Por fin el sueño de muchos colombianos de tener una vía que una las costas Atlántica y Pacífica va tomando forma.
 
 
El gobierno de China está en conversaciones con el de Bogotá para construir una alternativa al Canal de Panamá: un ferrocarril transoceánico.
 
 
"Es una propuesta real... y está muy avanzada ", le dijo Santos al periódico británico Financial Times en una entrevista publicada el 13 de febrero.
 
 
UN CENTRO DE PRODUCCIÓN CHINO EN AMÉRICA
El llamado canal seco tendría 220 kilómetros de longitud, iría desde el Pacífico a una ciudad que se construiría cerca de Cartagena de Indias (en el Caribe), donde los productos que se importen de China se ensamblarían para su reexportación a otros países del continente americano.
 
 
Y en sentido inverso, las materias primas de origen colombiano harían el viaje rumbo a China.
 
 
Como quien dice, los chinos estarían más cerca que nunca a América Latina.
 
 
"No quiero crear expectativas exageradas, pero tiene mucho sentido", añadió Santos. "Asia es el nuevo motor de la economía mundial."
 
 
"(Los chinos) ya han hecho los estudios sobre los gastos de transporte por tonelada, el costo de la inversión", dijo Santos al diario británico. También se expandiría el puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano.
 
 
El proyecto costaría 7.600 millones de dólares y sería financiado por el Banco de Desarrollo Chino. La operación correría por cuenta del Grupo Ferroviario de China y tendría capacidad para transportar hasta 40 millones de toneladas de carga al año desde el centro económico de Colombia hasta el Pacífico.
 
 
COLOMBIA Y SU POSICIÓN PRIVILEGIADA
"Colombia ocupa una posición estratégica muy importante, y vemos en ese país el puerto de entrada al resto de América Latina", declaró por su parte Gao Zhengye, embajador chino en Colombia.
 
 
Según documentos analizados por el Financial Times, el proyecto es uno entre una serie de propuestas para potenciar las comunicaciones con Asia en materia de transportes y mejorar la anticuada infraestructura colombiana, lo que representa una prioridad para el Gobierno de Juan Manuel Santos.
 
 
CARBÓN PARA CHINA
Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero la mayor parte de esa materia prima se exporta desde los puertos de su costa atlántica aun cuando la demanda está creciendo aún más rápidamente en el Pacífico, por lo que se daría así prioridad al carbón destinado a China.
 
 
El valor del comercio entre China y Colombia se ha disparado desde 10 millones de dólares en 1980 a más de 5.000 millones de dólares, lo que convierte al país asiático en el segundo socio comercial de Colombia después de Estados Unidos, según relata BBC Mundo.
 
 
Este proyecto, según el Financial Times, también sería una oportunidad para presionar la ratificación en el Congreso del pacto de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia".
 
 
OTROS CANALES
La búsqueda de alternativas al Canal de Panamá no sólo es una idea de China en Colombia. Esta idea se suma a los rumores sobre un proyecto similar en Nicaragua, pero con financiamiento de Venezuela e Irán, cuenta BBC Mundo.
 
 
Ya en 2008 Rusia habría mostrado interés en construir un canal interoceánico en Nicaragua, durante una visita del presidente nicaragüense Daniel Ortega a Moscú.

El Instituto The Graduate se complace en dar la bienvenida a los académicos de África, Asia y América Latina durante un período de un semestre.
 
 
Los candidatos seleccionados podrán disfrutar de su período de residencia a actualizar sus programas de enseñanza, participar en los cursos de la enseñanza, además de sus proyectos de investigación y contribuir al enriquecimiento de la vida intelectual del Instituto.
 
 
Se dará prioridad a los profesores - con una preferencia por las mujeres y los jóvenes académicos - que tratan de aplicar los beneficios de su estancia en el Instituto al regresar a sus propias instituciones.
 
Gracias a la generosa ayuda de una fundación suiza que desea permanecer en el anonimato, el Instituto dará la bienvenida a tres participantes cada semestre que pasarán entre tres y cinco meses en el Instituto.
 
