Con cinco obras de teatro, el lanzamiento de “Luchando contra el olvido” y el homenaje a Fanny Mickey, el teatro colombiano dice presente en el marco de Colombia cultural en Buenos Aires. 


Hasta el 16 de febrero, los  argentinos podrán disfrutar gratis de una selección de cinco obras  de la nueva dramaturgia colombiana: 


Las mujeres en la guerra, un monólogo protagonizado por Carlota Llano y escrito por Patricia Lara; La Siempreviva, la obra de Miguel Torres y su teatro El Local; y la trilogía de La Maldita Vanidad, escrita y dirigida por Jorge Hugo Marín y compuesta por las obras Los autores materiales, Cómo quieres que te quiera y Autor intelectual.


También el Coordinador de Artes escénicas del Ministerio de Cultura de Colombia presentará el libro Luchando contra el olvido, una investigación sobre la dramaturgia del conflicto en Colombia, que ha sido muy bien recibido en Argentina. 


Por solicitud de algunos legisladores del gobierno de Buenos Aires, entre otros, la cantante de tangos Susana Rinaldi, el 8 de febrero se realizará un homenaje a la argentina más querida de Colombia, Fanny Mikey, la mujer que ayudó a convertir a Bogotá en uno de los más importantes escenarios de teatro en el mundo con el Festival Iberoamericano de Teatro. 


Las entradas para asistir a las funciones de teatro se deben reclamar dos horas antes en las taquillas de las salas en las que se presentarán las obras: Teatro San Martin y Teatro 25 de mayo. 


La Siempreviva y Las Mujeres en la guerra fueron seleccionadas para presentarse en esta muestra con el propósito de conmemorar los 30 años de democracia en Argentina y como una manera de mostrar cómo a través del arte los colombianos han creado memoria sobre el conflicto.


La primera obra se ha convertido en un referente del teatro colombiano. Se basa en uno de los hechos más trágicos de la historia del país, la toma del Palacio de Justicia que sucedió en noviembre de 1985. Se presentará en el Teatro San Martin, el 7 de febrero, a las 20:30 hrs y el 8, a las 19 hs y 21.30 hs.


Mujeres en la guerra es un monólogo basado en el libro Premio Planeta de Periodismo del mismo nombre de la escritora y periodista colombiana Patricia Lara. La pieza recoge cuatro testimonios de mujeres colombianas que han padecido la guerra y que con su valiente y conmovedor ejemplo dan una voz de esperanza. Las funciones se realizarán el 9, 21.30 hs, y el domingo 10, 20:30 hs, en el Teatro San Martin.


La trilogía de La Maldita Vanidad son piezas que combinan humor y tragedia, que se presenta en espacios no convencionales y que reflejan las familias promedio disfuncionales, que pueden resultar conocidas. “Es un buen panóptico de la familia colombiana”, dice el antioqueño Jorge Hugo Marín, autor y director de esta trilogía llamada Sobre algunos asuntos de familia.

 

 

Hasta el próximo 31 de mayo profesionales colombianos podrán aplicar en cualquiera de las 11 modalidades que ofrece Fulbright Colombia para hacer maestrías y doctorados en las mejores universidades de Estados Unidos.


Estas becas cuentan con el apoyo de instituciones gubernamentales colombianas y estadounidenses, empresas del sector privado y universidades de ambos países. Las becas se enfocan en áreas claves para el desarrollo de Colombia, entre ellas Ciencia y Tecnología, Desarrollo de las Regiones e Inclusión Social; además cubren diversas áreas de estudio como Ciencias sociales, Humanidades, Artes y Cultura, Administración Pública, Derecho, Agricultura y Medioambiente.


Modalidades de becas

La Fulbright entregará 100 cupos distribuidos en 11 modalidades de becas para 2012, así:


• Beca J. William Fulbright: 7 becas para profesionales colombianos en la mayoría de las áreas académicas de estudio, vinculados con instituciones públicas o privadas y con un alto compromiso con el desarrollo del país.


• Beca Internacional Fulbright de Ciencia y Tecnología: una beca dirigida a estudiantes colombianos sobresalientes para estudios de doctorado en ciencia, tecnología e ingenierías en las más reconocidas universidades de EE.UU.


