Por: Germán Posada
[email protected]

“Viajar a España era una de mis expectativas, alguna vez estando en Colombia hice una solicitud para una beca por medio de la Agencia Española de Cooperación y fue precisamente estando en Madrid que recibí la noticia de que la había obtenido”. Así lo recuerda Henry Molano, este periodista Antioqueño que lleva alrededor de ocho años viviendo en la ciudad de Madrid y quien trabajo para el Canal de Televisión Regional de TeleAntioquia y como corresponsal para el Canal Caracol.

En España comenzó en Antena 3 en donde hacia practicas como becario en el Canal Internacional como redactor para dos programas. Estando allí tuve la oportunidad de pasar una prueba en Tele Madrid -un canal regional- en donde presentó por espacio de cinco años un informativo de producción extranjera llamado “TELENOTICIAS SIN FRONTERAS”.

De TeleMadrid pase a TV Española a presentar “CON TODOS LOS ACENTOS” un programa dirigido a toda la población extranjera que vive en España en donde contábamos perfiles de vida, invitábamos abogados para que ayudaran a solucionar casos, en resumen era un programa de servicio publico. Allí termine en Agosto de 2007. Luego me fui a realizar un documental llamado “GOTAS DE VIDA” para un canal privado en donde viaje por diferentes ciudades como Galicia (España), Berlín (Alemania), Transilvania (Rumania) Kosovo (Serbia), New York (EE.UU) y Kigoma, un campo de refugiados en Tanzania, contando 20 historias alrededor del mundo.

“Buscábamos mostrar básicamente que la diferencia de nuestros pensamientos es mínima, que como seres humanos no importa de que nacionalidad seamos nos parecemos mucho. El documental se estreno a principios de este año en la cadena privada La Sexta”, añade Molano.

“No me puedo quejar, yo he tenido mucha suerte, he estado en el momento y a la hora indicada”, comenta.

Pero no todo ha sido color de rosa. También le tocó pasar por infinidad de casos que todo inmigrante hace para poder subsistir. “De cierta manera es gratificante porque lo hace a uno ver la realidad tal como es”, añade Molano.

Trabajar como camarero fue uno de esos casos. Uno de los que le trae un recuerdo en particular fue el haber sido profesor de baile de salsa y merengue. “Trabaje dos meses en una Academia -pero me frustré- de ver la incapacidad del español para aprender a bailar”, comenta jocosamente Molano.

Para Henry Molano, la Radio también ha formado parte de su nueva vida en España. He hecho dos programas, uno de ellos fue para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en el que estuvo trabajando como jefe de prensa.

Henry se siente complacido al destacar que el ciudadano colombiano es reconocido por buen trabajador. “Claro que suceden cosas negativas, pero en una mínima cantidad, lamentablemente esto trasciende mucho mas en los medios, pero en general somos muy bien aceptados”, comenta.

“Interculturalidad” es la palabra preferida de Henry Molano, con ella define las perspectivas para abordar la realidad de la inmigración que considera un fenómeno y una variable que siempre ha estado en la humanidad. “La Interculturalidad requiere mezclas, requiere mestizaje, yo he aprendido conociendo gente de todo el mundo, esto es un gran privilegio, ojala todos pudiéramos tener esta oportunidad”, comenta.

Cuando le pregunte a Henry Molano que era lo que mas extrañaba de Colombia, no dudo en responder que su familia, a la cual llama constantemente. Se preocupa porque su abuela que ha sido como su mama, esta muy enferma y le duele no poder estar con ella en esos momentos difíciles.

“Me duele la situación del país, en Colombia pensamos que todo esta muy bien, pero considero que hay manipulación de la información, la participación social de la gente en nuestro país es mínima. El engranaje político es muy fuerte”, comenta.

Actualmente Henry esta vinculado a un proyecto para TVE Canal 1 que se vera en el Canal Internacional.

Es un programa de reportajes semanales ligados a la actualidad, se llama “Cómo anda actualidad”, y es realizado por cuatro reporteros que abordan los temas desde cuatro perspectivas diferentes cada uno.

Además, invita a la gente de distintos lugares del mundo a que participe en su pagina Web www.somosmestizos.com para que muestren lo que hacen, cómo piensan, a ser participativos y no tener un pensamiento único.

Luego de conversar por algunos minutos con este emprendedor compatriota, muy amablemente y con los regionalismos propios de España, se despide diciendo: Venga, un abrazo!

www.somosmeztizos.com

Miles de colombianos actualmente trabajan en el exterior y no cotizan pensiones para su futuro. En respuesta a esto, el Instituto de Seguro Social (ISS) desarrolló un programa y convenios con Western Union y Bancafé Internacional, para que todos los colombianos en el exterior aseguren su futuro.

El programa denominado “Colombiano Seguro en el exterior”, permite a cualquier colombiano que resida fuera del país afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que había iniciado en Colombia.

Actualmente el servicio se está prestando a nivel mundial. Cualquier colombiano interesado puede afiliarse llamando a la línea de atención gratuita 1866 295 3833 (donde podrá registrar sus datos para la afiliación y declaración anual de ingresos (IBC)) o ingresando a la página web www.iss.gov.co.

Para agilizar el proceso se realizó un convenio con Western Union, empresa líder en el envío de remesas a nivel mundial, con lo que los pagos pueden realizarse en cualquiera de las 335 mil oficinas a nivel mundial y 55 mil oficinas sólo en Estados.

Para completar el proceso, el valor del aporte deberá ser cancelado en cualquier oficina de Western Union, enviando una remesa al ISS (el costo de ésta es de USD$ 9.90).

Los pagos también pueden realizarse en Bancafé Internacional al P.O. BOX de ISS PROGRAM 019187, Miami Fl, con un costo por transacción de USD$ 5.00.

El pago de las pensiones, a diferencia de lo que muchos creen, es muy fácil. La afiliación se realiza telefónicamente, el recibo de pago llega directamente al correo electrónico del solicitante y los pagos se realizan como remesas.

Para tener en cuenta:

- Línea de atención gratuita: 1866 295 3833 desde Estados Unidos o al 011 571 3436420 Extensiones 7949, 7905 o 7364.
- Link Importante: http://www.iss.gov.co/portal/index.jsp?cargaHome=50&id_seccion=857&id_s…
- Para mayor información [email protected] y [email protected]

EnREDo (Red Internacional de Diseño) celebrará en Bogotá, del 11 al 18 de Mayo, el X FESTIVAL DE INTERNET FIESTA 2008, una semana para que la comunidad conozca los últimos desarrollos y avances en Tecnologías de Información y socialice los nuevos usos de Internet que están al servicio de la sociedad.

El evento cuenta con el apoyo de ETB, así que sus 16 portales interactivos y el Bus ETB serán escenario de Internet Fiesta. También se realizarán actividades en 12 puntos diferentes de la ciudad, como Maloka y algunas sedes del SENA.

Internet Fiesta conecta personas alrededor del mundo desde 1.999. Ese año se celebró el primer Festival Internet Fiesta, de iniciativa europea inspirado en la Fiesta Francesa de internet.

En Colombia, se celebró por primera vez en el 2005 a través de EnREDo, con la intención de tejer lazos de conocimiento y comprensión mediante Internet, siendo un lugar para la creación e intercambio de ideas, proyectos e iniciativas, ya sean grandes o pequeños.

Internet Fiesta se configura como un punto de encuentro internacional multilingüistico que busca la apropiación de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) por la comunidad. En esta dirección, el festival de Bogotá ofrece actividades de todo tipo, celebra diferentes concursos, entre ellos uno de multimedia que busca premiar los mejores trabajos de comunicación o de trabajo en red.

