El Consulado General Central de Colombia en Nueva York, el Programa Colombia Nos Une y el Departamento del Trabajo del Estado de Nueva York, invitan a la comunidad colombiana a participar en la Feria de empleo y capacitación laboral que se realizará el 8 de noviembre entre las 8:30 am y las  5:30 pm, en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46 Street  NY, NY 10017)

 

La feria está dirigida a empresarios y emprendedores que tienen empleos disponibles; a personas desempleadas que están buscando oportunidades laborales; a personas que necesitan aprender a diligenciar una hoja de vida; que necesitan entrenarse para una entrevista de trabajo; o que necesitan aprender la forma más efectiva para buscar empleo en este país.

 

Durante la Feria se ofrecerán talleres de capacitación en español en la mañana y una Feria de trabajo en la tarde (se recomienda asistir a la jornada completa)

 

En el evento los asistentes podrán aprender cómo escribir o mejorar su hoja de vida y cómo afrontar exitosamente una entrevista laboral, así como conocer sus derechos como trabajador y las fuentes oficiales de búsqueda de empleo; además podrán recibir asesorías de empleo, clases de inglés conversacional, información sobre convalidación de títulos y encontrar oportunidades laborales. 

 

Para participar en la Feria se solicita inscribirse a través del correo colombianosune@consuladodecolombiany.com o del teléfono 212 7989007

 

Se solicita asistir con hoja de vida y vestir traje de oficina

El Consulado de Colombia en Vancouver llevará los servicios consulares a los colombianos en London, Ontario, el 2 de noviembre.


Fecha: Sábado 2 de noviembre de 2013

Hora: 9:00 am a 4:00 pm

Lugar: 380 Wellington St - Sexto Piso, London, ON, N6A 5B5 (Esquina de Dundas & Wellington, Torre B, edificio TD Canada Trust)

Trámites:

- Pasaportes

- Cédulas

- Registros

- Supervivencias y poderes para cobro de pensión

- Autenticaciones de firmas en poderes especiales

- Permiso de salida de menores

- Certificados de residencia


Notas: 

- Si usted necesita obtener su pasaporte, debe registrarse con anterioridad en http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/administracion/registrarPersona.seam con el fin de agilizar el trámite el día del consulado móvil.

 

- Para conocer los requisitos y costos de los demás trámites, ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Vancouver  http://toronto.consulado.gov.co/


La Mesa de Conexiones & Oportunidades COLUK con el apoyo del Consulado General de Colombia en Londres y el programa de Colombia Nos Une, invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el evento de networking “Enrédate 2013”.


Durante el evento habrá conferencistas colombianos quienes compartirán sus experiencias de vida y del camino recorrido para alcanzar el éxito en sus diferentes áreas laborales y además, se realizarán diferentes actividades que le permitirán interactuar con todos los invitados quienes podrán ser contactos potenciales para su futuro profesional. 


“Enrédate 2013” se realizará el 14 de Noviembre 2013 en CASS Salón profesional, 106 Bunhill Row London EC1Y 8TZ, de 6 pm a 9:30 pm


Para participar en este evento se debe realizar el registro, completamente gratis en: https://www.eventbrite.co.uk/event/7241215671

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y el Consulado de Colombia en Atlanta, invitan a todos nuestros connacionales  a que se solidaricen y ayuden en la campaña para conseguir un donante de médula ósea para la colombiana Daniela Checa Fernández de 19 años de edad.


Daniela padece una enfermedad llamada “Anemia Aplástica severa y Mielodisplasia” (Pre-leucemia). Requiere un donante de médula, preferiblemente hombre, joven y latino, pues los varones tienden a tener las células más fuertes lo que disminuye las posibilidades de complicaciones o rechazo del trasplante de médula.


Si usted quiere ayudar, postúlese como donante. Si usted está en Estados Unidos puede registrarse en línea en bethematch.org o en Canadá en onematch.ca. Una vez registrado, recibirá un kit por correo que contiene hisopos para recoger una muestra de saliva. Usted coloca los hisopos en el sobre, lo envía de nuevo y quedará inscrito. Si es el donante idóneo, lo contactaran. 


