Para rendir homenaje al maestro Gabriel García Márquez, la Embajada de Colombia en Italia presenta el recital “Las Huellas de GABO” con el tenor Colombia Alejandro Escobar.


“Las Huellas de GABO” es un recorrido músico-literario por los sitios, los países y las ciudades en donde vivió y murió el Maestro García Márquez que influenciaron su obra, desde Aracataca hasta Ciudad de México, lugares donde produjo su obra literaria.


El tenor Alejandro Escobar con su magnífica voz realiza este tributo en el que se entremezclan canciones representativas de diversos momentos de la vida del escritor colombiano con extractos de su obra y curiosidades de uno de los más importante escritores de la literatura mundial.


El programa musical contiene canciones de Colombia, México, Italia, Buenos Aires, España y Francia; y ritmos tan diversos como La Diosa Coronada, (vallenato Preferido de Gabo), México Lindo y Querido, Arrivederci Roma, la Vie en Rose, entre otros.


El Tenor Alejando Escobar, estará acompañado al piano por el Músico Italiano Claudio Martelli.


El recital “Las Huellas de Gabo” se realizará el 5 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Parco de la Música.


Para reservar su cupo envíe un correo a: citalia@cancilleria.gov.co 

La Exposición “Pintores
colombianos de hoy”  se inauguró el día 3 de octubre en la Sala de
exposiciones del Rectorado de la Universidad de Huelva (Calle Doctor Cantero
Cuadrado número 6 –Huelva) y finalizará el
31 de octubre Los pintores
colombianos que exponen:  ·         Adriana Mª Ruiz Guerra·         Alberto Vélez Álvarez·         Alexandre Monntoya·         Diana Tabares·         Juan Carlos Ospina·         Norberto León Ríos·         Pedro Alejandro Agudelo ·         Sandra I. Hoyos Bejarano

Esta semana  el proyecto colombiano de Librosbarco ha desembarcado con fuerza en Andalucía al inaugurar tres nuevos puertos, el primero en el Centro de Recepción y Documentación de la Autoridad Portuaria de Huelva, el segundo en la Sede de la Fundación Caja Rural del Sur en Huelva y el último en la  sede Consular  de Colombia en Sevilla.¿Qué es Libros Barco?Es un proyecto nacido en Medellín de la mano de Jose Manuel Correa  y un grupo de amigos, cuyo objetivo es liberar los libros de las librerías personales y ponerlos a “navegar” por las manos de los lectores de cualquier parte del mundo, los libros no llevan un rumbo fijo, cada libro tiene una matrícula y una bitácora para que la persona que lo tome reporte vía correo electrónico donde lo ha tomado. La persona lo lee y debe volver a liberarlo intentando explicarle el sentido de la iniciativa a los demás. En la bitácora de cada libro se expresa claramente el sentido del Proyecto: No soy un libro cualquiera, soy un libro barco, un libro sin dueño que navega por tus manos, léeme pero no me retengas, déjame continuar mi  viaje por otras manos, no sin antes  registrar mis datos abajo para seguir la huella…. Cuando lo recibas, envíanos un mensaje con los datos del libro barco (correo electrónico: librosbarco@hotmail.com).Para ampliar la informaciónhttps://www.youtube.com/watch?v=RVNQDiJsJrc En la actualidad este proyecto cuenta con 11 puertos que cumplen la función de recibir los libros donados y darles salida, de igual manera cualquier entidad que desee y cumpla con  el objetivo del proyecto, puede constituirse en puerto. Los nuevos Puertos en Andalucía  En el marco del Otoño Cultural Iberoamericano OCIb de Huelva en su séptima edición en la que Colombia es país invitado de honor, la Autoridad Portuaria de Huelva el pasado 22 de octubre realizó el acto de apertura en el que convertía a su centro de documentación en el primer puerto europeo de ésta iniciativa, con el apoyo de Jaime de Vicente Director del Otoño Cultural Iberoamericano. El 23 de octubre en la sede del Consulado General de Colombia en Sevilla, el Cónsul (E) Alvaro Perdomo González, en compañía de la representante del área social del Consulado y la multiplicadora de Colombia Nos Une  recibió de los señores Jose Manuel Correa y Edwin Gómez algunos libros para para constituir en esta sede consular como un puerto de librosbarco. Los responsables de esta iniciativa han viajado desde Colombia para dar apertura a estos nuevos puertos. Este proyecto destaca por su gratuidad, su carácter colaborativo, el amor por los libros y la lectura y el compromiso de buena voluntad de las personas colombianas y españolas que decidan sumarse a esta iniciativa.  

