El gobierno colombiano trabaja en diversificar la agenda exterior, incluyendo nuevos socios.
"Asia es la región principal con la que queremos desarrollar y fortalecer lazos, queremos abrir nuevos mercados e incrementar la inversión extranjera procedente de ese continente".
En estos términos planteó la canciller María Ángela Holguín la decisión del Gobierno de diversificar la agenda exterior.
La 'conquista' de Asia comenzó la semana pasada, con la visita de la ministra Holguín a la Trigésima Conferencia sobre Turismo de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), realizada en Camboya.
"Sin duda este es un momento para pensar en asociaciones y colaboración entre nuestras regiones, que ahora tienen lo que el mundo más necesita: biodiversidad, alimentos, agua, energía y una fuerza de trabajo joven", afirmó la Canciller.
La idea del Gobierno es abrir nuevas representaciones diplomáticas, consulares y comerciales en el continente. Esta avanzada abona el terreno de una visita que entre finales de febrero e inicios de marzo realizará el presidente Juan Manuel Santos a China y Corea del Sur. De igual forma, supone un paso previo a la apertura de una embajada colombiana en Indonesia y de oficinas comerciales en Singapur y Vietnam.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) será otro escenario de trabajo para Colombia. En noviembre pasado, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, le ofreció su apoyo al gobierno Santos en su aspiración de ingresar a ese foro.
ASEAN, escenario clave
Unión Europea, EE.UU. y Japón, entre los socios del bloque
La Asociación de Naciones del Sureste Asiático es un bloque regional que busca acelerar el crecimiento económico de la región, fomentando también iniciativas en materia de progreso social y desarrollo a nivel cultural en la región.
Entre los principales socios comerciales del organismo se encuentran Japón, China, India, Estados Unidos y la Unión Europea.
Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya han acordado la existencia de una zona de comercio libre y la reducción de tarifas de algunos productos.
El Consulado de Colombia en New York tiene el agrado de informar que el Consulado Itinerante realizado en Elizabeth, del 18 al 21 de enero, culminó con gran éxito. Se realizaron cerca de 770 trámites, incluyendo más de 160 expedición de pasaportes; alrededor de 200 trámites de cédulas (que incluyen renovación, duplicado o cédula por primera vez) y se entregaron más de 165 cedulas.
Es de destacar que durante tres de los cuatro días de la realización de este Consulado Itinerante, del total de servicios provistos por esta sede consular, la mayor parte se prestó desde el consulado remoto en Elizabeth, constituyendo un gran beneficio a la población de colombianos asentada en esa área.
El próximo Consulado Itinerante se realizará el 14, 15 y 16 de febrero en Hartford, CT en el Ukrainian Club, ubicado en 961 Wethersfield Ave, Hartford CT, 06114. Los servicios consulares ofrecidos serán: Expedición de Pasaportes, Constancias de Supervivencias, Autenticación de Firmas, Poderes Especiales, Declaraciones Juramentadas, Permiso de salida del país de Menores, Registros Civiles; Renovación, duplicado y cédulas por primera vez, entrega de cédulas, tarjetas de identidad, libretas militares y pasados judiciales.
A la fecha, el Consulado de Colombia en New York, atendiendo otras solicitudes requeridas por las comunidades colombianas que habitan en las diversas ciudades de los estados de la circunscripción de esta sede consular, tiene previsto llegar con Consulados Itinerantes durante el primer semestre de 2011 a North Plainfield, Union City, Paterson, Dover y Hackensack en New Jersey y Uniondale, Long Island en New York.
La programación inicial de los Consulado Itinerantes para el 2011 está publicada en la página web del Consulado de Colombia en New York www.consuladodecolombiany.com, que se espera continúe aumentando según los requerimientos recibidos por parte de la comunidad.
En respuesta solidaria al llamado que ha hecho la campaña Colombia Humanitaria liderada por el Gobierno Nacional del Presidente Juan Manuel Santos para atender a los damnificados por el invierno en el país, el pasado jueves 20 de enero de 2010, representantes de organizaciones de esta circunscripción se reunieron en esta sede consular e invitaron a todos los colombianos a unirse para recaudar fondos y lograr una contribución significativa.