Beneficios Los académicos se beneficiarán de las siguientes ventajas: •   El Instituto cubrirá los gastos de viaje y los visados para los participantes y los gastos de alojamiento; •   Se ofrecerá un estipendio mensual para compensar la pérdida de ingresos en la institución de origen y para cubrir los gastos de estancia en Ginebra; •   Los participantes dispondrán de un espacio de trabajo, y el acceso al Instituto de la biblioteca y servicios de TI.
Condiciones de las solicitudes Los candidatos deben poseer un doctorado y tener un tiempo completo de la tenencia de la vía o la posición de titular en una institución académica en África, Asia o América Latina.
 
 
Procedimiento Los plazos para las solicitudes es de 1 de marzo, para el semestre de otoño (mediados de septiembre hasta mediados de diciembre), y 1 de octubre para el semestre de primavera (mediados de febrero hasta finales de mayo).
 
Las solicitudes deberán enviarse al Director por correo electrónico ( in-residence@graduateinstitute.ch ) o correo ordinario:  El Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y Desarrollo  Director  En el Sur Global Morada de Becarios  Rue de Lausanne 132  PO Box 136  CH-1211 Ginebra 11
 
 
Se debe incluir: •   Una carta de motivación indicando las razones de la solicitud, el semestre preferida, y el Instituto de la disciplina o área de especialización en la que el candidato está interesado; •   Un plan de trabajo detallando las actividades propuestas para ser completado durante el tiempo que el candidato en el Instituto (actualización del plan de estudios, proyectos de investigación, etc); •   Un curriculum vitae y una lista de obras publicadas; •   Dos cartas de recomendación.

La inversión para financiar el plan en 2012 sufriría un recorte del 15 por ciento aproximadamente.

Siguiendo con la tendencia a la baja de los últimos años, la administración del presidente Barack Obama pidió hoy unos 400 millones de dólares en ayudas para financiar el Plan Colombia en el año 2012.
Se trata de un agudo recorte de unos 64 millones de dólares, o casi el 15 por ciento, si se compra con los 465.5 que había solicitado para gastar en el 2011.
La disminución marca el cuarto año consecutivo en que EE. UU. ha restado aportes al Plan Colombia: de unos 630 que el país alcanzó a recibir anualmente durante los años de la administración de George W. Bush a los 400 solicitados ahora.
Bajo el nuevo presupuesto, EE. UU. daría 160 millones de dólares para programas relacionados con la lucha contra el narcotráfico. Es decir, 44 millones de dólares menos que lo previsto para el 2011.
Otros 44 millones, radicados bajo la cuenta Financiamiento Militar Extranjero (FMF por su sigla en inglés), se dedicarían a programas de corte militar y de lucha contra el terrorismo. Este es el rubro que recibe el Ejército y que fue recortado en US$ 7.5 millones comparado con el año vigente.
Para ayuda social y de desarrollo, Washington gastaría US$ 189 millones (US$ 14 millones menos que para 2011) y US$ 1 millón 750 mil, para entrenamiento militar.
Otros  US$ 5 millones (aprox.), se usarían para programas de desminado y migración.
Un aspecto relevante del presupuesto es que recorta, primordialmente, en fondos para la guerra contra las drogas y el terrorismo.
De los US $64 millones eliminados, más de 50 salieron de programas de esta naturaleza.  
La reducción anunciada obedece a dos factores. El primero es el llamado proceso de "nacionalización", que se inició hace casi un lustro y que prevé que Colombia asuma las funciones y gastos que antes recaían en E.U.
Así mismo, el recorte responde a la difícil situación financiera de Washington, que ha tenido que disminuir su presupuesto de gasto  casi en todos los frentes.
Aún así, el "tijeretazo" colombiano no deja de ser preocupante. Hace dos semanas, durante su visita a Washington, el vicepresidente Angelino Garzón pidió que, al menos, se mantuvieran intactos los aportes al Plan Colombia.
La propuesta de Obama, vale anotar, no es definitiva pues aún requiere su trámite en el legislativo, donde puede ser modificada.

La lista del patrimonio inmaterial de la Unesco tiene nuevas adiciones hispanoamericanas desde el 16 de noviembre de 2010: la música de marimba del Pacífico Colombiano, junto con el flamenco español, la comida tradicional mexicana y las danzas peruanas de la tijera.
En Colombia, ganó el reconocimiento el sistema normativo de los wayuu (y sus "palabreros" o pütchipü'üi en lengua wayuu, personas que solucionan conflictos mediante la palabra) y las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico.
"Es una enorme satisfacción para el pueblo colombiano", señaló el director de Patrimonio de Colombia, Juan Luis Isaza. "Recibimos esta distinción muy honrados pero con la mayor humildad", dijo la delegación colombiana.

