
El Consulado de Colombia en Orlando invita a toda la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 24 y 25 de febrero en Tampa.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Reconocimientos
- Supervivencias
- Registro consular
- Asesoría legal y social
- Información sobre Ley de Víctimas
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Febrero 24 y 25 de 2017
¿Dónde?
6204 Webb Rd, Tampa, FL 33615 Iglesia Comunal Cristiana
¿En qué horario?
Viernes 24 de febrero: 15:00 a 20:00
Sábado 25 de febrero: 8:00 a 16:00
Si desea más información tiene dos opciones:
1. Ingrese a la página web orlando.consulado.gov.co
2. Llame a la línea local: 1 4076504274

El registro a menores de edad colombianos se hará durante dos semanas en la Capital y varios municipios de Atlántico; la oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Barranquilla apoyará las jornadas en cabeza de la Registraduría Nacional.
Si usted es un colombiano que ha retornado del exterior, se encuentra en el departamento del Atlántico y tiene hijos menores de edad que aún no están registrados, prográmese para hacer parte de las jornadas de registro que llevarán a cabo así:
Barranquilla del 5 al 10 de febrero.
Municipios del Atlántico del 13 al 21 de febrero. El listado de municipios aún está en construcción.
Si tiene dudas, tranquilo. Comuníquese con la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Barranquilla:
Carrera 42 #54-77 Migración Colombia (Antiguo DAS)
Asesora: Adriana Padilla
Teléfono: 351 34 01 Extensión: 1452
Reunión de preparación
Con el ánimo de llevar a cabo una exitosa jornada de registro, el 27 de enero de 2017 se reunieron en Barranquilla: Registraduría Nacional -registradores especiales y delegada-, Migración Colombia, Gobernación del Atlántico, alcaldes del Cono Sur del Departamento y la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une. Se propuso un minucioso trabajo de articulación con las entidades competentes.

La revisión de solicitudes se llevó a cabo en la primera Comisión Intersectorial para el Retorno del 2017; en la reunión también se evaluaron estrategias para fortalecer el apoyo a los colombianos que retornan del exterior.
El último jueves de cada mes, el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia reúne a las entidades del Estado en cuyas competencias se encuentra el apoyo a la población colombiana retornada. Dicho encuentro se denomina: Comisión Intersectorial para el Retorno – CIR.
En esta comisión - integrada por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Restitución de Tierras, Migración Colombia, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Protección Social, SENA, entre otras- se evalúan las solicitudes que llegan a través del Registro Único de Retorno y se hace seguimiento a la atención que se presta a los colombianos retornados.
Cuando un colombiano está interesado en retornar al país y desea acogerse a los beneficios que le otorga el Estado en el marco de la Ley Retorno, debe diligenciar el Registro Único de Retorno y adjuntar documentos que certifiquen su residencia en el exterior por al menos tres años.
Cuando el connacional se registra, Colombia Nos Une recibe esa información y la pone a disposición de la Comisión Intersectorial para el Retorno con el fin de que sea evaluada y el interesado pueda acceder rápidamente a los beneficios que le otorga la Ley.
Si el colombiano reúne todos los requisitos, recibe un certificado que lo acredita como beneficiario de la Ley; si por el contrario el connacional no cumple con los requisitos exigidos, la Comisión debe rechazar la solicitud, pero se mantiene receptiva en caso de que el colombiano apele a la decisión.
Entre otras cosas, una vez son revisadas todas las solicitudes de colombianos, cada entidad hace un análisis de su ruta de atención a la población retornada de cara a las demás entidades con el fin de recibir retroalimentación.
Hoy, en la primera CIR del 2017, las entidades se comprometen a seguir trabajando en beneficio de los colombianos que retornan al país. Colombia Nos Une, por su parte, trabaja en mejores estrategias de apoyo a esta población.
Para ingresar al Registro Único de Retorno haga CLIC AQUÍ

Es el momento de hacerte esta pregunta: ¿Eres un transformador de país?
Si te alienta cada día un incansable espíritu de servicio, lo eres.
Si pones a disposición de otros todo lo que sabes, lo eres.
Si crees en los sueños de otros y aportas en su construcción, lo eres.
Si sabes leer las necesidades de otros y mueves al mundo para intentar mitigarlas, lo eres.
Nosotros ya hicimos el análisis y concluimos que... tú sí eres un transformador de país.
Este es un mensaje para todos los colombianos en el exterior que trabajan para construir país en la distancia.
¡Estamos orgullosos!