Es así como Long Island por Colombia, Fundepaz y el Comité del Divino Niño informaron sobre la realización de un Banquete “Unidos por Colombia”, al que convocaron a todos los colombianos de nuestra zona a asistir. El evento se realizará el próximo 5 de abril y los fondos recaudados se destinarán al Minuto de Dios.
Por otro lado, el Canal 47 de Telemundo entregó una donación de mil DVDs del especial “Celebrando Colombia”, que recoge todos los actos se realizaron en torno a los 200 años de la Independencia. El DVD se estará vendiendo en iglesias y establecimientos; el dinero recaudado irá al programa de reconstrucción del Minuto de Dios.
Otra iniciativa es la que se realizará en Norwalk, Connecticut el próximo 29 de enero, “Gotita de Amor para los damnificados de Colombia”. Los fondos recaudados serán enviados a Monseñor Fidel León Cadavid en Colombia.
Además, es bueno señalar que el Centro Cívico Colombiano y la organización COLAMOR, desarrollaron actividades de consecución de recursos tanto en Queens, NY como en Elizabeth, NJ durante el mes de diciembre de 2010, acompañadas de otras organizaciones colombianas de nuestra área.
Por su parte los comerciantes colombianos de Queens, NY han expresado también su interés de organizar una MEDIATON, liderados por la revista “El Paisa Times” en fecha que se anunciará próximamente.
Estas son sólo unas de las muchas actividades que la comunidad colombiana está organizando en pro de recaudar fondos para ayudar a los damnificados en Colombia debido al crudo invierno que azotó nuestro país en los últimos meses de 2010 y que obligó al Gobierno Nacional a hacer un llamado internacional de ayuda humanitaria.
Todos estos esfuerzos de nuestros connacionales habitantes en esta zona, están articulados con Colombia Humanitaria.
Si entre sus propósitos para este 2011 está involucrarse más con la comunidad, el próximo Curso de Liderazgo Comunitario que impartirá de marzo a junio el Instituto GALEO para el Liderato es una buena opción.
Según Jerry González, director ejecutivo de la Asociación de Representantes Latinos Electos de Georgia (GALEO, por sus siglas en inglés), desde la fundación del Instituto GALEO para el Liderato en 2004, más de 300 personas han tomado este curso de cinco semanas.
“Varias de esas personas han aprovechado sus enseñanzas para fundar asociaciones sin fines de lucro que promueven el desarrollo de sus comunidades en Georgia. Otros han continuado con el instituto como instructores del programa”, explicó González.
Indira Bertarioni, una costarricense de 18 años que cursa el doceavo grado en Parkview High School en Lilburn, es una de las participantes más jóvenes que tomó el curso de liderazgo en otoño pasado.
“Un amigo me recomendó el curso porque me gusta mucho este tipo de programas, ya que quiero ayudar a mi comunidad”, expresó la joven que ha estado utilizando las enseñanzas del curso de liderazgo en su escuela.
Bertarioni es la presidenta de Orgullo Latino, el club de estudiantes hispanos de su preparatoria. Entre los próximos planes del club destaca una reunión con padres de familia para exhortarles a que fomenten la pasión por los estudios en sus hijos y una excursión a una feria universitaria.
“Quiero que los padres se involucren más en la vida escolar de sus hijos, porque veo que muchos pierden interés y desertan la escuela. Además, deseo que el viaje a la feria les ayude a soñar con una carrera universitaria”, explicó la joven.
En el otro extremo de la historia figura Pegui Maridueña, una entusiasta empresaria ecuatoriana de 45 años que en el verano de 2010 tomó un curso de capacitación para impartir el taller de liderazgo.
“Me di cuenta de que este curso les da las herramientas a personas de nuestra comunidad para comunicarse, para encontrar soluciones a conflictos y para desarrollar proyectos que mejoren la vida de nuestra gente”, acotó la emprendedora que fundó en 2001 su propia empresa de consultoría tras laborar en el mundo corporativo por varios años.
Maridueña mencionó que ver a jóvenes entusiastas en el curso que impartió en otoño fue una de las satisfacciones más grandes que ha experimentado durante su colaboración con GALEO.
