
La publicación Alemana, Merian, especializada en viajes publicó una lista de sitios turísticos de moda para visitar este año. Dentro de la lista están lugares bien conocidos como Ámsterdam y Estambul, pero también perlas desconocidas para la mayoría de los viajeros, entre esas, la publicación destaca a Colombia.
Sobre Colombia dice: Un secreto en Suramérica…todavía. La situación política en muchas provincias se ha estabilizado en el entretanto, y poco a poco se descubre lo variado que es en realidad Colombia. En el occidente, en la región del “Eje Cafetero” se ubican las grandes plantaciones de café que han hecho tan famoso al país. El que quiera rumbear hasta el cansancio puede viajar a Cali; conocida como “la capital de la salsa”, allí lo mejor es olvidar las clases de baile que alguna vez se tomaron en casa.
A los viajeros les gusta especialmente la Costa Caribe: desde Cartagena hasta Santa Marta. Un consejo: viaje un poco más y llegue hasta el semi desierto de la Guajira, el extremo norte del continente. En el Cabo de la Vela, habitado por un puñado de almas, se puede dormir en hamacas a tan solo diez metros del mar color turquesa.
Kalle Harber, redactora de MERIAN trabajó en Colombia un año como maestra en el departamento de Boyacá, después de terminar su bachillerato. Desde ese entonces ha querido regresar al país para poder conocer el Amazonas.
Más Información: http://www.merian.de/magazin/trendziele-2013.html

La Gobernación y la Secretaría de Turismo del Departamento del Quindío, el Consulado de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad de Quindianas y Quindianos al encuentro que organizan la Asociación Cultural Mestidanza, la Fundación Altius, el Centro Hispano Colombiano y la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.El encuentro, que se realizará en el Centro Hispano Colombiano (Calle Ronda de Segovia 34. Madrid. Puerta de Toledo. L5 y Cercanías Pirámides) el sábado 2 de febrero desde las 5:00 p.m., contará con la visita de la actual Gobernandora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Osorno y la comunidad quindiana residente en Madrid.También participará el cantautor y escritor Carlos Muquitay, con su recital, Noches del Poeta Loco. Para mayor información comuníquese con Javier Grisales al tel: 679138365

El Consulado General de Colombia en Houston y la tradicional Sicardi Gallery invitan a “Transitional”, una exposición curada por la reconocida historiadora y crítica de Arte Latinoamericano María Iovino, que estará abierta al público hasta marzo 16 en donde se presenta el trabajo de ocho innovadores jóvenes artistas colombianos.
Durante más de 10 años, la curadora María Iovino ha trabajado con jóvenes artistas de Colombia, atestiguando importantes cambios en la forma de concebir y expresar el mundo. Son muchas y muy diversas las observaciones y las direcciones interpretativas que se pueden resaltar en este último tiempo y contrastan con las que predominaron en la última mitad del siglo XX. Se podrán ver trabajos de María Isabel Arango, Teresa Currea, Cesar González, Diana Menestrey, Nicolás Paris, Andrés Ramírez Gaviria, Luisa Roa y Adriana Salazar.
Durante la apertura de la exhibición, la Cónsul General de Colombia en Houston, Sandra Rubio, dio la bienvenida en nombre de los colombianos residentes en Houston a la delegación de jóvenes artistas convocados y elegidos para esta exposición. “Transitional es una exhibición de gran relevancia en el ámbito local, que debemos compartir y vivir personalmente. Por la calidad y cantidad de artistas que exponen sus obras en la Galería Sicardi, sabemos que este apoyo al talento de nuestros jóvenes es fundamental para la cultura colombiana y es una manera especial de iniciar este 2013”, afirmó la cónsul.
Sicardi Gallery fue fundada en 1994 por María Inés Sicardi en Houston para promover el arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, por medio de un sólido programa de exhibiciones, charlas y publicaciones. Con gran alcance global, la galería colabora constantemente con museos e instituciones en los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Desde su inicio, Sicardi Gallery ha tenido fuertes lazos con el arte de Colombia, no solo por su por su relevancia en América Latina, sino en el mundo. Representa a importantes artistas como Miguel Ángel Rojas y Óscar Muñoz, entre otros.