Así mismo, se realizarán el Premio Multimedia Infantil, el Concurso de Sitios Web y Blogs y el Taller de Postales Digitales PO/DI. Estos buscan incentivar el uso de recursos multimedia en la enseñanza y aprendizaje en preescolar y primaria.

El evento esta divido en ejes temáticos o grupos de actividades como “Internet en la Educación”, donde se realizarán charlas e inducciones sobre nuevas herramientas pedagógicas.

Otras actividades son el “Chat Temático” donde niños y jóvenes de diferentes regiones podrán compartir sus experiencias de vida y “Demostraciones Tecnológicas” y “Acciones de Proximidad” en las que se realizaran jornadas de puertas abiertas con servicio de Internet gratis en los Portales Interactivos de la ETB.

También se desarrollarán debates, talleres de creación de contenido digital para la Web, conciertos, exposiciones en los diferentes puntos del Festival y la fiesta en el Bus ETB, que busca incentivar el uso de los servicios que brinda Internet, tales como el comercio electrónico.

Aprovechando la vitrina que representa el Festival y la presencia de varios medios de comunicación se lanzará nuevos productos.

EnREDo y RedEsColombia.

EnREDo es una red de profesionales que buscan impulsar proyectos, socializar políticas, culturas o nuevas TIC. Para mejorar la comunicación en esta red se ha creado el Club Networking TIC

Justamente, en esta búsqueda de estrategias que materialicen el objetivo de trabajar en red, Networking TIC creó hace dos semanas su red en REDESCOLOMBIA, red que ha mostrado un crecimiento sobresaliente con más de 100 miembros desde su creación, siendo la red con mayor proyección en el portal.

Esta nueva red servirá como herramienta de Networking TIC y de los profesionales que quieren gestionar encuentros locales o internacionales, intercambiar experiencias o impulsar proyectos que buscan una repercusión más allá de lo local.

EnREDo y RedEsColombia comparten el mismo objetivo, la creación de comunidades para el desarrollo de proyectos colaborativos, en los que pueden participar diferentes sectores de la sociedad, del sector de las TIC, ya sean privados, estatales, municipales o departamentales, que muestren sus iniciativas o ideas para aumentar la Inclusión digital en Colombia.

EnREDo, como coordinador del Festival, aprovechará este escenario para invitar a todos los interesados a participar de las reuniones de Networking TIC y a unirse a esta comunidad de contactos profesionales estratégicos que se está gestando en RedEsColombia.

Por: Germán Posada
[email protected]

Alfonso Montealegre no es precisamente ese héroe americano con poderes especiales de gran estatura y cuerpo atlético que defiende la humanidad de seres perversos como “El Guason” y “El Pingüino”. Alfonso Montealegre es un colombiano dotado de una carismática voz y una enorme sensibilidad, que ha ido dejando huella con el correr de los años en miles de oyentes alrededor del mundo a través de la radio y quien junto a su compañero de vida y trabajo -Jaime Baguena- se ganaron el calificativo de ser la pareja ideal de Radio Nederland y ser reconocidos como los héroes de la onda corta en el mundo de la radio con el calificativo de “Batman y Robin”.

En la época de los cincuenta, cuando era un niño, Alfonso Montealegre recibió como regalo de su papa un radio de marca “PYE” en donde comenzó a escuchar el mundo. Y así nació en él la idea de que también podía trabajar en una emisora internacional. No tanto en Colombia porque no veía la manera de poder entrar, pero si se hacía la ilusión de ir a otro país a trabajar en una emisora internacional, y así se cumplió.

Muy joven, Montealegre decidió salir de Colombia y en la ciudad de Leide (Holanda), cuando estudiaba en la Universidad de Rijksuniversitiet , un profesor de la Universidad le propuso ir a postular a Radio Nederland y el sin pensarlo se fue para allá pero le dijeron que no había trabajo.

Un año después cuando trabajaba para una compañía farmacéutica traduciendo folletos de ingles y francés al español para sucursales en México y Perú, tuvo la oportunidad de traducir los textos de una película que iba a grabarse y lo mandaron al estudio a controlar la grabación. Coincidencialmente el responsable era “Pancho” Ibáñez, en ese entonces la estrella del momento en Radio Nederland . Tan buena le pareció la traducción que la calificó de fantástica y además lo invitó a participar en la emisora porque le pareció que tenía buena voz.

Por recomendación del señor Ibáñez, en 1972 comenzó a formar parte de Radio Nederland. "Comencé leyendo noticias, reemplazando a alguien que se había enfermado. Sude hasta petróleo pero lo logre”, recuerda Montealegre.

Ya era un hecho el poder trabajar en una radio internacional como Radio Nederland pero aun faltaba mucho más para este colombiano.

Por medio de Sergio Silva, un famoso locutor chileno a quien conoció en Radio Nederland y a quien admiraba desde que escuchaba en su radio PYE cuando era un niño en Bogota, tuvo la oportunidad de conocer y hacerse amigo del famoso locutor colombiano Andrés Salcedo quien en ese entonces trabajaba en Alemania. Él fue quien le abrió las puertas para trabajar en la Deutsche Welle TV, la televisión Alemana en español para el exterior y en otra Compañía de televisión llamada Transtel. “En ambas trabajé por espacio de 18 años desde 1981 hasta el 2000. Era un trabajo que hacía paralelo en ambas partes”, añade Montealegre.

Para este “Batman” colombiano que salió a temprana edad de su país y que ha recorrido medio mundo, siempre lleva a Colombia en su corazón. Como él lo dice: “Así este en la China, Colombia siempre será mi país. Lo que mas extraño de Colombia es la gente y la comida. Los tamales, las arepas rellenas de queso y la “chucula” tolimense (chocolate con café). Es muy espeso y muy rico, solo lo he tomado en Girardot, pero se que en todo Tolima y Neiva se consume”, comenta Montealegre, como si se imaginara estar saboreándose uno de esos chocolates espesos.

Alfonso Montealegre se siente muy feliz de haber encontrado en Jaime Baguena una excelente pareja. “Ha sido una relación muy bonita que comenzó en 1979. Poco a poco nuestro interés por la radio y por nuestra excelente relación personal, decidimos vivir juntos y después de 28 años de convivencia decidimos casarnos y formalizar nuestra relación”, comenta Montealegre.

Con Jaime Baguena hizo “Radio Enlace” por espacio de 25 años, un programa sobre medios de comunicación muy popular. “Este programa sirvió de inspiración para que mucha gente en el mundo hiciera radio y televisión, lo que me enorgullece enormemente, pero lamentablemente ya no existe", añade con voz nostálgica Montealegre.

El tono de voz cambió completamente para Alfonso Montealegre cuando le pregunte quien era “Batman”. Al instante soltó una fuerte carcajada explicándome que él, por ser el mayor y “Robin” era Jaime - por ser el menor. Sus oyentes de “Radio Enlace” les escribían: “Ustedes son la pareja ideal, son como “Batman y Robin” y a Alfonso siempre le gustó eso”.

Alfonso Montealegre no piensa en su jubilación. Aunque ya esta cerca, parece ser que esta pasará de largo porque en Radio Nederland le han propuesto que continúe haciendo “Europarade”. Además tiene una pequeña empresa de medios audiovisuales en donde hace producciones con su voz y traducciones al mismo tiempo. Además participa en un programa de la televisión holandesa BVNtv que se llama “Met Andere Ogen” (“Vistos Con Otros Ojos”) es un panel de tres periodistas de diferentes nacionalidades que comentan la actualidad desde su punto de vista como extranjeros.

Además continuará estudiando chino y catalán, idiomas que aspira a dominar como ya domina el francés, ingles, alemán, italiano, holandés y portugués, a parte del español.

El 29 de abril se lanzó el libro “Cruzando Fronteras: Género, Remesas y Desarrollo” producto de la investigación de UN-INSTRAW, Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer, con el apoyo de OIM-Colombia y Alianza País.