“Ellos – los jóvenes- son nuestro futuro. Una de ellas sueña con educar a sus compañeros y apoyar el DREAM Act”, dijo Maridueña.
Este programa está abierto a personas latinas y de otras etnias que deseen ayudar a mejorar sus vecindarios y comunidades, expresó el puertorriqueño José Blanco, quien trabaja en GALEO.
“No existen pre requisitos para tomar el curso, solo el compromiso de dedicar tiempo y esfuerzo para crear proyectos comunitarios”, acotó González.
Curso de Liderazgo del Instituto GALEO para el Liderato
Cuándo: 5 de marzo-4 de junio.
Costo: $50 (adultos), $15 (estudiantes) y se ofrecen becas para aquellos que no puedan pagar el curso. La fecha límite para registrarse es el 18 de febrero.
Dónde: se ofrecerán dos talleres en español, uno en Dalton y otro en Gwinnett; y dos más en inglés uno en Gainesville y otro en DeKalb.
Info: 404.745.2546, www.galeo.org y joseblanco@galeo.org
¿Qué se aprenderá El curso?
1. Entender el liderazgo comunitario.
2. La comunicación efectiva.
3. Valorar la diversidad comunitaria.
4. Dinámica de grupos.
5. Cómo organizar reuniones exitosas.
6. Resolver problemas en grupos y tomar decisiones.
7. Manejar de manera óptima los conflictos.
8. Construir comunidades a través de colaboración y asociación.
El Concurso Internacional de Ensayo está abierto a todos los jóvenes, sean estudiantes o no, que a fecha 15 de mayo de 2011 tengan entre 18 y 25 años, ambos incluidos.
Premios
1. Ensayo
Ocho finalistas participarán en las finales en Paris, Francia en mayo de 2011 y asistirán a la Conferencia anual del Banco sobre economía del desarrollo (denominada Conferencia ABCDE).
Premios en dinero:
Primer premio: US$ 3.000
Segundo premio: US$2.000
Tercer premio: US$1.000
2. Video
El creador del video ganador será invitado a mostrar su trabajo en la Conferencia ABCDE que se celebrará en Paris, Francia, en mayo de 2011.
Premios en dinero:
Primer premio: US$2.000
Segundo premio: US$1.000
Tercer premio: US$500
El jurado se reserva el derecho de modificar las sumas concedidas según el número de sumisiones de ensayos / videos seleccionados.
Más información en: http://www.essaycompetition.org/index_3
Una nueva vitrina para los proyectos de los colectivos de creadores de contenidos culturales digitales del país, está disponible en internet. Conózcalos en www.culturadigital.com.co
76 Colectivos de 42 municipios de todos los rincones de Colombia asociados a bibliotecas, casas de cultura y organizaciones culturales hacen parte de este nuevo espacio en la red, en el que darán a conocer sus contenidos culturales en el nuevo portal de Cultura Digital que se ha puesto en marcha (www.culturadigital.com.co) con el lema “Ciudadanos productores de contenidos y no solo consumidores de información.”
En este portal se podrán encontrar videos, audios, artículos y fotografías entre otros contenidos realizados por colectivos vinculados al Programa de Cultura Digital del Ministerio de Cultura, entre los que se encuentran los proyectos ‘Desarrollo Social en las madres cabeza de familia’ del Banco, Magdalena, ‘La historia de los barrios’ de Popayán, Cauca, y preservación del teatro callejero ‘La matanza del tigre’ de Sincé, Sucre.
Yon Mercado, creador de contenidos digitales del Colectivo Soy Sincé, insiste que “en la medida en que cada colectivo de creadores de contenidos comprenda la importantica y las ventajas del portal, este será una oportunidad para mostrar los productos que realizamos para contar nuestras historias y mostrar los contenidos culturales que podemos hacer en nuestros municipios y región. Este portal es también la posibilidad de integrarnos y ayudarnos para la realización de proyectos colaborativos.”
Por otro lado, Germán Franco, director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, aseguró que “esta iniciativa hace parte de una estrategia de intercambio de las experiencias de los colectivos de cultura digital en el país con el fin de fortalecer sus procesos, crear alianzas para trabajos conjuntos y propiciar el espacio de circulación de los contenidos realizados por las comunidades.”