A través de sus programas DIES (Dialogue on Innovative Higher Education Strategies) y UNILEAD (University Leadership Management Course) el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) fomenta el desarrollo de la gestión de la educación superior en Colombia. En el marco de los programas DIES (International Deans’ Course, Proposal Writing, etc.) y UNILEAD (UNILEAD Alemania y UNILEAD Colombia) el DAAD ha otorgado numerosas becas a científicos y administradores de la educación superior colombianos.
En respuesta a la excelente acogida que han tenido estos programas el DAAD presenta la Convocatoria: DIES Cursos Multiplicadores de Capacitación en Gestión de la Educación Superior 2013-2014, la cual ofrece a los ex-becarios de los programas mencionados la posibilidad de implementar seminarios de capacitación en gestión de la educación superior dirigidos a colegas científicos y administrativos en Colombia. El propósito de la presente convocatoria es que los ex-becarios colombianos transmitan sus conocimientos y conjuntamente con expertos internacionales desarrollen seminarios de capacitación.
El programa financia cursos/seminarios de capacitación en gestión de la educación superior dirigidos a por lo menos 20 funcionarios responsables de la gestión de la educación superior en universidades e instituciones colombianas que aún no hayan sido participantes en los cursos de formación DIES. Los temas de estos cursos de capacitación, deben estar en consonancia con los contenidos de los cursos de formación de DIES, como la gestión de la facultad, redacción de propuestas, control de calidad, desarrollo curricular, gestión de la investigación, internacionalización, etc.
Esta convocatoria se dirige a ex-becarios colombianos de los programas DIES (International Deans' Course, Proposal Writing, etc.) y UNILEAD (UNILEAD Alemania y UNILEAD Colombia) interesados en organizar y llevar a cabo un seminario de capacitación con las características mencionadas. La solicitud debe presentarse por un Comité Directivo creado para la implementación de este seminario, compuesto por tres personas. De estas tres personas por lo menos dos deben ser exbecarios DIES/UNILEAD.
El DAAD financia los costos necesarios para la realización de los seminarios de capacitación. Los montos de la financiación pueden destinarse del siguiente modo:
1. Grupo organizador: Costos de preparación e implementación del seminario
2. Expertos (nacionales, regionales o alemanes) y materiales : a. Honorarios para los expertos , b. Gastos de viaje de los expertos, c. Alojamiento y manutención para los expertos, d. Costos de organización y materiales del seminario
3. Participantes: a. Gastos de viaje de los expertos, b. Alojamiento y manutención para los expertos
En cualquier caso es necesaria una cofinanciación de mínimo 25% de los costos totales por la contraparte colombiana (por ejemplo por parte de los participantes, de universidades u otros instituciones públicas o privadas)
Fecha de cierre:
Las solicitudes deben ser enviadas vía correo electrónico a más tardar hasta el 15 de marzo de 2013, a la dirección daun@daad.de con copia al Centro de Información del DAAD Colombia (info@daad.co).
Para participar en este programa es indispensable leer en detalle la información en la convocatoria adjunta (en inglés) y sus tres anexos.
Mayor información: http://www.daad.co/es/22837/index.html