La zona AMCO- Área Metropolitana Centro Occidente- de Colombia, ha mostrado en los últimos años un crecimiento importante en las migraciones, especialmente de migrantes mujeres, así como un aumento en las remesas que recibe esta región.

Consientes de la importancia de las remesas en la economía del área, de la carencia de fuentes de información sobre las diferencias de género en el envío y uso de dichas remesas y de los cambios en las estructuras familiares después de la migración femenina, la OIM decidió en el 2004 liderar un programa de investigación dedicado al estudio de este fenómeno migratorio.

A este programa se le sumaron diferentes instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, entre otras, y así nace la Alianza País, que reúne diferentes instituciones relacionadas con el tema migratorio y de remesas con el objetivo de realizar un estudio interdisciplinario sobre las características, tendencias e impactos de la migración internacional desde AMCO.

Alianza País, está conformada por OIM, Colombia Nos Une, DANE, Banco de la República, ASOCAMBIARIA, AESCO, Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero- ALMA MATER- y el UNFPA.

Esta investigación se vale de fuentes cuantitativas y cualitativas, apoyándose en los resultados de la Encuesta de Emigración Internacional y Remesas –EEIR- realizada en AMCO a 2000 hogares y la Encuesta a Beneficiarios de Remesas en Instituciones Cambiarias –EBRIC- realizada a 25000 receptores en todo el país, también realizaron entrevistas en profundidad a grupos focales en AMCO.

De esta forma, se publicó este estudio que recogió ejes de investigación tales como los cambios en la estructura familiar después de la migración, las variaciones en los roles de cada uno de los integrantes y la división sexual del trabajo en hogares transnacionales.

Algunas conclusiones

El estudio hace un análisis detallado de las remesas y sus usos, realiza comparaciones entre hogares con jefatura masculina o femenina, así como entre aquellos que reciben remesas con quienes no reciben y las variaciones en la distribución del gasto, según el caso.

Las encuestas mostraron que en los hogares receptores de remesas, aunque existe un incremento global del 10%, la distribución del gasto no cambia radicalmente respecto a los no receptores, excepto por el aumento del 42.3% en comunicaciones en los hogares receptores.

Las remesas además de utilizarse en gastos corrientes se usan para la satisfacción de bienes de consumo y educación, pues una motivación de mucho migrantes es el acceso de sus hijos a la universidad, como forma de movilidad social en las clases bajas.

También se nota que gran parte del gasto se realiza en pago de capital humano, en el caso de mujeres migrantes que pagan personal encargado del cuidado de los hijos, asistencia sanitaria para los padres y ayuda a hermanos desempleados.

Estas cifras también cambian según quien ostente la jefatura del hogar, los hogares receptores con jefatura femenina y esposos migrados tiene un aumento de 76.9% en pago de deudas respecto a los no receptores.

Esto se explica porque en el caso de la migración masculina, generalmente recurren a préstamos a terceros o hipotecas para financiar su viaje, las mujeres en su lugar acuden a préstamos familiares que cancelan en la medida de sus posibilidades.

Los flujos de remesas desde España a la zona AMCO son significativamente más altos que los del resto del país y las posibilidades de retornos en los entrevistados son bajas, por el contrario buscan una reagrupación familiar en España.

Los entrevistados opinan que después de algunos años de trabajo duro pueden tener una calidad de vida mejor a la que tendrían si retornaran, a pesar de las difíciles condiciones laborales que enfrentan en España.

Además, algunos móviles de migración son el desempleo y la inseguridad, factores en los que no se perciben cambios, es por esto que la reagrupación familiar es la opción a la cual apunta un gran porcentaje de migrantes.

El gobierno y otras organizaciones han comenzado a adelantar iniciativas para articular esta gran población migrante en proyectos de codesarrollo. Estos buscan integrar a los migrantes como agentes de desarrollo en su lugar de origen, incentivando la inversión y la integración.

Las ferias inmobiliarias, por ejemplo, buscan incentivar la inversión en Colombia, pues ahora los proyectos migratorios se plantean a largo plazo.

Para mayor información sobre el libro, la metodología y las bases conceptuales, puede visitar la página de INSTRAW- http://www.un-instraw.org/es/grd/general/cruzando-fronteras.html

Se derramaron 6 toneladas
de aceite de palma

EL DERRAME DE ACEITE DE PALMA no producirá ningún daño ambiental, ni en la fauna marina, dijo ayer la empresa Terlica, por cuanto se trata de un producto biodegradable. “Es aceite de comer”, aseguró la empresa.

* La emergencia se produjo por el daño de una válvula en un tanque de la empresa Terlica lo que hizo que el aceite llegara hasta el mar. * Las playas de la bahía de Santa Marta y Taganga estarán afectadas durante cuatro días.

Por DIANA SOLERA

Sorprendidos quedaron los pescadores de Taganga, playa grande y la bahía de Santa Marta cuando se levantaron a las cinco de la mañana para sus labores diarias y encontraron el mar más colorido que de costumbre por causa de un derrame de seis toneladas de aceite de palma.

La mancha de aceite que se extendió desde la Terminal de graneles líquidos Terlica en la bahía de Santa Marta hasta Playa Grande jurisdicción del corregimiento de Taganga, dejo las playas y el agua luciendo colores anaranjados, rojizos y amarillos en una mancha de grandes proporciones. A pesar de que los pescadores, los funcionarios de la empresa y los de la Capitanía de Puerto trataron de minimizar el impacto fue imposible ya que el derrame se produjo a las dos de la mañana y sólo pudo observarse en Taganga a las diez de la mañana aunque las autoridades empezaron a intervenir desde las cinco de la mañana.

Por: Lorenzo Morales - Colaboración Especial El Diario La Prensa- Nueva York E.U.

"Ser el único de algo en Nueva York es bastante raro", dice este colombiano de hablar arrebatado y brazos de marino. "Tal vez de los pocos que podemos decirlo somos el alcalde Michael Bloomberg y yo". En los últimos 13 años, García-Peña ha sido el incansable capitán de la única góndola veneciana de Central Park. Durante seis meses al año este hombre se convierte en el guía de enamorados furtivos, turistas inquietos y hasta artistas famosos, que buscan un paseo por el lago de nueve hectáreas inaugurado en 1858.

"Me encanta este trabajo y la verdad es que he hecho muchos otros", dice García-Peña, quien a pesar de venir de una familia de clase alta bogotana ha sido obrero de construcción, pintor de brocha gorda y mesero. "Yo no tengo problema en ensuciarme y trabajar con las manos".

En Venecia ser gondolero es un trabajo familiar que se hereda por generaciones bajo un estricto ritual cultural. En Central Park también se hereda, pero por otras razones.

García-Peña es el último heredero de una dinastía de colombianos que han convertido ese trabajo en una saga. "Ha sido como una pequeña 'mafia'", dice, pero aclara que todo ha sido más producto de la casualidad que de otra cosa. El primero que lo hizo fue Juan Fischer, un conocido actor y director de cine colombiano; luego el remo pasó a manos de Federico Restrepo, un famoso bailarín y coreógrafo; y finalmente desde 1994 la responsabilidad recayó en la espalda —y los brazos— de García Peña.

El gondolero colombiano, quien se radicó en Nueva York en los años ochenta, ha decidido imprimirle a sus rondas todo el sabor veneciano. "Yo era cantante de rock así que durante el recorrido canto arias italianas", dice García-Peña, quien explica que sus antecesores usaban casetes y una grabadora.

"Los gringos siempre me piden O sole mio, pero es muy raro, porque esa es una canción napolitana que no cantan los gondoleros en Venecia", dice García-Peña quien ha hecho sus propias adaptaciones al español pero que, por decencia, sólo le canta a quienes no entienden el idioma.