El lanzamiento del portal de Cultura Digital se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Creadores de Contenidos Culturales Digitales 2010, que se llevo a cabo el entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre. Esta es una iniciativa de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y la Dirección de Apropiación de Tics del Ministerio de las Tic, con el apoyo de los 76 colectivos de creadores de contenidos culturales digitales vinculados al Programa Cultura Digital.
Entre más de 1700 lugares recomendados por los lectores del The New York Times, para viajar o pasar vacaciones, Colombia ocupó el segundo lugar, de acuerdo con una encuesta revelada por el diario más importante de Estados Unidos en su página web. A lo largo del año pasado, la sección de Viajes del NYT recibió comentarios de sus lectores sobre aquellos lugares que sugerían para pasar vacaciones. Estambul quedó en primer lugar con 211 recomendaciones, mientras que Colombia recibió 149, por encima de Costa Rica, Seúl, Buenos Aires, Ciudad del Cabo y Shanghái, entre otros lugares del mundo. Los lectores del diario que se inclinaron por Colombia como destino recomendado elogiaron del país los hermosos paisajes, las playas, la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, la gastronomía, la gente amable y la cultura que se respira en cada rincón. Entre las ciudades recomendadas se encuentran Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta catalogadas como sofisticadas, seguras, cosmopolitas y con mucha historia para enseñar al mundo. En el informe sobre destinos para conocer publicado por el diario en enero de 2010 también se encontraba Colombia, pero esa vez en el puesto 26 entre los 31 lugares sugeridos por la publicación. El reconocimiento adquiere mayor importancia pues se trata de la valoración que hacen los lectores, quienes en sus comentarios compartieron la experiencia vivida en el país. Por ejemplo Isabel, desde Miami, describió a Colombia como un bello país con los mejores paisajes, comida y gente. “Todos deberían viajar allí y sentir la felicidad de su gente. Hay muchas ciudades por conocer y todas son hermosas. Alguien que haya estado en Colombia no puede decir que no le gustó. El resto del mundo necesita saber que en Colombia el único riesgo es que te quieras quedar”. Inclusive, estadounidenses que viven en el país, hicieron su recomendación, como Sara que vive en Medellín: “he vivido en otras ciudades de América Latina, pero Medellín y Colombia, en general, tienen algo distinto. La gente es amable, hay gran cantidad de actividades culturales en marcha y variedad de paisajes y climas. Colombia es un país grande y hermoso, debemos dejar de creer sólo en lo que leemos”. “Viajé a Colombia este verano y todo el viaje fue increíble. Visité Medellín, el país del café, Cartagena y el Parque Tayrona. Aún se siente como una aventura ya que no muchos estadounidenses vienen. Todo el mundo fue muy amable y yo definitivamente volvería”, escribió Genevieve, desde Boston el 27 de enero del año pasado. Sosully de Nuev Orleans dijo que “pocas vece viajo al mism lugar dos veces, pero he estado en Colombia en cuatro ocasiones. Así es como lo recomiendo. Es u paí onito, económico, diverso y seguro”. Para ella Bogotá, Cartagena y el Parque Tayrona no pueden faltar.
Entre más de 1700 lugares recomendados por los lectores del The New York Times, para viajar o pasar vacaciones, Colombia ocupó el segundo lugar, de acuerdo con una encuesta revelada por el diario más importante de Estados Unidos en su página web.
A lo largo del año pasado, la sección de Viajes del NYT recibió comentarios de sus lectores sobre aquellos lugares que sugerían para pasar vacaciones. Estambul quedó en primer lugar con 211 recomendaciones, mientras que Colombia recibió 149, por encima de Costa Rica, Seúl, Buenos Aires, Ciudad del Cabo y Shanghái, entre otros lugares del mundo.
Los lectores del diario que se inclinaron por Colombia como destino recomendado elogiaron del país los hermosos paisajes, las playas, la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, la gastronomía, la gente amable y la cultura que se respira en cada rincón.
