club del Inversor y redes socialesAdemás, SIMA Otoño 2010 presenta en esta ocasión una serie de novedades con el fin de satisfacer las expectativas tanto de los visitantes como de los expositores. En primer lugar, para incrementar las oportunidades de contacto entre las empresas participantes y el inversor particular, la organización ha puesto en marcha el Club del Inversor.También es nueva la plataforma ‘on line’ que permite conocer de antemano, a todo aquel que se registre, la oferta de los expositores. Una herramienta que corrobora la apuesta de SIMA por Internet, que este año le ha llevado a contar con perfiles en Facebook, Twitter y unblog donde es posible seguir el antes y el durante de la feria.Por último, además de los ‘stands’, en esta edición de SIMA Otoño, los visitantes podrán aclarar sus dudas sobre el mercado inmobiliario a través de un programa de ponencias que tratarán temas en auge como el alquiler, la vivienda de protección oficial (VPO), las ventajas y desventajas de los pisos de los bancos o los secretos de las hipotecas.La edición de 2009, en palabras de los organizadores, «fue un revulsivo para la comercialización del ‘stock’, superando incluso las expectativas más optimistas». En apenas tres días, casi 50.000 personas pasaron por este escaparate de la vivienda.
Mario Navarrete Niño, maestro en cerámica artística de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, es el primer artista latinoamericano invitado a participar de la exposición internacional de joyas y objetos de piedras preciosas ‘Intergem 2010’, en Idar-Oberstein, Alemania.
El artista colombiano radicado desde hace más de 34 años en Florencia, Italia, fue convocado a exponer sus paisajes en piedras preciosas, en la sala principal del Museo Internacional Deutsches Edelstein, sede de la feria dedicada al comercio de la gema y la joyería.
La exposición Intergem 2010 abrirá sus puertas al público especializado: fabricantes, distribuidores y comerciantes de piedras preciosas, diamantes, collares, rubíes, joyas, esmeralda, perlas y otras especies, del 1 al 4 de octubre. No obstante, la obra de Navarrete permanecerá exhibida hasta la primera semana de enero de 2011.
Mario Navarrete Niño, graduado en Lengua y Cultura Italiana en la Universita Degli Studi Di Firenze, ha sido docente del área artística en Scuola Media Statale "C.Bertagnini" y L'Istituto Statale d'Arte di Sesto Fiorentino e Montemurlo, en Italia; Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana y encargado de la representación de exposiciones de arte infantil colombiano en Europa.
Desde el año 1969, expone en salas de arte y museos en América y Europa; sus obras, en las que construye elementos decorativos con base en material reciclable, están presentes en variadas colecciones privadas en Italia, España, Francia, Suiza, Holanda, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros países.
Si usted es un talento colombiano en el exterior, nos interesa conocer sus logros. Puede escribirnos a colombiaNos@cancilleria.gov.co para darnos más información sus áreas de desempeño.
Mario Navarrete Niño, maestro en cerámica artística de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, es el primer artista latinoamericano invitado a participar de la exposición internacional de joyas y objetos de piedras preciosas ‘Intergem 2010’, en Idar-Oberstein, Alemania.
El artista colombiano radicado desde hace más de 34 años en Florencia, Italia, fue convocado a exponer sus paisajes en piedras preciosas, en la sala principal del Museo Internacional Deutsches Edelstein, sede de la feria dedicada al comercio de la gema y la joyería.
La exposición Intergem 2010 abrirá sus puertas al público especializado: fabricantes, distribuidores y comerciantes de piedras preciosas, diamantes, collares, rubíes, joyas, esmeralda, perlas y otras especies, del 1 al 4 de octubre. No obstante, la obra de Navarrete permanecerá exhibida hasta la primera semana de enero de 2011.
Mario Navarrete Niño, graduado en Lengua y Cultura Italiana en la Universita Degli Studi Di Firenze, ha sido docente del área artística en Scuola Media Statale "C.Bertagnini" y L'Istituto Statale d'Arte di Sesto Fiorentino e Montemurlo, en Italia; Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana y encargado de la representación de exposiciones de arte infantil colombiano en Europa.
Si usted es un talento colombiano en el exterior, nos interesa conocer sus logros. Puede escribirnos a colombiaNos@cancilleria.gov.co para darnos más información sus áreas de desempeño.
Otro de los ejes clave de la reunión de cancilleres de Colombia y Venezuela que se realizó en Cúcuta fue el de la inversión social.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, anunció el proyecto de interconexión eléctrica de San Fernando de Atabapo-Puerto Inírida. “Colombia ha adelantado ya un proyecto de interconexión. Le hemos ofrecido a la hermana República de Venezuela que más o menos en unos seis meses podría estar lista la interconexión, en donde de Puerto Inírida saldría energía para San Fernando de Atabapo. Esperamos que Venezuela lo acepte”, dijo.