No buscamos una cura, tenemos una y podría ser usted. Así que por favor regístrese y salve una vida. Si está interesado en más información,  puede seguir a Daniela y su historia en  instagram @danielacheca o en Facebook en: https://www.facebook.com/DanielaChecaF

 

 

La historia de Daniela en sus propias palabras

 

Mi nombre es Daniela Checa Fernández. Tengo 19 años de edad, Nací en Colombia y vivo en Canadá. Estoy Estudiando Matemáticas y Biología en la Universidad de Brock. Después de terminar mi primer año en la universidad, empecé a sentir cansancio, mareos, y palpitaciones en mi cabeza. Un día me desmayé bajando las escaleras, tenía moretones en los brazos y la espalda. Al pasar el tiempo, Los moretones empezaron a oscurecerse y yo estuve en mi ciclo menstrual durante casi un mes.

 

Decidí que tenia que hacerme pruebas de sangre y orina. Ese mismo día, me llamaron de nuevo con urgencia y me enviaron a la sala de emergencias donde recibí mi primera transfusión. Se me explicó que tenía muy bajos recuentos sanguíneos y neutropenia (mis glóbulos blancos que combaten las infecciones estaban realmente bajos).

 

La sangre se compone de 3 componentes: plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. Las plaquetas son las encargadas de la coagulación de la sangre. Los glóbulos blancos forman el sistema inmune que protege al cuerpo de las infecciones. Finalmente los glóbulos rojos (hemoglobina o) llevan el oxígeno a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo.

 

Luego me trasladaron al “Trafalgar Memorial Hospital” en Oakville donde realizaron una biopsia de mi medula ósea. Cancelé mi viaje con la familia a Colombia ya que los doctores comenzaron a hacerme exámenes para determinar su diagnóstico. Estuve recibiendo trasfusiones de sangre una vez por semana y en Junio 23 del 2013 me diagnosticaron “anemia aplástica severa y Mielodisplasia” (Pre-leucemia).

 

La anemia plástica es una enfermedad muy poco frecuente, con una probabilidad de 1 en un millón y la pre-leucemia es células malformadas en mi medula, sin embargo, no es maligno, por lo que se llama pre- leucemia. El peligro está en que puede transformarse en leucemia en cualquier momento. Mi conteo sanguíneo caía drásticamente a pesar de las transfusiones semanales así que mi coordinador de trasplante decidió admitirme para un tratamiento ATG ( Atgam ) en el Centro del Cáncer de Hamilton en Canadá. 

 

El tratamiento consistió en suero de caballo (anticuerpos) para intentar “cerrar" mi sistema inmunológico y reiniciarlo para ver si conteo sanguíneo comenzaría a subir.


Una de las hipótesis es que mi sistema inmunológico ataca mi propia médula ósea y por lo tanto no produce los productos sanguíneos y por lo tanto con este tratamiento se podría ver si mí médula podría funcionar mejor cuando el sistema inmunológico se apaga . Estos anticuerpos se adquieren mediante la inyección de células blancas de sangre humana a un caballo porque su organismo puede crear anticuerpos que atacan a las células humanas; después, estos anticuerpos se extraen del caballo y se tratan para limpiarlos e inyectarlos en mi cuerpo. El 24 de julio fui admitida en el centro de cáncer donde empecé este tratamiento. Estuve allí del 24 al 31 donde me suministraron esteroides entre otras medicinas para prevenir reacciones al suero de caballo. Desde ahí, he estado en Ciclosporina, Ácido fólico, Pentazole, Aciclovir, Apo-Fluconazol, óxido de magnesio, prednisona, y la inhalación de pentamidina . Recibo transfusiones a menudo ( 3 veces a la semana ) para las plaquetas y la hemoglobina y también infusiones de magnesio ya que los medicamentos deben haber disminuido mis niveles de magnesio. 

 

Mi única cura es un trasplante de médula ósea, la pareja ideal vendría de un hombre latino joven. Los varones tienden a tener las células más fuertes que proporcionen un trasplante de mayor éxito. Para disminuir las posibilidades de complicaciones o rechazo del trasplante de medula es importante mantener la búsqueda entre los latinos.

 

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir a la exposición de arte "Más allá del color"  de la artista colombiana Ángela González.


La exposición estará abierta al público desde el 7 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 2013, de lunes a viernes de 9.00 a.m a 2:00 p.m en la sede del Consulado de Colombia en San Francisco (595 Market Street, Suite 1190 San Francisco, CA 94105)


Para mayor información sobre Ángela González visite: www.artbygonzalez.com

Durante los días 26 y 27 de octubre de 2013 se desarrolló la Feria de Servicios para Colombianos en Quebec organizada por el Consulado General de Colombia en Montreal y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Programa Colombia Nos Une. 