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas seleccionó la cinta "La Sirga" de William Vega para concursar en los premios Ariel de México que se entregarán el próximo 28 de mayo.
Una fotografía "fría, distante", así como las actuaciones "mesuradas, mínimas", fueron elementos destacados de la cinta según Camila Loboguerrero, directora y representante de los guionistas ante la Academia colombiana.
La Sirga narra la historia de una joven obligada a huir y quien llega a la posada “La Sirga” en la laguna de la Cocha, en busca de refugio, donde un tio suyo la acoge con desgano. La cinta es recordada por ser la primera cinta nacional que debutó en internet, pero más allá de esto la calidad de su trabajo le ha permitido ser seleccionada por algunos de los más importantes festivales fílmicos del mundo, entre ellos San Sebastián y Cannes.
La Sirga fue grabada en la Laguna de la Cocha, departamento de Nariño, una locación lúgubre a 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Colombia estará presente en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se realizará entre el 30 de enero y el 3 de febrero, en Madrid (España) con un stand en el que los empresarios asistentes podrán vivir varios de los productos que conforman la oferta turística del país.
Serán 700 metros cuadrados en los que los visitantes practicarán rafting en uno de los ríos colombianos, aprenderán a bailar salsa, recorrerán uno de los parques naturales en bicicleta y contemplarán las playas tanto del Pacífico como del Caribe, experiencias únicas que sólo se viven en Colombia y que corresponden a los productos turísticos del país. (Naturaleza, Aventura, Sol y Playa, Cultura, Náutico y Cruceros, Cultural, Bienestar y Reuniones)
Estas experiencias permitirán que los mayoristas internacionales vivan el producto que ofrecerán a sus clientes en todo el mundo. La participación colombiana estará liderada por el Fondo de Promoción Turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport y en el evento estarán el viceministro de Turismo, Oscar Rueda, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture y el Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima. “El hecho de que los empresarios que nos visiten en FITUR vivan experiencias asociadas a los productos turísticos nacionales les hará mucho más fácil y efectiva su labor de venta y ello mejora el posicionamiento de Colombia como un destino atractivo”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.
La experiencia turística será complementada con una muestra gastronómica compuesta por frutas exóticas y café servidos en diferentes presentaciones.
Colombia se 'sube' a las redes sociales en FITUR
A las experiencias que suscitan en los visitantes estas actividades, se suma el papel que las redes sociales, como Facebook y Twitter, ejercerán en la exhibición turística de Colombia que por novena vez asiste a Fitur.
Tras diligenciar un pequeño formulario, previo al ingreso al stand, los usuarios podrán compartir con sus contactos en las redes sociales las vivencias que tengan durante la visita que incluirá, además, la posibilidad de tomarse fotos con personajes típicos como el Rey Momo, del Carnaval de Barranquilla; las palenqueras, oriundas del departamento de Bolívar y una réplica del Parque San Agustín ubicado en el Huila.
La integración del tema digital a la promoción turística de Colombia está a la vanguardia de las tendencias internacionales del sector. De acuerdo con un estudio de Google de 2011, el 50% de los turistas basó sus planes de viaje en los comentarios que otros hicieron sobre un destino en redes sociales.
Empresarios y regiones presentes
El componente productivo del sector turístico nacional tendrá también un despliegue muy importante dentro Fitur con la presencia de 24 empresarios, quienes expondrán ante mayoristas y agentes de viaje, provenientes de Asia, África, Europa y América, la oferta colombiana para satisfacer la demanda especifica de esos mercados.
Junto a ellos, ocho entidades del orden local y regional estarán promocionando sus principales atractivos. El grupo lo conforman la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Medellín Convention & Visitors Bureau, la Alcaldía de Barranquilla, la Gerencia de Proyectos Turísticos de Santa Marta, la Gobernación de Quindío y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Misión exploratoria de pymes
Durante la feria, una delegación de 31 pymes colombianas participará en una misión exploratoria con expertos españoles, quienes además de proveerles contenidos teóricos, compartirán las claves de su éxito en lo que se refiere a la promoción de productos y destinos.
Las empresas, hoteles y agencias de viaje oriundas de Medellín, Bogotá, Cartagena y el Paisaje Cultural Cafetero, entre otros; fueron invitadas por Proexport, luego de conocer su oferta, la cual tiene potencial internacional.
Los representantes de estas compañías también tendrán la posibilidad, durante sus recorridos por las instalaciones del evento, de ver las exposiciones de los demás países participantes, pero especialmente, de los grandes mayoristas y turoperadores, lo que les dará el conocimiento necesario para acudir bien preparados en el futuro a ferias de este tipo.
“Para nosotros es muy importante que los empresarios tengan acceso a la información que les ayude a llevar su negocio al siguiente nivel. Fitur es un espacio ideal para que quienes están interesados en promocionar Colombia, aprendan de los mejores”, concluyó Lacouture.