Los casi 2700 árboles que fueron sembrados virtualmente por los asistentes a Fitur en España, empresarios participantes al Foro Económico Mundial en Suiza, y visitantes al stand de Proexport en Colombiatex en Medellín, comenzaron a ser plantados físicamente el pasado viernes en la vereda El Colorado de Guarne, Antioquia.
Esta iniciativa hace parte de una estrategia que lidera Proexport Colombia por la conservación del medio ambiente y se ha desarrollado durante el último mes donde  la entidad ha invitado a miles de personas a unirse a este compromiso con el planeta.
A través de un clic cada uno de los asistentes a los eventos de Proexport plantó virtualmente un árbol con el cual no sólo se borró la huella de carbono de la participación colombiana en Fitur (España), sino que cada persona ayudó a la sostenibilidad. En Guarne se sembrarán 1800 árboles, mientras que en el municipio de San Carlos se plantarán los restantes 900.

El Embajador de Colombia en España, Don Orlando Sardi de Lima hizo entrega ayer de la Medalla “Mayor Pedro Alejandro Rojas Betancourt” a diez destacados miembros de la Unidad Central de Droga y Crimen organizado del Cuerpo Nacional de Policía de España.  El diplomático colombiano estuvo acompañado del Mayor General Luis Herlindo Mendieta, agregado de policía de Colombia en España.

El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, participó la tarde del 31 de Enero en la presentación del programa europeo sobre drogas COPOLAD, (Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas) junto a la Ministra de Sanidad, Leire Pajín, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho y la Embajadora de Hungría en España, Edit Bucsi-Szabo.
Colombia y Hungría representan a sus respectivas regiones como copresidentes delMecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas entre la UniónEuropea, América Latina y el Caribe.

Colombia ganó el premio al mejor stand de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2011), una de las más importantes del mundo, después de haber recibido el año pasado una mención de honor en el mismo sentido.
Se trata de la tercera vez (y segunda consecutiva) que Colombia recibe un reconocimiento en Madrid por la fuerza y creatividad de su presentación, que incluye un mensaje a vivir la experiencia del turismo naturaleza y una original activación artística que ha acaparado la atención de los visitantes.
El stand responde con una construcción que explota la dualidad como generador del proyecto entre la pieza superior publicitaria y la pieza inferior habitada. El proyecto se resuelve con un gesto cargado de intención que ofrece una imagen clara y reconocible al exterior y un interior cargado de matices", señala el concepto del jurado. La directora de Fitur, Ana Larraaga, subrayó que el área fue aprovechada con una arquitectura limpia que logró combinar con éxito la parte de negocios con sus mensajes; ser clara en el llamamiento y sumergir a Colombia en el ambiente del país.

Los inmigrantes en España que decidan acogerse a la ayuda del Estado para regresar de manera voluntaria a sus países de origen serán "prioritarios" para España a la hora de considerar una posible vuelta. El plan de retorno voluntario a países fuera de la UE establece que la persona no puede regresar a España hasta tres años después de irse. “Hay que hacer que los que se han ido en proyectos de retorno sean prioritarios al cabo de tres años", dijo la directora general de Integración de los Inmigrantes, Estrella Rodríguez Pardo,. La responsable de Integración aclaró posteriormente que será una de las novedades del Reglamento de la Ley de Extranjería que prepara el Gobierno.

El prestigioso diario Estadounidense The New York Times ha puesto en su lista de lugares turísticos recomendados para visitar este 2011 a Colombia, la cual ha quedado en segundo lugar después de Estambul, Turquía. Aquí se elogian sus hermosos paisajes, las playas, la gastronomía, la gente amable, la cultura y la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, así como también recomiendan a Cartagena y al Parque Tayrona.La lista que se publica cada año en la sección turística del diario, es un referente importante para turistas y operadores turísticos de los cinco continentes, por lo que la nueva inclusión de Colombia como recomendada para visitar ¡es una excelente noticia!

