Los colombianos emprendedores y microempresarios que retornen al país y tengan en mente un proyecto para restablecerse, cuentan ahora con una línea de crédito especial para financiar sus iniciativas productivas.
Los recursos apalancados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior, Bancóldex, estarán a disposición de los migrantes retornados que hagan parte del Plan de Retorno Positivo, PRP.
Para ingresar al PRP, el migrante debe acercarse a las Oficinas de Atención al Migrante en Pereira, Cali, Cúcuta y Bogotá, donde se certificará su condición de retorno, habiendo residido fuera del país por un tiempo no inferior a doce (12) meses ininterrumpidos.
Además de estar inscritos en el PRP, los interesados en acceder a los créditos de hasta el 80% del valor del plan de inversión, sin que el monto del crédito supere los 50 salarios mínimos vigentes, deben haber retornado a Colombia después del 3 de junio de 2010.
Previo a la certificación de su condición de retorno, los potenciales beneficiarios deberán participar y asistir en su totalidad a los cursos de emprendimiento y empresariado que serán coordinados por las Oficinas de Atención al Migrante, a través de entidades especializadas en la materia.
Posterior al desarrollo del curso y evaluación de viabilidad y sostenibilidad del Plan de Negocio, se facilitará el acceso a la línea de crédito especial para migrantes bajo las condiciones crediticias que estipula la Circular Externa No. 021 del 30 de diciembre de 2010 publicada por Bancoldex.
La línea de crédito tiene un plazo de hasta tres (3) años, incluidos 6 meses de gracia, con opción de amortización a capital mensual o trimestral. La iniciativa financia necesidades de capital de trabajo, como la adquisición de materia prima, insumos, e inventarios; adquisición de activos fijos, adecuaciones o mejoras de instalaciones.
Las Oficinas de Atención al Migrante están ubicadas en: Bogotá (Av. Caracas No. 53-80 - Tel: (57 1) 3813000 ext. 3061); Pereira (Parque Olaya Herrera Calle 19 No.- 13-17 - Tel: (57 6) 3398300 ext. 399); Cali (Carrera 6 entre calles 9 y 10 Edificio Palacio de San Francisco, Piso 14 - Tel: (57 2) 6200042–6200038) y Cúcuta (Av. 5 entre calles 13 y 14, Esquina. Primer Piso – Teléfono: (57 7) 5710290 - 5710590. Ext. 1125).
Los migrantes en condición de retorno que se encuentren en regiones en donde no operan las Oficinas de Atención al Migrante, y quienes tienen dudas sobre como postularse para acceder al plan de financiación, pueden comunicarse al correo colombianosune@cancilleria.gov.co.
La aplicación suministra herramientas de ubicación y facilita la exploración y análisis de datos registrados en la plataforma, por los usuarios y sus redes, en busca de fortalecer y mejorar la experiencia de navegación en el portal.
El localizador geográfico de RedEsColombia ofrece un sistema completo de navegación por el territorio nacional e internacional, integrado a Google Maps, poniendo a disposición del usuario, de forma fácil e intuitiva, información visual, completa y detallada los datos registrados.
La información geo-referenciada incluye:
- Usuarios registrados (personas y organizaciones)
- Redes.
- Clasificados.
- Eventos.
Para acceder a la aplicación, los usuarios deben iniciar sesión con el correo y la contraseña registrados en la plataforma, encontrarán la ruta de ubicación en el panel derecho de la interfaz, bajo el módulo ‘Mis herramientas’.
Si desea más información sobre el Localizador geográfico o tiene inconvenientes con la aplicación, no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
El Gobierno de España ha decidido ampliar hasta el 25 de enero el plazo de inscripción de extranjeros en el Censo Electoral, según han confirmado a enlatino.com fuentes del ministerio del Interior, que señalan que el viernes se publicará una orden firmada por Elena Salgado, titular de la cartera de Economía y Hacienda.
En principio el registro se cerraría el domingo 15 de enero, lo que había causado numerosas quejas de las asociaciones de inmigrantes y algunas embajadas latinoamericanas, que veían insuficiente el plazo.
"Además se cruzaba con puentes festivos y navidades", afirma la diputada colombiana Yolanda Villavicencio, que ya había solicitado la ampliación desde mediados diciembre.