En Santiago de Compostela (España), se encuentran por estos días representantes de la actual explosión musical colombiana, que protagonizan proyectos alternativos para esta industria. Allí se adelanta la feria mundial más importante de la música: Womex. Los representantes colombianos en esta edición del encuentro fueron las bandas Herencia de Timbiquí, Tribu Baharú y Los Bábara.Además, las empresas Crisse Studios, Bombo Records, M3 Music, Merlin Producciones, Sonidos Enraizados, Cecom Cedric E.U, Oruga Estudio, la Fundación Cultural Arca, Llorona Records, Incidental Producciones, Esquina Colombia, Cubitos Entertaiment y EM Records (Laso). Womex, sigla de World Music Expo, cuya primera edición fue en 1994, se ha posicionado como el encuentro más importante para distribuidores, programadores de festivales, mánagers, artistas y periodistas. Allí suelen definirse, por ejemplo, quiénes actúan en festivales SXSW, Moshito, Jazzfest, Medimex, entre otros. Estos grupos fueron elegidos por convocatoria pública del Ministerio de Cultura, dirigida a todo el sector, con el objetivo de estimular la circulación musical. Todos se concentran en un estand del ministerio, y cuentan con el acompañamiento de Proexport, Marca País, Redlat y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.

Se trata de Boyka Ortiz, colombiano experto en maniobras acrobáticas con el balón que lo hacen el rey en esta competencia de conocida como ‘freestyle’, se corono campeón mundial de la “F3 Football Freestyle” en Londres por tercera vez consecutiva, repitiendo los títulos del 2012 y 2013. Ortiz de origen antioqueño llego hasta la final enfrentando al argentino Charly Iacono que le dio la pelea con increibles maniobras con la pelota, pero toda la experiencia del colombiano se vio reflejada en esta final que se la llevo con altura.

Más de treinta actuaciones, conciertos de obras como "El Amor Brujo", de Manuel De Falla, u otros ofrecidos por la Orquesta de Cámara Mahler son las propuestas del Festival Internacional de Música de Cartagena, que se celebra del 6 al 14 de enero y cuyo programa fue presentado la ciudad italiana de Perugia. El festival, organizado y financiado por la Fundación Salvi, llevará por título en su IX edición "Mare Nostrum. Un viaje imaginario para descubrir la música del Mediterráneo".Esta es la segunda vez que el Festival de Cartagena se presenta en Perugia (centro), según explicó hoy a Efe el embajador de Colombia en Italia, Juan Sebastián Betancur, y responde a un objetivo claro: acercar la música colombiana y sus artistas a Europa. "La idea es traer a artistas colombianos a Italia para que sean conocidos en Europa", dijo Betancur. El programa incluye conciertos de obras europeas tan conocidas como "El Amor Brujo", de Manuel De Falla; "Concierto para Violín y Orquesta nº5", de Wolfgang Amadeus Mozart; o "Sinfonía nº100", de Franz Joseph Haydn. Pero "este no será un festival sólo de música clásica", en palabras de Betancur, sino que el público también podrá disfrutar de ritmos tradicionales provenientes de Turquía, Grecia o Los Balcanes, entre otras zonas; o de conciertos en los que se entremezclan músicas colombianas con sonidos de países del mar Mediterráneo. "Algunos artistas mezclarán músicas y melodías de uno u otro continente para mostrar que hay otro mundo musical", subrayó el embajador. Entre los artistas sudamericanos, el Festival Internacional de Música de Cartagena contará con la presencia del cubano Leo Brouwer, el brasileño Toninho Ferragutti o el argentino Dino Saluzzi, además de con los miembros de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, dirigida por Carlos Villa. También participarán en este evento "cultural y pedagógico" solistas y grupos de reconocida fama internacional como la Orquesta de Cámara Mahler (OCM), fundada por Claudio Abbado, fallecido el pasado 20 de enero. Precisamente será la OCM la encargada de inaugurar el festival el 6 de enero con un concierto bajo la batuta del director invitado, el griego Teodor Currentzis.Además, la orquesta de Abbado propondrá a los jóvenes músicos asistir a clases impartidas por algunos de sus miembros, una ocasión única para aprender la técnica y el trabajo de estos profesionales. Finalmente, el embajador de Colombia en Italia explicó que la labor cultural de esta institución en el país mediterráneo concluirá con dos eventos más: El primero será un concierto del músico colombiano Alejandro Escobar, que rinde homenaje a Gabriel García Márquez, llamado "Las huella de Gabo" y programado para el 5 de noviembre. El segundo, será una exposición de las artistas colombianas Ana María Ruega y Luz Ángela Lizarazo que se inaugurará el 19 de noviembre con el título "Correr el telón".

Santiago de Cali, Octubre 28 de 2014

 

 

Asesor:


CARLOS MOSQUERA

Ministerio de Cultura

Bogotá D.C.

 

 

Reciba un afectuoso saludo desde Cali y nuestra Región Pacífico/a.

 

Con la presente nos permitimos agradecer su participación en el evento "RADIO DIGITAL SOCIAL en una Ciudad Inteligente”, realizado el 24 de Octubre de 2014 en la sede del CANAL REGIONAL TELEPACÍFICO; qué bueno haber podido contar con usted, con Mincultura y con el apoyo del Dr. Argemiro Cortés - de la Dirección de Comunicaciones.