Aunque se declara un romántico, este bogotano de acento neoyorquino es también un pragmático. Se inventó una leyenda según la cual quien se bese bajo el puente del lago de Central Park en una góndola auténtica, volverá a repetir el mismo beso bajo el Puente de los Suspiros en Venecia. "El cien por ciento de la gente se besa", dice con risa socarrona. "Y entre más besuqueo hay en la góndola, mayor mi propina".

En trece años al frente de esa nave de casi una tonelada, las anécdotas son muchas. "Yo llego a mi casa y lo primero que mi mujer me pregunta es 'bueno, ¿y hoy que pasó?'", dice García-Peña quien ha sido testigo de excepción de infinidad de pedidas de mano, algunas con desenlaces trágicos.

Este año un pasajero le pidió que filmara mientras le pedía matrimonio a una muchacha. "Ella lo tomó mal, me pidió furiosa que apagara la cámara y le dijo que no era el momento", recuerda Andrés quien tuvo que remar de vuelta al muelle y terminar así el paseo de $30. "Yo casi me reviento de la risa, pero me contuve". Sus días en la góndola se han convertido en inspiración para su otra vocación, la de pintor.

"Mi trabajo como gondolero ha influenciado muchas de mis pinturas", dice mientras muestra un lienzo en el que se ven las calles del centro de Manhattan convertidas en canales donde en vez de carros, navegan miles de góndolas. "Es mi visión surrealista de la ciudad", dice García-Peña cuya obra hizo parte de la última Bienal de El Museo de El Barrio en Nueva York.

Entre sus pasajeros ilustres han estado el actor Bruce Willis y sus hijas, el cantante de rock Bono y los actores Judy Dench, George Clooney y Uma Thurman, entre otros. "Me gusta ser profesional y por eso yo los trato como si fueran cualquier fulano", dice el colombiano.

Pero su pasajero más ilustre, según él, es Sofía, su hija de cinco años. "Para ella no es la góndola de Central Park sino el barco de papi", dice orgulloso y añade que su hija ya le ha dicho que quiere ser la próxima capitana del barco.

"El monopolio es mío y me encanta tener ese pequeño monopolio en Nueva York", dijo. Aunque por ahora no tiene planeado ceder el remo, García Peña dice que espera que su sucesor también sea un colombiano. "No me veo remando barco hasta los 80 años".

La embajadora de Colombia en Suiza, Claudia Jiménez, invitó a los colombianos que residen en Suiza a participar de las actividades programadas.

El 14 de marzo de 1908 fue firmado en París el Tratado de Amistad, de Residencia y de Comercio entre Colombia y Suiza, que enfatiza en su artículo primero: “Amistad perpetua entre la Confederación Suiza y la República de Colombia y sus respectivos residentes”.

Varias son las actividades que se realizarán, como el Concurso Logo Centenario, donde cerca de quinientos jóvenes colombianos y suizos, estudiantes de artes gráficas, presentaron sus propuestas de logotipo para representar el Centenario.

Igualmente, tendrá lugar la Exposición Fotomuseo Responsabilidad Compartida, presidida por Francisco Santos, Vicepresidente de Colombia. La muestra refleja el compromiso de los dos países en la lucha contra las drogas, la preservación ambiental y la protección de los derechos humanos.

Otra actividad será: “Democracia, representación y participación”, un encuentro entre los congresos de los dos países para conocer y reflexionar sobre sus sistemas, instituciones y mecanismos democráticos respectivos.

También “Descubrir Colombia”, donde habrá visitas de los forjadores de la opinión pública helvética, encaminadas a propiciar el conocimiento del país desde diversos temas de interés.

(Fin/pr/Grc)

Este proyecto es uno de los primeros grupos académicos de “alto nivel” en el portal, que busca establecer un espacio de interacción, colaboración e intercambio de ideas entre investigadores/as de la migración colombiana en diferentes lugares del mundo.

Además de poner en contacto a especialistas en el tema, sin importar su localización geográfica, la red se propone la creación de un directorio de investigadores, la publicación de bibliografías y de estudios recientes, así como la apertura de foros de discusión relacionados con el tema.

En un inicio, el proyecto realizará un ejercicio piloto que se apoyará en la conformación de 10 grupos temáticos que estarán coordinados por los mismos investigadores que hacen parte de la red.

A la fecha, se han creado cinco nodos, dentro de los que se encuentran el de "Economía Desarrollo y Migración"; “Política Transnacional y Migración”, “Migración Cultura y Religión”, “Migración y Realidad Social” y “Migración Forzada y Derechos Humanos”.

Aunque algunos de estos grupos son cerrados (no aceptan participantes que no hayan sido invitados), otros son de carácter restringido (aceptan solicitudes de inscripción) y uno es abierto (se puede inscribir quien quiera de manera libre).

Quienes coordinan estos nodos son reconocidos investigadores y académicos como William Mejia Ochoa, Director del Grupo de Investigaciones en Movilidad Humana; Juan Ricardo Aparicio Cuervo, de la Universidad de Carolina del Norte; Claudia G Pineda, de la Universidad de Harvard; William Mauricio Beltrán, de la Universidad Nacional de Colombia; y Martha Inés Villa, de la Corporación Región.

En el corto plazo, se espera la apertura de los nodos de “Retorno”, “Migración y Derechos Humanos”, “Migración, seguridad y crimen transnacional”, “Política migratoria de estados receptores” y “Política migratoria del estado colombiano”.

La red de investigadores es liderada actualmente por “The Colombian Studies Institute”, de la Universidad Internacional de la Florida, y apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

NO QUEREMOS GUERRA , SOLO QUEREMOS SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD Y UN FUTURO PARA NUESTRA FUTURA GENERACION COMO SE TE OCURRE HACER UNA GUERRA CON UN PAIS VECINI COMO LO ES COLOMBIA Y UNA PATRIA QUERIDA POR SIMON BOLIVAR NO PUEDES EN TU PAIS CON LA DELICUENCIA Q TE MATA UNA BEBE POR UNA BALA PERDIDA A UNA NIÑA Q VA AL COLEGIA CON EL FUTURO DE SER UNA GRAN PROFESIONAL UN JOVEN QUE TRABAJA Y ESTUDIA SOLO EL SUEÑO DE TENER UNA GRAN FAMILIA Y PADRE O UNA MADRE QUE LLEVA EL PAN DE CADA DIA PARA EL HOGAR Y AL LLEGAR DOS CASA UNA CUADRA O SOLO DIES METRO LO ROBAN Y LO ASESINAN COMO PUEDE DECIR DE IR UNA GUERRA

Por: Natalia Gnecco

La primera vez que Julio pasó por el hueco tenía veinte años. Su hermana mayor vivía indocumentada en Nueva York y para reunirse con ella, salió de Medellín a mediados de 1985 con tres hermanos más. Fue así como consiguió dinero prestado y compró los tiquetes con una ruta especial: de Medellín a San Andrés y de allí a Nicaragua con destino final Ciudad de Méjico, dos países que no exigían visa en ese entonces.

Una vez en Ciudad de México tomaron un bus hasta Tijuana a un hotel en donde debía contactar a uno de los coyotes más importantes de esa época, quien les informó que esa misma noche saldrían rumbo a Estados Unidos. Ellos pagaron trescientos dólares cada uno por la pasada y los metieron en el baúl de un carro, la policía los detuvo, conversó un rato con el conductor y no tuvieron ningún inconveniente, pasaron a San Diego y después viajaron hasta Nueva York. Cuando Julio se reúne con su hermana mayor se entera que sus dos hermanas menores también quieren salir de Colombia por el hueco, entonces a la semana siguiente regresa a Medellín, con la sorpresa que medio barrio se enteró de su hazaña.

