La película colombiana dirigida por el barranquillero Roberto Flores se llevó el primer lugar en la versión número 39 del Festival de Cine de Huelva en las categorías de Mejor Actor (Marlon Moreno) y Mejor Dirección de Fotografía para Eduardo Ramírez. Adicionalmente se llevó el premio como mejor película por parte del los lectores de Huelva Información.


Cazando Luciérnagas, que ya había sido galardonada con cuatro premios (mejor director, mejor actriz, mejor guión y mejor fotografía) en el Festival de Cine de Gramado, Brasil, relata la historia de Manrique, un hombre encargado de vigilar una mina de sal abandonada en un lugar recóndito del Caribe colombiano. En este trabajo ha encontrado el pretexto para aislarse de un mundo que no le interesa. Sin embargo, la aparición insólita de una perra de raza a la que le gusta cazar luciérnagas en la oscuridad y la llegada inesperada de Valeria, una hija de trece años de edad cuya existencia no conocía, le darán a este solitario hombre una oportunidad para recuperar la alegría de vivir.


Roberto Flores manifestó que: “Los premios en Huelva, como los otros premios y reconocimientos que hemos recibido, significan para mí un espaldarazo a los cineastas colombianos de mi generación. Me siento muy orgulloso de pertenecer a un grupo que trabaja firmemente para demostrar que otro cine es posible y por supuesto, otra Colombia es posible"


 

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, avanza en Tailandia el proyecto ‘Opals Lion Fish Delight’, que buscar mostrar las opciones de platos que Arelis Howard, cocinera tradicional de Providencia, prepara a partir del pez león, tratando de mitigar su crecimiento desproporcionado y aportar a la solución del problema ecológico que ha generado en el Caribe colombiano.


Este proyecto, que hace parte del proyecto Colombian Caribbean Cuisine: Tropical Flavors, Colors, Smells and Textures, tendrá una serie de actividades que promoverán la cocina tradicional de Providencia y la propuesta que un pescador y una cocinera tradicionales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con el gestor cultural Martín Andrade y la bióloga Lina López –estos dos últimos de la Fundación Erigaie-, crearon para aportar a la solución del problema ambiental en el que se ha convertido el pez león para el Caribe colombiano y generar, al mismo tiempo, alternativas de desarrollo económico para el archipiélago. 


Durante el evento inaugural, organizado por la Embajada de Colombia en Tailandia, los embajadores de Argentina, Cuba, España y Perú en este país, probaron el plato “Opals Lion Fish”, ganador del Premio Nacional de Cocinas Tradicionales en 2012 en la categoría de Innovación del Ministerio de Cultura de Colombia.


Arelis Howard y Orvil Robinson, Martín Andrade y Lina López, dictarán dos talleres sobre la gastronomía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno dirigido a chefs de Bangkok y otro a estudiantes de una de las principales escuelas de cocina de Bangkok, e incluirán un plato a base de pez león en el menú de uno de los más importantes restaurantes de la ciudad.


Para los tailandeses, así como para el resto del Sudeste Asiático, es una sorpresa que el pez león sea materia prima de la gastronomía, primero porque al ser un pez venenoso su preparación exige dominar una técnica de corte y de preparación especial y, segundo, porque para ellos es un pez ornamental que habita zonas de reserva ambiental.

 

En la mañana del día de hoy se dio inicio a la XIII Conferencia Suramericana Sobre Migraciones en la ciudad de Cartagena. La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Álvaro Calderón Ponce De León, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de Presidencia Pro Tempore de la CSM. En la mesa principal lo acompañaron el Señor Embajador William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, y el Señor Diego Beltrand, Director de la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM. (Conozca las palabras de William Lacy Swing, Director General, Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, con ocasión de la XIII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones - CSM)


El evento, que cuenta con la presencia de delegaciones de los 12 países miembros de la Conferencia Suramericana, delegados de países observadores, representantes de organismos internacionales y entidades nacionales asociadas al tema migratorio, lleva por tema principal “La regularización migratoria como un mecanismo para lograr el ejercicio pleno de derechos de los migrantes suramericanos y el fortalecimiento de la integración regional”, como una muestra del ánimo e interés de los países suramericanos en la materia.