 

Esta jornada fue muy significativa para nuestros PROCESOS EN RED, pues dimos lugar a la conformación del CLÚSTER DE INNOVACIÓN, IDENTIDADES Y DERECHOS; un escenario de trabajo colaborativo de Sociedad Civil, Estado, Universidades, Comunidades, Individuos, Grupos, Dinámicas; que buscan un otro mundo posible, con paz sostenible y desarrollo a escala humana - donde las T.I.C. sean una oportunidad real para crecer social y culturalmente desde nuestras especificidades como sectores y como pueblos en Colombia.

 

Sin duda les haremos llegar una propuesta de continuidad de nuestra ruta, esperando que el Ministerio nos apoye en ese camino colectivo que queremos andar con todo el corazón, para sacar adelante nuestra siempre presente Agenda por el Derecho a la Comunicación, pero desde la sostenibilidad de un proceso común, que debe tener condiciones dignas para cumplir sus objetivos sociales.

 

La Radio es un eje clave para nuestras dinámicas, creemos que teniéndola como el centro del espectro de la Convergencia de Medios, lograremos esa comunicación necesaria y urgente que puede aportar cohesión a un país que nos necesita; la voz de la radio anima nuestro caminar o navegar -si es la voz de nuestra diversidad cultural que busca y se compromete por una democracia real, por la equidad.

 

 

Un  fraternal abrazo!! FOTOS DEL EVENTO, AQUÍ: https://www.facebook.com/ClusterInnovaIDEDH

 




 

LUZ MARINA GOMEZ  FRIES


Coordinadora voluntaria de  procesos INFOPACIFICO EN RED

Sistema de Comunicación Social Virtual. - Somos #BrigadaDigital

Cel: 314 672 3860

 

DIEGO FERNANDO MARIN

Comité de Software Libre de Cali

Comité SLC en Facebook

Cel: 300-600-8434

17 niños y jóvenes colombianos están en Venezuela para formarse con la filosofía y metodología de El Sistema. Provenientes del municipio de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, los chicos forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil Antonio Ricaurte, fundada por la compositora, arreglista e investigadora Claudia Calderón. Con dos semanas de trabajo educativo en Barquisimeto, San Felipe y Caracas, este grupo de músicos, que pertenece a la Escuela de Música Santa María de Leyva, compartirá atril, este viernes 24 de octubre, con 140 jóvenes de la Orquesta Juvenil Franco Medina, de la capital larense, en un concierto que dirigirá el joven Enluis Montes, de 17 años. El concierto binacional Colombia – Venezuela, que busca fortalecer la hermandad juvenil de ambas naciones, será en el Gran Salón Italia del Centro Ítalo Venezolano, de Barquisimeto, a las 6:00 pm. “Cuenten con mi apoyo incondicional. Todo lo que Venezuela y yo podamos hacer por ustedes, lo haremos. Son hermanos de nuestros muchachos y vamos a colaborar con su formación colectiva e individual. Este es un primer acercamiento, pues vamos a organizar un gran concierto binacional que estará dirigido por el maestro Gustavo Dudamel. Haremos un intercambio de profesores y alumnos con seminarios, clases individuales, seccionales, master class, talleres sinfónicos y música de cámara”, les dijo el maestro José Antonio Abreu en una reunión que sostuvo con el grupo de jóvenes. Este encuentro le permitirá a los músicos colombianos presenciar los horizontes que ha abierto el proyecto fundado por el maestro José Antonio Abreu hace casi 40 años. “Llegamos a Venezuela para que nuestros muchachos conozcan la efervescencia de lo que es una verdadera orquesta de música. Orquestas como las venezolanas que se alejan de la idea ortodoxa de los conservatorios europeos. Los niños y jóvenes venezolanos tocan con todas las ganas del mundo y este es el ejemplo que nosotros en Colombia queremos seguir. En Barquisimeto, por ejemplo, hemos visto la pasión que tienen sus músicos por tocar en grupo. Aquí la música se vive de otra manera”, cuenta Claudia Calderón, quien vivió 23 años en el país y trabajó de la mano con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En el concierto los jóvenes venezolanos y colombianos interpretarán Las Bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Concierto para trompeta y orquesta en Mi bemol mayor, de Joseph Haydn, interpretada por el trompetista colombiano José Felipe López; Danza Rusa y Vals de las Flores, de la Suite de Ballet “El Cascanueces”, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky; Huapango, de José Pablo Moncayo; Danzón N° 2, de Arturo Márquez; San Pedro en el Espinal, con arreglos de Blas Emilio Atehortúa; Marcha Radetzky, de Johann Strauss; Ensoñación, de Rafael Miguel López; y Como llora una estrella, de Antonio Carrillo. Los músicos colombianos han recibido clases en Barquisimeto, San Felipe y Caracas para reforzar sus condiciones técnicas en el repertorio sinfónico. Así han compartido atril con los venezolanos en talleres de fila, seccionales, música de cámara y ensayos. “Estos chicos tienen la inmensa oportunidad de ser los multiplicadores de El Sistema más allá de Villa de Leyva. Con ellos podemos llegar las cinco veredas del departamento. En la Orquesta Juvenil Antonio Ricaurte y en la Infantil Manuelita Sáenz, formamos a 200 niños y jóvenes de estratos medios y bajos. Esto en Boyacá ha sido un fenómeno contagioso, por los más chiquitos llegan a ver como sus héroes a los jóvenes de la orquesta principal. Así como sucede aquí con los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, dice Calderón. El concierto binacional Colombia Venezuela deja constancia una vez más del trabajo que se ha realizado en los más de 45 países que replican el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar.