Otra buena noticia para el voto latino es que las comisarías de Policía están entregando el certificado de residencia en el mismo día, un trámite que antes de demoraba hasta 25 días.
Ahora, el interesado sólo tiene que acudir a las dependencias policiales a solicitar el impreso de las tasas (también se puede adquirir en estancos: modelo 790), pagar 6,82 euros en el banco y esperar la entrega del documento.
El certificado de residencia es el requisito que se está exigiendo a las personas que no han recibido la carta del INE pero que cumplen con el resto de exigencias para poder votar: llevar más de cinco años residiendo en España y ser nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay o Perú.
Una vez obtenido el certificado, el único trámite que queda es presentarse en el ayuntamiento o en la junta de distrito de su barrio y solicitar la inscripción en el Censo Electoral con el original y la fotocopia de su NIE.
El registro no lleva más de quince minutos, a pesar del desconocimiento de algunos funcionarios. Salvo que haya problemas con la documentación, usted ya hace parte de ese grupo de latinos que hará historia en mayo de 2011, cuando por primera vez los inmigrantes podremos votar en España para elegir a los alcaldes de las ciudades donde vivimos.
Las personas que hayan recibido la carta del INE en la que les notifican que cumplen con todos los requisitos para votar, sólo tienen que ingresar sus datos en Internet o enviar una fotocopia del NIE por correo. Ellos también tienen diez días más para hacerlo. Un sencillo gesto que multiplicado por miles de latinos, puede cambiar muchas cosas en la política de inmigración de este país.
Para realizar el trámite de identificación, los colombianos deben acercarse al consulado más cercano a su lugar de residencia. El manejo de la asignación de citas, atención al público y demás procesos que realizan los colombianos ante los consulados son atendidos por los funcionarios adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que la Registraduría no cuenta con personal en el exterior para realizar esos procedimientos.
El tiempo que transcurre entre el momento en que el ciudadano hace el trámite en el consulado y el momento en que la Registraduría recibe el material de cedulación depende del envío que cada consulado hace a la Cancillería a través de valija diplomática, y puede tardar alrededor de un mes.
Una vez la Cancillería entrega el material a la Registraduría, ésta produce la cédula y lo entrega nuevamente a la Cancillería en un término que oscila alrededor de tres meses, luego de los cuales la cédula se envía nuevamente por valija diplomática al consulado en donde se adelantó el trámite.
No obstante, es posible que en el proceso de producción de la cédula se detecten fallas por errores al momento de tomar las huellas dactilares, inconsistencias en la información o se generen problemas técnicos que impidan la elaboración del documento. En este caso la entidad verifica manualmente todos los datos y si las inconsistencias persisten es necesario que el ciudadano vuelva a realizar su trámite.
Requisitos para realizar el trámite:
· Consultar en el consulado de Colombia más cercano al lugar de residencia el horario de atención y la forma de obtener la cita.
· Saber el RH y grupo sanguíneo. No se necesita acreditarlo mediante examen de laboratorio.
· En los consulados que no cuentan con máquinas de enrolamiento en vivo, llevar 3 fotografías a color, de 4×5 centímetros con fondo blanco y ropa oscura (o fondo azul claro si se trata de personas que carecen de cabello o lo tienen muy claro).
· Si se trata de un proceso de renovación el trámite es gratuito, de lo contrario el solicitante tendrá que pagar el valor correspondiente al proceso que requiere.
Desde el 2000 hasta el 31 de diciembre de 2010 la cifra de envío de documentos al exterior llegó a los 938.751 documentos trasladados a cada uno de los consulados de Colombia en los que los connacionales han solicitado sus documentos de identidad.
Así mismo, a diciembre 31 de 2010 un total de 179.989 documentos de identidad permanecen en las sedes de los consulados sin ser reclamadas por los titulares.
Los consulados que tienen mayor cantidad de cédulas listas para ser reclamadas por sus titulares son: Nueva York, con 32.255 y Miami con 23.325 en Estados Unidos; Madrid con 22.970 en España; y San Cristóbal, Venezuela con 8.509.
El Servicio Nacional del Clima reportó nieve en 49 estados de los 50 estados. Sólo Florida se salvó.
La segunda gran tormenta de nieve del invierno cubrió al nororiente de Estados Unidos y provocó la cancelación de miles de vuelos el miércoles, dejando capas de casi 76 centímetros de nieve en algunas partes de Nueva Inglaterra.