“Entonces me embarqué con mis dos hermanas y diecisiete personas más, hice todos las vueltas con la agencia de viajes, todos los contactos y recibí una comisión por cada cliente y con la misma ruta los llevé a Nueva York”, asegura. Así empezó como coyote, a pasar gente por el hueco cada mes y medio, más o menos, hasta cuando se pudo, porque después de un tiempo la zona se puso caliente en la frontera de México y le tocó parar el negocio.

La mayoría de su familia se quedó en Estados Unidos y el se devolvió para Medellín. Allá se casó y tuvo dos hijos. Con el tiempo el dinero escaseaba y la situación se ponía más difícil. Era taxista y pidió la visa americana para su familia y se la dieron a todos menos a él, entonces mandó a su mujer e hijos para Nueva York . “Yo entré de nuevo por el hueco, esta vez por tierra desde Guatemala, hice muchos trayectos a pie, saltando y en Méjico hasta la ropa me quité en el río, para que los guardias no se dieran cuenta que era indocumentado.”

Así vivieron en Estados Unidos de 1994 hasta el 2001 en donde tuvieron otro hijo. Trabajó en construcción, haciendo limpieza, en restauración, en todo lo que pudiera para sostener a su familia, pero siempre estuvieron ilegales y la situación se fue complicando porque oían los cuentos de la gente que deportaba inmigración. “Un buen día leí en un periódico latino que Canadá estaba recibiendo gente para trabajar y había abogados que hacían todo el trámite y llamé a un abogado de Miami que tenía otra gente en Nueva York y Montreal.”

Rumbo a Canadá

En el 2001 se podía llegar hasta la frontera de Canadá y pedir refugio. Julio y su familia llegaron y los aceptaron inmediatamente. Entraron por la frontera de Lacolle en agosto de 2001 y los mandaron para la YMCA que es un hostal gratis para todos los refugiados en Montreal. “Allí me dieron una pieza para mi familia y estuvimos un mes mientras una trabajadora social me ayudaba a llenar todos los papeles, porque no hablaba ni ingles ni francés. Cuatro meses después nos llamaron a audiencia”

La historia o PIF que Julio presentó a las autoridades de inmigración se produjo, supuestamente, durante el tiempo que vivió en Medellín y trabajó como taxista. Julio afirmó que un día recogió a dos hombres en la calle que le dieron una dirección y al llegar a ese lugar le pidieron que esperara unos minutos y se presentaron con unos baúles pesados y extraños. Cuando preguntó por el contenido le contestaron de mala gana. Julio insistió y ante su negativa para llevarlos a otra dirección, los pasajeros lo amenazaron con matarlo y le dijeron que pertenecían a uno de los Frentes de la FARC, que era un armamento para un grupo que operaba en una de las comunas de Medellín y que obedeciera.

Julio condujo hasta el lugar acordado y mientras los hombres bajaban el armamento emprendió la fuga. Lamentablemente los hombres tomaron el número de las placas y comenzó a recibir amenazas de muerte hasta que un día le hicieron un atentado en la puerta de su casa, del cual sale ileso y es por eso que decide salir de Colombia con su familia.

Un consultor de inmigración le dijo que debía presentar una prueba de que había instaurado una denuncia en Medellín. Con ayuda de sus amigos en Colombia la consiguió. Además recreó los hechos con un supuesto taxi que había recibido los impactos de bala y adjuntó recortes de noticias de diarios locales y nacionales que hablaban de los fuertes enfrentamientos en las comunas de Medellín y toda la violencia que se vivía allí debido a la presencia de grupos amados.

El juez hizo las preguntas pertinentes y en cuestión de una hora salió con su refugio aprobado. Desde entonces vive en Montreal, trabaja como pintor y logró salir de la ayuda social, la cual recibió por espacio de dos años y ahora trabaja de manera legal. Compró su casa, sus hijos estudian y su mujer también trabaja.

Durante todo este tiempo, Julio ha seguido ayudando a otros familiares a solicitar refugio, aunque ahora para poder llegar a la frontera si la gente no tiene familiares en Canadá deben hacerlo clandestinamente. “Hay miles de maneras de pasar por la frontera. Unos parientes pasaron en un carro casa con unos turistas americanos. También se puede en lancha por los lagos que unen a Nueva York con la provincia de Québec o por los laditos en la misma frontera de Lacolle. Cuando los guardias que se paran en esas garitas salen al baño o a comer algo, entonces la gente aprovecha y pasa en su propio carro”.

El abogado de Julio le cobró 1.500 dólares en el 2001, ahora la tarifa aumentó a 6.000 dólares americanos porque incluye la ayuda para pasar clandestinamente por la frontera.

Por: Ana María Durán
[email protected]

Hace algunos años, en una de sus múltiples investigaciones en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Lina María Saavedra, junto a su grupo de trabajo, encontró tres especies de peces. Motivada por este gran descubrimiento trabajó algunos años como taxónoma, hasta el día en que decidió cambiar el rumbo de su carrera y dedicarse a una labor más social. Buscó entonces la oportunidad de estar en contacto con comunidades necesitadas en Colombia.

Así se vinculó a la Universidad del Magdalena como Coordinadora de Proyectos de Manejo Costero, y en el 2006 comenzó un doctorado, gracias a una beca de Colciencias, en Recursos Naturales y Ciencias de la Tierra en la Universidad de New Hampshire (Estados Unidos).

Hoy, esta colombiana activa, emprendedora y llena de vida, es la ganadora de una de las 15 becas que entregan la Unesco y L´Oréal alrededor del mundo. El próximo año el premio tendrá su versión especial para Colombia con más becas para mujeres investigadoras en el campo de la ciencia.

¿En qué consiste el proyecto de investigación que va a comenzar gracias a esta beca?

La idea es trabajar con comunidades de pescadores artesanales en Colombia. El gran problema con los pescadores es que no los identificamos dentro de un rol en la sociedad, es una población muy vulnerable con bajas condiciones de vida y marginalidad. Hay una falta increíble de reconocimiento a su labor. Asimismo, el proyecto busca evaluar la idea de una estrategia que se está usando en otros países del trópico que se llama Comanejo, con las cual las comunidades mismas se hacen responsables de los recursos, toman decisiones, cuidan y administran el área. Esperamos poder combinar sus propuestas y conocimientos con bases científicas para ver así qué soluciones posibles hay. Eso sí, ellos mismos son los investigadores.

¿Cuáles son las zonas en las que van a trabajar?

Vamos a trabajar con comunidades que lleven mucho tiempo dependiendo de la pesca, por eso tenemos pensando escoger 4 comunidades del Caribe y 4 del Pacífico. Necesitamos trabajar en ambos lados. Mucha gente nos ha contado que los pescadores del Pacífico están más organizados, que tienen asociaciones, cooperativas y consejos comunales, mientras que en el Atlántico son más individualistas. Eso hace una gran diferencia. La idea de Comanejo es entonces que exista una comunicación más fluida entre el gobierno y las comunidades.

¿Qué otros países han implementado esta estrategia?

Filipinas, por ejemplo, ha trabajado con el Comanejo desde hace 20 años y le ha ido muy bien. También México, Costa Rica y Chile.

¿Cuáles son las ventajas de la pesca artesanal?

En primer lugar, la pesca artesanal es para los pescadores el sustento de toda la familia, ellos viven de lo que pescan diariamente. En segundo lugar, la pesca artesanal es una actividad cultural, ellos hacen sus propias redes, comparten ritos, costumbres y tradiciones que giran en torno a la pesca.

¿Y la pesca industrial?

Nuestra pesca industrial no es adecuada. Hoy en día no existen en Colombia estudios serios que evalúen cuáles recursos se pueden explotar y cuáles no. La pesca industrial en Colombia es un negocio, ha sido una práctica de momento. Por ejemplo, en otros países hay cruceros anuales para tener un control de cada especie cada año. Falta conciencia y educación, no se toman decisiones adecuadas y no existen programas serios de control.