Por usar el hilo de araña para aumentar la vida útil de las baterías y hacerlas menos contaminantes, la investigadora vallecaucana ganó el premio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Por ser la primera persona en el mundo que desarrolla un nuevo material sintético basado en la tela de una araña, el cual se aplica en la producción de baterías recargables para darles mayor rendimiento y volverlas amigables con el medio ambiente, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) declaró a Gladis Miriam Aparicio Rojas la mejor inventora del año. A la vez, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó el Premio Nacional al Inventor Colombiano 2014. Estos reconocimientos son el punto más alto en la carrera de Aparicio Rojas, una sencilla mujer que desde niña aprendió a no ser el centro de atención ya que es la décima de trece hermanos. Fue lo suficientemente obstinada como para convencer a sus padres de que la mandaran a la universidad, algo que era un lujo para su numerosa familia. “Mis papás tenían miedo, pero hacia finales de 1991 presenté el examen de admisión en la Universidad del Valle. Ese día me fui sólo con lo del pasaje. Llovía fuerte, un carro pisó un charco y me ensopó de barro”, recuerda hoy, mientras señala que ni el barro ni el susto menguaron su concentración. Gracias al puntaje obtenido en las pruebas más temidas en el suroccidente del país, debido a la rigurosidad de las preguntas (por cada cuatro respuestas erradas, la Universidad del Valle anulaba una respuesta correcta), Aparicio pudo ingresar a estudiar dos carreras: electrónica y física. Con la serenidad que la caracteriza, según varios de sus alumnos, esta investigadora nacida hace casi 40 años en Palmira (Valle del Cauca) atiende a los medios de comunicación que gracias a los premios recibidos la tienen en su radar. Veinte años atrás, cuando ni siquiera soñaba con obtener reconocimiento de la comunidad científica por su trabajo sino que sorteaba las carencias típicas de una estudiante, obtuvo su primer empleo en el Multitaller de la Universidad del Valle. Una unidad especial que realiza investigación, diseño, producción y comercialización de equipos y materiales para la enseñanza de las ciencias naturales (física, química y biología) y la educación en tecnología. Fue allí donde se vio obligada a tomar una de las decisiones más importantes de su carrera: dedicarse sólo a la física pura. Cursaba quinto semestre y el esfuerzo exigido por sus dos carreras y las responsabilidades en su trabajo se cruzaban. Eso la arrinconó. Obtuvo su título de pregrado en el año 2000 y de inmediato comenzó una maestría, nuevamente en física. En esa década también cambió de trabajo pues la Universidad Autónoma de Occidente le ofreció una plaza como docente investigadora y la posibilidad de dirigir el grupo de investigación en nuevos sólidos con aplicación industrial, así como el Laboratorio de Análisis Térmico. En marzo de 2006, mientras se tomaba un descanso de los tubos de ensayo, los microscopios y las clases universitarias, el amor tocó el corazón de esta profesora. Fue en San Andrés donde conoció al publicista bogotano Óscar González. “Nos enamoramos profundamente y al año siguiente decidimos casarnos”, cuenta la investigadora que no todo se lo deja a la ciencia, pues escogió un número cabalístico para la fecha de su boda, el 07/07/07. En 2008 inició su doctorado, también en física, cuyo proyecto de investigación fue la elaboración de una novedosa membrana intercambiadora de protones, compuesta de un polímero, un cerámico y la seda del hilo de la araña Nephila clavipes, que puede usarse en baterías de estado sólido recargables. “Cuando se me ocurrió introducir hilo de araña a las membranas conductoras, no fue fácil, pues nadie daba crédito al uso de un material orgánico que se considera un desecho y es desagradable para muchos”, dice Aparicio, y agrega: “Yo sabía que en el mundo están tratando de replicar sintéticamente los principios del hilo de araña, sin mucho éxito por ahora”.El resultado de su constancia y su capacidad de innovación fue el invento que compitió con otro centenar a nivel nacional y que le mereció los galardones hace una semana.De acuerdo con la docente, el hilo de esta araña, reconocida por tejer una tela de color dorado, cuenta con excelentes propiedades mecánicas, “ya que es mucho más resistente que el acero y más flexible que el nailon, razón por la que es un excelente candidato para reemplazar los materiales usados hasta ahora en las baterías”, explica. Para sus experimentos, Aparicio tuvo que pedir permiso a la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), la cual le permitió recolectar el tejido de la Nephila clavipes producido de forma natural. “No puedo manipular la especie, ni llenar un laboratorio de ejemplares para ‘ordeñarlos’. Tomamos sólo lo que nos permite la autoridad ambiental”, indica la investigadora.El premio consistió en el cubrimiento total del costo de solicitud de la patente a nivel nacional, por parte de Colciencias, y un porcentaje de la solicitud a nivel internacional, a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. La vida pacífica y metódica a la que esta inventora está acostumbrada puede cambiar en los próximos meses. Su innovador descubrimiento es la solución a una falla mecánica que presentan los materiales conductores y que nadie había encontrado hasta ahora. Tiene tal importancia que podría ser la respuesta a problemas cotidianos, como por ejemplo la poca duración de las pilas de varios electrodomésticos y, especialmente, de los celulares de Apple, los populares iPhone. Incluso se puede alargar la vida útil de las baterías que usan los carros. Todas son aplicaciones de su invento por las que grandes empresas están dispuestas a pagar, y ella es la propietaria de la patente. “No sé qué me depare el futuro en términos económicos; me estoy asesorando en el tema. Esto no lo hice pensando en volverme rica, la pasión de mi vida ha sido el desarrollo de innovaciones y agradezco los premios, así como el reconocimiento, pero mi mayor logro es ser la mamá de Mateo y Daniel, de cinco y dos años, por quienes quise encontrar una forma de hacer las baterías menos peligrosas para el medio ambiente y, por ende, para la humanidad”, aclara Aparicio.