El Servicio Nacional del Clima reportó nieve en 49 de los 50 estados -solo Florida se salvó- y gran parte del sur seguía soportando condiciones heladas que provocaron peligro en las rutas y causaron varios muertos en accidentes de tránsito.
Los estados de Boston y Nueva Inglaterra registraron truenos y relámpagos. En el área de Boston cayeron entre 30 y 35 cm. de nieve y los meteorólogos de Accuweather.com reportaron 56 cm. de nieve en Ridgefield, Connecticut.
"Una tormenta de nieve seguirá enterrando a Nueva Inglaterra este miércoles con feroces ventiscas hacia la costa, provocando pesadillas para los viajeros y los residentes', dijo Kristina Pydynowski, de Accuweather.
Los mercados financieros operaron normalmente, aunque el volumen en la Bolsa de Nueva York fue levemente menor al promedio. Algunos empleados de Wall Street se quedaron en hoteles durante la noche a modo de precaución.
El Central Park de Nueva York registró 23 cm. de nieve, menos de la mitad de lo que cayó durante la tormenta posterior a la Navidad, que paralizó la ciudad y afectó la popularidad del alcalde Michael Bloomberg debido al deficiente servicio de limpieza.
Bloomberg declaró una emergencia climática el martes tarde, pero luego de observar las nevadas de la noche, las autoridades de la ciudad decidieron que los estudiantes podían ir a clases y las escuelas permanecieron abiertas.
La declaración de un 'día de nieve' en las escuelas es un parámetro que indica la severidad de una tormenta.
La anterior tormenta -la sexta más grande en la historia de la ciudad- agobió a la ciudad arrojando 50 cm. de nieve durante 17 horas el 26 y el 27 de diciembre.
Las aerolíneas cancelaron 1.700 vuelos en los tres principales aeropuertos del área de Nueva York. Delta dijo que había interrumpido el 18 por ciento de sus vuelos en todo el país.
Las carreteras congeladas, que empeoraron durante la noche por un brusco descenso de la temperatura, crearon caos en los estados del sur el miércoles, en donde algunas áreas registraron caídas récord de nieve.
La temperatura cayó a 7 grados bajo cero a tempranas horas del miércoles, convirtiendo la nieve derretida en hielo.
El tránsito en las autopistas interestatales era caótico ya que los vehículos de deslizaban en el hielo y chocaban, dijo una portavoz del Departamento de Transporte de Georgia.
El colombiano Saulo García será reconocido por su participación en la comedia: “La vida en los esclavos unidos” dirección, Juan Carlos Talero del Teatro Popular de Medellín (TPM).
La exaltación al talento paisa, la entrega la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, conocida en Latinoamérica y España por sus siglas ACE, es una institución cultural y literaria fundada el 12 de diciembre de 1967 e integrada por un grupo de periodistas y corresponsales radicados en la ciudad de Nueva York. Todos activos en periódicos hispanos, revistas, agencias de prensa, radio y televisión de los Estados Unidos, Latinoamérica y España.
La ceremonia de entrega de los premios ACE será el 23 de Abril en Manhattan N.Y.
Algunos de los grandes artistas hispanos que han recibido personalmente los Premios ACE, son Pedro Almodóvar, Angélica María, Vikki Carr, Plácido Domingo, Don Francisco, Carla Estrada, Erik Estrada, Lupita Ferrer, Lucho Gatica, Charytín Goyco, Olga Guillot, Julio Iglesias, Evita Muñoz, Raphael, Carmen Salinas, Cristina Saralegui, Tongolele, y muchos otros. En el pasado la ACE también ha honrado a recordadas personalidades como Lola Beltrán, Mario Moreno “Cantinflas”, Bobby Capó, Mapy Cortés, Celia Cruz, Tito Guízar, Katy Jurado, Rocío Jurado, Libertad Lamarque, Marga López, Tito Puente y Myrta Silva.
Ahora celebrando la entrega de premios número 43, la ACE puede presumir de impresionante prestigio como entidad internacional. La presentación anual de los Premios ACE es posiblemente el evento de su índole más resonante en los Estados Unidos, con extensa cobertura en los periódicos, la radio y la televisión.