Imagen principal: Unidad para las Víctimas
Si usted es víctima del conflicto armado y vive en el exterior puede postularse para hacer parte de la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas. Preste atención.
La Mesa de Participación de Víctimas son espacios de participación institucional en los cuales las víctimas interactúan con el Estado y discuten sobre la política pública que les afecta.
En estos espacios de participación se puede dialogar, retroalimentar, concertar y hacer seguimiento a las políticas y acciones de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, entre otros temas.
Este año se eligen por primera vez dos representantes de víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación.
A esta elección únicamente se pueden presentar quienes se encuentren delegados por una Organización de colombianos en el exterior, ambos deben estar incluidos en el Registro Único de Víctimas y por lo menos uno de ellos debe ser mujer.
Si usted quiere integrar la Mesa de Participación debe reunir los siguientes requisitos:
1. Debe estar inscrito en el Registro Único de Víctimas, es decir, debe ser reconocido víctima.
2. Debe haber sido postulado por una Organización de colombianos en el exterior.
3. Debe vivir en el exterior.
4. No debe tener antecedentes penales y disciplinarios con excepción a los delitos políticos o culposos.
Inscripciones en los Consulados
Los Consulados de Colombia en el exterior deben recibir las inscripciones de las organizaciones interesadas (de acuerdo al formulario de la Defensoría del Pueblo), y finalizado el periodo de inscripción, deben remitir los formularios de las Organizaciones allegados.
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de marzo de 2017.
¡Los candidatos!
La Defensoría del Pueblo una vez recibe las inscripciones de todos los consulados (primeros días del mes de abril), procede a verificar las inscripciones y publicar un listado de organizaciones y candidatos habilitados para participar.
En el mes de mayo se determinan e informan los días de realización de la elección que se hará de forma virtual.
Comuníquese con el Consulado más cercano
Para conocer los datos de contacto de todos los Consulados de Colombia en el exterior INGRESE AQUÍ

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 9 y 10 de febrero de 2017 en Zaragoza, Aragón, España.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Tarjeta de identidad
- Registro civil
- Supervivencias
- Apostillas
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 9 y viernes 10 de febrero de 2017
¿Dónde?
Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter
¿En qué horario?
Jueves 9 de febrero: de 9:00 a 17:00
viernes 10 de febrero: de 9:00 a 16:00
Si desea obtener más información tiene dos opciones:
1. Ingresar a la página barcelona.consulado.gov.co
2. Llamar al teléfono local: (34) 900 995 721 Fax: (34) 93 412 75 40 o a la línea gratuita en España 0900995721

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 8 de febrero de 2017 en Teruel, Aragón, España.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Tarjeta de identidad
- Registro civil
- Supervivencias
- Apostillas
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 8 de febrero de 2017
¿Dónde?
Centro de Día Santa Emerenciana
¿En qué horario?
De 9:00 a 17:00
Si desea obtener más información tiene dos opciones:
1. Ingresar a la página barcelona.consulado.gov.co
2. Llamar al teléfono local: (34) 900 995 721 Fax: (34) 93 412 75 40 o a la línea gratuita en España 0900995721

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 6 y 7 de febrero de 2017 en Tarragona, Cataluña, España.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Tarjeta de identidad
- Registro civil
- Supervivencias
- Apostillas
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 6 y martes 7 de febrero de 2017
¿Dónde?
Recinto Ferial del Palacio de Congresos
¿En qué horario?
Lunes 6 de febrero: de 10:30 a 17:00
Martes 7 de febrero: de 9:00 a 17:00
Si desea obtener más información tiene dos opciones:
1. Ingresar a la página barcelona.consulado.gov.co
2. Llamar al teléfono local: (34) 900 995 721 Fax: (34) 93 412 75 40 o a la línea gratuita en España 0900995721