La Radio y la Televisión del futuro están hoy aquí, en Colombia, en Cali  Ciudad Inteligente. Estamos en la Era Digital y los espacios de convergencia de medios son ya una realidad de estos tiempos… Valle del Cauca, tú también tienes el NvoChipDigital.  Sobre estas ideas, la situación de la Radio en el país, de los colectivos de comunicación y de l@s emprendedores de Tic – Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conversaremos el 24 de octubre de 2014, de 2:00 a 6:30 p.m. en el Auditorio de Telepacífico; en un singular evento con participación del Ministerio de Cultura, Brigada Digital, profesores universitarios  y l@s líderes de medios alternativos de comunicación. InfoPacífico en RED y el Comité de Software Libre de Cali convocan a este espacio ciudadano de Inteligencia Colectiva donde queremos juntarnos bajo el concepto y oportunidad de un “Clúster de Innovación, Identidades y Derechos”. En una jornada muy creativa que hemos denominado experiencia “Radio-Tic-Audiovisual”, haremos emisión en vivo, por streaming y spreaker, usando diversos recursos informáticos, con una propuesta innovadora de entrevistas, conducidas por el comunicador Mario Nel Vlillamizar, de la Brigada Digital. Tienes que ser parte de este “hecho TIC” e  igualmente sumarte al “Clúster de innovación, Identidades y Derechos” – escenario colectivo articulador de proyectos y oportunidades para un sector muy fragmentado localmente, como el de Telecomunicaciones, pero con grandes oportunidades de construir ciudad desde su talento y quehacer colaborativo. Agradecemos al Ministerio de Cultura su apoyo al evento y la designación del profesional Carlos Mosquera para reseñar la ruta nacional que desarrollan fortaleciendo los medios audio de diversas iniciativas culturales, en ejecución de  políticas públicas de Comunicación y Cultura.  Gracias igualmente a los profesores Jorge Caicedo de Universidad del Valle y Luis Fernando Barón, de Icesi, por participar de este viaje, o navegación que busca llegar a un puerto de trabajo en RED. Fraternal abrazo a Didier Chirimuscay y Eduardo Montenegro por compartir sus experiencias significativas y sus bitácoras de viaje, comunicativas.  Vamos siempre  “en la jugada” con los profesores ingenieros Ciro Dussan y  Diego Fernando Marín, el Comité de Software Libre y con la Mesa Comunicación Pacífico desde su instancia moderadora InfoPacífico en RED. Convenio SENA/Intecol y sus emprendedores Tic, pendientes de ustedes. Telepaciífico, Alcaldía de Cali, sean parte del Clúster. Gracias a Mónica Salazar, productora, comunicadora, por sus esfuerzos para este encuentro ciudadano en Telepacífico, tan necesario y vital. Gracias a Universidad Libre, Ingenierías, por su feed-back en tantos temas que sabemos, pueden fortalecernos como RED. Queremos escucharte nuevamente: procesos Indígenas en Colombia, Tikal, Afros, movimiento audiovisual, Radio Macondo, Emisora Oriente Estereo, programa radial “Viva La Gente” de la O.N.G.  Taller Abierto; tu experiencia nos dará luces para pensar y concertar estrategias colectivas para la sostenibilidad de nuestra comunicación comunitaria, social, ciudadana - a eso le apostamos y en eso tenemos el pendiente de trabajar siempre. El papel de la comunicación ciudadana es clave para el desarrollo a escala humana y la paz en un país, pero debe tener condiciones dignas para realizarse, recursos, oportunidades y en eso hay que responder como Sociedad Civil y Estado. Hablemos, conversemos, pues la Ciudad Inteligente y el país posible, se construyen con tu voz y mi voz en SINERGIA. Los esperamos presencialmente en Telepacífico y virtualmente por las Redes Sociales (próximamente enviaremos links). Esta es la nueva comunicación y la de siempre, retomando un pasado común compartido, socializando la realidad de hoy, proyectando un mañana distinto con equidad y democracia. Tod@s en RED!!  Mayores informes:  LUZ MARINA GOMEZ  FRIESCoordinadora procesos INFOPACIFICO EN REDSistema de Comunicación Social Virtual.Cel: 314 672 3860Cali - Colombia DIEGO FERNANDO MARINComité de Software Libre de CaliComité SLC en FacebookCel: 300-600-8434.Cali - Colombia *PODREMOS VER el evento RADIO DIGITAL SOCIAL EN UNA CIUDAD INTELIGENTE VIA STREAMING en el siguiente LINK:  http://www.brigadadigitalcolombia.org/ Sobre los temas del conversatorio... aportes de JORGE CAICEDO - profesor de Univalle, y de LUIS FERNANDO BARON - profesor de ICESI: http://youtu.be/bu4aYsr5OSY Agenda del Evento #RadioInteligente en #CaliCo En el momento en que comience la transmisión, se podrá ver  en  http://www.brigadadigitalcolombia.org/2014/10/streaming-mario-nel-villamizar-en-radio.html 