La ceremonia de los Premios ACE, llevada a efecto todos los años sin interrupción desde 1969 en Nueva York, es uno de los honores más codiciados de los medios artísticos latinoamericanos, ya que este prestigioso premio celebra la excelencia de los artistas hispanos en el cine, la televisión y los escenarios, a la vez que promueve la vibrante presencia del talento latino que por muchos años ha caracterizado a Nueva York.
La primera entrega de Premios ACE, luego de que los ganadores fueran anunciados en el Club Sans Souci de Manhattan el 25 de mayo de 1969, se efectuó oficialmente poco después en el mundialmente famoso Madison Square Garden durante un extendido interludio en el espectáculo ecuestre del astro mexicano del cine Tony Aguilar.
La Fundación Magnum, una Sociedad Abierta concesionario Fundaciones, anuncia que tres becas estarán disponibles para la Universidad de Nueva York 2011 / fotografía Magnum y la Fundación Programa de Derechos Humanos.
La Fundación Magnum, en conjunto con el Departamento de Fotografía e Imagen en la Universidad de Nueva York Tisch School of the Arts, ofrecerá una serie de cuatro cursos de fotografía y de los derechos humanos. Este programa de cinco semanas de duración está diseñado para explorar estrategias para crear proyectos eficaces en la búsqueda documental de los derechos humanos.
Los fondos de la beca cubre el programa en la Escuela Tisch de las Artes, la vivienda, los viajes y gastos de manutención, así como una semana más cultural en Nueva York con la oportunidad de conocer a los editores, editores, y visitar algunos de los museos más prestigiosos de la fotografía y galerías.
Becas Fecha límite de inscripción: 18 de enero 2011
Mayores informes: http://www.soros.org/initiatives/photography/news/magnum_20110105
Los nuevos costos empezaran a regir a partir del jueves 13 de enero.
José Manuel Saenz, subdirector de extranjería del DAS, señaló que los incrementos los hacen en base el índice de precios al consumidor certificados por el DANE.
Así quedarán los nuevos precios: Movimientos Migratorios y Certificaciones de Nacionalidad quedan en 43.450 pesos, estos son documentos expedidos para colombianos que viajaran al exterior.
Por otro lado los documentos para extranjeros en Colombia como Cédula de Extranjería quedarán en 144.250 pesos, Prorroga de permanencia queda en 72.350pesos, este documentos consiste en la ampliación del permiso de la permanencia en el país de los extranjeros.
Finalmente los Salvoconductos de permanencia, también para extranjeros, quedarán en 43.450 pesos.
Por su parte las sanciones a las personas que ingresen irregularmente o no realicen los trámites citados de permanencia o residencia se incrementarán también e iría desde los 267.800 pesos hasta los 3.749.200 pesos.
Saenz agregó que el pago de los trámites se podrán realizar a través de la cuenta empresarial de Davivienda No. 05699020.
Se han recaudado 2.106 millones por sanciones a extranjeros
El Subdirector de extranjería del DAS señaló que en lo corrido del 2010 se impusieron 44.114 multas a personas naturales extranjeras y 268 multas a personas jurídicas con lo que se recaudó un total de 2.106 millones de pesos.
También señaló que el tráfico de inmigrantes de origen asiático y africano, que en su momento denunció EL TIEMPO, habían disminuido aunque la situación persistía y resaltó el hecho de que ya se había desmantelado una red conformada por un etíope que se encargaba de traficar con inmigrantes.
COMUNICADO
El Consulado General de Colombia en Toronto, se permite informar a la comunidad colombiana en Canada que por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir del primero (01) de Enero del 2011, ha sido fijada una nueva tarifa para la expedición de pasaportes de lectura mecánica. Dicha tarifa corresponde a US$134 (CIENTO TREINTA Y CUATRO DOLARES ESTADOUNIDENSES).
Cordial Saludo,
Las convocatorias Iberescena 2011, que estarán abiertas del 17 de enero al 15 de julio, hasta las 3 p.m., buscan fomentar la creación de un espacio de integración de las artes escénicas en los 11 países iberoamericanos que forman parte de este Programa.
Las naciones que actualmente integran el fondo son: Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Las convocatorias que están abiertas son:
1. Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos.
Está dirigida a redes, festivales, salas y espacios escénicos públicos o privados de países integrantes de Iberescena, para la programación de espectáculos iberoamericanos.