A través de la Ventanilla Educativa del Consulado General de Colombia en Nueva York y del programa “Colombia Nos Une”, se realizará la Feria Educativa de CUNY, un evento que ofrecerá información para estudiantes donde se les mostrará programas académicos, oportunidades de ayuda financiera, programas de inglés, servicios sobre ciudadanía e inmigración, programas ESL (Inglés como segundo idioma) y el ingreso al sistema urbano universitario más grande del mundo.
También habrá recomendaciones para los padres de familia que servirán como herramienta para aconsejar al hijo durante su proceso de formación e ingreso a la educación superior, además de conocer información sobre ayuda financiera, y el proceso exitoso para preparar una solicitud de ingreso.
El evento se llevara a cabo el sábado 2 de marzo de 11 a.m a 2:00 p.m en La Guardia Community College, E Building Atrium, 3110 Thomson Avenue, Long Island City 11101.

El Consulado de Colombia en Barcelona, España, realizará del 5 al 9 de febrero una jornada de Consulado Móvil en las ciudades de Tarragona, Girona y Zaragoza
TARRAGONA
Fecha: Martes 5 de febrero de 2013
Lugar: Centro Cívico Sant Salvador, Avenida Pins, s/n, 43130 Sant Salvador (Tarragona)
La unidad móvil se trasladará a Tarragona para atender los trámites de Pasaportes, Cédulas, Tarjetas de Identidad y Registros Civiles, con el propósito de facilitar la atención consular a nuestros connacionales en esta provincia.
Nota: Solo se atenderá con cita previa
GIRONA
Fecha: Miércoles 6 de febrero de 2013
Lugar: Centro Cívico Sant Narcís, Plaza de l’Assumpció, 16, 17005 Barrio de Sant Narcís (Gerona)
La unidad móvil se trasladará a Gerona para atender los trámites de Pasaportes, Cédulas, Tarjetas de Identidad y Registros Civiles, con el propósito de facilitar la atención consular a nuestros connacionales en esta provincia.
Nota: Para ser atendido deberá solicitar cita previa
ZARAGOZA
Fecha: Sábado 9 de febrero de 2013
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, Plaza Mayor de San José, 2 (Calle Raquel Meyer, 8), Zaragoza. C.P. 50008
Se realizará Traslado de Documentos. Sólo se podrán llevar los documentos que usted haya confirmado que ya se han recibido en el Consulado de Barcelona. Se atenderá para Pasaportes, Cédulas, Tarjetas de Identidad, Registros Civiles, Poderes, Autenticaciones, Supervivencias, Salidas de Menor, Pago apostilla de certificado judicial, Pago apostilla otros documentos colombianos.
Nota: Para ser atendido deberá solicitar cita previa
Para más información y solicitar citas ingrese a: http://www.consuladodecolombiamadrid.com/colombiaesmovil/barcelonaproximo.html