Las palabras de apertura del Dr. Calderón resaltaron la importancia del espacio y la orientación que le quiere dar Colombia como Presidencia Pro Tempore a las acciones de la Conferencia, dirigidas, especialmente, a definir los mecanismos de participación de la sociedad civil, la realización de actividades de vinculación para los migrantes en los países de destino, el fortalecimiento de la institucionalidad y la ampliación de la garantía de los derechos de los migrantes de la región. (Conozca las palabras del Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Doctor Álvaro Calderón Ponce de Léon, con ocasión de la XIII Conferencia Suramericana de Migraciones)

Durante los dos días de duración de la Conferencia Suramericana de Migraciones, se buscará llegar a acuerdos entre los países que permitan garantizar mejor condiciones de vida para los migrantes, convirtiéndose de esta manera en un espacio de discusión que tendrá implicaciones directas en la vida de los ciudadanos de la región.

 


El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la segunda edición del evento “Colombia para niños, tradiciones navideñas”, que se realiza en el marco de los Programas Especiales de Promoción.

 

El evento se realizará el 6 de diciembre en la Casa del Lago de Chapultepec, ubicada en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.

 

Debido a que el cupo es limitado es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a colombianosune@consulbiamexico.org con la siguiente información:

 

- Nombre completo 

- Número de cédula de ciudadanía 

- Teléfono  

- Nombre y edad de los menores de 12 años

Los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará en Cartagena de Indias la XIII CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES (CSM), cuyo tema principal será: “La regularización migratoria como un mecanismo para lograr el ejercicio pleno de derechos de los migrantes suramericanos y el fortalecimiento de la integración regional”. 


La CSM constituye el principal espacio de diálogo en materia migratoria en Suramérica, en el cual se adoptan posiciones y se generan recomendaciones sobre políticas intrarregionales y extraregionales que garanticen el ejercicio de derechos de los migrantes bajo principios como el reconocimiento de los aportes positivos de las personas migrantes y el análisis multidimensional e integral del hecho migratorio. Colombia ostenta la Presidencia Pro Tempore de este proceso desde agosto de este año. 


Durante la XIII CSM, Colombia buscará avanzar en temas como el fortalecimiento de la gestión migratoria en la región, la proyección internacional en materia migratoria de la región suramericana, y el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de los migrantes suramericanos. 


Así mismo, se presentarán propuestas para fortalecer la CSM y se buscará avanzar en el compromiso para regularizar a los migrantes intrarregionales, teniendo en cuenta que según Naciones Unidas en la actualidad los flujos migratorios Sur-Sur se han equiparado a los flujos migratorios Sur-Norte. 


La Conferencia se realizará con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su carácter de organismo internacional especializado, quien ejerce la Secretaría Técnica de la CSM, y viene apoyado de manera fundamental el desempeño de  la Presidencia Pro Témpore de Colombia. 


A este encuentro asistirán los Directores de Asuntos Migratorios y Consulares y Directores de Autoridades de Control Migratorio de los países suramericanos, además de Representantes de las Misiones Diplomáticas y Consulares de estos países en Colombia. De igual manera, se contará con la presencia de varios Organismos Internacionales vinculados con la temática migratoria, expertos internacionales y países observadores. 


Colombia tiene alrededor del 10% de su población en el exterior, lo cual nos ubica dentro del promedio de la región. El 30% de la migración internacional colombiana tiene como destino la región suramericana. El Ministerio de Relaciones Exteriores de cara a esta realidad ha fortalecido su política de atención y vinculación a la población migrante y de manera paralela ampliado su liderazgo en los diferentes escenarios internacionales para avanzar en el ejercicio de protección de derechos de nuestros migrantes. 