Entre las ciudades recomendadas se encuentran Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta catalogadas como sofisticadas, seguras, cosmopolitas y con mucha historia para enseñar al mundo.
En el informe sobre destinos para conocer publicado por el diario en enero de 2010 también se encontraba Colombia, pero esa vez en el puesto 26 entre los 31 lugares sugeridos por la publicación.
El reconocimiento adquiere mayor importancia pues se trata de la valoración que hacen los lectores, quienes en sus comentarios compartieron la experiencia vivida en el país.
Por ejemplo Isabel, desde Miami, describió a Colombia como un bello país con los mejores paisajes, comida y gente. “Todos deberían viajar allí y sentir la felicidad de su gente. Hay muchas ciudades por conocer y todas son hermosas. Alguien que haya estado en Colombia no puede decir que no le gustó. El resto del mundo necesita saber que en Colombia el único riesgo es que te quieras quedar”.
Inclusive, estadounidenses que viven en el país, hicieron su recomendación, como Sara que vive en Medellín: “he vivido en otras ciudades de América Latina, pero Medellín y Colombia, en general, tienen algo distinto. La gente es amable, hay gran cantidad de actividades culturales en marcha y variedad de paisajes y climas. Colombia es un país grande y hermoso, debemos dejar de creer sólo en lo que leemos”.
“Viajé a Colombia este verano y todo el viaje fue increíble. Visité Medellín, el país del café, Cartagena y el Parque Tayrona. Aún se siente como una aventura ya que no muchos estadounidenses vienen. Todo el mundo fue muy amable y yo definitivamente volvería”, escribió Genevieve, desde Boston el 27 de enero del año pasado.
Sosully de Nueva Orleans dijo que “pocas veces viajo al mismo lugar dos veces, pero he estado en Colombia en cuatro ocasiones. Así es como lo recomiendo. Es un país bonito, económico, diverso y seguro”. Para ella, Bogotá, Cartagena y el Parque Tayrona no pueden faltar.
Colombia tiene como meta recibir 4.5 millones de turistas extranjeros para el año 2014.
José de los Santos Sauna dejó Nubiyaka, su pequeño caserío en la altísima Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), para cruzar el Atlántico y aterrizar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
Y en el estand de Colombia, con su traje de diario (una manta de algodón blanco a manera de vestido, faja, mochila y abarcas en los pies), quiere contarle a la gente que si piensa visitar la Sierra Nevada debe aprender a respetarla.
“Vengo a dar un mensaje de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada (los kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos): para hablar y subir hasta ella hay que conocer su cultura, los principios y leyes de la naturaleza, la visión de los pueblos indígenas y cómo proteger y respetar nuestra cultura”.
‘Santos’ -como la gente lo llama- tiene36 años, dos hijos y la enorme responsabilidad de ser el gobernador del resguardo kogui-malayos-arhuacos.
Y aunque la Sierra Nevada de Santa Marta, la formación montañosa al lado del mar más alta del mundo(su pico mayor mide 5.775 metros), es un lugar maravilloso para visitar, él y su gente no quieren que se vea simplemente como un sitio turístico, sino que la gente que vaya “cuide el corazón del mundo”, como su etnia considera este macizo montañoso a sólo 42 kilómetros del mar Caribe.
Y no sólo tiene razón ‘Santos’ en que este lugar guarda sitios sagrados ancestrales, lagunas preciosas y una riqueza natural y cultural enorme. Allí habitaron los indios tayrona y allí nacen también los ríos que dan de beber a tres departamentos de Colombia (Magdalena, Guajira y Cesar).
Esta es la primera vez que José de los Santos visita Madrid, aunque ya había estado en Barcelona en un congreso mundial de conservación de la naturaleza hace unos años.
Para él, el problema es que el ser humano ha perdido el respeto a la Madre Tierra y es preciso recuperarlo. “Hoy la gente es muy materialista, ha perdido la conexión espiritual y por eso hoy vemos el debilitamiento del planeta”.
Toda la tragedia que está pasando en Colombia con las lluvias es “una reacción de la naturaleza, que está buscando su camino. Hay que cambiar la vida que llevamos, sino la naturaleza se va a seguir afectando”, cuenta con su voz pausada.