¿Hay esperanza de cambiar las cosas?

En Colombia se están haciendo muchas cosas pero la verdad es que no hay un programa que conecte a todos los que estamos trabajando en investigaciones. Nos hace falta tener un plan general, un camino que sigamos todos.

Por: Jean Paul Wollstein

Algunos olores nunca se olvidan, el aroma de un chocolate caliente, de una arepa en el asador o de un buñuelo rebozante de queso en su interior.

A miles de kilómetros lejos de su natal Pereira, José Humberto Rodríguez procura que la gran mayoría de inmigrantes colombianos recuerden el olor de la panadería de su barrio en las calles españolas.

A sus 38 años la vida le ha mostrado muchos caminos, fue estudiante para sacerdote, estuvo en la Armada y su fuerte amor a la patria lo llevó a vestir con orgullo los colores de la Policía Nacional.

La violencia de los carteles, como a tantos otros, lo sacó del país obligándolo a recorrer calles madrileñas afinando cada vez más sus dotes de vendedor, algo para él desconocido hasta entonces.

“Empecé a trabajar con unos chinos, vendían, hacían y traían ropa de allá. Yo trabajaba cargando y descargando camiones, colgando la mercancía. Pero decidí salir a vender la ropa que ellos hacían a la calle en los fines de semana que descansaba. Les dije que me dieran fiado y me dejaron 30.000 pesetas en ropa”, cuenta.

Al poco tiempo ya era conocido entre la gran colonia latinoamericana, y especialmente entre los colombianos. El metro, los bares, clubes de carretera, eran el escenario de sus ventas, a las que les dedicaba todo el tiempo.

De las visitas comerciales entre sus compatriotas se dio cuenta de las necesidades que todos ellos, incluyéndolo a él, tenían.

“Siempre trato de buscar entre lo adverso la parte positiva y empecé a preguntarles qué comían. ‘No pues lo que nos dan aquí’ me decían, y decidí empezar a llevarles empanadas, a hacerles frijoles y así fue que amplié mi abanico de servicios”, dice.

En uno de esos ires y venires por la ciudad, su hija se enfermó y Jose Humberto tuve que llevarla a una asistencia sanitaria del ayuntamiento.

En el ayuntamiento le preguntaron a qué se dedicaba. Como estaba indocumentado en ese momento y con una canasta llena de arepas, buñuelos y empanadas solo atinó a decir: “panadero, soy panadero”.

Al mes recibió una llamada de la Cruz Roja Internacional, que al conocer su caso decidió ofrecerle un trabajo en panadería.

En realidad él no lo necesitaba, pues su clientela crecía cada vez más y sus finanzas iban mejor. “Pero tenía que aceptar el trabajo porque sino me iban a decir, ‘usted lo que quiere es vivir de cuento o no trabajar’.

Fueron los peores meses de mi vida porque tenía que entrar a las 10 de la noche y salía a las 8 de la mañana. A esa hora tenía que ponerme a hacer los panes y los buñuelos que ya tenía comprometidos para vender y recoger la ropa también.

Solo descansaba una hora al día, tenía que cumplir con el trabajo y con la clientela que yo ya tenía creada”, cuenta.

Pero este trabajo, aunque al principio fuera un poco obligado, le permitió abrirse a otro mundo, conocer maquinaria, materia prima y todo lo que necesitaba aprender para luego abrir José Pan, la panadería colombiana más grande de España, en la cocina de su casa.

Con un crédito se hizo a una amasadora de dos kilos y medio, la cual semanas después se quedo pequeña ante tanta demanda. Ya no solo la cocina de su casa estaba dedicada a la panadería, también la sala y dentro de muy poco tiempo todo el espacio de su vivienda quedó convertido en las instalaciones de José Pan.

Desde allí distribuía sus productos a una gran cantidad de tiendas colombianas y latinas en Madrid. Por casi cuatro años esta fue su sede central hasta que el momento de abrir un local llegó. Lo hizo en la calle Mercedes Domingo, en un espacio de 25 metros donde montó la fábrica y a donde llegaron sus clientes más importantes.

Ahora José Pan cuenta con cuatro sedes, dos de ellas en Madrid, las restantes en Valencia y Barcelona, además de una importante fabrica que distribuye a toda España.

Su crecimiento ha sido fuente de sustento para muchos más colombianos y su importancia ha sido reconocida por el presidente Álvaro Uribe Vélez con una mención de honor.

Hoy con más de 50 empleados, todos colombianos, trabajando hombro a hombro con él, está a punto de abrir una nueva sede en Fuenlabrada y crear la franquicia José Pan, que se ha convertido para su dueño en mucho más que un negocio.

Para él es un compromiso con Colombia, “nuestra idea es mostrar al verdadero colombiano, gente que se está echando 15, 16 horas trabajando, de lunes a lunes, bien y honradamente,”afirma.

Este contingente de personas firmó contrato con dos importantes empresas de Canadá para trabajar como cortadores y empacadores de carne, gracias a uno de los programas de migración laboral de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A diferencia de la Migración Laboral Temporal y Circular, que se ha trabajado en el caso de España para la recolección de cosecha, aquí se da una Migración Laboral con contratos de dos años y posibilidad de aplicar a la residencia permanente si el o la candidata cumplen con todos los requisitos según la provincia y esta nominado por parte de la Empresa.

Consiste en una movilidad laboral controlada, producto de la iniciativa de empresas nacionales de origen y destino. Esto da certeza jurídica tanto al empleador como al empleado, reduce la irregularidad en las migraciones y evita riesgos en la seguridad de los trabajadores en el proceso migratorio.

Dicho programa empezó el año pasado con los procesos de preselección y selección que realizaron las industrias canadienses Maple Leaf Foods y Lakeside Packers (Tysons), con la colaboración del SENA.

En este proceso participaron alrededor de 1200 personas entre las cuales se hizo la selección final.

Los 322 trabajadores seleccionados por Maple Leaf Foods recibieron cursos de inglés básico, financiados por las empresas contratantes. Los 277 trabajadores seleccionados por Lakeside Packers (Tysons) recibieran cursos de inglés en Canadá.

En conjunto, los 600 migrantes recibieron capacitaciones (en las que participaron el Programa Colombia Nos Une y el Proyecto RedEsColombia) del Ministerio de Relaciones Exteriores y también del Viceministerio de Asuntos Laborales del Ministerio de la Protección Social orientadas alcanzar un mejor proceso migratorio.

Las capacitaciones se realizaron para mostrar a estos colombianos un panorama de la nueva ciudad, sus derechos como migrantes en Canadá y las formas de seguir en contacto con su familia y viejos amigos, así como los mecanismos para contactar a otros coterráneos en Canadá antes de su viaje.

Con respecto a esto último, algunos de los trabajadores encontraron en RedEsColombia una herramienta útil para obtener información de primera mano acerca del costo de vida, cultura, clima, entretenimiento y otros aspectos de la cotidianidad en el lugar de destino.

Así mismo, RedEsColombia se presenta como una buena opción para seguir conectado con Colombia luego del viaje, mostrar fotos del nuevo lugar de permanencia a familiares o amigos, y encontrar a connacionales en Canadá.

El mismo día de la capacitación varios asistentes se inscribieron en el Portal RedEsColombia y encontraron información de otros colombianos en Canadá, así como la existencia de redes en esa ubicación geográfica.

Esperemos los testimonios y experiencias de este contingente de trabajadores que estarán residiendo casi 2 años en Brooks, Edmonton, y Lethbridge, ciudades en la provincia de Alberta y en Brandon, Manitoba, Canadá.