 La Embajada de Colombia en Nicaragua invitó a la comunidad colombiana residente en Nicaragua a dos tardes literarias, una dirigida a niños y otra a adultos, a cargo de la escritora y docente colombiana Beatriz Helena Robledo, especialista en literatura infantil. Esta actividad permitió a nuestra comunidad acercarse a algunos textos de Literatura infantil y juvenil latinoamericana y conocer textos de autores contemporáneos colombianos de estos géneros como Ivar Da Coll, Pilar Lozano, Irene Vasco, y Triunfo Arciniegas entre otros.  

Tres ganadores Concurso de Pintura "Los niños Colombianos en el exterior  también quieren la Paz" LondresEl Jurado del evento "Concurso de Pintura "Los niños Colombianos en el Exterior también quieren la Paz" estuvo conformado por : Laura Querubin, Agregada cultural de la Embajada; Omar Castañeda, Artista Colombiano residente en Londres y Nelsy Munar, Cónsul General Encargada en Londres.  Los dibujos ganadores son los siguientes: 1r Lugar                ERIKA JARAMILLO                            8 Años                  Premio un pase anual para una familia de cuatro personas las atracciones de Londres (MERLIN PASS) 2do Lugar              MATEO MOSSMAN LOPEZ                   8 Años                  Premio una tableta  3r Lugar                NICOLAS JARAMILLO                        8 Años                  Premio vouchers para cine o teatro por valor £50  Los dibujos remitidos se enviaron en formato PDF y JPEG ¡Felicidades a los ganadores!

El Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el curso de Manipulación e Higiene de Alimentos que será dictado por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación (SECAP), entidad  homóloga del SENA en Colombia.


El curso, iniciará el 5 de noviembre y se extenderá hasta el 25 de noviembre con sesiones de lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en la sede de El Inca del SECAP (Isaac Albenis E4-15 y El Morlan)


Los estudiantes, al finalizar el curso, recibirán un certificado del SECAP que les permitirá ingresar más fácilmente al mercado laboral en Ecuador.


Esta actividad es gratuita pero con cupo limitado. Si está interesado en participar solicite una cita a través del correo cquito@cancilleria.gov.co 


Esta actividad es la continuación de la capacitación en emprendimiento realizada entre octubre y noviembre de 2013 por el Consulado de Colombia en Quito con el apoyo del Programa Colombia Nos Une. Este año, aproximadamente 250 colombianos entre los estudiantes y sus familias serán beneficiados con esta capacitación. 


El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana al lanzamiento de los libros “La pasión de servir” y “Remar mar adentro” del Padre Alberto Linero G., el 4 de noviembre, entre 6:00 p.m. y 9:00 p.m., en la sede del Consulado, 280 Aragon Avenue, Coral Gables, FL 33134.


Entrada libre y gratuita

La Embajada de Colombia en Corea concluyó con éxito taller de cometas realizado en Seoul Global Culture and Tourism Center, en el marco de los Programas Especiales de Promoción.


En la actividad participaron colombianos de ciudades como Cartagena, Cali, Chiquinquirá, Bogotá, Bucaramanga, y Medellín, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la historia de las cometas en Corea y participaron de un taller para su elaboración.


 “A partir de este evento he quedado con una excelente percepción de la Embajada de Colombia en Corea, ya que los colombianos pudimos crear nuevos lazos de amistad y conocer un poco más sobre la labor de esta institución”, estas fueron palabras de Mauricio Jiménez Roldán, quien asistió al taller de cometas llevado a cabo por la Embajada de Colombia en Corea el pasado sábado 25 de octubre.


Mauricio García, quien lleva seis meses trabajando para el Ejército de los Estados Unidos en Corea del Sur, opina que la historia de las cometas en Corea, presentada por el tallerista No Soon, de Korea Folk Kite Association, no sólo deja un legado cultural sino histórico.


“Me pareció interesante cuando el profesor Soon dijo que las cometas fueron utilizadas con fines militares durante la guerra que Corea sostuvo con Japón. Pero también es valioso ver cómo la introducción de éstas fue dada desde los inicios de la formación de la República de Corea”, dijo.