Para conocer mayor información sobre la Conferencia ingrese a: http://www.redescolombia.org/xiiiconferencia

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invita a los niños y jóvenes colombianos entre los 6 y los 18 años, residentes en esta ciudad, a inscribirse y participar en el coro infantil de navidad del Consulado.


A través de este coro, que hace parte de los Programas Especiales de Promoción, los niños y jóvenes colombianos tendrán la oportunidad de aprender villancicos por medio de talleres musicales, promoviendo así nuestras tradiciones para la época navideña.


Los ensayos se realizarán todos los sábados empezando el 30 de noviembre y terminando el 21 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m. en 88-22 Norther Boulevar Jackson Heights Queens New York 11372.


Para inscripciones o más información contactar a Linda Rincón al correo electrónico lindaisabelrincon@gmail.com o al teléfono 3479182026

Con una muestra de la más selecta gastronomía  colombiana, de su folclor y su cultura, se llevó a cabo, el V Festival Gastronómico Colombiano “Sabor Es Colombia”, evento organizado por el Consulado Colombia en Miami, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, y que se desarrolló en el Hotel Hyatt de Coral Gables.


En su quinta versión, el festival se ha convertido en tradición y cita de la comunidad colombiana, cuerpo diplomático de la ciudad de Miami, líderes comunitarios, autoridades locales y residentes del sur de la Florida. Más de 500 asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las diferentes degustaciones ofrecidas por los restaurantes participantes, entre los que se encontraban establecimientos de los condados de Miami-Dade y Broward. 


Los invitados fueron recibidos con cocteles de aguardiente y maracuyá, patacones con queso y caviar, pandebonos rellenos de atún y otros aperitivos que introdujeron a la degustación de platos como el tradicional ajiaco, el sancocho de plátano verde, el tradicional chorizo, las empanadas, así como selectas paellas, lasañas y el ceviche de chicharrón. No faltaron los postres; el bocadillo veleño, las cocadas, el arroz con leche, el flan de caramelo y los roscones rellenos de arequipe.


Como es costumbre, el Festival fue también una oportunidad para dar a conocer el folclor y la cultura colombiana. La música y la alegría del pueblo colombiano estuvieron presentes en este evento que contó con la participación de varios grupos musicales quienes a pesar de la intensa lluvia esperaron pacientemente para ofrecer lo mejor de sus repertorios.  Los asistentes bailaron al ritmo de Proyecto Uno, la salsa de Ray Ruiz, el son de Aymee Noviola, el DJ de Mauricio Parra y escucharon las melodías del saxofonista Jorge Gómez.


Para el Consulado General Central de Colombia en Miami, este V Festival Gastronómico, fue una oportunidad de promocionar lo mejor de Colombia y ofrecer a la comunidad un espacio para compartir las mejores tradiciones de la patria que los une. 

El Consulado de Colombia en Vancouver y el Programa Colombia Nos Une realizaron una actividad de integración para el grupo “Buscando el bienestar en la edad de Oro” en la que más de 30 colombianos de la tercera edad asistieron a la proyección de la película argentina Elsa y Fred.


La jornada, que inició con las palabras de bienvenida del Cónsul de Colombia en Vancouver, Jairo Clopatofsky, contó además con la participación de 8 voluntarios y de Beatriz Horry, quien se desempeñó como Cónsul Honorario de Colombia en Vancouver durante quince años.


El evento contó con una gran acogida entre la comunidad colombiana residente en Vancouver. 

El Consulado General de Colombia en Sevilla, abrió sus puertas a la feria de emprendedores Loving Art, una iniciativa cultural donde el arte, la artesanía y la moda fueron los protagonistas en un marco emblemático: el Pabellón de Colombia construido para la Exposición del 1929.