El Consulado de Colombia en Palmas de Gran Canaria invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de febrero de 2017 en Arrecife, Lanzarote, España.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Tarjetas de identidad
- Registros civiles
- Poderes
- Constancias
- Permisos para salidas de menor
- Supervivencias
- Inscripción y tarjeta consular
- Ley de víctimas
- Asistencia a connacionales
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de febrero de 2017
¿Dónde?
Centro Cívico de Arrecife
¿En qué horario?
Miércoles 8 de febrero: de 11:00 a 18:00
Jueves 9 de febrero: de 9:00 a 18:00
Viernes 10 de febrero: de 9:00 a 15:00
Si desea obtener más información tiene dos opciones:
1. Ingresar a islascanarias.consulado.gov.co
2. Llamar al teléfono local: (34) 928 330 949 Fax: (34) 928 322 501 o a la línea gratuita en España 0900995721

El Consulado de Colombia en Manaos invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de enero de 2017 en Manacapuru, Amazonas, Brasil.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Registro Consular
- Pasaportes
- Cédulas
- Tarjeta de identidad
- Registro Civil
- Ley de Víctimas
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de enero de 2017
¿Dónde?
Rua Rio de Janeiro, 57, frente a la Plaza Cohabam
¿En qué horario?
Enero 27 y 28: de 8 de la mañana a 6 de la tarde
Enero 29: de 8 de la mañana a 12 del día
Si desea obtener más información tiene tres opciones:
1. Ingresar a manaos.consulado.gov.co
2. Enviar un correo a cmanaos@cancilleria.gov.co
3. Llamar al teléfono: +55 (92) 3234-6777 en Manaos

El joven director Diego Barbosa-Vásquez, denominado por Colfuturo como “Talento Orgullo de Colombia”, debutará con la Orquesta Sinfónica de Azusa Pacific University en California, Estados Unidos.
La presentación se llevará a cabo el viernes 3 de febrero de 2017 en Munson Chapel (East Campus APU - California) y la entrada es completamente gratuita.
El maestro colombiano será el encargado de abrir el concierto que dará comienzo a la temporada 2017 de APU Symphony Orchestra.
Este concierto será el debut del maestro Barbosa-Vásquez con la orquesta de esta prestigiosa universidad luego de haber iniciado su Maestría en Dirección de Ópera y Orquesta como estudiante becario bajo la tutoría del maestro Christopher Russell.
Diego ha sido Director Invitado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador, de la Orquesta Sinfónica de Caldas y de la Orquesta y Coro Fundadores Esperanza Azteca de México.

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia a través de su programa Colombia Nos Une, tiene como propósito fortalecer las estrategias de atención y estabilización de las Oficinas de Atención al Migrante en beneficio de la población retornada y optimizar rutas de apoyo.
Asimismo, este taller -al que asisten la totalidad de asesores regionales de Colombia Nos Une en el país- será escenario de varias capacitaciones en temas como pensión, Ley Retorno, apostilla y visas.
El objetivo de estas capacitaciones es construir un bagaje significativo en los asesores regionales -sobre temas clave- para que puedan responder de forma inmediata y efectiva a las inquietudes de la población retornada.
Bajo ese propósito, el Taller de Fortalecimiento de la Política Migratoria Regional reúne a la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, Colpensiones y Migración Colombia como ponentes externos; Coordinación de Asistencia a Connacionales, Coordinación de Nacionalidad, Centro Integral de Atención al Ciudadano -CIAC, Dirección de Apostilla, Dirección de Visas y Coordinación del programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia como ponentes internos.
El evento está programado para el lunes 23 y el martes 24 de enero de 2017. Un taller de intercambio de experiencias y construcción de propuestas se tiene previsto como cierre.
ASÍ SE VIVIÓ LA JORNADA DE CAPACITACIÓN