Posteriormente a la actividad, se realizó la exhibición de las cometas en Centro de Información Turística de Myeongdong.


“Realmente estoy muy emocionado, no lo puedo creer. Gracias a esta actividad he aprendido que las cometas tienen una trascendencia tanto para Colombia como para Corea”, dijo Andrés Felipe Cho Bae, colombiano de padres coreanos, quien espera poder elevar su cometa en la isla de Jeju.


Durante el discurso de apertura al evento, el Embajador de Colombia en Corea, Tito Saúl Pinilla, invitó a la comunidad colombiana a participar en las actividades culturales que organiza la Embajada, y a mantener los lazos de hermandad que unen a Colombia y Corea del Sur.


El Consulado de Colombia en Valencia llevará los servicios consulares, los días 1 y 2 de noviembre, a los colombianos residentes en la ciudad de Cartagena.


Fecha:

Sábado 1 de noviembre de 2014

Domingo 2 de noviembre: de 2014

 

Hora:

Sábado 1 de noviembre 8:00 am a 6:00 pm.

Domingo 2 de noviembre: 8:00 am a 11:45 am.


Lugar: 

Al lado del Estadio Municipal Cartagonova. Doctor Luis Calandre, S/N – 30205 Cartagena.

 

Trámites:

Pasaporte

Identificaciones

Registro Civil

Inscripción Consular

Certificaciones y Constancias

Apostilla

Actos Notariales

Asesoría Jurídica

Asesoría Social

 

Notas:

- Para conocer los requisitos y costos de los diferentes trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Valencia: http://valencia-espana.consulado.gov.co/

 

- Para cualquier trámite es necesario solicitar cita ingresando al siguiente enlace: https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/inicio.aspx?oficina=ESPVAL y suministrando la siguiente información:

Nombres y Apellidos

Número de documento de identidad colombiano

Trámite a realizar


- Si previamente ha tramitado su documento (tarjeta de identidad, cédula, pasaporte o tarjeta militar) en el Consulado de Colombia en Valencia y en la página web aparece disponible para ser entregado y requiere que se lo entreguen en el Consulado Móvil, envíe un correo electrónico solicitando el traslado de su documento a cvalenciaespana@cancilleria.gov.co. La confirmación de la cita le llegará al correo electrónico.


- Recuerde: La jornada de Consulado Móvil se desarrollará en un fin de semana festivo, así que cerciórese de llevar los requisitos completos para el trámite de cédula. En el siguiente enlace los podrá encontrar: https://valencia-espana.consulado.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/cedula_ciudadania 


- Además, el pago de los trámites que requieran costo, lo podrá hacer con tarjeta débito o crédito.

 

Imagen:

La Manga El Galán, MurciaCC BY 2.0ver términos

Enrique Freire - FlickrEF 2011-07-27 14-39-06 P1010849

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la exposición fotográfica “100 colombianos".


La apertura de la exposición se realizará el 23 de octubre durante la Jornada Cultura para colombianos en Nueva York, a partir de las 5:30 p.m., en la Sede Consular (10 East 46th Street, New York, 10017) y estará abierta al público hasta el 29 de noviembre de 2014.


Entrada libre y gratuita

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, como parte de su compromiso de vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior realiza el Concurso “Los niños y niñas colombianas en el exterior también quieren la paz”.


A través de este concurso, niños colombianos entre 7 y 12 años de edad residentes en Londres, Madrid, Barcelona, Sevilla, Vancouver, Washington, Montreal, Newark, México, Buenos Aires, Quito, Santiago de Chile y Santo Domingo (Ecuador), le muestran a los colombianos en el mundo entero, mediante un dibujo, como se imaginan el país en paz. 


En la primera fase del Concurso se realizaron actividades presenciales en los Consulados de Colombia en Londres, Madrid, Miami, Barcelona, Sevilla, Vancouver, Washington, Montreal, Newark, México, Buenos Aires, Quito, Santiago de Chile y Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador), en la que los niños realizaron, sin ayuda de ningún adulto, sus dibujos. Ese mismo día un jurado, definido en cada Consulado, seleccionó tres dibujos, que a través de su simpatía y la afinidad con la temática propuesta representaban de mejor manera los valores colombianos.


Los autores de los tres mejores dibujos recibieron un premio en cada Consulado además de la posibilidad de participar en la segunda fase del concurso. Para la segunda fase, las tres pinturas ganadoras en cada Consulado han sido publicadas en el Portal www.redescolombia.org, donde la comunidad podrá elegir, entre el 22 y el 31 de octubre, mediante votación, la ganadoras.

 

Los colombianos alrededor del mundo interesados en votar por su dibujo favorito deberán ingresar a http://www.redescolombia.org/concurso-ni%C3%B1os-pinturas-en-el-exterior. Allí podrán realizar un voto por correo electrónico válido. 