Este año, en la celebración de la edición 63 del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se llevará a cabo del 07 al 17 de febrero, tres películas colombianas harán parte de la competencia.
'Anina', película de animación del uruguayo Alfredo Sordeguit, producida por el colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza de Antorcha Films, que trata sobre amistad, temores juveniles y el primer amor; 'La eterna noche de las doce lunas', documental colombiano de Priscila Padilla Farfán, que sigue a una joven de una comunidad indígena en su transición a mujer y, 'Deshora', coproducción entre Argentina, Noruega y Colombia, que narra la relación triangular entre un matrimonio cuarentón que reside en una plantación de tabaco y el joven y casi desconocido primo de ella, quien les visita tras salir de un centro de rehabilitación, son las tres cintas con participación colombiana que harán parte del festival.
Igualmente, el director colombiano Iván D. Gaona (Los retratos, cortometraje ganador de la más reciente edición del Festival Internacional In Vitro Visual) y la directora de arte colombiana Ángela Bravo (Sofia y el terco), harán parte del Berlinale Talent Campus, evento de formación al que asisten alrededor de 350 jóvenes talentos de todo el mundo entre guionistas, directores, productores directores de fotografía, actores, montajistas, directores de arte, diseñadores de producción, compositores, diseñadores de sonido y periodistas, quienes participan en talleres, conferencias y mesas redondas para discutir sus ideas y trabajar en sus proyectos de la mano de estudios especializados.
Para mayor información, visite la página oficial del festival www.berlinale.de

La Comisión Internacional de Patinaje Artístico, Cipa, confirmó al país como próxima sede del Mundial de esta modalidad que tendrá lugar en el año 2015.
“Con placer confirmamos la organización del campeonato mundial de patinaje artístico en Colombia para el 2015, lo que miramos con complacencia”, explicó en la carta electrónica la presidente de la Cipa, Margaret Brooks.
La decisión será ratificada y anunciada formalmente el próximo 23 de febrero en la Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Patinaje, Firs por sus siglas en inglés.
A partir de este día, el país emprenderá la tarea de organización de este importante evento, así como la definición de fechas y el lugar.
Esta será la quinta ocasión que Colombia organice esta cita orbital. Ya lo había hecho por primera vez en 1980 en el coliseo cubierto El Campín, así como en 1986. Posteriormente en 1995, Girón Santander fue elegido como anfitrión y en 1998 retornó a la capital de país, pero en el coliseo El Salitre.
Este Mundial, que se lleva a cabo cada tres años, es un campeonato para categorías juvenil y mayores en damas y varones.
El año pasado, Colombia hizo presencia en la cita que se celebró en Auckland, Nueva Zelanda, con 11 de sus mejores deportistas, donde obtuvo resultados extraordinarios.

Durante seis meses cinco docentes colombianas enseñarán a hablar español a 160 funcionarios de Surinam, país que este año tiene en sus manos la importante labor de liderar la presidencia de Unasur.
La idea, dice Luis Armando Soto, director de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, es no solo enseñarles español, sino español local. “No es solo llevarles el idioma, sino nuestra cultura, estrechar los lazos y posicionar a Colombia como un país en donde vale la pena aprender español”.
Con esta acción, Colombia busca brindarle a Surinam cooperación en temas de seguridad, turismo, asesoría en el cultivo de flores y café y afianzar las relaciones comerciales.
Cuenta Liliana Rojas, la directora del Centro de Español para Extranjeros de la Universidad Externado, y quien supervisa el proyecto, que la mayoría de los surinameses hablan entre tres y cuatro lenguas: holandés, surinamés (que es una mezcla entre holandés y otros idiomas), español e inglés. Algunos, incluso, hablan portugués. es por esta razón que esta no es una misión tan simple, más si se tiene en cuenta que ninguna de las cinco maestras habla holandés (idioma oficial del país).

En un acto protocolario en la Casa de Nariño, al que asistió la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, el Presidente Juan Manuel Santos posesionó a la nueva Embajadora de Colombia en Australia, Clemencia Forero Ucrós. Forero viene de ser la Embajadora de Colombia en Canadá y, en años anteriores, fue Viceministra de Asuntos Bilaterales de la Cancillería colombiana. En el evento también estuvieron presentes la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño, y familiares de la nueva Embajadora en Australia. Foto: José Ángel Tenjo. OP. Cancillería.