Esto es posible gracias a 1DOC3, una plataforma virtual creada por un colombiano hace tres años y que puede ser usada a través de Facebook, Free Basics, página web o como app.
La idea nació en Emiratos Árabes, en manos de un colombiano, a raíz de una necesidad latente: carencia de información médica responsable y verídica en internet, en español.
“Yo vivía en Dubai y no me gustaba ir al médico; buscaba asesoría médica en internet, pero no encontraba nada confiable. Imaginé lo útil que resultaría un médico en línea para personas de habla hispana así que comencé a trabajar en la idea.” Menciona Javier Cardona, creador de 1DO3.
Una vez identificada la necesidad y el camino para mitigarla, Javier se embarca en su regreso a Colombia e inicia la construcción de este proyecto que hoy ya suma 23 millones de orientaciones en salud y 500 mil usuarios mensuales.
“Nuestra misión es entregar una orientación de calidad y responsable y pronto lo haremos también a través de Facebook messenger”. Agrega Javier.
¿Cómo funciona?
1.Elija la plataforma que quiere usar para su consulta. Tiene cuatro opciones:
• Descargar la app 1DOC3 desde su celular
• Ingresar a la página web www.1doc3.com
• Usar 1doc3 en su Facebook
• Descargar Free Basics (antes conocido como internet.org) y navegar la app 1DOC sin necesidad de tener conexión a internet.
2.Realice su consulta con total tranquilidad; su pregunta es anónima y su información personal no será divulgada. En minutos tendrá una respuesta que es extraída de las investigaciones que realiza el equipo médico de 1doc3.
Si usted no queda satisfecho con la respuesta puede consultar a un médico que le responderá en las siguientes horas -no más de 8-.
3. Lo que usted recibirá será una orientación médica; el grupo de médicos detrás de esta plataforma no tienen autorización para formular ni diagnosticar.
4. Haga su consulta desde cualquier lugar del mundo ¡Bienvenidos colombianos en el exterior!
1DOC3 en el celular: descargar, registrarse y preguntar

Gracias al apoyo de las autoridades de Cultura y la Filmoteca de Valencia se pondrá en marcha la primera muestra de cine colombiano que promete enamorar a los connacionales y asistentes de otras nacionalidades; la selección de películas es realmente extraordinaria.
La muestra de cine se lleva a cabo desde el 12 de enero y se extiende hasta el 8 de febrero de 2017.
¡Bienvenidos!
Lugar
Teatro Rialto. La Filmoteca
Dirección
Plaza del Ayuntamiento No.17 CP.46002 Valencia.
Organizan
Consulado de Colombia en Valencia-Murcia y Generalitat Valenciana, Culturarts Ivac.
Jueves 12 de enero de 2017
“El abrazo de la serpiente” Ciro guerra
Hora: 20:00.
Viernes 13 de enero de 2017
“Apaporis, secretos de la selva” Antonio Dorado Zuñiga.
Hora 20:15.
Sábado 14 de enero de 2017
“El abrazo de la serpiente” Ciro Guerra.
Hora: 22:30.
Martes 17 de enero de 2017
“Apaporis, secretos de la selva.” Antonio Dorado Zuñiga.
Hora: 18:00.
Miercoles 18 de enero de 2017
“Los viajes del viento” Ciro Guerra.
Hora: 20:15
Viernes 20 de enero de 2017
“Los viajes del viento” Ciro Guerra.
Hora: 22:30
Martes 24 de enero de 2017
“Cazando Luciérnagas” Roberto Flores Prieto.
Hora: 18:00
Miércoles 25 de enero de 2017
“Gabo, la magia de lo real” Justin Webster.
Hora: 18:00
Miércoles 25 de enero de 2017
“Cazando luciérnagas” Roberto Flores Prieto.
Hora: 20:00
Jueves 26 de enero de 2017
“Gabo, la magia de lo real” Justin Webster.
Hora: 20:00
Viernes 27 de enero de 2017
“La Sirga” Willian Vega.
Hora: 20:00.
Sábado 28 de enero de 2017
“La Sirga” Willian Vega
Hora: 18:00.
Valor de entrada general: 2 euros.
Estudiantes, carné joven, tarjeta club FNAC, personas en situación de discapacidad, jubilados, grupos y otros: 1 euro.