 

La feria fue el escenario donde 30 entidades, colombianas y canadienses, brindaron información de primera mano a los colombianos asistentes en temas de pensión, educación, adquisición de vivienda entre otros. 

 

A la primera jornada de la Feria realizada el día 26 de octubre asistieron aproximadamente 500 personas mientras que el día 27 concurrieron aproximadamente 700 personas. 

 

En desarrollo de la Feria se realizaron  seis  conferencias sobre la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno); el Sistema Pensional en Colombia, a cargo de la Unidad de Gestión Pensional, Parafiscales  UGPP; y e-Learning, a cargo de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), el Modelo de Negocios en Quebec, a cargo de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec; Comercialización de productos colombianos en Canadá, a cargo de PROEXPORT; y Herramientas de Planificación Financiera en Quebec, a cargo de Eliana Arroyave.

 

Adicionalmente los asistentes disfrutaron de jornadas culturales a cargo del Ballet Raíces de Colombia, el grupo Raíces, Caña y Son y Bumaranga. Las cuatro muestras gastronómicas deleitaron a la comunidad colombiana, y por otra parte, el Rincón de los Niños fue el disfrute de los pequeños con actividades como:   El Taller de Danza, a cargo del Ballet Raíces de Colombia; “Te Cuento Mi País”, por el cuentero Jaime Vega; el concurso “Dibujo Mi País”, y una sesión de manualidades colombianas.

 

También se desarrolló una jornada de Consulado Móvil donde los colombianos realizaron distintos trámites consulares.

 


El Consulado de Colombia en París invita a los niños colombianos a participar en la actividad “Pintemos por la paz” con la que se celebrará el día de los niños.

 

Día Niños París

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Embajada de Colombia en Italia en unión con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –FIDA- celebraron una muestra gastronómica colombiana.


Dos de los chefs colombianos más reconocidos, Leonor Espinosa, de Funleo y Carlos Yanguas fueron los encargados de reproducir los sabores colombianos, evidenciando la importancia de los pequeños productores, de su papel en la gastronomía y de la importancia de estos en la cultura local colombiana.


El evento, programado para 150 personas contó con un éxito rotundo, a tal punto que los chefs debieron redistribuir las raciones para poder ofrecer los diferentes platos a algunas personas más. Todos ellos, tuvieron la oportunidad de probar una muestra de la diversidad y la riqueza de la gastronomía colombiana, producto de la fusión de las tradiciones españolas, indígenas y afrocolombianas, con algunas influencias de las civilizaciones árabes y más recientemente asiáticas, que combinan sabores tradicionales y al mismo tiempo innovadores, sin dejar de sorprender.


Durante el evento se sirvieron platos típicos de nuestra tierra, que contaban con un ingenioso giro como carimañolas rellenas de conejo salteado en guiso de achiote y ají dulce; envuelto en hoja de plátano de robalo, arroz titoté y encocao de caracol; ajiaco; Arroz atollao de mariscos; sopa cremosa de chontaduro y leche de coco con langostinos achiotados a la brasa; marranitas de plátano pinton con chicharron, ají criollo y hogao; cheese cake de mamey y melao de panela con queso.


Se llevó a cabo en las instalaciones de la Fairleigh Dickinson University (FDU) la conferencia “The Free Trade Agreement between Colombia and Canada” a cargo del Cónsul General de Colombia en Vancouver Jairo Clopatofsky Ghisays.


La conferencia, a la que asistieron alrededor de 200 personas entre miembros de misiones Consulares de la región, estudiantes, empresarios, delegados de diferentes organizaciones educativas de la zona y miembros de la Comunidad Colombia,  inició con una breve introducción dirigida por el Rector de la Universidad Dickinson, el Dr. Cecil Abrahams. 


Durante su ponencia, el Cónsul de Colombia en Vancouver, Jairo Clopatofsky, abordó temáticas como el turismo, la inversión y oportunidades de estudio en Colombia. Asimismo  dedicó un espacio al reconocimiento de los indicadores económicos de los últimos años, los cuales, según el Cónsul, sentaron un precedente de la posición de Colombia frente al mercado internacional y el Tratado de Libre Comercio. Al final de la presentación el público participó en un panel en el que pudieron aclarar sus dudas. 