Las listas de correo y el boom de la Web 2.0 han motivado la presencia frecuente de muchos colombianos y colombianas en el ciberespacio, no obstante, también han generado dispersión y fractura entre las redes sociales de connacionales en Internet.

Muestra de esto es que, a la fecha, si se busca por la palabra “Colombia” aparecen 38.800 grupos en MSN groups; 5.465 en Yahoo y 1.272 en Google, solo por mencionar algunos de los portales más populares.

Esto sin mencionar los miles, quizá millones, de usuarios inscritos a nivel individual en sitios como Facebook, Myspace, Hi5, Orkut, Linkedin, Xing, entre muchos otros.

A pesar de que el crecimiento de perfiles y “comunidades virtuales” de colombianos al interior de cada uno de los anteriores portales ha aumentado de manera vertiginosa, en el trasfondo de este asunto subyace un fenómeno de fragmentación entre usuarios y redes sociales difícil de superar.

En otras palabras, esto significa que un usuario de, por ejemplo, Yahoo nunca podrá encontrar a otro registrado en Facebook o Myspace, debido a que estos sitios no comparten sus bases de datos entre sí, por obvias razones que obedecen a las lógica del mercado.

Actualmente, en el ciberespacio se lleva a cabo una guerra descarnada entre empresas que compiten por más y más cibernautas, lo que incrementa el valor de las marcas en Internet.

Ahora bien, esto quizá podría explicar la escasez de espacios Web 2.0 diseñados exclusivamente para pequeños nichos del mercado, como son algunos de los grupos nacionales. Lo que no resultaría rentable para la venta de publicidad y se traduciría en un negocio económicamente no viable.

En medio de este contexto, RedEsColombia surge como un proyecto sin ánimo de lucro que intenta generar un punto de sutura en medio de la dispersión de usuarios y redes sociales de colombianos en el ciberespacio.

Esta iniciativa fue diseñada pensando en los colombianos que se encuentran dentro y fuera del país, con el propósito de ponerlos en contacto sin importar su localización geográfica.

Así, RedesColombia se presenta como una alternativa que responde a las demandas específicas de los cibernautas colombianos, con lo que busca generar una red de redes que sirva como punto de referencia para aquellos interesados en Colombia.

RedesColombia ofrece muchos de los servicios de aquellos portales Web 2.0, pero con la diferencia que éste es un portal dirigido específicamente a colombianos, residentes en el país y en el extranjero,

Aquí, usted podrá contactarse con muchos compatriotas, conocer noticias de otros inmigrantes en el mundo, crear redes, perfiles, blogs, hacer negocios, publicar fotos. Todo en un mismo lugar y con la ventaja de ser un sitio hecho para colombianos.

El investigador y destacado economista Luis Jorge Garay, realizó hace poco un estudio titulado “Colombianos en la Comunidad de Madrid”, en el que hace un análisis detallado de la situación laboral y en general de las características de la población de inmigrantes colombianos en la Comunidad de Madrid.

La investigación revelo datos interesantes que vale la pena resaltar. Analizo especialmente el caso del eje cafetero, pues de esta región es de donde más salen hacia otros países los colombianos con edad de trabajar.

Tanto así que uno de cada tres inmigrantes colombianos que llegan a la comunidad de Madrid proviene del eje de cafetero.

La explicación que ofrece el economista, es que a inicios de los 90`s hubo fuertes cambios en la actividad cafetera, acentuándose con la crisis económica que Colombia sufrió en 1998. Esto generó lo que el investigador denomina “factor de expulsión”, alto desempleo y bajos ingresos.

Las encuestas revelaron que el 56% de la población inmigrante de la Comunidad de Madrid son mujeres. Esta dinámica se reforzó después de la reforma en los visados en el 2003.

A pesar que las mujeres ganan en promedio un 20 o 25% menos que los hombres y por lo general no tienen documentación, la migración sigue en aumento. En el 2000 las mujeres representaban solo el 47%.

Según Garay, este aumento se debe a dos factores. En primer lugar, a los cambios en los empleos de las mujeres en los países desarrollados demandando que otras mujeres las reemplacen en las labores del hogar y en segundo lugar, al aumento de mujeres cabeza de hogar en Colombia, responsabilidad extra que provoca la búsqueda de oportunidades laborales en otros países.

Otra conclusión, es la importancia económica de los inmigrantes para la economía de los hogares en Colombia.

Tres de cada cuatro familias residentes en la Comunidad de Madrid envían dinero a Colombia, con un promedio mensual de 265 euros, constituyéndose en la principal fuente de ingresos de al menos uno de cada tres familias colombianas.

En el caso especifico del eje cafetero, los hogares con algún miembro emigrado reciben remesas mensuales que representan el 41.2% del total de ingresos de dichos hogares.

Según la investigación, los colombianos son bien valorados pues son vistos como buenos trabajadores y creativos.

Los ingresos de los colombianos son mayores a los de otras comunidades de inmigrantes latinoamericanos, sin embargo, ganan un 20% menos que un ciudadano español con la misma calificación.

Aunque el 95% de connacionales dijo estar “ocupado”, solo el 36% tiene contrato a término indefinido; el 27% no tiene contrato; el 18% son contratados por obra y un 17% es temporal. Esto muestra las precarias relaciones laborales de los colombianos.

Los colombianos en la Comunidad de Madrid se dedican en su mayoría a labores de construcción, un 20% al servicio domestico, 19% a la atención en establecimientos comerciales, 15% a labores administrativas y un 10% como profesionales de apoyo.

En contraste, el 77% de los encuestados dice haber cumplido con sus expectativas, el 85% tomaría la misma decisión de emigrar y el 78% recomienda emigrar a España.

Para Garay, la migración es una dinámica propia de la globalización, pero en Colombia no se habían hecho muchos estudios sobre el tema y es necesario realizar investigaciones para la inserción de inmigrantes en las economías de mercado.

Este investigador también ha tratado los problemas que la migración ha causado en los hogares de origen, especialmente en el eje cafetero, donde se han dado altos niveles de migración y los problemas de violencia juvenil son evidentes.

Después de 16 años, periódico La Hoja tuvo que salir de circulación por falta de plata
Sus fundadores, Héctor Rincón y Ana María Cano, dicen que aunque desaparece la publicación, su espíritu sobrevivirá.

"La Hoja marcó un estilo nuevo que caló en el periodismo de la ciudad y eso no puede desaparecer aunque el tabloide deje de salir cada mes", dice Cano, quien pasará a la historia como su pionera y última directora.

La Hoja nació en Medellín en 1992, "con el sueño de descubrir esa otra ciudad que vivíamos a pesar de las bombas y del narcoterrorismo que campeaban y ocupaban todos los medios", según los testimonios que narran su historia.

"Nos dedicamos a contar la ciudad desde sus esquinas, a buscar noticias debajo de las piedras, a hacer periodismo en su estado más puro", recuerda Rincón.

Desde esa primera edición, en cuya portada se veía una máquina de escribir, ícono del periodismo del siglo XX, hasta la 305 de Medellín y la 63 de Bogotá, La Hoja mantuvo un estilo libre que describen como "un esfuerzo para que la ciudad se conociera a sí misma".

Hoy, más de tres lustros después del primer número, son muchos los que ven con tristeza su partida. Entre ellos, alrededor de 1.500 suscriptores que recibieron el anuncio el mes pasado y que en abril recibirán la última edición. "Con congoja, pero por agradecimiento por los 16 años de publicaciones en Medellín y seis en Bogotá", afirma Cano.

Para su última edición, La Hoja contará su propia historia desde la voz de sus periodistas, colaboradores y simpatizantes que construirán un perfil de la publicación a manera de despedida.

El cese de actividades dejará desempleados a 25 personas entre periodistas, diagramadores, fotógrafos y personal administrativo y aunque no está claro cuánto dinero estaba perdiendo la publicación, el mayor esfuerzo en estos momentos se concentra en asegurar los pagos correspondientes a esas personas.