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 27 de enero de 2017 de 8 de la mañana a 2 de la tarde en Sacramento California.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar TODO TIPO DE TRÁMITES CONSULARES:
- Pasaporte
- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado)
- Permisos de salida de menor
- Registro civil de nacimiento
- Registro civil de matrimonio
- Registro civil de defunción
- Poderes notariales
- Supervivencias
- Ley de víctimas
¡Sin cita previa!
Inscripción indispensable AQUÍ (En la opción TIPO DE DOCUMENTO por favor elija cédula de ciudadanía).
Para obtener información sobre precios, formas de pago y otros temas, ingrese a sanfrancisco.consulado.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 27 de enero de 2017
¿Dónde?
500 Media Place, Sacramento CA 95815
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 2 de la tarde

Consulado Móvil en Sacramento, California
Consulado Móvil en Puyo, Loreto y Shushufindi, Ecuador
El Consulado de Colombia en México invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 28 y 29 de enero de 2017 en Cancún, México.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado)
- Permisos de salida de menor
- Registro civil de nacimiento
- Registro civil de matrimonio
- Registro civil de defunción
- Poderes notariales
- Supervivencias
- Asistencia en Ley de Víctimas y casos de violencia intrafamiliar
¡No requiere cita previa!
Indispensable inscripción AQUÍ (En la opción TIPO DE DOCUMENTO por favor elija cédula de ciudadanía)
Para obtener información sobre precios, formas de pago y otros temas, visite: mexico.consulado.gov.co
Si tiene inquietudes por favor envíe un correo a: cmexico@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 y domingo 29 de enero de 2017
¿Dónde?
Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo: Av. Nizuc, Smza 17, Mza 3, lote 5; entre calle Moscú y Av. Nichupte
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 2 de la tarde

El Consulado de Colombia en Nueva Loja invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo del 25 al 30 de enero de 2017 de 8 de la mañana a 5 de la tarde en Puyo, Loreto y Shushufindi.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Apostillas
- Cédulas de ciudadanía
- Tarjetas de identidad
- Registros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Del 25 al 30 de enero de 2017
¿Dónde?
Alcaldía de Puyo, Loreto y Shushufindi
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 5 de la tarde
Para más información comuníquese con el Consulado en Nueva Loja
Avenida Quito y Colombia, Edificio Moncada piso 4, Nueva Loja, Sucumbios - Ecuador Lago Agrio
Teléfono local: 593 62 832114, 593 62 830084
Línea Gratuita en Ecuador: 1800010410

Los proyectos productivos se crean en el marco del Retorno Productivo al que aplican algunos colombianos una vez se encuentran en territorio nacional después de residir tres o más años en el exterior, conforme se menciona en la Ley 1565 de 2012 -Ley Retorno-.
Eso qué significa? ¡Muy sencillo!
Si usted se encuentra en el exterior y desea retornar o ya regresó al país, puede acogerse a los beneficios que otorga la Ley 1565 de 2012, previo cumplimiento de algunos requisitos que le dan derecho al Certificado Único de Retorno.
Cuando usted inicia este proceso se puede acoger a un tipo de retorno estipulado por la Ley: Retorno Laboral, Retorno Productivo, Retorno Humanitario y Retorno Solidario.
Si usted elige el Retorno Productivo tiene derecho a recibir asesoría y acompañamiento en el desarrollo de proyectos productivos, y orientación sobre las posibles fuentes de financiación.
En ese orden de ideas, y para fortuna de muchos colombianos que han retornado al país, actualmente se encuentran en marcha 102 proyectos productivos apoyados por Colombia Nos Une en articulación con otras entidades y con ellos se han beneficiado más de 3 mil colombianos retornados y sus familias en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Atlántico, Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca.
NOTAS RELACIONADAS
¿Qué es la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno?
Entrega de kits de buenas prácticas ganaderas a colombianos migrantes en Ipiales
Diez proyectos productivos seleccionados para Feria Empresarial ExpoCamello 2016
Colombianos migrantes en Chocó reciben la oportunidad de sus vidas