• Beca Fulbright para Desarrollo Universitario: 8 becas para docentes universitarios con el que contribuyan al desarrollo académico de las universidades colombianas.


• Beca Francisco José de Caldas: cerca de 50 becas para estudios de doctorado en Estados Unidos, dentro del marco del programa Generación del Bicentenario, de Colciencias. (La fecha de apertura de esta convocatoria se anunciará próximamente).


• Beca Fulbright – Mincultura para Artistas: 5 becas para artistas y profesionales colombianos que acrediten una trayectoria sobresaliente. Ofrecida en alianza con Mincultura.


• Beca Fulbright-Saldarriaga Concha: 3 becas para profesionales en situación de discapacidad y profesionales que trabajen por la inclusión social de las personas en situación de discapacidad y de adultos mayores.


• Beca Fulbright – Suramericana: 10 becas para profesionales vinculados a las compañías miembros del Grupo de Inversiones Suramericana, el Grupo Argos, el Grupo Bancolombia y el Grupo Nacional de Chocolates.


• Beca para el Desarrollo de las regiones Petroleras: 10 becas para profesionales colombianos nativos de las regiones de influencia del hidrocarburo en el oriente y suroccidente colombiano o que desarrollen actividades profesionales en esas zonas. En cooperación con Ecopetrol.


• Beca posgrado para las Regiones: becas para profesores vinculados a universidades de todas las regiones del país. En alianza con el Ministerio de Educación.

 

• Beca Fulbright-Cerrejón para La Guajira: una beca profesional guajiro, con el apoyo de Cerrejón, con el fin de contribuir con el desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico del Departamento de La Guajira.


• Beca Profesor Universitario en Antioquia: una beca dirigida a profesores antioqueños de universidades públicas o privadas. Ofrecida en cooperación con la Fundación Suramericana, la Fundación Argos, la Fundación Bancolombia y la Fundación Grupo Nacional de Chocolates.

 

Las becas tienen un valor promedio de US$120.000, que cubren el trámite y costo de la admisión en las universidades en Estados Unidos, el costo total o parcial de la matrícula, el sostenimiento, curso de inglés, acompañamiento académico y personal en Estados Unidos durante el periodo de los estudios, seminarios y pasantías, seguro de salud y accidente, costo de la visa y tiquetes aéreos, entre otros beneficios.


Anualmente la entidad ofrece 100 becas a colombianos para realizar estudios a nivel de maestría o doctorado; llevar a cabo actividades investigativas y docentes; o desarrollar experiencias profesionales en los Estados Unidos. 

 

El proceso de evaluación de todas las solicitudes recibidas cuenta con tres etapas que inician en la fecha en que se cierran las convocatorias. 

 

La primera, es una revisión técnica de las solicitudes basada en el cumplimiento de los requisitos; las solicitudes que se encuentren incompletas, que no cumplan con los puntajes mínimos, o que seleccionen un área de estudios que no esté considerada en la convocatoria, no continuarán el proceso.

 

La segunda es un proceso de evaluación externa por parte de académicos, en la mayoría de los casos ex becarios Fulbright colombianos y estadounidenses, expertos en cada área de estudio. Los candidatos serán evaluados de acuerdo con su desempeño académico, su experiencia profesional y en investigación, su propuesta de estudios, la relevancia académica, y las cartas de recomendación. Esta evaluación externa determinará quien continuará en la etapa de entrevistas. 

 

Basándose en las recomendaciones de los evaluadores y entrevistadores, Fulbright Colombia selecciona a los finalistas y los somete a consideración del Programa Fulbright en Estados Unidos. La aprobación final de los seleccionados es efectuada por J. William Fulbright Scholarship Board, máximo órgano del programa Fulbright en el mundo.


Los becarios colombianos deben regresar a Colombia al finalizar su programa de estudios y cumplir con el compromiso que adquirieron de residir y trabajar en el país por un periodo mínimo de dos años con el fin de revertir los conocimientos adquiridos y contribuir de esa manera al desarrollo colombiano. 