El prestigioso diario Estadounidense The New York Times ha puesto en su lista de lugares turísticos recomendados para visitar este 2011 a Colombia, la cual ha quedado en segundo lugar después de Estambul, Turquía. Aquí se elogian sus hermosos paisajes, las playas, la gastronomía, la gente amable, la cultura y la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, así como también recomiendan a Cartagena y al Parque Tayrona.
La lista que se publica cada año en la sección turística del diario, es un referente importante para turistas y operadores turísticos de los cinco continentes, por lo que la nueva inclusión de Colombia como recomendada para visitar ¡es una excelente noticia!

La Fundación Banco Santander, convoca la tercera edición de TalentosDesign, un concurso de diseño para universitarios y estudiantes de Enseñanza Superior, con el objetivo de fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad y el talento en el marco del diseño y entre este colectivo.
 
 

Las bases del concurso:

 
Participantes

Pueden participar los estudiantes mayores de edad (18 años) de cualquier Universidad, Centro o Escuela de Enseñanza Superior, con independencia de su nacionalidad, de cualquier país del mundo. Es requisito indispensable que los participantes estén matriculados en el curso académico 2010 / 2011.

 
Tema

 
Se definen cinco categorías temáticas a las que se podrán presentar las obras o proyectos a concurso, siendo éstas:
 • Espacios e Interiorismo
 • Industrial o Productos
 • Gráfico
 • Moda y Textil
 • Digital
 

Requisitos de la participación 
 
Para participar será necesario que los concursantes sean usuarios de Universia o se registren a través de la web http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com .
 
Será necesario subir a la web las obras en formato digital (.jpg y peso máximo de 1MB por obra) o en formato vídeo (.avi, .mov, .mpeg o .wmv y peso máximo de 10 MB, o bien una dirección de Internet donde esté alojado el proyecto, en función de la categoría en la que se desee participar de conformidad con lo establecido en el apartado 3. b) Requisitos Técnicos. Además, será obligatorio completar una ficha técnica que resuma y explique el proyecto presentado a concurso.

 
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras por categoría; es decir, un máximo total de 10 obras y, dentro de cada categoría habrá completa libertad de tendencia estética.
 

Calendario

La fecha límite de admisión de obras es el 26 de abril de 2011 a las 11:00 horas (hora española)
El período de votaciones de las obras comenzará a las 17:00 horas (hora española) del 26 de enero de 2011  y terminará el día 3 de mayo de 2011, a las 11:00 horas (hora española).
La notificación de las obras seleccionadas para su exposición se hará el 15 de junio de 2011. Esta notificación se hará a través del teléfono o dirección de correo electrónico facilitado por los participantes al registrarse en el concurso.
 

Premios

El ganador obtendrá un premio de 5.000 euros brutos más la exposición de la obra ganadora. Asimismo, habrá 5 accésit que obtendrán como premio 2.500 euros brutos cada uno. Sobre los importes del premio y los accésits, se practicarán las retenciones fiscales que legalmente procedan.
 

 
Consulta las bases completas en: talentosdesign.fundacionbancosantander.com
 

Carlos Franco, presidente del Grupo Skypton de Brasil, es un empresario Barranquillero de 50 años con negocios en Brasil, Colombia y otros países; es cónsul honorario en varios estados.
 
Carlos Franco se fue a Brasil en 1983 como emprendedor y hoy en día es reconocido en América Latina como uno de los empresarios colombianos más exitosos en el exterior.
 
Su más reciente proyecto es la inauguración de la sede de Edupol en Colombia, que transmite –vía televisión satelital– educación a más de 110 municipios del país y busca impartir clases desde Colombia para otros países de América Latina.
 
La sede –ubicada en la rotonda de Siberia, al occidente de Bogotá, por la vía que conduce a Medellín– tiene 4.400 metros cuadrados, siete estudios de televisión, tres canales de transmisión satelital en formato de video Mpeg 4, y seis centros para las universidades asociadas.
 
La entidad Edupol/Eadcon, que comenzó operaciones en Brasil, ya ha educado a más de 300.000 estudiantes en más de 1.500 sitios distintos dentro del continente suramericano del continente.
 
El sistema educativo lleva aulas inteligentes a los municipios más apartados y ofrece programas académicos, capacitaciones y diplomados, en alianza con algunas de las universidades más reconocidas.
 