Las Ferias de Servicios reúnen la oferta que tiene el Estado para los colombianos en el exterior, convocan los programas y servicios de instituciones y empresas locales, y representan un valioso encuentro con las raíces colombianas.
Dichos eventos, organizados por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia, en cabeza del programa Colombia Nos Une, también permiten la puesta en marcha de consulados móviles.
En el 2016, las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior se llevaron a cabo en 4 ciudades:
Madrid
Asistieron 7.200 colombianos
Miami
Asistieron 10 mil colombianos
Nueva York
Asistieron 5.500 colombianos
Santiago de Chile
Asistieron 4 mil colombianos
En total, fueron 26.700 connacionales los que asistieron a estos eventos y tuvieron acceso a la oferta del Estado, recogieron información valiosa sobre los programas y servicios que han sido dispuestos para incrementar su calidad de vida y la de sus familias, recibieron acompañamiento en el acceso a ofertas institucionales, realizaron trámites consulares y estrecharon lazos con su país.
Para el 2017 se espera llevar a cabo Ferias de Servicios y jornadas de socialización que lleguen al mayor número de colombianos posibles en los diferentes destinos.
¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en el país de residencia.
Fortalecimiento comunitario y emprendimiento
El programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia en asocio con las diferentes misiones consulares participa en las Ferias de Servicios como organizador y como guía; ofrece a todos los visitantes información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional en temas como: retorno voluntario, fortalecimiento de vínculos con la comunidad, ofertas de servicios, entre otros.
Los invitamos a estar atentos a nuestra página web y redes sociales donde publicaremos cada uno de los eventos programados para colombianos en el exterior; desde ya son bienvenidos.
NOTAS RELACIONADAS
Primera Feria de Servicios para colombianos en Madrid
Tercera Feria de Servicios para colombianos en Nueva York
Quinta Feria de Servicios para colombianos en el sur de La Florida
Primera Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile

Los servicios de atención médica gratuitos se prestaron en el marco de la Semana Binacional de la Salud, iniciativa de Salud de las Américas – ISA - de la Universidad de Berkeley con el apoyo de organizaciones comunitarias, Consulados y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia.
En el 2016 Colombia participó en la Semana Binacional de la Salud con 13 consulados presentes en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Venezuela, Ecuador, Chile y México, y se prestó atención médica a más de 20.000 connacionales en el exterior.
En Estados Unidos se sumaron a esta iniciativa los consulados de Chicago, Houston, Miami, Newark, Nueva York, Orlando y San Francisco, así como el Consulado de la ciudad de Toronto en Canadá.
En los demás países cabe mencionar la participación del Consulado en Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, Quito y Santiago de Chile.
Todos los Consulados mencionados trabajaron en la activación de redes de apoyo y rutas de atención prioritaria y de prevención en su circunscripción con el propósito de ofrecer un servicio gratuito y de calidad a la población migrante.
Se realizaron jornadas de vacunación, exámenes médicos de glucosa, colesterol y triglicéridos, pruebas de VIH, mamografías, citologías, talleres prácticos de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, conferencias sobre prevención de cáncer, diabetes y Alzheimer, medicina anti estrés, salud mental, pediatría, nutrición infantil, odontología, asesorías en seguros médicos de bajo costo, oftalmología, entre otros.
Cerca de 5 mil colombianos beneficiados en el 2015
En la versión del año 2015 de la Semana Binacional de la Salud, Colombia participó a través de 6 Consulados en Estados Unidos (San Francisco, Orlando, Nueva York, Miami, Houston, Chicago) y uno en Canadá (Toronto) que llevaron a cabo 358 eventos gratuitos de salud, participaron 187 agencias y se beneficiaron 4.672 colombianos.
Eso significa que, con la Semana Binacional de la Salud apoyada por Colombia Nos Une en el 2016, se beneficiaron 15.328 más colombianos que en 2015; un incremento que equivale al 428%.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Colombianos en 7 países tendrán servicios de salud gratuitos en octubre