Con el fin de socializar esta convocatoria la Fulbright ha dispuesto webchats informativos, atención en línea, charlas informativas en la Casa Fulbright y en universidades de Bogotá. Consulte los horarios de atención en www.fulbright.edu.co.

 

 

De la mano de Proexport, la empresas colombiana Natturale, Flores de Funza, Frutireyes, Caribbean Exotics, Asoppitaya, Tropic Kit y Frutales Las Lajas, esperan promocionarse en el mayor certamen mundial especializado en fruta fresca y verduras, al que acuden 2.543 expositores procedentes de 78 países, Fruit Logística 2013.


El certamen realizado en Berlín, espera que más de 55.000 visitantes especializados de 120 países acudan al recinto ferial, donde el 90 % de los expositores y el 80 % del público proceden del extranjero. 


"El bloque económico de más de 503 millones de consumidores de 27 países es el mayor comprador de frutas en el mundo y Colombia puede entrar a aprovechar las oportunidades, especialmente en las exóticas", dijo María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, en referencia a la Unión Europea.


Además de frutas y flores, las empresas colombianas ofrecen en la feria hierbas aromáticas como menta, romero y estragón y presentan sus productos en una "barra de sensaciones", en la que los interesados pueden conocer sus usos tanto para la industria alimentaria, como para el consumo final, también en hoteles y restaurantes.

 

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por  LAOEA, Malasia, Israel y España, se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Becas, Becas vigentes.

 

 

 

 


 

 

 

Nombre del programa: Sistema de información geográfica para la modelación de la contaminación de fuentes hídricas

País de estudio: Panamá

Oferente: OEA - Panamá

Área del aspirante: Ingeniería y afines

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras especialmente en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Geográfica o campos afines al contenido del curso que tengan alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad y tengan organización en la administración del tiempo. 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con el uso de los SIG; tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; ser menor de 50 años y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

Convocatoria No. 2105213

Vencimiento de la convocatoria: Febrero 08/2013


 

Nombre del programa: Estudios de inglés en Westminster International College

País de estudio: Malasia

Oferente: Westminster International College

Área del aspirante: Humanidades

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios de cualquier área, que tengan admisión al curso de inglés en Westminster Internacional College. 

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 23 años, contar con promedio de notas universitarias superior a 3.60, tener conocimientos de idioma inglés, con un nivel de suficiencia de inglés. Deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2208713

Vencimiento de la convocatoria: Febrero 08/2013

 

 

Nombre del programa: Nutrición en un ambiente global cambiante

País de estudio: Israel

Oferente: Gobierno de Israel

Área del aspirante: Ingeniería y afines

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en nutrición, medicina, bioquímica, ciencias de la salud, que se desempeñen en el área del programa, en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias mínimo de 3,5/5,0; experiencia profesional de tres años (después de haber obtenido el título universitario), poseer conocimientos de idioma inglés: CBT: 213 - 240 / paper: 550 - 587 / IBT: 79 - 95 / IELTS: 6.5 - 7.0 / MET: C1 y deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2209213

Vencimiento de la convocatoria: Febrero 13/2013

 

 

Nombre del programa: Maestrías en Administración

País de estudio: España

Oferente:Escuela de Administración de Empresas - EAE

Área del aspirante: Administración

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios graduados que tengan un promedio académico mínimo de 3,7/5.0, cuenten con la admisión definitiva al programa de estudios y laboren en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: El aspirante debe contar con un año de experiencia profesional (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6104213

Vencimiento de la convocatoria: Febrero 19/2013


 

Nombre del programa: Promoción del desarrollo económico local mediante la planificación estratégica

País de estudio: Israel

Oferente: OEA - Israel

Área del aspirante: Administración

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras como administración, economía, sociología, trabajo social, ciencias agropecuarias, arquitectura e ingeniería o campos afines al contenido del curso; que laboren en Ministerios, gobiernos locales, ONGs, organizaciones comunitarias, empresas privadas e instituciones académicas comprometidas con el desarrollo local y regional. 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con el programa; tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; ser menor de 50 años y gozar de Buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2105313

Vencimiento de la convocatoria: Febrero 22/2013

 

 

 