2. Ayudas a la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberomericanos.
Está dirigida a las entidades o instituciones públicas o privadas, grupos y compañías de teatro y de danza profesionales cuyas actividades contribuyan a fortalecer los planes de cooperación e integración mencionados en el Programa Iberescena.
3. Ayudas a procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia.
Tiene por objeto apoyar procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia realizados por creadores/as de los países miembros del Programa Iberescena.
4. Ayudas a encuentros, talleres, seminarios y congresos relacionados con la gestión y producción de las artes escénicas.
Tiene como objetivo fomentar los encuentros, talleres, seminarios y congresos dirigidos al perfeccionamiento y formación profesional de los/as gestores/as y productores/as de los países miembros del Programa Iberescena.
Los términos de las convocatorias, así como las fichas de inscripción, se pueden obtener directamente en www.iberescena.org
Las solicitudes presentadas por organizaciones o personas colombianas serán recibidas, hasta el 15 de julio de 2011, a las 3:00 p.m. en:
Ministerio de Cultura
Dirección de Artes – Área de Teatro
Responsable antena en Colombia Miguel Angel Pazos
Carrera 8 No. 8-43 Bogotá D.C.
Teléfono 342 41 00 ext. 1535
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) inició el nuevo año con una buena noticia para los inversionistas e intermediarios del mercado de acciones, quienes a partir del 3 de enero tienen la opción de acceder a la rueda de Transferencia Temporal de Valores (TTVs).
Esta nueva opción, que consiste en que los inversionistas pueden “prestarse” temporalmente entres sí los títulos valores, como su nombre lo indica, pone al mercado colombiano de acciones a la vanguardia en términos de disponibilidad de herramientas para la negociación de activos bursátiles.
La BVC explicó que “las operaciones TTV, son aquellas en las que una parte denominada Originador, transfiere la propiedad de los valores objeto de la operación a la otra, denominada Receptor, y el receptor transfiere al originador una suma de dinero igual o mayor al de los valores objeto de la operación, con la obligación que en una fecha posterior se hará la retransferencia de los respectivos valores”.
Entre los beneficios de las TTVs, la plaza bursátil destacó que ahora los operadores del mercado van a poder realizar las denominadas ventas en corto de acciones, que consisten en que un vendedor puede realizar una operación, incluso sin tener la totalidad de los activos que está negociando, pero cumpliendo la operación al acceder a los títulos de otro actor del mercado, quien podrá prestarlos temporalmente. Así mismo, el uso de TTVs mejora las condiciones operativas de complementación, generando mayor liquidez para el mercado.
La rueda de TTVs para acciones es una herramienta que abre un nuevo camino para el mercado, pues lo hace más atractivo para los inversionistas en general, quienes ahora pueden acceder a un instrumento de uso cotidiano en las principales bolsas del mundo. Esto hace que ahora Colombia sea un destino de inversión con un portafolio de productos más acorde a las necesidades del inversionista global.
Horario ampliado de negociación
También desde el primer día hábil de 2011 la BVC amplió el horario del mercado accionario, de acuerdo a los horarios que maneja la plaza bursátil de Nueva York (EE.UU.). Esto significa que el mercado local colombiano abrirá a las 9:00 a.m. hora local, y cerrará a las 4:00 p.m. hora de Nueva York.
El objetivo de la BVC es facilitar las operaciones de los inversionistas, impulsar el Mercado Global Colombiano y generar mejores condiciones para la próxima entrada en funcionamiento del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que une los mercados accionarios de Chile, Colombia y Perú.
De acuerdo con el gerente de esta firma, los mejores centros comerciales no son los más grandes ni los más bonitos, sino los que le brindan una buena experiencia a los visitantes.
Parque Arauco completa dos meses con su primer centro comercial en Colombia, el cual se ubica en Pereira con una ocupación del 80 por ciento de sus locales. Esta empresa Chilena tiene también ocho complejos en Chile y otros cuatro en Perú.
El programa está dirigido a profesionales en Turismo, Geografía, Humanidades, Administración de Empresas, Ciencias ambientales ó Periodismo.
Los candidatos deben tener un año de experiencia mínima, en entidades gubernamentales ó privadas relacionadas con actividades turísticas, después de haber obtenido el título universitario.
REQUISITOS: El aspirante debe contar con alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad, administración del tiempo y suficiencia en el manejo de textos, internet y correo electrónico. Tener acceso a un equipo de computación y a Internet con las siguientes especificaciones técnicas:
Debe permitir utilizar las últimas versiones de navegadores.