Carlos Franco en 1983 emigró a Brasil para abrir la operación de una multinacional de cursos de idiomas en el sur de este país. Poco después se independizó y creó una empresa de idiomas a distancia.
 
Durante los años siguientes amplió el portafolio de productos y expandió el negocio a nueve países de América Latina. En 1999, creo la empresa Eadcon, pionera en educación superior a distancia vía televisión satelital en Brasil, que en la actualidad tiene más de 150.000 alumnos de pregrado y postgrado.

Tres periodistas colombianos fueron galardonados hoy con el prestigioso premio de periodismo Rey de España, se annció en Madrid. Dos por trabajos en televisión y el tercero, en prensa.
 
Los periodistas Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa fueron galardonados con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión por su trabajo "La verdad", emitido por el Canal Televida de Medellín.
 
El reportaje, de 28 minutos, formó parte de una serie con temas de denuncia social y fue emitido en el programa "La Línea", el 22 de abril del año pasado.
 
El trabajo premiado documenta casos de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia, y se nutre con fotografías de las madres de estas personas desaparecidas, con sus testimonios y los de los autores de esos retratos.
 
El jurado de la XXVIII edición de estos Premios, que conceden cada año la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), valoró "el tratamiento arriesgado, el ritmo sosegado, la creatividad en la presentación, el buen resultado narrativo y la excelente documentación" del reportaje galardonado.
 
Asimismo, destacó que el trabajo, "aunque aborda un tema de gran dureza, como es el de los desaparecidos en Colombia como consecuencia de su conflicto interno, logra una presentación medida y realista".
 
Ochoa, de 37 años, y Deossa, de 34 años, consideran que después de un lustro de vigencia en Colombia de la Ley de Justicia y Paz, las críticas a ésta "han sido mucho mayores que sus logros" y que "no ha habido, en opinión de muchos, ni verdad ni justicia ni reparación".
 
Los dos periodistas aseguran que con el trabajo hoy galardonado se propusieron "dar voz a las víctimas, aquellas cuyas historias son parte del anonimato al que se exponen por la desatención y el olvido".
 
Waldir Ochoa Guzmán, licenciado en Lenguas Extranjeras por la Universidad de Antioquia y diplomado en Periodismo Económico, es periodista y realizador en el Canal Televida, y ha sido distinguido en dos ocasiones en los Premios de Periodismo Simón Bolívar, los más prestigiosos de Colombia, y fue finalista en 2003 en los Premios de la Fundación nuevo Periodismo Iberoamericano.
 
Víctor Hugo Deossa, es licenciado en Comunicación Audiovisual por el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, y técnico en Producción de Televisión y diseño gráfico. Trabaja también con el canal Televida.
 
El premio en la categoría de Televisión está dotado con 6.000 euros (unos 8.000 dólares al cambio actual) y una escultura en bronce del artista español Joaquín Vaquero Turcios.
 
Los galardones serán entregados en Madrid, en una fecha a determinar, por el rey Juan Carlos. 
 
José Enrique Guarnizo gana en Prensa
El periodista José Enrique Guarnizo fue distinguido hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Prensa por un reportaje sobre inmigrantes ilegales africanos y asiáticos que llegan a la región colombiana de Urabá en su largo viaje hacia EEUU.
 
El reportaje "Urabá, otro ''hueco'' entre Colombia y la USA" fue publicado el 6 de junio de 2010 en el diario "El Colombiano" de Medellín.
 
El trabajo premiado aborda la situación de unas personas que huyen de la miseria en sus países y que emprenden un viaje que, a veces, les lleva hasta dos años, sin ninguna garantía de supervivencia.
 
El reportaje, para cuya elaboración el autor se desplazo a Urabá, cuenta los "trucos" de los emigrantes, que intentan no contestar haciéndose pasar por mudos o que llevan pasaportes cubanos y no hablan español, todo ello unido a un importante desembolso de dinero.
 
El jurado de la XXVIII edición de los galardones, que convocan anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), consideró que se trata de "un reportaje de gran interés, muy bien redactado y estructurado".
 
El trabajo, continuó, "narra desde el pequeño enclave colombiano de Urabá, con datos completos y multitud de testimonios, el nuevo drama de la emigración asiática y africana en su largo viaje hacia Estados Unidos".
 