Nombre del programa: Curso de turismo sostenible y desarrollo local

País de estudio: Virtual

Oferente: OEA - Italia

Área del aspirante: Administración

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas involucradas en el turismo sostenible, que cuenten con experiencia en desarrollo local y laboren en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 55 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0, debe contar con dos años de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa, contar con acceso a internet y una cuenta de correo electrónico. El computador debe tener las siguientes especificaciones: Hardware: computador con procesador Pentium IV 1Ghz o el equivalente. Sistema Operativo: Windows XP, 2000, Vista, 7. Memoria: 1 GB, Monitor resolución mínima de 1024 x 768 Aplicaciones: JavaScript debe estar funcionando, las Cookies deben estar habilitadas. Navegadores: Microsoft Internet Explorer 7.0 o superior, Mozilla Firefox version 3.0 o superior. Software: Adobe Acrobat Reader, Microsoft PowerPoint Animation Player, Macromedia Flash Player, Quick Time.

Convocatoria No. 2105413

Vencimiento de la convocatoria: Marzo 06/2013

 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad radicada en esta ciudad a participar este 9 de febrero, de 9 a.m. a 1:0o p.m. en el sábado Consular – Cultural.


Para más información vea el siguiente video:


 

 

El colombiano Leonardo Fabio Varón López logró la victoria en la ING Miami Marathon 2013 en la categoría Marathon Disability Division Handbyke (Hand Cycle o bicicleta accionada con las manos en lugar de las piernas).


Gané fue de varón, la bici me fallo durante toda la carrera” dijo el corredor de 33 años, herido en combate y perteneciente a las Fuerzas Armadas de Colombia.

 

Después de una falla mecánica que persistió durante todo el recorrido y siendo esta una carrera con descensos y un  recorrido muy técnico se hacía muy difícil mantener el ritmo con una bicicleta dañada, pero Varón se adaptó rápidamente y supo usar su inteligencia para poder poner el nombre de Colombia en lo más alto del pódium, dejando atrás en un apretado final a un corredor dominicano, un argentino y un australiano quienes fueron sus compañeros de fuga durante todo el recorrido.


Junto a Leonardo, se presentaron en la línea de salida, los colombianos Francisco Pedraza y Pierry Ramírez, quienes enfrentaron a más de 50 corredores de nivel internacional, ocupando los puestos 17 y 26 respectivamente, respectivamente, dentro de la lista de 55 clasificados.


Fotografía: Andrés Pinilla

 

El Consulado de Colombia en Miami informa a los colombianos radicados en la zona que por motivos de remodelación, se encuentra prestando atención al público temporalmente en 100 N Biscayne Blvd, Miami - Fl 33132-2304 Piso 25


El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 am a 3:00pm. 


Parqueaderos Cercanos

• 40 NW 3 STREET (ENTRE NW 1 AVENIDA Y NORTH MIAAMI AVENIDA), MIAMI, FL 33128. $6.00 Hora.


• 90  SW 1 STREET (EN SW 1 AVENIDA), MIAMI, FL 33130. $6.00 Hora.


• 190 NE 3 STREET (EN NW 2 AVENIDA), MIAMI, FL 33132. $4.00 Hora.


• 100 SE 2 STREET (EDIFICIO DEL BANCO DE AMERICA), MIAMI, FL 33131. $7.00 Hora

 

La Fundación Carolina tiene abierta su Convocatoria de Becas para el periodo 2013-2014, en la que se ofertan un total de 582 becas para estudiantes iberoamericanos que destaquen "por su excelencia", a las cuales los colombianos residentes en el exterior podrán aplicar siempre y cuando no residan en España.

 

De las 581 becas, 431 son de postgrado correspondientes a 115 programas, 131 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales y 20 becas son de movilidad para profesores brasileños.

 

"Estas becas están entre las mejores y las más exigentes. Se basan en el conocimiento mutuo y la mejora del capital humano, sirven de impulso a la Marca España desde antes de que ésta misma existiera y pregona la riqueza cultural que tenemos", dijo en rueda de prensa el director de esta fundación mixta público-privada española, Jesús Andreu.

 

La Fundación Carolina incluye además el programa "Vivir en España" que incluye viajes y diversas actividades para que los estudiantes "conozcan España y tengan un reflejo cultural y social de nuestro país, un conocimiento rigurosos lejos de los clichés y estereotipos", aseguró Andreu.