Con el patrocinio del grupo empresarial Morera y Vallejo y la colaboración de la Fundación Grupo Azvi y Alfonso Catering, la inauguración de Loving Art contó con la presencia de representantes de la esfera política, empresarial y artística de Sevilla quienes se acercaron a apreciar los trabajos de más de veinte artistas; pintores y escultores, artesanos del cuero, y diseñadores de moda. 


La inauguración de Loving Art contó con la destacada actuación del grupo folclórico colombiano Acopia Uncol que con su gracia y colorido acentuaron los valores Colombianos dentro de la celebración.


El Consulado General de Colombia en Sevilla agradeció a la sociedad Sevillana y a la población Colombiana el apoyo prestado para la realización de este evento, que pretende afianzar lazos culturales y promover el desarrollo social intercultural.


El evento contó con una amplia difusión entre diferentes medios de comunicación, quienes resaltaron la importancia de la realización del Lovig Art.

 


La historiadora colombiana Diana Uribe participó, por invitación de la Embajada de Colombia en Argentina, en el Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Argentino.


Diana Uribe, representó a Colombia en su primera participación en este importante evento, presentando una conferencia sobre “Las independencias de América Latina” a la que asistieron más de 400 personas entre académicos, embajadores, miembros de cuerpo diplomático, estudiantes y autoridades argentinas.


El público argentino quedó maravillado por la elocuencia, cercanía y facilidad con la que la historiadora se aproximó al tema de las independencias de América Latina. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina destacó la conferencia de Diana Uribe como una de las mejores presentaciones realizadas en el marco de este foro.


Al finalizar la Conferencia, desarrollada en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, se llevó a cabo una presentación de música y danzas colombianas: “Colombia: alegría, encanto e inspiración”, a cargo de 20 jóvenes colombianos.

La técnica MAASH para el reemplazo total de la cadera, desarrollada por el traumatólogo payanés Felipe Delgado recibió el premio como el mejor trabajo español de 2013 en la categoría de innovación médica, en los premios entregados por el ¨Diario Médico” El Dr. Felipe Delgado forma parte del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Sant Celoni (Barcelona) donde un quipo de cirujanos conformado por también por los doctores Antoni Salvador y Albert Broch han podido demostrar que es posible colocar prótesis de cadera sin perder los ligamentos que sujetan la articulación. Según el Diario Médico, estos galardones “representan un reconocimiento a las instituciones y profesionales que destacaron durante el último año”.   El Dr. Román Julià Masip, director médico del Hospital Sant Celoni, resaltó la importancia de la iniciativa: “Desde la dirección médica del Hospital de Sant Celoni damos el máximo apoyo a esta iniciativa de nuestros cirujanos ortopédicos, en primer lugar por las ventajas y el confort que ofrece a los pacientes esta nueva técnica y, en segundo lugar, por la reducción de costes en el ingreso de una patología muy frecuente, que provoca una gran incapacidad en los pacientes con este tipo de lesiones”. 

La Embajada de Colombia en Australia, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, con el apoyo del Australian National Center for Latin American Studies - ANCLAS, presenta por segundo año consecutivo el ciclo de cine Colombiano contemporáneo. 


A través de este ciclo se busca promover distintas producciones de cine colombianas ante la audiencia australiana en Canberra. En esta segunda versión, se presentarán las películas: “La Cara Oculta” y el documental “Don CA”.


Las funciones se realizarán el 5 y 12 de diciembre, en el teatro 3 de Manning Clark Centre de la Universidad Nacional de Australia. Entrada Gratuita


La Cara Oculta es un sexy thriller que explora los límites del amor, los celos y la traición. Adrián (Quim Gutiérrez) el atractivo director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y su novia Belén (Clara Lago) parecen estar muy enamorados, pero cuando Belén empieza a dudar de su fidelidad, desaparece sin dejar rastro. 