También anunció un proyecto cafetero en la zona del Perijá. “La Federación Nacional de Cafeteros nos está apoyando en la Serranía del Perijá. Queremos extender este proyecto hacia Venezuela para que haya una siembra, producción y comercialización de café, para que haya una cooperación de la Federación en el aspecto técnico y ayude en estas zonas”, señaló.
“Este proyecto está dando sus primeros pasos en el lado colombiano y se amplía a la serranía del Perijá venezolana. Igualmente, que la Federación apoye a Venezuela en el cultivo de café, así como en la cooperación tecnológica”, agregó la Canciller.
Otra de las iniciativas tiene que ver con un convenio para fortalecer las bibliotecas públicas. “Se va a firmar un convenio para fortalecer las bibliotecas públicas binacionales en las zonas de frontera, que irán acompañadas con una experiencia que tiene la República Bolivariana de Venezuela, que son los centros llamados infocentros. Estos cuentan con toda la alternativa de tener internet y computadores al lado de las bibliotecas”, explicó la Ministra Holguín.
Igualmente, anunció que se realizará un gran concierto en diciembre de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela y orquestas de Colombia, como un símbolo del restablecimiento de las relaciones. El concierto será dirigido por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. El lugar y la fecha están por definirse.
Dentro del programa de Colombia Batuta, se acordó que se le diera lugar a la Orquesta Juvenil Binacional. “Se desarrollaron cuatro centros orquestables binacionales en cada una de las zonas de frontera. La Cancilleria tiene dentro del Plan Fronteras unos recursos y hemos destinado 200 millones de pesos para la población batuta, a fin de que pueda darle continuidad a esta iniciativa”, señaló la Canciller.
Policía canadiense felicitó a la Policía y las Fuerzas Militares colombianas por éxitos operacionales “Quiero decir que he estado sumamente impresionado con todo lo que he visto con mi visita, y aprovecho para expresar mi profunda admiración por los éxitos operacionales de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, dijo el Director de la Real Policía Montada de Canadá, William Elliott, quien visita nuestro país. Bogotá, 5 oct (SIG). El Director de la Real Policía Montada de Canadá, William Elliott, felicitó a la Policía Nacional y las Fuerzas Militares de Colombia por los recientes éxitos operacionales contra el terrorismo y el narcotráfico. “Quiero decir que he estado sumamente impresionado con todo lo que he visto con mi visita, y aprovecho para expresar mi profunda admiración por los éxitos operacionales de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. He presentado mis palabras de felicitación”, dijo el Comisionado canadiense, al término de la reunión que sostuvo este martes, en la Casa de Nariño, con el Presidente Juan Manuel Santos Calderón. Elliott señaló que en la constante lucha contra narcotráfico, se han perdido muchas vidas, por lo cual presentó sus condolencias. “He presentado mi sentido pésame por todas las muertes y todas personas que han caído en este lucha contra el narcotráfico, lucha que es muy benéfica tanto para el pueblo de Colombia como para Canadá y el mundo entero”, expresó. A su vez, el Director de la Policía colombiana, general Óscar Naranjo, destacó la visita del señor William Elliott, y explicó los beneficios para la institución nacional producto de la cooperación interinstitucional. “Esta es una relación estructural que en los últimos años se ha visto fortalecida. La presencia de Elliott nos ha permitido avanzar sobre tres ejes temáticos de vital importancia para la seguridad de los colombianos”, dijo. Explicó que el primer punto tiene que ver con la actualización, modernización y profesionalización académica de los policías colombianos, dada la experiencia y la plataforma educativa que maneja la Real Policía Montada de Canadá. “Esperamos que derivado de estos entendimientos, podamos generar unos intercambios de becarios, tanto en Canadá como en Colombia”, agregó el alto oficial. El segundo tema tratado en la reunión, según explicó el general Naranjo, fue la lucha contra el delito transnacional. “Destacamos que el Comisionado Elliott es un líder hemisférico en materia de lucha contra el crimen organizado. Su influencia y capacidad de movilización de las policías de todo el continente, y particularmente la ayuda que presta a policías de Centroamérica, el Caribe y Suramérica, son de vital importancia”, dijo. Finalmente, el general Naranjo dijo que durante el encuentro se exploró la estructura institucional de la Policía canadiense para fortalecer la seguridad en las áreas rurales nacionales. “El señor Presidente (Santos) ha sido enfático al señalar que la Policía Nacional debe modernizar su capacidad para ser garante del medio ambiente y de los ecosistemas en nuestro país, de dar garantías plenas en las áreas rurales y de generar un tejido social basado en la convivencia”, puntualizó.