 

El plazo para que los estudiantes presenten las solicitudes permanecerá abierto desde el 28 de enero hasta el 7 de abril, a través de la página web www.fundacioncarolina.es, donde además podrán encontrar todos los detalles.

 

Finalmente, la Fundación en Colombia informó que este año Ecopetrol cofinanciará cinco programas:


- Máster en Desarrollo Urbano y Territorial

- Máster Intensivo en Dirección de Centros Educativos

- Máster Universitario en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación

- Máster en Desarrollo Rural

- MBA en Dirección e Internacionalización de la Empresa Familiar y Desarrollo de la Capacidad Emprendedora.

 

Nota: A los colombianos en el exterior que decidan aplicar a alguna de estas becas y que tengan doble nacionalidad se les recomienda presentarse con la documentación de identidad colombiana.

La Embajada de Colombia en Londres, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, se ha vinculado a la exhibición  Megalópolis del artista colombiano, Alejandro Ospina, que estará abierta al público hasta el 3 de marzo de 2013 en la Galería IMT en Londres.


La obra de Alejandro Ospina está compuesta por pinturas de gran formato. Tomando fotografías que encuentra en internet, imágenes de periódicos y noticieros.  Este artista colombiano desarrolla nuevas composiciones en las que reflexiona sobre la circulación de las imágenes en la sociedad contemporánea.


Me interesa explorar el fenómeno de internet,  cómo un sinnúmero de imágenes que  pasan a gran velocidad por nuestras pantallas han transformado el concepto que la sociedad tiene respecto a la imagen”, explicó Ospina  durante el evento de lanzamiento.


La muestra del colombiano fue seleccionada por la prestigiosa galería Whitechapel de Londres, como una de las cinco mejores exposiciones de arte en la capital británica presentadas en enero de 2013. 


La exhibición del artista Alejandro Ospina, que actualmente se presenta en la Galería IMT de Londres, fue seleccionada como una de las mejores exhibiciones realizadas en esa ciudad en enero de 2013.

La fascinación que desde muy joven le producía el ambiente que lo rodeaba llevó a Julián Esteban Muñoz Sánchez a dedicar su vida a la Biología. Ya, durante su Licenciatura en Biología y Educación Ambiental en la Universidad del Quindío, se inclinó más la investigación, por el trabajo de laboratorio, que por las actividades docentes o de campo.


Su pasión investigativa lo llevó a buscar nuevos horizontes para adelantar su tesis de pregrado. Gracias al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo en 2006 se embarcó en la aventura de crear un futuro en un país desconocido, sin tener completo conocimiento de la lengua pero con la firme convicción de avanzar en su carrera académica.


La posibilidad de cursar sus estudios de superiores en una universidad de excelente nivel y gran reconocimiento a nivel mundial y la existencia de una fuerte comunidad de estudiantes e investigadores colombianos que se vuelven una familia lejos de casa influyeron en su decisión de emigrar a Brasil.


Ya allí, perfiló y adelantó el tema de investigación para su tesis, el estudio de la inmunidad humoral y celular en las infecciones causadas por hongos sistémicos. Para esta investigación que realizó apoyado por la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP por sus siglas en portugués) hizo un trabajo experimental que lo llevó a obtener el más alto reconocimiento al finalizar su carrera y la posibilidad de continuar con sus estudios de doctorado en la misma universidad y en el mismo laboratorio.


Su estudio de alternativas para el tratamiento de la paracoccidiomicosis es clave para combatir esta enfermedad endémica que afecta varias áreas de América Latina, especialmente a trabajadores agrícolas, cultivadores de café y/o caña de azúcar; su mortalidad puede llegar a un 25% en pacientes no tratados. Actualmente esta enfermedad se trata con medicamentos antimicóticos, costosos de por sí, por extensos periodos de tiempo (mínimo 11 meses).


Entre 2008 y 2012 Julián Muñoz siguió experimentando con el péptido sintético P10 evaluando su efectividad como adyuvante en las terapias farmacológicas existentes para la paracoccidiomicosis, y junto a un destacado equipo de doctorantes de la misma universidad, obtuvo resultados positivos los cuales  actualmente está a puertas de sustentar y defender en su tesis doctoral.