Sin embargo, tiene esperanzas: “Los sabios han dicho que el mundo occidental va a encontrar la alianza, ya hay gente hablando de recuperación”. Que todos los dioses lo oigan.
¿Y viendo tantos estands en Fitur a dónde le gustaría viajar? José de los Santos contesta como el más sabio: “A los kogui nos gusta viajar donde podamos dejar algo plasmado, no se trata de sólo ir a conocer, sino decir y hacer algo por ese lugar”.
La amenaza del líder de la red terrorista Al Qaeda fue emitida este viernes por la cadena Al Yazira.
Osama ben Laden amenazó en una grabación audio emitida por la televisión catarí Al Yazira con matar a los rehenes franceses que sean secuestrados por su grupo, si los soldados de este país no se retiran de Afganistán.
"Nuestro mensaje a vosotros ayer y hoy es el mismo, y es que la liberación de vuestros rehenes de las manos de nuestros hermanos está condicionada a la salida de vuestros soldados de nuestro país", advirtió el líder saudí de origen yemení en la grabación emitida por la cadena y cuya autenticidad no ha podido ser verificada.
Francia respondió a Ben Laden que continuará su misión en Afganistán y que está "determinada" a mantener sus tropas en Afganistán pese a las recientes amenazas del líder de Al Qaeda, informó el viernes el Ministerio francés de Relaciones Exteriores.
Bin Laden declaró que la presencia francesa en Afganistán es un "acto político y terrorista no condenado" y agregó que la expulsión de los militares franceses, a los que describe como "soldados de Hitler", es "una heroicidad y un buen terrorismo".
El dirigente terrorista, que se encuentra en paradero desconocido, se dirigió también al pueblo francés asegurando: "El rechazo de vuestro presidente de salir de Afganistán es el resultado de seguir a Estados Unidos y este rechazo supone la luz verde para matar a vuestros rehenes inmediatamente".
Asimismo, en otro de los fragmentos difundidos por la televisión catarí, Bin Laden amenaza a los franceses al asegurar: "Esta postura os va a costar muy cara, tanto a él (el presidente Nicolas Sarkozy) como a vosotros, tanto dentro como fuera de Francia".
El pasado 13 de enero, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) asumió la autoría del secuestro una semana antes de dos franceses en Níger y explicó que los rehenes murieron durante una operación de rescate lanzada por fuerzas francesas y nigerianas.
La decisión la tomó luego de ver el video en el que las personas de seguridad aparecen riéndose.
Cathy Marrero, la mujer que cayó en una fuente de un centro comercial en por estar mirando su teléfono celular, se convirtió en éxito instantáneo en Youtube; su video fue visto por más de un millón y medio de personas.
Ella, de 49 años de edad, dijo que planea demandar al centro comercial de Wyomissing, Pennsylvania, pues considera que los vigilantes debieron ayudarla en vez de reírse de ella, publicó el diario británico 'Daily Mail'.
"El personal de seguridad no envió a nadie para ver si yo estaba bien o no. Se demoraron 20 minutos en preguntar por mí y yo ya me había ido", dijo Marrero. "En vez de reírse debieron ir a ayudarme", insistió, según el diario inglés.
En el video se puede escuchar como las personas de seguridad se burlan de ella mientras ven el incidente.
Marrero dijo que por lo general ella no camina y escribe por el celular, "pero alguien de la iglesia me estaban preguntando mi cumpleaños y tenía que responder".
"Solo me acuerdo que iba caminando y podía ver las monedas que estaban en la fuente desde lejos. De un momento a otro yo estaba en la fuente", agregó (Vea acá más noticias curiosas de ELTIEMPO.COM).
El país será el invitado de honor en la XV Feria Internacional del Libro en Centroamérica (Filcen), que se celebrará en agosto próximo en San Salvador y espera recibir en esta ocasión unas 50.000 personas y 500 editoriales iberoamericanas, dijeron los organizadores.
"El Salvador está preparando la XV Filcen en el marco del bicentenario del primer grito de la independencia y del nombramiento de la ciudad de San Salvador como Capital Iberoamericana de la Cultura", dijo hoy a Efe la presidenta de la Cámara Salvadoreña del Libro y organizadora de la feria, Ana Dolores de Fauvet.