Afligido, Adrián encuentra consuelo tanto en su música como en los brazos de una hermosa camarera, Fabiana (Martina García), y a medida que la pasión entre ellos crece, las preguntas sobre la misteriosa desaparición de Belén comienzan a aflorar y el pasado de Adrián estará más presente de lo que nunca pudieron imaginar.


 


Don Ca es el retrato de un personaje tan rico como complejo, un hombre al que no es fácil clasificar bajo una etiqueta. Heredero de lo mejor y lo peor de la sociedad colombiana, decidió convertir su vida en un manifiesto libertario en el que la felicidad significa desear poco para poseerlo todo. Pero el mundo no perdona, el conflicto acecha y los paraísos se pierden. Casi cuarenta años después de haber tomado una ruta de vida sorprendente, Don Ca se plantea si debe renunciar a su universo, ése que está ubicado en el pacífico colombiano y que huele a selva y a río, pero también a tensión, a dolor y a peligro.

La Embajada de Colombia en Estados Unidos, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, buscando generar un mayor reconocimiento de la gastronomía colombiana en el exterior a través de la promoción de chefs colombianos e ingredientes locales, promovió la participación de los chefs colombianos Alejandro Fonseca e Iván Cadena participaron en una exhibición gastronómica junto al chef RJ Cooper, en el restaurante Rogue 24.


Durante el evento, Fonseca y Cadena aunaron esfuerzos con el chef RJ Cooper, ganador del James Beard Foundation Award como mejor cocinero del país, para preparar siete platos que representaran lo mejor de las gastronomías colombianas y estadounidenses. Los chefs Fonseca, Cadena y Cooper demostraron su conocimiento y capacidad innovadora al mezclar los sabores e ingredientes locales de los dos países para crear cuatro canapés, siete platos principales. El público asistente degustó, entre otros platos, Spring rolls de morcilla. 


Alejandro Fonseca ha trabajado con chefs de talla mundial y cuenta con más de ocho años de experiencia en Colombia, Canadá, Perú, y Tailandia. Por su parte, Iván Cadena goza de gran reconocimiento en la cocina colombiana e internacional y ha trabajado con el célebre chef peruano Virgilio Martínez en el famoso restaurante Central de Lima (Perú).


Entre los asistentes a la exhibición gastronómica estuvieron William Duncan, Director de Asuntos Andinos del Departamento de Estado; Eric Falls, Alto Oficial del Escritorio de Colombia del Departamento de Estado; y John Dannibale, Anne Kim-Dannibale, Directora Editorial de la revista Life, así como Patricia Cortés, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en Estados Unidos, entre otros.


El Restaurante Rogue 24 fue escogido para este evento por su diseño moderno y no convencional en el que su cocina visible permite observar a los chefs trabajando.

El stand “Colombia es Realismo Mágico” recibió en Barcelona el premio al stand con las “mejores características y atracciones” (Best Features and Attractions) en la feria EIBTM 2013, una de las más importantes del turismo corporativo.


El stand mereció este reconocimiento gracias a la presencia de una chapolera que invita a descubrir la cultura del café más suave del mundo, las clases de salsa dictadas por bailarines profesionales y las historias ancestrales contadas por un hombre de oro que emula la leyenda de El Dorado, entre otras actividades.


El director de EIBTM, Graeme Barnett, entregó en el stand de Colombia, en el recinto Gran Vía, el premio a Proexport Colombia por la muestra de las acciones que los visitantes extranjeros podrán hacer en el país y que forman parte de “Colombia es realismo mágico”, la estrategia de promoción de Colombia como destino turístico internacional.


El stand de Colombia, que participa por octava vez en la feria, sobresalió entre los 88 participantes. De acuerdo con Barnett, lo que más llamó la atención de los jueces fue que las activaciones “lograron sacar a las personas de los pasillos e integrarlas a lo que estaba sucediendo en el stand” de casi 200 metros cuadrados y el cual, además sirvió como escenario para más de 300 reuniones de negocios entre empresarios colombianos, planeadores de eventos y casas de incentivos internacionales que acudieron a la feria.