Guarnizo, de 30 años y graduado como Comunicador Social-Periodista por la Universidad colombiana de Antioquía en 2007, trabaja en la actualidad en el Área de Investigaciones del periódico El Colombiano, de Medellín.
 
Los galardones serán entregados en Madrid, en una fecha a determinar, por el rey Juan Carlos.

La cultura y las costumbres de los inmigrantes latinos y asiáticos son distintas, sin embargo, en EE.UU. comparten intereses, coincidieron líderes de ambas comunidades.
 
Desde que las leyes de inmigración se reforzaron hace varios años en el estado de Georgia, grupos inmigrantes de diferentes etnias, entre ellos los asiáticos, han abogado por los derechos de todos los inmigrantes.
 
“Hemos aprendido que en la unión está la fuerza y estos son asuntos que no son solo de latinos, sino que nos afectan a todos”, dijo el representante estatal Pedro Marín durante una conferencia de prensa celebrada en la Asociación Coreana Americana de Atlanta el 2 de febrero.
 
“Estamos tratando de hacer este tipo de coaliciones para solamente ser una voz”, añadió el legislador al referirse a las alianzas entre organizaciones asiáticas y latinas.
 
En la actividad, varios líderes y miembros de la comunidad asiática hablaron sobre el proyecto HB72, que propone que el examen escrito para obtener la licencia de conducir en Georgia se realice solamente en inglés.
 
Líderes de la comunidad asiática se oponen a este proyecto porque opinan que ataca a los inmigrantes que residen legalmente en el país, ya que les impide tomar el examen de manejar en su idioma.
 
“TODOS SOMOS INMIGRANTES” 
Helen Kim Ho, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Asian American Legal Advocacy Center (AALAC), contó a Mundo Hispánico cómo su organización, que aboga por los derechos de la comunidad asiática en Georgia, trabaja de cerca con la latina.
 
“Los inmigrantes latinos, los asiáticos, los caribeños, todos los inmigrantes compartimos los mismos problemas y retos. Nuestro trabajo se extiende a todos”, explicó Kim Ho.
 
La oficina de AALAC está ubicada en el edificio de la Asociación Latinoamericana, lo que, de acuerdo con Kim Ho, extiende su alcance a la comunidad latina.
 
“Nosotros somos abiertos e inclusivos para trabajar con la comunidad latina y trabajamos con varias coaliciones, entre ellas organizaciones latinas”, agregó.
 
En septiembre del año pasado, tanto AALAC como la Asociación de Funcionarios Electos de Georgia (GALEO) y la Asociación Latinoamericana organizaron un foro sobre los efectos económicos que tendría en Georgia una ley como la SB1070 de Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal.
 
UNIDOS POR LA CAUSA 
La directora de operaciones de la Asociación Latinoamericana, Jeffrey Tapia, por su parte, resaltó a Mundo Hispánico lo beneficioso que es para la comunidad latina estar aliada con la asiática.
 
“La comunidad asiática-americana es muy importante en Georgia y, a pesar de que las culturas son distintas, los intereses son comunes”, afirmó Tapia.
 
La comunidad asiática representa un 3.0 por ciento de la población del estado de Georgia, de acuerdo con datos del Censo. Esto los ubica como el segundo grupo inmigrante más numeroso en el estado después de los latinos, que representan un 8.8 por ciento.
 
Para la directora operacional de la Asociación Latinoamericana, asuntos como las propuestas de ley que afectan a los inmigrantes, tales como la HB72, hacen daño a todos los que emigraron a este país.
 
“Todos estos asuntos nos dimos cuenta que los tenemos en común y es importante que la comunidad grande de Georgia se dé cuenta que afectan a mucha gente, que no es solo de latinos, sino de los asiáticos, los refugiados, es mucho más inclusivo que lo que se percibe”, sostuvo.
 
Tapia también afirmó que tener otras voces, a parte de las de los latinos, ayuda a ampliar la visión y el impacto de la lucha por los derechos de los inmigrantes.
 
Para ella, la alianza con la comunidad asiática “trae diversas opiniones y ofrece un entendimiento más amplio”.
 