Confirmó que el invitado de honor será Colombia en esta edición, que se desarrollará del 26 de agosto al 4 de septiembre en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de la capital salvadoreña.
Indicó que esta vez se esperan unos 50.000 visitantes, un 20 por ciento más en comparación con la edición de 2009, cuando unas 41.000 personas acudieron a la feria.
Por su parte, el embajador de Colombia en El Salvador, Carlos Alberto Gamba, explicó a Efe que el Gobierno de su país se siente "agradecido" por ser el invitado de honor en la quince edición de la feria literaria centroamericana y anunció que unas diez editoriales colombianas estarán presentes en el evento.
"Nos sentimos sumamente honrados y estamos haciendo gestiones para traer a dos escritores, en su momento lo informaremos, e igualmente organizaremos una presentación cultural colombiana y, por supuesto, nos vincularemos a las actividades que el Gobierno de El Salvador esté desarrollando en la feria y participaremos en ella de manera entusiasta", sostuvo.
De Fauvet indicó que la presencia de editoriales iberoamericanas permitirá satisfacer la demanda literaria de "casi 40 millones de habitantes" del mercado centroamericano, que, según explicó, "aún le falta mucho qué caminar" en cuanto a literatura.
El arraigo y sus modalidades. Un tema importantísimo y vital para los inmigrantes en España. Por eso, no se pierda la charla jurídica que se realizará el próximo jueves 20 de enero, de 18:30 a 20:00 horas en el Centro Hispano Colombiano de Madrid.
La charla informará sobre las modalidades de solicitud de las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, con especial énfasis en el arraigo laboral, social y familiar.
El encuentro será con la abogada Catia Rinaldi, que analizará los tres supuestos de arraigo establecidos en el actual Reglamento de Extranjería y desglosará los requisitos de acceso así como la documentación necesaria.
La documentación requerida será objeto de análisis y se darán consejos y pautas útiles para mejorar el propio expediente y la documentación solicitada por los organismos oficiales.
Al final habrá ronda de preguntas.
Los interesados pueden inscribirse directamente en el Centro Hispano Colombiano (Ronda de Segovia 34), o a través del teléfono 91 366 73 62. Esta actividad es de carácter libre y gratuito pero las plazas son limitadas.
Trancas y Barrancas, las graciosas hormigas moradas del programa de televisión español El Hormiguero (canal Cuatro), entrevistarán hoy miércoles 19 de enero, desde las 9:30 p.m., a los personajes de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2011.
enlatino.com fue testigo del momento en que Trancas y Barrancas entrevistaban a los bailarines de salsa del grupo Swing Latino que vinieron desde Cali a promocionar esta alegre ciudad en el stand de Colombia de Fitur 2011.
También bromearon con un típico ‘cachaco’ (oriundo del interior del país, de Bogotá, para más señas) y con dos palenqueras cartageneras (mujeres que venden frutas vestidas con coloridos trajes).
Y tanto les hablaron a las hormigas de peluche Trancas y Barrancas de Colombia y sus bellezas que hasta las condecoraron con un listón con los colores de la bandera colombiana y un "¡bienvenidas!". También les entregaron mariposas amarillas.
Las hormigas entrevistaron a muchos otros personajes de Fitur 20011.
No se pierda el programa… a ver si Cuatro habla esta vez bien de Colombia…
Con el objetivo de apoyar a la infancia y descubrir talento en diferentes áreas creativas y artísticas, el Centro Nacional de Cultura de la República Árabe de Egipto convoca a menores colombianos que residen en el exterior a participar en sus concursos de arte infantil.
La convocatoria está dirigida a menores entre los 4 y 18 años, en las siguientes categorías:
- Egipto en los ojos de los niños, concurso de pintura que busca llamar la atención de los infantes hacia la antigua civilización Egipcia y el río Nilo.
- Hechos a mano, concurso que incentiva las destrezas de pensamiento y creación de los infantes en relación a sus juguetes.
- Concurso de fotografía, convocatoria que busca animar a los niños a expresarse a través de una mirada atenta a la naturaleza, y su entorno social.