El Consulado General de Colombia en Londres invita a la comunidad colombiana a participar en la Conferencia de “Planeación Financiera”.
En esta oportunidad se brindará información que le permitirá fortalecer sus habilidades en la administración, seguimiento y toma de decisiones de sus finanzas.
La Conferencia se realizará el 31 de enero, de 6:00 p.m. a 8 p.m. en las instalaciones del Consulado (35 Portland Place, Londres, W1B 1AE)
Entrada libre.
Para inscribirse ingrese a: https://www.consuladocolombia.net/eventos/conferencia-planeacion-financiera/

Música, teatro, danza, cine, literatura y artes plásticas colombianas serán las expresiones que se mostrarán en diversos escenarios y espacios públicos de Buenos Aires como el Obelisco, el Malba, el Centro cultural San Martín, el Complejo teatral San Martín y el Teatro Usina de las Artes.
Más de 150 artistas colombianos se presentarán, del 1 al 16 de febrero, en diferentes escenarios de Buenos Aires, en Colombia Cultural en Argentina, evento organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia.
Por otra parte, Argentina es el principal centro educativo de los colombianos. Según el consulado de Colombia en este país, actualmente se encuentran registrados 47.000 estudiantes.
Colombia cultural en Argentina hace parte una serie de actividades e intercambios artísticos, culturales y académicos que se realizarán entre los dos países, en el marco del convenio de Cooperación entre el Ministerio de Cultura de Colombia y el de Buenos Aires. Así, Colombia se convierte en el segundo país, después de Francia, al que Buenos Aires invita a trabajar en una agenda cultural conjunta. Este hecho permitirá la circulación de artistas, la realización de residencias artísticas, procesos de formación y la participación en eventos entre ambos países.

Con destacados informes de los atractivos turísticos de Colombia, el país fue escogido entre los principales destinos a visitar este año por importantes medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá y Australia.
Dentro de los reconocimientos, se destaca el de la Asociación de Tour Operadores de Estados Unidos (USTOA), que congrega a las 700 empresas más importantes del sector, que considera a Colombia como uno de los destinos turísticos que marcarán la tendencia en el 2013. De esta manera, el país sobresale entre el grupo de destinos catalogados como “fuera de lo común” que serán populares durante los próximos años, por su economía, hermosos paisajes y amplia oferta de paquetes turísticos.
“Es gratificante para nosotros que Colombia se encuentre en la lista de los destinos más recomendados y nos motiva a seguir trabajando para posicionar al país como un país con productos turísticos de talla internacional”, destacó la presidenta de Proexport, Maria Claudia Lacouture.
CNN, una de las cadenas de noticias más grandes en los Estados Unidos, nombró a Colombia como uno de los países más apetecidos y deseados por los viajeros internacionales. En su artículo titulado “Los 7 destinos turísticos recomendados para visitar en el 2013”, el país sobresale por la belleza de las montañas de Los Andes; la inauguración de grandes cadenas de hoteles como Hilton, Intercontinental y Marriot JW, además de la apertura de rutas directas de aerolíneas más importantes del continente”.
Además, CNN resaltó el reconocimiento que hizo la Unesco en el 2012 a Bogotá por su "rápido y creciente sector musical y escena musical dinámica, como el mayor centro de creación y actividad en América Latina". (Vea el artículo aquí: http://bit.ly/UVXtC7)
Así mismo, el diario canadiense The Globe and Mail, el más influyente de Canadá, escogió a Cartagena de Indias como una de las ciudades coloniales y culturales más importantes en Latinoamérica por su arquitectura y ventajas turísticas. En la publicación también se destacan ciudades como Armenia, Bogotá y Cali en “un país que lo tiene todo, desde playas hasta ciudades coloniales”. (Vea al artículo aquí: http://bit.ly/UVXDcO)
Por su parte, el Hufftington Post asegura que Bogotá, Medellín, el Paisaje Cultural Cafetero, Cali y el Pacífico, además de Cartagena, son lugares que hacen de Colombia un destino digno de estar en la lista de los 13 recomendados por el medio estadounidense y que realiza con la colaboración del reconocido portal turístico Afar.com. Vea el artículo aquí: (http://huff.to/XK0WpI)
NXTBOOK, uno de los medios digitales más consultados en los Estados Unidos, también menciona a Colombia entre los 25 destinos más importantes para este año. Además invita a los turistas “a que no tengan miedo, ni se dejen llevar por percepciones erróneas sobre el país y que disfruten de todo el colorido de las playas de San Andrés y Cartagena, pero además se sumerjan en un mundo musical en la ciudad capital, Bogotá”. Vea el artículo aquí: http://bit.ly/XkY9l1
Los reconocimientos no paran ahí. Al otro lado del mundo Colombia también es noticia. Con la portada de la reciente edición de “Get Lost”, una de las revistas de turismo más importantes de Australia, el país sobresale por su cultura, paisajes, costumbres y se posesiona como uno de los 100 destinos más importantes, competitivos e influyentes en el campo turístico del 2013. Vea el artículo aquí: (http://bit.ly/11F2ypz)