Además “muestra unidad, muestra más números, no solo somos nosotros quienes estamos diciendo que hay algo que apoyar o no apoyar, sino que somos muchos los que estamos preocupados”, dijo.
 
Kim Ho, por su parte, opinó que para que la comunidad inmigrante se una es necesario que identifique sus luchas comunes y respete sus particularidades.
 
“Es importante reconocer los puntos en común entre todas nuestras comunidades, pero también lo es respetar y honrar nuestras diferencias, ya sea nuestra historia, nuestra cultura o nuestro idioma. Yo espero que en el futuro la confianza y el respeto entre los diferentes grupos crezca”, señaló Kim Ho.
 
El presidente de la Asociación de Coreanos Americanos de Atlanta, Jay Eun, reconoció el aporte de los latinos a la vida del país, luego de la conferencia de prensa celebrada en la entidad.
 
“Hasta donde sabemos la comunidad inmigrante hispana es la más grande del país y la más afectada en nuestra sociedad. Yo pienso que la comunidad hispana contribuye tanto a este país, las comunidades no deberían estar separadas, todos somos americanos, los que vivimos en este gran país y todos estamos haciendo lo mejor para mantener y mejorar este país”.
 
Center for Pan Asian Community Services es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios sociales y legales a la comunidad inmigrante, en particular a la asiática.
 
Dirección: 3760 Park Avenue Doraville, GA 30340
 
Teléfono: 770 936 09 69
 

Alemania, por medio del Instituto de Tecnología y Manejo de Recursos en los Trópicos y Subtrópicos (ITT) con sede en Colonia, ofrece actualmente a los estudiantes latinoamericanos dos modalidades de Programas Internacionales de Maestría.

 

El primero de ellos, consiste en una Maestría de doble titulación denominada "Environment and Resources Management for Latin American and German young Professionals (Enrem)", que se ofrece en convenio con la Universidad de San Luis Potosí (UASLP) de México.

El plan de estudios de esta Maestría está enfocado en temáticas ambientales y manejo de recursos naturales, con énfasis en manejo de aguas, uso de la tierra, prevención y control, y evaluación ambiental, entre otros.

Este Programa es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad), por lo que todos los participantes latinoamericanos seleccionados para formar parte del programa gozarán de una beca completa durante sus estudios.

La segunda alternativa es la Maestría Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics (Terma) ofrecida directamente en Alemania y enfocada al manejo de recursos naturales y tecnología, con énfasis en las áreas relacionadas con
el manejo de agua, uso de la tierra, energías renovables y planificación regional.

Las becas se deben tramitar por medio del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) y Estudios de Posgrado Internacional en Tecnologías del agua (Ipswat).

Consulte toda la información en:
http://www.enrem-master.info
http://www.tt.fh-koeln.de/

Contacto:
Info-enrem@fh-koeln.de
info-terma@itt.fh-koeln.de

Alemania, por medio del Instituto de Tecnología y Manejo de Recursos en los Trópicos y Subtrópicos (ITT) con sede en Colonia, ofrece actualmente a los estudiantes latinoamericanos dos modalidades de Programas Internacionales de Maestría. El primero de ellos, consiste en una Maestría de doble titulación denominada "Environment and Resources Management for Latin American and German young Professionals (Enrem)", que se ofrece en convenio con la Universidad de San Luis Potosí (UASLP) de México. El plan de estudios de esta Maestría está enfocado en temáticas ambientales y manejo de recursos naturales, con énfasis en manejo de aguas, uso de la tierra, prevención y control, y evaluación ambiental, entre otros. Este Programa es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad), por lo que todos los participantes latinoamericanos seleccionados para formar parte del programa gozarán de una beca completa durante sus estudios. La segunda alternativa es la Maestría Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics (Terma) ofrecida directamente en Alemania y enfocada al manejo de recursos naturales y tecnología, con énfasis en las áreas relacionadas con el manejo de agua, uso de la tierra, energías renovables y planificación regional. Las becas se deben tramitar por medio del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) y Estudios de Posgrado Internacional en Tecnologías del agua (Ipswat).
Consulte toda la información en: http://www.enrem-master.info http://www.tt.fh-koeln.de/ Contacto: Info-enrem@fh-koeln.de info-terma@itt.fh-koeln.de