Para conocer las reglas y requisitos para participar en cada una de las modalidades citadas, los interesados pueden escribir a la Embajada de Egipto en Colombia: embajadadeegipto@telmex.net.co o comunicarse al teléfono (057 1) 6170423.
El Ministerio de Cultura de la República Árabe de Egipto destacará los mejores trabajos en cada categoría, con certificados de mérito y cuadro de medallería.
Las remesas que envían a sus familias los trabajadores colombianos que están en el exterior completaron en noviembre seis meses de recuperación.
En el décimo mes del año pasado, los giros desde el exterior aumentaron en 3,9 por ciento. Pasaron de 354 a 368 millones de dólares.
En el acumulado de junio a noviembre, el aumento es de 5,3 por ciento, con un incremento de 102 millones de dólares en ese medio año, para llegar a 2.050 millones de dólares.
Sin embargo, ese repunte no parece suficiente para que en todo el 2010 se recupere el terreno perdido en el 2009, pues entre enero y mayo hubo una caída de 227 millones de dólares. De todas formas, el repunte de los seis meses terminados en noviembre no parece suficiente alivio, pues la mayor pérdida para las familias que reciben esos recursos en el país se dio por el golpe de la revaluación.
Con un dólar cada vez más barato (se estima que al finalizar el año esté en 1.800 pesos) los ingresos en moneda local de los colombianos sumaron entre enero y noviembre unos 6,8 billones de pesos, frente a unos ocho billones del 2009.
Quienes estén interesados en formar parte del desfile de carnaval de este año y participar en la gran comparsa de la Compañía de Danza y Folclore Afro-Colombiana ‘Sentimiento Cimarrón’ pueden asistir a la convocatoria que ha realizado esta compañía, la cual cuenta con el apoyo del Consulado General de Colombia en Barcelona.
Sábado 22 de enero de 2011
Hora: de 17:00 h a 20:00h
Lugar: Centre Civic Cotxeres Borrel, Calle Viladomat 3
Nombre de la Comparsa: ‘Compañía de Danza Sentimiento Cimarrón, HOMENAJE A MI TIERRA’
No importa la edad, nacionalidad o nivel de baile, lo importante son las ganas de divertirse y de festejar los carnavales que son tan característicos en todo el mundo. Serán más de 30 personas desfilando en la comparsa por las calles de Barcelona, mostrando la danza y la riqueza cultural de Colombia. Si conoces a amigos que puedan estar interesados reenvía esta información o si tienes alguna pregunta no dudes en escribir al correo sentimientocimarron@gmail.com
'Sentimiento Cimarrón'
La compañía de danzas Sentimiento Cimarrón nace con el interés de difundir valiosas tradiciones y manifestaciones folclóricas de las diferentes regiones de Colombia.
Mostrando la riqueza cultural fruto de la antigua fusión entre los indígenas nativos, la gracia y picardía del negro traído de África y el blanco español. La compañía artística está formada por 14 bailarines y 5 músicos de diversas nacionalidades como, Brasil, Uruguay, Cataluña y por supuesto de diferentes regiones de Colombia; realizando un hermoso trabajo de integración a través de la danza.
Cada mes el Consulado de Colombia en Barcelona (c/Pau Claris, 102) ofrece una charla informativa y didáctica sobre diferentes temas de interés general.
El primer conversatorio de este año tendrá lugar el próximo miércoles 26 de enero a las 17:00 horas y se titula: "¿Cómo buscar empleo? Recursos y herramientas que ofrece el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC)".
En esta oportunidad, el tema de la charla que supone ser de gran interés y de primera necesidad para los inmigrantes será expuesto por la Subdirectora de la Secretaría Técnica del SOC, Angelina Puig, quien explicará a los presentes cómo aprovechar mejor los servicios que ofrece esta oficina (asimilable al Servicio Público de Empleo Estatal del resto de España) y cómo apuntarse de manera efectiva a los cursos y/o ofertas de trabajo.
Para participar en la charla es necesario inscribirse a través del correo electrónico: cbarcelona@cancilleria.gov.co.
* Consulte esta actividad en el enlace ‘Eventos’: http://goo.gl/5ukdY