Debe tener acceso a la red desde su lugar de trabajo o desde su casa. La velocidad de módem mínima aceptable es de 28.8 kbps.
Para aplicar a la oferta que expira el 31 de marzo de 2011, es necesario diligenciar el formulario del Icetex y conocer los pormenores de la convocatoria que se encuentra en la página web: www.icetex.gov.co, Programas y Becas Internacionales, Formularios, Beca Postgrado Exterior.
El billete incorpora ahora en el costado izquierdo y en alto relieve una señal adicional que corresponde al número 2 en el sistema braille. No obstante lo anterior, el billete tiene el mismo diseño.
Además, conserva idénticas características generales y dispositivos de seguridad de la edición anterior.
Con el fin de fortalecer la cooperación y el intercambio educativo entre Colombia y China, los ministerios de educación de esos países suscribieron un Plan de Trabajo Educativo que entrará a operar a comienzos del 2011 y tendrá vigencia hasta el 2014, con el que se busca estimular la cooperación en las áreas de educación preescolar básica y media; educación especial; educación técnica profesional, tecnológica y universitaria; y educación vocacional, a fin de mejorar la calidad de la educación de los colombianos, en el marco de la política ´Educación de calidad, el camino de la prosperidad´.
Uno de los alcances del Plan Educativo es el desarrollo del Programa de Movilidad Académica a través del Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), a través del cual el gobierno de China otorgará 40 becas anuales, (20 de ellas completas y 20 parciales) para realizar estudios de postgrado. Las becas otorgan el cubrimiento de los costos de matrícula y colegiatura, alojamiento, pago mensual y seguro médico integral durante la estancia en China, además de un año de enseñanza del idioma mandarín antes de iniciar sus estudios de postgrado.
Por su parte, Colombia, a través de Icetex, ofrecerá a los ciudadanos chinos 6 becas anuales para estudios de postgrado con una duración máxima de 2 años. Las becas cubren matrícula, seguro médico, pago mensual, libros y materiales, entre otros elementos. Igualmente, el Icetex ofertará pasantías con una estancia de un año a 20 estudiantes provenientes de China en universidades colombianas para promover el intercambio cultural y lingüístico entre ambos países.
Enseñanza de idiomas
De manera mutua, se apoyará la enseñanza del idioma castellano y mandarín, respectivamente. Para ello, las universidades y centros de educación de ambos países podrán -a partir de la firma de este Plan de Trabajo Educativo- suscribir acuerdos interinstitucionales para definir los contenidos concretos de la enseñanza de estos idiomas.
De otra parte, habrá cooperación para el establecimiento de institutos y aulas Confucio en Colombia, apoyando las gestiones en centros de educación superior y colegios del país. Los institutos Confucio tienen el objetivo de promover la enseñanza del idioma y la cultura china alrededor del mundo. Realizan todo tipo de actividades de promoción culturales, proveen los recursos para la enseñanza y el aprendizaje del idioma y sirven de apoyo para los estudiantes extranjeros que deseen realizar sus estudios en ese país asiático.
Cooperación institucional
Para impulsar todo tipo de intercambio educativo e institucional bilateral, se fomentará la cooperación en el sector de la educación superior facilitando los acuerdos directos entre las instituciones de educación superior públicas y privadas y las academias, con el propósito de desarrollar investigaciones comunes en las áreas de ciencias sociales, relaciones internacionales y ciencia y tecnología, entre otras áreas, además impulsar la movilidad de docentes y estudiantes.
Sí le explica cuáles tiene que pagar si tiene que sacar su autorización de residencia o trabajo. En estas fechas son muchos los inmigrantes que se enfrentan al engorroso trámite de la renovación de la tarjeta de residencia, que lleva asociado el pago de determinadas tasas. Sí analiza esta semana cuáles son las principales y cómo se gestionan.
Es importante recordar que el impago de la tasa correspondiente implica varias consecuencias: una de ellas es el archivo de la solicitud si en el plazo de los ocho días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud no se ha abonado en el banco. Se dispone de 15 días desde que se ha abonado para llevarla al registro de la Delegación de Gobierno. Es preferible que se entreguen en la ofi - cina que ha recogido el expediente del interesado. Por ejemplo, si se ha solicitado arraigo en la delegación de la calle Serrano de Madrid, debería presentarse la tasa pagada en el registro de esa misma ofi cina, aunque todas las formas contempladas por la ley son válidas, incluido el correo certifi cado administrativo. Si se solicita la primera o la segunda renovación de una autorización de trabajo, hay dos casos diferenciados.