Durante el mes de febrero la Fundació Servei Solidari con sede en Barcelona y Transformando en Madrid ofrecerán charlas sobre codesarrollo a los colombianos y ecuatorianos, interesados en generar iniciativas empresariales en sus países de origen.
Rétale fomenta la creación o ampliación de microempresas en Ecuador y Colombia mediante asesoría, capacitación y acceso a financiación
El promotor tiene la opción de regresar a su país para ponerse al frente del negocio o seguir en España y responsabilizar a un familiar del sostenimiento de la empresa. Además de la generación de nuevos puestos de trabajo, el Programa apuesta por el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y la diversificación económica en sus comunidades.
CHARLAS
BARCELONA:
Miércoles 9 de febrero con colombianos, a las 18:30  horas en la sede del Servei Solidari (C/Sant Antoni Abat, 61 Bajos). Es necesario inscribirse llamando al 934 416 406.
TERRASSA
La charla para los colombianos será el viernes el 18 de febrero y las inscripciones se realizan en el teléfono 915 597 601.
 
 

Durante el mes de febrero la Fundació Servei Solidari con sede en Barcelona y Transformando en Madrid ofrecerán charlas sobre codesarrollo a los colombianos y ecuatorianos, interesados en generar iniciativas empresariales en sus países de origen.
Rétale fomenta la creación o ampliación de microempresas en Ecuador y Colombia mediante asesoría, capacitación y acceso a financiación
El promotor tiene la opción de regresar a su país para ponerse al frente del negocio o seguir en España y responsabilizar a un familiar del sostenimiento de la empresa. Además de la generación de nuevos puestos de trabajo, el Programa apuesta por el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y la diversificación económica en sus comunidades.
CHARLAS
BARCELONA:
Miércoles 9 de febrero con colombianos, a las 18:30  horas en la sede del Servei Solidari (C/Sant Antoni Abat, 61 Bajos). Es necesario inscribirse llamando al 934 416 406.
TERRASSA
La charla para los colombianos será el viernes el 18 de febrero y las inscripciones se realizan en el teléfono 915 597 601.
 
 

La Organización de Estados Americanos con el apoyo de diferentes instituciones educativas de Argentina y Estados Unidos, ofrece becas para programas virtuales en liderazgo de mujeres, participación ciudadana, aportes al enfoque de género y manejo del espectro civil.
Liderazgo de mujeres
El programa está dirigido a profesionales universitarios con un perfil acorde con la temática del curso. Que se desempeñen en la toma de decisiones en los ámbitos: político, empresarial o social.
Los participantes deben tener experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del curso.
Además, contar con suficiencia en procesador de textos, internet y correo electrónico, tener acceso a equipo de computación y a Internet y disponer del tiempo necesario para el cumplimiento de las actividades obligatorias propuestas en el curso: participación en foros, intervención en el blog, lectura del hipertexto y la bibliografía, entrega de ejercicios de integración y formulación del trabajo final.
Plazo de aplicación: Febrero 28/2011
Gestión de la participación ciudadana         
El programa está dirigido a profesionales en carreras afines al contenido del curso que se desempeñen como A) Gestores, directivos y responsables de unidades en organismos. B) Responsables de proyectos, programas públicos dirigidos a la sociedad. C) Responsables de ONGs y otros programas dirigidos a la sociedad.
El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario). Tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.       
Plazo de aplicación: Febrero 28/2011
Aportes del enfoque de género                    
El programa está dirigido a profesionales vinculados en el diseño de políticas educativas y en el área científica/tecnológica, interesados en la inclusión del enfoque de género en sus áreas de intervención.
Los participantes deben tener experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del curso y tener acceso a equipo de computación y a Internet.
Plazo de aplicación: Febrero 28/2011
Manejo del espectro en el sector civil          
El programa está dirigido a profesionales gestores en el sector de telecomunicaciones y en formulación de políticas en el ambiente regional y global, con poder de decisión y experiencia mínima de tres años (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa.
El candidato deberá tener buenos conocimientos de idioma inglés: (TOEFL: por Internet (IBT) 80 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, TOELF on paper: 550; IELTS: 6.0, Michigan: (Michigan English Test (MET): C1:64) u otros de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Gozar de buena salud física y mental. 
Plazo de aplicación: Febrero 28/2011
Para obtener mayor información, pueden ingresar a la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.