Colciencias junto con el British Council abrieron la Convocatoria 634, mediante la cual se financiarán los viáticos para Investigadores e Innovadores colombianos y británicos que estén desarrollando proyectos de investigación e innovación con pares internacionales de alto reconocimiento.

La financiación consiste en el apoyo para tiquetes aéreos internacionales ($3'000.000 de pesos colombianos), y el apoyo para viáticos de una duración mínima de quince (15) días y máximo de treinta (30) días $200.000 pesos colombianos diarios.

Se recibirán postulaciones para que los investigadores realicen intercambios entre el 16 de marzo de 2014 y el 16 de septiembre de 2014.

Para mayor información puede acceder al sitio web de Colciencias en la sección de convocatorias.

El Consulado de Colombia en Londres invita a los niños colombianos, entre 5 y 13 años, residentes en esta ciudad, a un taller que les permitirá descubrir la diversidad natural, social, cultural, económica, geográfica y climática de Colombia.


El taller se realizará el sábado 2 de noviembre de 2013, entre las 10:30 y las 5:30 en la sede del Consulado de Colombia en Londres (35 Portland Place, Westcott House , Londres, W1B 1AE)


Los niños que se inscriban en la actividad se dividirán de la siguiente manera:


10:30 am a 12:00 pm  Taller 1 para niños entre 5 y 7 años

01:30 pm a 03:30 pm Taller 2 para niños entre 8 y 10 años

04:00 pm a 05:30 pm  Taller 3 para niños entre 11 y 13 años


Inscripciones hasta el 29 de octubre. Cupos limitados.


Para participar en el evento inscríbase aquí: https://www.consuladocolombia.net/eventos/conociendo-nuestras-regiones/

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a participar en el martes de orientación legal que se realizará el próximo 29 de octubre en la sede del Consulado (10 East 46th Street New York, NY 10017) entre las 6:00 p.m. y las 7:30 p.m.


Durante la jornada, que cuenta con el apoyo de Migra USA, se presentarán las conferencias:


Cómo prevenir el fraude migratorio

Conferencista: Hilda Lyn Colón. Coordinadora para Asuntos de la Comunidad Inmigrante de la Fiscalía de Nueva York.

 

La familia y el sistema migratorio de los Estados Unidos 

Conferencista: Abogada Laura Outeda, especialista en temas de Inmigración.

 

Entrada libre y gratuita


El Consulado de Colombia en Houston invita a la comunidad colombiana a participar en la Jornada de concientización contra la violencia doméstica que se realizará el lunes 28 de octubre, de 9:00 am a 11:30 am la Sede Consular, 2400 Augusta Drive, Suite 400 Houston, Texas 77057.

 

Durante la jornada el Departamento de Policía de la ciudad de Houston, el Centro de Mujeres del Área de Houston (HAWC, por sus siglas en inglés), la Organización “The Bridge” y la Organización “Escape” brindarán información y asistiendo a personas interesadas en temas relacionados con abuso y violencia doméstica.  

 

Para mayor información contáctese con el Consulado de Colombia en Houston a través del correo: asistenciasocial@colhouston.org

 

Conozca la programación completa de la Semana contra la violencia doméstica en Houston ingresando a: http://houston.consulado.gov.co/sites/default/files/news/attachments/calendario_de_eventos_semana_contra_la_violencia_domestica.pdf

El Consulado de Colombia en Washington se unió a la celebración del mes contra la violencia doméstica que se desarrolla en Estados Unidos, liderando, junto a la Dra. Claudia Campos, la realización del evento “Démosle voz al corazón de Andrea’’ con el que se rindió un tributo a la memoria de la colombiana Andrea Arias, asesinada en el Estado de Virginia en el mes de Agosto.

 

El evento, realizado el 22 de octubre en la Iglesia Stephen Church de Washington DC, contó con el apoyo de diferentes organizaciones entre las que se encuentran Family Violence Center, My sister’s Place, Latin American Youth Center, The family Place, Programa radial de Pedro Viaggi e Hispanos sin fronteras, entre otros.

 

En 1987, el Congreso de Estados Unidos aprobó la declaración del primer Mes de Concientización de Violencia Doméstica, cuyo color representativo durante este año es el violeta.

 

*En Estados Unidos existe la Línea Nacional sobre Violencia Doméstica en la que los defensores que allí trabajan proporcionan apoyo y ayuda a cualquiera que esté involucrado en una situación de violencia doméstica. Todas las llamadas a la Línea Nacional sobre Violencia Doméstica son confidenciales.