El primero: si la tarjeta caduca a partir de julio de 2010 y tiene el mismo empleador que su anterior autorización, debe descargar la tasa 790 y la tasa 990. Si caduca con anterioridad a julio de 2010 o no tiene el mismo empleador, una vez presentada la solicitud de renovación puede solicitarlas con cita previa a través de los teléfonos de Delegación de Gobierno o de su correo electrónico. Si ha solicitado la residencia de larga duración, se puede descargar la tasa 790, modelo 052, de la página web www.mpr.es. Si no accede a la tasa por este medio, puede recogerla en cualquier ofi cina de extranjería. La tasa 790 corre a cargo del trabajador, y la tasa 990, de la empresa o del empleador.
La cuantía es la siguiente: • Residencia de larga duración: 20,40 €. • Renovación de residencia y trabajo, 1ª y 2ª renovación: tasa 790: 15,30 €; tasa 990: 76,05 €. • Modifi caciones: renovación arraigo con trabajo, razones humanitarias y paso de familiar comunitario a régimen general: tasa 790: 15.30 €; tasa 990: 190,12 €. • Solicitud inicial de residencia por arraigo: 35,70 €. Sólo debe utilizarse un impreso de tasas por expediente. No se debe fotocopiar una tasa de otra persona aunque esté en blanco, ya que cada tasa lleva un número de serie que se relacionará con su expediente de solicitud.
De cada modelo de tasa, debe obtener tres copias: una para la entidad bancaria, otra para el interesado y otra, que será la que entregue en la Delegación de Gobierno que tenga en trámite su expediente. No debe pagar ciertas tasas: • Si está cobrando prestaciones de desempleo o similares, no se abonará la tasa 990. • Si es militar, no abonará la tasa 990. • Si son renovaciones de residencia y trabajo por cuenta propia y el interesado es iberoamericano, ecuatoguineano, sefardí, nacido en España o hijo o nieto de español de origen, no abonará la tasa 990.
El Consulado General de Colombia en Toronto se permite informar a la comunidad colombiana en Canada, que se ha actualizado el listado de cédulas listas para entregar. Este archivo lo pueden consultar en los archivos de la red del Consulado.
Hasta el 28 de octubre de 2011, se encuentra abierta la cuarta convocatoria de la Muestra Itinerante de Cortometrajes colombianos "Cien miradas, un país".
La Muestra Itinerante de Cortometrajes colombianos "Cien Miradas, un país" es organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Artes Audiovisuales de América Latina "Fundaudiovisuales".
Los objetivos de la Muestra son la difusión, la divulgación y la proyección de obras cinematográficas, así como el conocimiento de éstas por parte de la comunidad Iberoamericana. Las obras que se presentan no optan ningún premio ni galardón, es un espacio que brinda la posibilidad a nuevos realizadores de dar a conocer sus trabajos en Latinoamérica y Europa.
"Cien Miradas, un país" es la primera convocatoria audiovisual de cortometrajes, que busca recoger 100 miradas diferentes de las regiones colombianas plasmadas a través de las artes audiovisuales.
De igual forma se busca plasmar una mirada particular de Colombia, vista por diversas regiones y actores sociales. La muestra también será exhibida en festivales de cine, canales de televisión y salas de cine comercial en España, Colombia e Iberoamérica en general. "Cien miradas, un país" Estará acompañada de una estrategia de medios, que permitirá dar a conocer en forma detallada, a través de la prensa los cortos participantes y un perfil de sus realizadores.
Los cortometrajes seleccionados, serán incluidos en una maleta audiovisual compuesta por 10 DVD cada uno con 10 cortos y enmarcado en la temática tratada por cada trabajo audiovisual. De igual forma cada uno de los realizadores recibirá información sobre la Ciudad ó el país donde se encuentra su trabajo y un certificado de participación de la muestra por parte de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Audiovisuales de América Latina.