Este año presentamos ‘Colombia es Realismo Mágico’, la estrategia de apoyo comercial que se refleja en el diseño de nuestros stands para que los empresarios que los visiten vivan a través de la tecnología y con todos sus sentidos algunas de las experiencias únicas que ofrece el país a los viajeros internacionales, haciendo más fácil y efectiva su labor de venta, mejorando así el posicionamiento de Colombia como un destino turístico internacional”, afirmó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture. 


Una misión de 17 empresarios colombianos, entre turoperadores, hoteles y entidades de promoción turística regional, participa por invitación de Proexport Colombia en la feria que el año pasado registró más de 9.000 visitas de organizadores de eventos y compradores de incentivos empresariales, de los cuales el el 73,6 por ciento provienen de países de la Unión Europea, un mercado objetivo para Colombia en el segmento de turismo de reuniones.


La Embajada de Colombia en Cuba, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, con el apoyo del Parque Cultural del Caribe de Barranquilla, y en coordinación con Casa de las Américas, realizó una jornada cultural en homenaje al laureado escritor cataqueño Gabriel García Márquez, denominada “Gabo, Cuba y el Caribe”. 


El homenaje, realizado en la “Sala Che Guevara” de la Casa de las Américas, contó con diversas actividades que resaltaron la dimensión Caribe del mundo mágico creado por el hijo de Aracataca a través de sus obras literarias. 


El Embajador de Colombia en Cuba, Gustavo Bell Lemus, manifestó su complacencia por este homenaje y por la gran acogida que el evento despertó en las directivas de Casa de la Américas: “Se trata de un tributo de agradecimiento a Gabo por habernos redescubierto a los colombianos nuestra dimensión caribeña, a la vez que un testimonio de gratitud al Caribe y a Cuba por haber sido fuentes inspiradoras de su extraordinaria narrativa”.


Durante el homenaje se presentó una exposición sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, conformada por 22 ilustraciones, resultado de la convocatoria realizada por el Parque Cultural del Caribe de Barranquilla y el Programa de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe. La muestra reunió 16 mamparas, textos e imágenes a través de las cuales se realizó un recorrido por la infancia, la juventud y la vida familiar y profesional del escritor, en la región que le ha servido de inspiración para gran parte de su obra periodística y literaria: el Caribe, un Caribe que va desde México  hasta Brasil.


Igualmente, con la participación de la académica Luisa Campuzano, profesora de la Universidad de la Habana, Directora de la revista Revolución y Cultura y miembro de la Academia Cubana de la Lengua y de la Unión de Escritores y Artista de Cuba, y el escritor y editor colombiano Conrado Zuluaga, profesor universitario de literatura se realizó el Panel “Gabo, Cuba y el Caribe”.


Asimismo se realizó el lanzamiento del libro “el cine según García Márquez”, el cual fue presentado por su autor, el crítico cubano de cine Joel del Río, y la lectura dramatizada del monólogo “Diatriba de amor contra un hombre sentado”, a cargo de la actriz colombiana Laura García.


El Consulado de Colombia en Valencia realizará una Jornada de Sábado Consular el 30 de noviembre de 2013.


Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Fecha: sábado 30 de noviembre de 2013

Lugar: Consulado de Colombia en Valencia, Plaza Tetuán Nº 8, 3 CP 46003.


Para cualquier trámite es necesario solicitar cita previa a través del correo electrónico: cmovilvalencia@consuladocolombiavlc.com el cual estará habilitado a partir del 18 de Noviembre, indicando la siguiente información:

Nombres y Apellidos

Número del documento de identidad colombiano

Trámite a realizar*


Requisitos:

- Estar inscrito en el Consulado de Colombia en Valencia

- Residir en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

- La confirmación de la cita llegará al correo electrónico


*Trámites:

- Identificación (Registros Civiles, Tarjeta de Identidad o Cedula de Ciudadanía)

- Pasaportes

- Inscripción de cedulas para votación 


El Consulado de Colombia en Oranjestad, Aruba, invita a la comunidad colombiana a participar en la primera jornada decembrina de juegos infantiles que se realizará el domingo 1º de diciembre.