Cano y Rincón aseguran que no se van por falta de voluntad o cansancio. Aclaran que agotaron todas las opciones, libros, folletos, catálogos, conversatorios y cine clubes, para bandearse y alargar la vida de la publicación por 16 años. Pero en marzo, la Asamblea de Accionistas decidió que se habían quemado todos los cartuchos y que La Hoja sería parte de la historia de la ciudad que supo narrar.

Y, entre todas esas historias, la ciudad recuerda especialmente la ocasión en la que en un editorial de seis páginas publicaron los nombres de todas las personas asesinadas en Medellín durante un mes o la excéntrica crónica que contaba la historia de la caída de un árbol en el parque Bolívar, que les mereció un premio de periodismo o cuando reconstruyeron las vidas de los muertos de la bomba que explotó en el parque San Antonio, en 1995, y de cómo fueron a su cita con la muerte.

"La Hoja se atrevió a confrontar la trivialización de las noticias en los grandes medios", asegura Rincón.

Por eso se van con la satisfacción del deber cumplido, "Hicimos el periodismo que creímos que había que hacer. Tenemos la certeza de que Medellín es la ciudad mejor contada, gracias a La Hoja", dice.

JUAN DIEGO URREA
PARA EL TIEMPO

Dorctor Love es uno de los programas radiales más escuchados de la franja nocturna, donde los jóvenes colombianos encuentran asesoría en salud sexual y reproductiva.

Transmitido por la emisora juvenil Radioactiva, forma parte de la estrategia de comunicación “En todo tu derecho”, que busca reducir la vulnerabilidad frente al VIH en jóvenes y adolescentes.

Este espacio está diseñado para que los y las jóvenes puedan preguntar todo lo referente a temáticas que son difíciles de tratar, como el VIH, la promiscuidad, la identidad sexual y los riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.

Con ello se pretende que este sector de la población entienda que está "en todo el derecho" de ser escuchado y tenido en cuenta desde la vivencia de su sexualidad.

El programa trata de manera explícita temas relacionados con la sexualidad y por ello cuenta con la colaboración de un experto del Proyecto Fondo Mundial en Colombia y OIM.

Por lo anterior ésta programación puede contener material sensible para los menores de edad y se recomienda oírlo con la supervisión y orientación de un adulto responsable.

Si usted está interesado en unirse a esta red puede copiar y pegar el siguiente enlace en su explorador e invitar a otros a que se conecten: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/260/Default.aspx

La crisis de los pasados días se superó el viernes en Santo Domingo. Después de las graves acusaciones entre Quito y Bogotá por el bombardeo en territorio ecuatoriano hecho por las fuerzas militares colombianas.

Producto de esta cumbre se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Colombia, Venezuela y Ecuador. El Gobierno venezolano anunció ayer formalmente el restablecimiento de las relaciones bilaterales con Colombia. Así mismo ayer regresó a Caracas el embajador colombiano, y lo mismo ocurrió por la tarde con los representantes diplomáticos venezolanos en la capital de Colombia.

Por su parte Rafael Correa, dijo que las relaciones con Colombia se restablecerían pero reclamó una misión de paz en la frontera. Aunque admitió haber quedado muy satisfecho con la Cumbre y la labor del Grupo de Rio.

Colombia se alista para dejar atrás los problemas y congestiones de tráfico hacia Internet que registró en los últimos dos años por fallas en los cables submarinos que conectan al país con el mundo.

Este logro corre por cuenta de varias empresas nacionales y extranjeras que han decidido no solo fortalecer, sino aumentar las redes de fibra óptica que llegan al país, de cara al potencial de crecimiento del mercado nacional de Internet de banda ancha o alta velocidad.

Precisamente, la multinacional española Telefónica-Telecom activará mañana un nuevo cable submarino, el Sur-América 1 (SAm-1), en la ciudad de Barranquilla, que promete incrementar la capacidad de conexión de Colombia en el 50 por ciento, es decir, pasar de los 80 Gbps (Gigabits por segundo) actuales a 120 Gbps.

Al proyecto de Telefónica-Telecom se suma la llegada -hace menos de un mes- de una ruta directa de fibra óptica denominada CFX (Colombia Florida Express) que hace parte de la red Arcos, propiedad de Columbus Networks, a través de la cual se suministra más del 50 por ciento de la conectividad del país con el mundo y viceversa.

Así mismo, se espera que en los próximos meses la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) concluyan la construcción de la red de 110 kilómetros de fibra óptica que conectará a las ciudades fronterizas de Cúcuta y San Cristóbal, y permitirá el acceso de Colombia al cable submarino Globenet, propiedad de Brasil Telecom.

¿Pero qué significa esto para los usuarios de Internet? Wally Swain, analista principal de la firma consultora Yankee Group en América Latina, explicó que estas acciones se convierten en una garantía de la prestación del servicio de Internet en el país y abren las puertas para que -por cuenta de una mayor oferta de conectividad- los proveedores de acceso a Internet puedan ofrecer mejores tarifas del servicio.

Al respecto, Andrés Pérez, secretario general de la ETB, indicó que hechos como la llegada del cable SAm-1 garantizarán el crecimiento del negocio de banda ancha al permitir una oferta de mayores velocidades de navegación.

Igualmente, el directivo destacó la importancia de estos proyectos a la hora de reducir la brecha digital y mejorar las condiciones de competitividad de Colombia. En la actualidad, Colombia se conecta al mundo por los cables submarinos Arcos, Maya y Panamericano, aunque este último se dedica principalmente al manejo de servicios de voz.

Los nuevos cables, al detalle

Aunque SAm-1 ofrecerá inicialmente 40 Gbps de conectividad adicional a Colombia, se sabe que este cable submarino cuenta con una capacidad total instalada de 1.988 Gbps.

Esta red integra a 10 países del continente y su conexión con Colombia proviene de Puerto Rico, desde donde se tendieron 1.200 kilómetros de fibra óptica que llegan a Barranquilla.

Según se conoció, la conectividad suministrada por SAm-1 será aprovechada inicialmente por Telefónica-Telecom, ETB y UNE (EPM). El Grupo Telefónica de España y Telefónica-Telecom invirtieron 35 millones de dólares en el desarrollo de este proyecto.
Por su parte, el sistema CFX de Columbus Networks tiene una capacidad inicial de 90 Gbps, que se puede expandir hasta los 2 Terabits.

Esta ruta expresa, que se extiende sobre 2.500 kilómetros desde la Florida hasta Colombia, no solo mejorará la conectividad del país, sino la confiabilidad de la red Arcos que es utilizada por 19 países de Centro América y el Caribe.

Banda ancha, negocio en crecimiento

Sin duda, uno de los factores que ha motivado a las compañías ha invertir en la construcción de nuevas redes submarinas es la oportunidad de negocios que brinda el mercado colombiano de
banda ancha.

De acuerdo con el estudio 'Barómetro Cisco de Banda Ancha', elaborado por la firma de investigación de mercados IDC, el número de conexiones a Internet de alta velocidad en el país creció el 93 por ciento entre junio de 2006 y junio de 2007, es decir, se pasó de 434.000 a 839.189, y se prevé que el país cerró el año pasado muy cerca de los 1,1 millones de conexiones.

Buena parte de este avance fue producto de la estrategia de negocios desarrollada por las empresas de telefonía fija, que en el 2007 le quitaron el liderazgo del negocio de banda ancha a los operadores de TV por cable.

Sin embargo, este escenario puede cambiar en los próximos años si se tiene en cuenta la decisión de operadores como Telmex de llevar su oferta de triple play (telefonía, Internet y televisión) al millón de clientes que ya tienen en TV paga.

Álvaro Sandoval
[email protected]