 

Los servicios de la Línea Nacional incluyen:

 

- Intervención en caso de crisis, planeación de seguridad, información sobre violencia doméstica y referencias para los proveedores de servicio locales. 

 

- Una conexión directa a los recursos sobre violencia doméstica disponibles en el área de la persona que llama, proporcionados por un defensor que trabaja en la Línea Nacional.

 

- Asistencia tanto en inglés como en español, y los defensores tienen acceso a más de 140 idiomas a través de los servicios de intérpretes

 

- Asistencia mediante correo electrónico en la página de contacto 

 

- Materiales informativos en temas tales como violencia doméstica, agresión sexual, intervención en caso de maltrato y programas de prevención, cómo navegar a través del sistema de justicia criminal y temas relacionados.

 

Quienes necesiten más información pueden comunicarse con la Línea Nacional Sobre la Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 ó 1-800-787-3224.


*Fuente: Miamidiario.com 

La colombiana Margarita Valencia Chávez, Folcloróloga Americanista, recibirá por parte del Alcalde de Guayaquil, Jaime José Nebot Saadi un reconocimiento especial a su labor cultural y educativa en la difusión de la música folclórica colombiana y latinoamericana.

 

Margarita es reconocida por su amplia trayectoria musical en la que se ha desempeñado como Directora del Conservatorio de Música de Bogotá, Directora del grupo folklórico de adultos colombianos residentes en Guayaquil, Ecuador; Directora e investigadora del instituto de Cultura y Folklor de la sede en Miami; Fundadora del coro Teatro centro de Arte en Guayaquil; Directora de la Tuna, Grupo Andino, Coro de Secundaria y Grupo de Cámara del Colegio Steiner en Guayaquil, entre otros.

 

Margarita ha recibido varios reconocimientos por parte de la Unidad Educativa Stenieder, en donde la sala de Música lleva su nombre.

 

El homenaje se realizará el sábado 26 de octubre a las 13:00 horas en el Centro colombo – ecuatoriano

En desarrollo de la Feria se realizaron tres conferencias sobre la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno); el Sistema Pensional en Colombia, a cargo de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales  UGPP; y e-Learning, a cargo de la Escuela de Administración de Negocios (EAN).

 

Asimismo, se realizaron muestras culturales a cargo del Ballet Raíces de Colombia y el grupo Raíces, Caña y Son. Dichas representaciones culturales estuvieron acompañadas de muestras gastronómicas para el deleite de la comunidad colombiana asistente.

 

De esta primera jornada de la Feria de Servicios se destaca el espacio abierto para la vinculación de segundas y terceras a través de las siguientes actividades: la Hora del Cuento; Taller de Danza, a cargo del Ballet Raíces de Colombia; “Te Cuento Mi País”, por el cuentero Jaime Vega; el concurso “Dibujo Mi País”, y una sesión de manualidades colombianas.

 

También se desarrolló una jornada de Consulado Móvil por parte del Consulado General de Colombia en Montreal, con la cual los colombianos asistentes lograron realizar distintos trámites consulares.

 

Mañana 27 de octubre de 2013 se realizará la segunda jornada de la Feria de Servicios en el Hotel Marriott Château Champlain (1 Place du Canada, Montreal, Quebec, H3B 4C9), a la cual invitan cordialmente el Consulado General de Colombia en Montreal, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano y el Programa Colombia Nos Une.

 

Se realizarán conferencias sobre el Modelo de Negocios en Quebec, a cargo de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec; Comercialización de productos colombianos en Canadá, a cargo de PROEXPORT; y Herramientas de Planificación Financiera en Quebec, a cargo de Eliana Arroyave.

El Consulado de Colombia en Quito inició el martes 22 de octubre la primera capacitación sobre emprendimiento para colombianos residentes en esta ciudad, la cual brindará herramientas para que 100 colombianos que viven de las ventas informales de alimentos y artesanías, estructuren su propio plan de negocios.


Los interesados en asistir a esta capacitación aún pueden hacerlo inscribiéndose en el Consulado de Colombia en Quito a través del correo cquito@cancilleria.gov.co o de los teléfonos 3330268 - 3331517 antes del 24 de octubre.


La capacitación, impartida por Luis Salazar de la Fundación Junior Achievement Ecuador, se realizará entre el 22 de octubre y el 7 de noviembre en sesiones los días martes, miércoles y jueves de 5 pm a 8 pm en la sala de espera de la sede consular (Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso). La ceremonia de graduación se realizará el miércoles 13 de noviembre. 