Bases y formulario de participación en www.fundaudiovisuales.org
Guerline tiene la certeza de que fueron cuatro hombres los que violaron a su hija de 13 años, a las dos de la madrugada de un martes de marzo de 2010. Aunque tenía los ojos vendados y ellos llevaban capucha, lo sabe porque esa noche los pandilleros la violaron a ella también. Ocurrió en el campamento de damnificados de Place Mausolée en Puerto Príncipe, junto a las ruinas del antiguo Tribunal de Justicia. Ocurre cada noche, en los 1.199 campamentos que albergan a más un millón personas afectadas por el terremoto en la capital y en el sur de Haití, según reveló el jueves un informe de Amnistía Internacional. “Los bandidos y los violadores no duermen”, dice Guerline.
La violencia sexual ya era un problema antes del terremoto que asoló a Haití el 12 de enero de 2010, señala el informe de Amnistía, pero la tragedia “destrozó los pocos mecanismos de protección que existían”. Desde entonces, las violaciones se han multiplicado exponencialmente. Sólo en los primeros 150 siguientes al terremoto, la Comisión de Mujeres Víctimas por las Víctimas (Kofaviv, por sus siglas en francés) registró más de 150 casos de violación; la mayoría de ellos, de niñas. Pero organizaciones como ésta, que trabajan sobre el terreno, saben que los casos de los que se tiene constancia son apenas una mínima parte del número real.
La mayoría de las mujeres no denuncia la agresión. Como Suzie, abusada junto a una amiga y a frente a sus dos hijos entre las tiendas de la Plaza Dessalines de los Campos de Marte, donde vive desde que el terremoto acabó con su casa, con sus padres, con sus hermanos y con su esposo. “Cuando se fueron (los violadores) no hice nada. No tuve ninguna reacción. Las víctimas de violación deben ir al hospital, pero yo no fui porque no tenía dinero. No sé dónde hay una clínica que ofrezca tratamiento médico para las víctimas de violencia”, contó Suzie a los activistas de AI que la entrevistaron entre marzo y junio de 2010. Ella no supo hasta ese día que en el Hospital General de Puerto Príncipe, que está a quince minutos andando desde la plaza donde fue violada, funciona un programa gubernamental que ofrece servicios médicos a víctimas como ella.
La impunidad que domina el aparato de justicia tampoco invita a las mujeres a denunciar a sus agresores. Un informe elaborado en junio pasado por el Grupo de Trabajo sobre Cuestiones de Protección, dirigido y coordinado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicaba: “en el momento de la investigación (junio 2010) no se había detenido a ningún perpetrador (…) La capacidad de respuesta caso a caso es limitada, y pone de manifiesto la ausencia de un mecanismo sistemático para combatir los casos de violencia sexual y de género”. Uno de los problemas no resueltos, por ejemplo, es la reubicación de las víctimas para evitar que vuelvan a ser abusadas. Como no hay sitio a dónde llevarlas, ha ocurrido en algunos casos que luego de denunciar son violadas por segunda vez.
La tasa de embarazos en Puerto Príncipe también ha aumentado de 4 a 12% en el último año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Y el 1% de ellos son consecuencia de la violencia sexual. Hay un par de factores, sin embargo, que distorsiona las cifras reales. En Haití, el embarazo adolescente no existe porque las mujeres son mujeres a los 12 años, y si una niña de esa edad se embaraza, la familia no se suele investigar y denunciar si detrás de su estado hay una violación. Por otra parte, apenas desde 2005 comenzó a ser delito la violación intrafamiliar.
Si bien Amnistía Internacional menciona en su informe que la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y las diversas agencia de la ONU han ayudado al Gobierno de René Preval a enfrentar el problema, señala también que “no se están tomando suficientes medidas para garantizar la protección de las mujeres y las niñas en la inmensa mayoría de los campamentos”. La seguridad es desigual: la Policía Nacional de Haití, el personal militar y la policía de la ONU (UNPOL) sólo tienen presencia permanente en siete campamentos de los cientos que existen Puerto Príncipe. En el resto de la ciudad, ni la policía ni los cascos azules que patrullan día y noche las calles suelen entrar a los campamentos. Otras agencias dicen hacer lo que pueden.
Durante 2010, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) instaló un total de 75 lámparas solares en las letrinas y en los depósitos de agua de algunos campamentos para contribuir a la seguridad. “Las ponemos en postes, bien altas, para que no las roben”, explicó a El País un funcionario.