La jornada iniciará a las 9:00 a.m. con una caminata desde la sede del Consulado (Juliana Straat 4, Local 2, Oranjestad) hasta la Plaza Bético Croes.


Durante la jornada se realizarán diferentes juegos tradicionales colombianos, además habrá presentaciones musicales y de danza, así como una feria gastronómica y sorpresas para los niños.


Entrada libre y gratuita.


Para mayor información contáctese con el Consulado de Colombia en Oranjestad, a través del correo: caruba@cancilleria.gov.co

Los premio nacionales entregados por parte del ¨Diario Médico” fueron entregados el día 18 de octubre del presente año, el Colombiano Felipe Delgado, recibe galardón como mejor trabajo español del año. La técnica MAASH para el reemplazo total de la cadera, desarrollada por el traumatólogo payanés Felipe Delgado recibe el premio como el mejor trabajo español de 2013 en la categoría de innovación médica. Según el Diario Médico, encargados de la entrega de los premios, estos galardones “representan un reconocimiento a las instituciones y profesionales que destacaron durante el último año”.   El Dr. Felipe Delgado forma parte del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Sant Celoni (Barcelona) donde un quipo de cirujanos conformado por también por los doctores Antoni Salvador y Albert Broch han podido demostrar que es posible colocar prótesis de cadera sin perder los ligamentos que sujetan la articulación.  Según palabras de el Dr. Román Julià Masip, en las que destaca la importancia y beneficios de esta técnica, “Desde la dirección médica del Hospital de Sant Celoni damos el máximo apoyo a esta iniciativa de nuestros cirujanos ortopédicos, en primer lugar por las ventajas y el confort que ofrece a los pacientes esta nueva técnica y, en segundo lugar, por la reducción de costes en el ingreso de una patología muy frecuente, que provoca una gran incapacidad en los pacientes con este tipo de lesiones”.  

John Moreno Escobar es un exitoso emprendedor social bogotano, líder comunitario en Estados Unidos que se ha destacado por su arduo trabajo a favor de la igualdad de acceso a la educación superior. 

 

Después de graduarse como bachiller en el Colegio Agustiniano Norte en Bogotá y de cursar 3 años en Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, John migró a los Estados Unidos, donde obtuvo dos títulos, uno técnico en el área de administración de negocios en la Universidad Pública de Nueva York y otro profesional en asuntos públicos con especialización en estudios latinoamericanos y del Caribe en la Universidad Pública de Nueva York.

 

Tras su llegada a Estados Unidos, John se ha dedicado a la construcción de colaboraciones intersectoriales entre escuelas, organizaciones comunitarias, instituciones de educación superior y asociaciones con el fin de aumentar los logros de los latinos universitarios. 

 

En el 2009, John fundó, con la ayuda de otros estudiantes universitarios latinos, su propia organización sin fines de lucro, el Programa de Educación Superior para la Juventud Latina (LYHEP), con el fin de ayudar a los estudiantes latinos inmigrantes a comprender y acceder al sistema de educación superior de los Estados Unidos.

 

Destacarse en el exterior, fue para John, parte de un premio por su labor a favor de la comunidad colombiana en Estados Unidos: “Soy parte de una nueva generación de colombianos, de una nueva diáspora. La experiencia de destacarse ha sido de mucho trabajo y dedicación; como inmigrante tienes que hacer más trabajo que cualquier otra persona, pues debes probar que eres mejor que muchos que ya estaban delante de ti, con más recursos y más oportunidades. Pero no hay nada como poder ayudar a la comunidad colombiana cuando te encuentras en posiciones de liderazgo como la que tengo yo, es una bendición y solo espero seguir ayudando más colombianos, fuera y dentro de Colombia.