Durante la sesión inaugural el Cónsul de Primera Encargado de Funciones Consulares, Jorge Alfredo Díaz Bravo, dio inicio a esta actividad motivando a los estudiantes a capacitarse para estructurar sus propios negocios. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través el Consulado General de Colombia en Montreal, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une realizarán el 26 y 27 de octubre la segunda Feria de Servicios para colombianos en la Provincia de Quebec, que se llevará a cabo en el Hotel Marriott Château Champlain ubicado en 1 Place du Canada, Montreal, Quebec, H3B 4C9, en una jornada de 10:00 a.m a 5:00 p.m. 


Esta es la quinta feria de servicios que se va a realizar  durante el año 2013, con la cual se busca garantizar el acceso a los servicios adecuados por el Gobierno a los colombianos residentes en la provincia de Quebec por medio de la cual podrán tener acceso a información en áreas como: educación con la Universidad EAN, adquisición de vivienda a través de las entidades adscritas a CAMACOL, pensión con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, servicios financieros con Bancolombia, retorno a través del Programa Colombia Nos Une, trámites aduaneros y tributarios con la participación de la DIAN, comerciales liderados por Proexport.


Además estará presente la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas la cual proporcionará información sobre el procedimiento para la aplicación de lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 frente a las víctimas en el exterior.


A través de esta Feria, la Cancillería busca brindar espacios integrales en los que los colombianos residentes en la Provincia de Quebec además de acceder a la oferta de servicios dispuesta por el Gobierno colombiano para su beneficio, puedan realizar trámites consulares, acceder a asistencia social y asesoría jurídica a través del Consulado Móvil, y fortalecer sus vínculos con nuestro país con el desarrollo de actividades culturales con las presentaciones del Ballet Raíces de Colombia, Bumaranga y Raíces, Caña y Son, junto con una muestra gastronómica y un espacio dedicado a los niños con juegos, concursos y talleres de música y danza colombianas. 


Además de contar con la participación de entidades colombianas,  también participaran entidades locales como el Scotia Bank, Saje –Acompañamiento a emprendedores, Immigrant Quebec, Appel, Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec (Cclaq), la Passerelle, Sunlife, Latinarte las cuales brindarán información de primera mano en temas como: integración, educación, empresarial, búsqueda de empleo, finanzas y adopción.   


El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado General de Colombia en Montreal invita a las familias colombianas residentes en la provincia de Quebec a que participen en este importante esfuerzo que hace el Gobierno colombiano con el cual se busca una mayor vinculación y cercanía de los connacionales con el país. 


Para información adicional del evento visite: www.redescolombia.org/feriaserviciosmontreal o comuníquese con nosotros colombianosunemontreal@videotron.ca


El Embajador de Colombia en el Reino Unido, Mauricio Rodríguez inauguró oficialmente, en el Museo Británico de Londres, la exposición “Más allá de El Dorado: Oro y Poder en la Antigua Colombia”, del Museo del Oro del Banco de la República.


El evento, al que asistieron más de 350 invitados, entre representantes de Gran Bretaña, miembros del parlamento, inversionistas y periodistas, contó con la presencia del Director del Museo Británico, Neil MacGregor, quien en su discurso de bienvenida afirmó: “Nos sentimos extremadamente agradecidos por tener la oportunidad de presentar uno de los aspectos clave de la historia de la humanidad; más aún, por hacerlo con tanto esplendor”. Además, expresó su satisfacción por el gran recibimiento que ha tenido la exposición. “La prensa se ha mostrado entusiasta, la crítica la ha aclamado y el número de visitantes ha sido enorme”, destacó.


Por su parte, el Embajador Mauricio Rodríguez invitó a los asistentes a que “más allá del mito de El Dorado, e inspirados por la exposición, visiten Colombia y vivan la experiencia mágica que es visitar nuestro país”.


Como complemento de la exposición, la Embajada de Colombia ante el Reino Unido, en desarrollo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana, llevará a cabo actividades académicas, musicales y culturales en el Museo Británico.


Desde que fue abierta al público, el pasado 17 de octubre, se han vendido 7 mil boletos de entrada a la exposición, que estará abierta al público hasta el 23 de marzo de 2014.


Para más información visite: http://www.britishmuseum.org/