Julián espera algún día contribuir con el país, después de culminar sus estudios de posgrado, para mejorar el nivel educativo de las universidades o manteniendo colaboraciones en investigadores de universidades colombianas que pueden llevar a publicaciones de alto impacto. Igualmente, Julián expresa su agrado con el papel que el Programa Colombia Nos Une está cumpliendo al divulgar la ciencia que diversos colombianos están desarrollando en el exterior y fomentando el enriquecimiento mutuo por el intercambio de experiencias y surgimiento de nuevas oportunidades laborales y de estudio.

 

Por lo menos tres mil cedulas de ciudadanía, expedidas recientemente por el Consulado General de Colombia en Houston, no han sido reclamadas por los nacionales en esta ciudad.

 

Es un deber que nuestros compatriotas reclamen este documento tan importante para entrar y salir de nuestro país, votar en el exterior, realizar transacciones comerciales y hasta para identificarse con las autoridades de Estados Unidos”, dijo la Cónsul General Sandra Rubio en diálogo con el diario El Hispano News.

 

La Cónsul invitó a los colombianos para que se acerquen a la sede del consulado o a que acudan al próximo consulado móvil, programado para el mes de abril en la ciudad de Dallas. “La cita es el día sábado 6 de abril de 8:30 a.m. a 2:30 p.m., en el Hotel Elegante de Dallas, para atender todas las necesidades de mis compatriotas que residen en el Norte de Texas. Para ese día tenemos programada una ‘maratón de cedulas’ destinada a entregar este documento a las personas que han realizado el proceso de expedición, renovación, duplicado o rectificación”, agregó.

 

Para verificar si el documento ya se encuentra listo, los colombianos pueden acceder al siguiente enlace de la Registraduría:

http://www3.registraduria.gov.co/estadodocs/resultadobusqueda.php

 

 

Dark web marketplaces link.

 

En el marco de la muestra Colombia cultural en Argentina el Ministerio de Cultura de Colombia realizará una muestra de cine colombiano que refleja el buen momento por el que este está pasando.


Para Adelfa Martínez, Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura, la muestra de cine que se lleva a Buenos Aires, “servirá para estrechas lazos entre las cinematografía de Colombia y Argentina” además de ser “una instancia importante para la presentación de la Ley Filmación Colombia, que promueve al país como un escenario para rodar y producir películas


La muestra, que incluye algunas de las películas colombianas que hicieron parte de las selecciones oficiales de festivales internacionales como Cannes, Biarritz, San Sebastián y Locarno, también busca mostrar –en palabras de Martínez– “el buen momento del cine colombiano, que en 2012 tuvo 23 estrenos, la cifra más alta de largometrajes anuales desde la aprobación de la primera Ley de Cine en 2003, con alrededor de tres millones de espectadores”.


Además de la proyección de 7 largometrajes, 4 cortos y 7 documentales que componen la selección –una muestra del variado rango de historias y formatos que actualmente caracteriza al cine colombiano–, el día 6 febrero a las 2:00 p.m. tendrá lugar un conversatorio entre Adelfa Martínez, la Directora de Cinematografía de MinCultura, y el productor, realizador y analista  Sandro Romero Rey.  El sábado 9 de febrero, Luis Ospina y Fernando Vallejo presentarán el documental “La Desazón Suprema” a las 4 pm.


Algunas de los películas que serán exhibidas en el Cine Teatro 25 de mayo de Buenos Aires del 6 al 10 de febrero incluyen los largometrajes Gordo, Calvo y bajito de Carlos Osuna, Chocó de Jhonny Hendrix Hinestroza, La Sirga de William Vega, Sofía y el terco de Andrés Burgos, El páramo de Jaime Osorio Márquez, Sanandresito de Alessandro Angulo y Los colores de la montaña Carlos César Arbeláez Álvarez, así como los cortometrajes Diario del último hombre de Jorge E. Caballero, Los retratos de Iván D. Gaona, Domingo de Juan Manuel Ortiz y La tarea de Biviana Márquez.