El ballet folclórico internacional Sonia Gómez fue el elegido como representante de Colombia en el Festival Zacatecas del Folclor Internacional ‘Gustavo Vaquera Contreras’, que se realizará del 26 de julio al 5 de agosto en Zacatecas (México). De igual forma el ballet huilense participará en otros festivales que integran el circuito folclórico de México.
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional ‘Gustavo Vaquera Contreras’, que organiza la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas, está incluido entre los más importantes eventos Cioff (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales ) que se realizan en América.
El festival
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional nació en 1996 en el marco de los festejos del 450 aniversario de la fundación de la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Esta fiesta multicolor es una actividad cultural con el sello Zacatecas, que confirma el mensaje de sus impulsores “los pueblos del mundo unidos por la danza”.
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional ‘Gustavo Vaquera Contreras’, es reconocido oficialmente por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales (Cioff), organismo dependiente de la Unesco. Dicha distinción le es otorgada gracias al nivel organizacional y la calidad artística de los participantes.

Colombia sigue pisando fuerte en los escenarios gourmet más selectos de España. Tras su paso por el Salón Millesime en octubre pasado, la próxima semana la cocina colombiana llega a Madrid Fusión 2013 de la mano de los chefs Juan Manuel Barrientos y Jorge Rausch, en una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Fontur y Marca País, con el apoyo de Proexport y la Embajada de Colombia en España.
Además de las charlas que ofrecerán los reconocidos chefs y propietarios de los restaurantes El Cielo y Criterion, dos jóvenes chefs elegidos mediante concurso por Fontur, estarán al frente de un stand dedicado a compartir los sabores de Colombia con el público que se acerque, entre el 21 y el 23 de enero, al Pabellón 14-1 de IFEMA, sede de Madrid Fusión.
Los chefs Alexander Torres y Daniel Avellaneda son los anfitriones en el stand de Colombia de Madrid Fusión, en el que compartirán sus creaciones y los secretos de la cocina colombiana. Colombia también ofrecerá dos charlas magistrales. La primera de ellas tendrá lugar el lunes a las 10.30 y girará en torno a ‘Cómo nace un plato, de la selva a la mesa’, a cargo de Juan Manuel Barrientos. El miércoles a las 10:00 de la mañana será el turno de Jorge Raush, con la ponencia titulada ‘Salvando los arrecifes, el pez león’. Ambas conferencias tendrán lugar en la sala polivalente del recinto.
El Café de Colombia y el de Brasil serán protagonistas durante los tres días de Madrid Fusión. Paco Roncero, chef español con tres estrellas Michelin ofrecerá demostraciones de recetas dulces y saladas con aroma y sabor a café. El martes 22 se celebrará el Día del café de Colombia y Roncero será el encargado de presentar un ‘pasabocas’ colombiano (aperitivos en formato cóctel), elaborado por los chefs Daniel Alberto Avellaneda y Alexander Torres Mejía. El acto está previsto para las 11:30 en el stand de Colombia, pero a lo largo de todo el día un barista profesional se encargará de preparar café para los asistentes.
La ruta del café de Colombia