 

Los ganadores en los diferentes consulados fueron:

 Conferencias y CONVERSATORIO - Octubre 24 de 2014 - Hora: 2:00 a 6:30 p.m. - Telepacífico /Cali, Colombia. Te esperamos!!  1. Instalación del evento y saludo de Infopacifico en RED y del Comité de Software Libre de Cali. Presentación de aliad@s y dinámicas de RED vinculadas. Palabras de Alcaldía de Cali y TELEPACÍFICO. – 30 minutos. 2. Conferencia del Ministerio de Cultura sobre RADIO Y CULTURA DIGITAL - Políticas, Procesos en Colombia, Campañas, Proyectos, Estímulos. A cargo del experto en medios digitales, Dr. Carlos Mosquera. – 35 minutos. 3. Introducción a la jornada #RadioTicAudiovisual a cargo de Marionel Villamizar - de Brigada Digital Colombia, dinamización del conversatorio que será emitido en vivo por redes sociales y por streaming. – 20 minutos.  3.1. Ponencia "Redes digitales, comunidades inteligentes y traductores culturales". A cargo de Luis Fernando Barón - profesor de la Universidad Icesi. - 20 minutos.  3.2 . Reflexión de Jorge Caicedo, profesor de Universidad del Valle, sobre la Radio local; introducción a experiencias invitadas. -20 minutos.     3.2.1. Exposición de Radio Locales – análogas y digitales, invitadas; respondiendo a 3 preguntas propuestas para el evento - sobre Radio y Comunidad (incluyendo sostenibilidad),       la Radio y lo Digital, y Radio y Paz. – 35 minutos. 4. Radio y convergencias. Presentación de Didier Chirimuscay desde procesos de comunicación alternativa indígenas en Cauca y en organizaciones sociales a nivel nacional. Trabajo del tema identidades comunitarias en CANAL CAPITAL - Bogotá. Conversación con Eduardo Montenegro de Tikal producciones, Cali, sobre experiencias de comunicación e identidad Afro, convergencia de medios. 35 minutos.  5. Presentación de la propuesta CLÚSTER DE INNOVACIÓN, IDENTIDADES y Derechos. Aportes desde procesos ciudadanos, emprendedores, tecnológicos y pedagógicos como el Comité de Software Libre, Nvo Chip Digital, Ingenieros Diego Marín y Ciro Dussan, Luz Marina Gómez, Maicol Restrepo, Oscar Cono. – 20 minutos. 6. Conversatorio entre tod@s los/as participantes al evento, reflexiones y discusiones en torno al uso social de la radio y sus condiciones tecnológicas y de sosteniblidad, políticas públicas. Dinamiza Marionel Villamizar, con apoyo de los docentes Jorge Caicedo y Luis Fernando Barón, de Cali. - 40 minutos. 7. Cierre del evento. Alianzas y nuevas convergencias. Compromisos.  *RECUERDA:  DIA: Octubre 24 de 2014 - 2:00 a 6:30 p.m.LUGAR: TelePacífico en Cali, Colombia - Centro Comercial IMBANACO.ENTRADA LIBRE. *Convoca INPACIFICO EN RED y COMITÉ DE SOFTWARE LIBRE DE CALI. APOYA MINISTERIO DE CULTURA. Participa #Brigada Digital y Cali Ciudad Inteligente!. PODREMOS VER el evento RADIO DIGITAL SOCIAL EN UNA CIUDAD INTELIENTE VIA STREAMING en el siguiente link:  http://www.brigadadigitalcolombia.org/ En el momento en que comience la transmisión, se podrá ver  en  http://www.brigadadigitalcolombia.org/2014/10/streaming-mario-nel-villamizar-en-radio.html Mayores Informes: LUZ MARINA GOMEZ FRIESCoordinadora procesos INFOPACIFICO EN REDSistema de Comunicación Social Virtual.Cel: 314 672 3860Cali - Colombia  DIEGO FERNANDO MARIN Comité de Software Libre de Cali Comité SLC en Facebook Cel: 300-600-8434. Cali - Colombia 

El Consulado de Colombia en Londres llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Dublín, Irlanda, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.


Fecha: viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre

Hora: viernes de 1:20 p.m. a 5:30 p.m. 

          Sábado de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Lugar: Hotel Hilton Dublin Kilmainham. Kilmainham, Dublin, 8, Ireland.

Trámites:

Pasaporte

Cédulas

Registros Civiles

Actos notariales

Autenticaciones

Supervivencias

Declaraciones

Certificados de residencia

 

Notas:

- Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Londres: http://londres.consulado.gov.co.


- Los trámites para Pasaporte, Cedula y Registros civiles requieren de cita y los interesados pueden solicitarla en la página web del Consulado de Colombia en Londres: http://londres.consulado.gov.co.


- Los actos notariales, autenticaciones, supervivencia, declaraciones, certificados de residencia, entre otros NO requieren cita. 


- Forma de Pago: Postal Order 


- Si usted va a solicitar el descuento por certificado electoral de las votaciones del 25 de junio de 2014, envíe un correo a clondres@cancilleria.gov.co para que le sea indicado el costo.

 

 

Imagen: Tebibyte - Trabajo propio. CC BY-SA 3.0