 

Anteriormente John se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Latino Youth for Higher Education Program (LYHEP) y Director de la Asociación New Futuro. Recientemente fue nombrado como el presidente del Fondo de Educación de Colombia (COLEF), una iniciativa para ayudar a los estudiantes colombianos en el mundo a tener acceso a recursos financieros para pagar sus estudios.

 

Colombia siempre ha estado en mi plan de vida, y espero volver pronto para transferir todo el conocimiento y experiencias que he tenido por fuera del país”, afirma John, pero mientras llega ese momento continúa trabajando a favor de la comunidad colombiana en Estados Unidos: “como presidente del “Colombian Education Fund” (www.colombianeducationfund.org), podemos contribuir dinamizando la comunicación y las experiencias  de estudiantes y profesionales en el ámbito de la educación, para que el país conozca más de los colombianos en el exterior y los colombianos acá se eduquen más de lo que pasa en Colombia” 

 

John destaca la labor que adelanta el Programa Colombia Nos Une a favor de la comunidad colombiana “El programa ColombiaNosUne es una gran oportunidad para que el país entienda a los colombianos por fuera, y espero que se siga apoyando todo lo que se hace en regiones como New York”

El Consulado de Colombia en Houston se une a una campaña “Alegre la navidad de una familia colombiana”, promovida por la comunidad colombiana en Houston, con la que se busca fomentar el espíritu de solidaridad y recoger donaciones para ser enviadas a comunidades necesitadas en Colombia a través de la Asociación Amigos de Colombia, en San Antonio, Texas.


Con esta campaña se busca recolectar ropa nueva y/o ligeramente usada para todas las edades, juguetes en buen estado, insumos y/o aparatos médicos e insumos y/o utensilios para ancianatos. 


Las donaciones pueden ser entregadas, hasta el 6 de diciembre, en la sede del Consulado de Colombia en Houston (2400 Augusta Drive, Suite 400 Houston, Texas 77057) de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 2:30 p.m. 


Asimismo, se tendrán varios puntos de recolección en el área de Houston los cuales han sido facilitados por líderes de la comunidad colombiana.


El día 22 de noviembre se llevará a cabo una maratón especial de recolección en estos puntos de la ciudad:

 

Puntos de Recolección:


Mi Pueblito Restaurant- en el parqueadero

Fecha: Noviembre 22, 2013.

9425 Richmond Ave, Houston, TX 77063

T. 713 334 4594


Pan Rico Colombian Bakery

Fecha: Noviembre 12 a Diciembre 6, 2013.

7030 Addicks Clodine Rd. Suite 115, Houston TX 77083

T. 281 498 1519


Stones & Designers

Fecha: Noviembre 12 a Diciembre 6, 2013.

Ed English Dr.  Suite C, Shenandoah, TX 77385

Al lado del SAMS, en Portofino Plaza  del lado izquierdo. (Área The Woodlands)

T. 936 273 4823


Cardinal Travel

Fecha: Noviembre 12 a Diciembre 6, 2013 (llamar previamente).

16306 Cretian Point Ct, Cypress, TX 77429

(Área Cypress)

T. 281 573 8374


Antojitos Colombianos Mi Tierra

Fecha: Noviembre 12 a Diciembre 6, 2013.

16618 Clay Rd. Houston, TX. 77084 (Área  Katy)

T. 832 427 5047

Baker Ripley Neighborhood Center

Fecha: Diciembre 7 y 8, 2013 / Christmas Festival  

6500 Rooking, Houston TX. 77074


Colombian Cargo

Fecha: Noviembre 22 y  Diciembre 7, 2013.

6995 S Hwy 6 Houston TX 77083