Coincidiendo con el arranque de MadridFusión, la capital española acoge desde el 19 de enero y hasta el 3 de febrero la cuarta edición de Gastrofestival: dos semanas en las que más de 300 establecimientos participan en un evento pensado para disfrutar con los cinco sentidos. El objetivo es dar a conocer uno de los principales atractivos de la capital, como es la gastronomía.
Entre las novedades que presenta esta nueva edición del festival, organizado por MadridFusión y el Ayuntamiento de Madrid, destaca la creación de la Ruta del café de Colombia, una propuesta dirigida a todos los amantes del café de calidad a la que se han adherido alrededor de 30 restaurantes y locales delicatessen de la ciudad. Gracias a esta propuesta, los madrileños y visitantes más cafeteros podrán disfrutar de uno de los productos más representativos del país caribeño, reconocido a nivel internacional por su aroma y sabor únicos.
En este enlace puede consultar los establecimientos que forman parte de este recorrido cafetero, entre los que destacan algunos tan prestigiosos como las pastelerías Mallorca o los restaurantes de los hoteles Urban, Villarreal y NH, en sus locales Estado Puro, creados bajo la firma del chef Paco Roncero.
Fotografía: Juan Manuel Barrientos, Chef propietario del restaurante EL CIELO, en Medellín quien estará en Madrid Fusión 2013. Foto: EL CIELO

El colombiano Andrés Orozco Estrada servirá como director musical durante la temporada 2013-14 en la Orquesta Sinfónica de Houston y comenzará un contrato de cinco años en la temporada 2014-15.
El anuncio se hizo formalmente en el escenario del Jones Hall delante de varios centenares de personas, incluyendo la orquesta, el personal, la Junta, los medios de comunicación locales y la alcaldesa de Houston, Annise D. Parker. El evento fue transmitido en vivo por internet.
"La ciudad de Houston está encantada al darle la bienvenida a Andrés como Director musical de nuestra Sinfónica de clase mundial. Houston es una ciudad llena de gente dinámica, talentosa, trabajadora y optimista. Felicito a la Orquesta Sinfónica de Houston por encontrar un director musical que comparte esos rasgos y cuya historia personal se ajusta perfectamente a nuestra amplia y diversa comunidad internacional", dijo la alcaldesa.
Andrés Orozco Estrada
Andrés, de 35 años, nació en Medellín, donde comenzó sus estudios musicales de violín. La primera vez que dirigió fue a los 15 años, y a los 19, hablando solo español, viajó a Viena para profundizar sus estudios sobre esta forma de arte.
Ingresó en la reconocida Academia de Música de Viena, en donde estudió con Uroš Lajovic y completó su grado con distinción. En la actualidad, es el Director Musical de la Orquesta Tonkünstler, que se presenta en el Musikverein de Viena, y se desempeña como Director Principal de la Orquesta Nacional Vasca (Orquesta Sinfónica de Euskadi) en San Sebastián (España), posición a la que renunciará en mayo de 2013.
El joven director se destaca por sus interpretaciones de música sinfónica clásica y romántica con repertorio de Europa central. También es un apasionado de formatos innovadores de concierto, música contemporánea, obras corales y ópera. Fuera del podio es sincero, amigable y accesible, un comunicador natural que habla con fluidez español, inglés y alemán.
Orozco-Estrada será el primer director musical hispano de la Sinfónica de Houston, una institución que tiene cerca de 100 años de historia.