Adicionalmente, los documentales 16 memorias de Camilo Botero, Apaporis, en busca del río de José Antonio Dorado, Gabriel García Márquez: la escritura embrujada de Carlos César Arbeláez Álvarez, Soy único, Fernando Botero de Mauricio Martínez-Carvad, La desazón suprema de Luis Ospina y Beatriz González, ¿Por qué llora si ya reí?de Diego García Moreno. 


Además, en el marco de la exposición del artista Óscar Muños Protografías, en el Malba se proyectarán los cortometrajes Ojo Vivo y Adiós a Cali (¡Ah diosa Kali!) de Luis Ospina, quien también hablará de su relación con Muñoz y el grupo de artistas de Cali surgidos en los años 70 alrededor de la experiencia multidisciplinaria de Ciudad Solar

 

 

La publicación Alemana, Merian, especializada en viajes publicó una lista de sitios turísticos de moda para visitar este año. Dentro de la lista están lugares bien conocidos como Ámsterdam y Estambul, pero también perlas desconocidas para la mayoría de los viajeros, entre esas, la publicación destaca a Colombia.

 

Sobre Colombia dice: Un secreto en Suramérica…todavía. La situación política en muchas provincias se ha estabilizado en el entretanto, y poco a poco se descubre lo variado que es en realidad Colombia. En el occidente, en la región del “Eje Cafetero” se ubican las grandes plantaciones de café que han hecho tan famoso al país. El que quiera rumbear hasta el cansancio puede viajar a Cali; conocida como “la capital de la salsa”, allí lo mejor es olvidar las clases de baile que alguna vez se tomaron en casa.

 

A los viajeros les gusta especialmente la Costa Caribe: desde Cartagena hasta Santa Marta. Un consejo: viaje un poco más y llegue hasta el semi desierto de la Guajira, el extremo norte del continente. En el Cabo de la Vela, habitado por un puñado de almas, se puede dormir en hamacas a tan solo diez metros del mar color turquesa.

 

Kalle Harber, redactora de MERIAN trabajó en Colombia un año como maestra en el departamento de Boyacá, después de terminar su bachillerato. Desde ese entonces ha querido regresar al país para poder conocer el Amazonas.

 

Más Información: http://www.merian.de/magazin/trendziele-2013.html

 

 La Gobernación y la Secretaría de Turismo del Departamento del Quindío, el Consulado de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad de Quindianas y Quindianos al encuentro que organizan la Asociación Cultural Mestidanza, la Fundación Altius, el Centro Hispano Colombiano y la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.El encuentro, que se realizará en el Centro Hispano Colombiano (Calle Ronda de Segovia 34. Madrid. Puerta de Toledo. L5 y Cercanías Pirámides) el sábado 2 de febrero desde las 5:00 p.m., contará con la visita de la actual Gobernandora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Osorno y la comunidad quindiana residente en Madrid.También participará el cantautor y escritor Carlos Muquitay, con su recital, Noches del Poeta Loco. Para mayor información comuníquese con Javier Grisales al tel: 679138365 

 

El Consulado General de Colombia en Houston y la tradicional Sicardi Gallery invitan a “Transitional”, una exposición curada por la reconocida historiadora y crítica de Arte Latinoamericano María Iovino, que estará abierta al público hasta marzo 16 en donde se presenta el trabajo de ocho innovadores jóvenes artistas colombianos.

 

Durante más de 10 años, la curadora María Iovino ha trabajado con jóvenes artistas de Colombia, atestiguando importantes cambios en la forma de concebir y expresar el mundo. Son muchas y muy diversas las observaciones y las direcciones interpretativas que se pueden resaltar en este último tiempo y contrastan con las que predominaron en la última mitad del siglo XX. Se podrán ver trabajos de María Isabel Arango, Teresa Currea, Cesar González, Diana Menestrey, Nicolás Paris, Andrés Ramírez Gaviria, Luisa Roa y Adriana Salazar.


Durante la apertura de la exhibición, la Cónsul General de Colombia en Houston, Sandra Rubio, dio la bienvenida en nombre de los colombianos residentes en Houston a la delegación de jóvenes artistas convocados y elegidos para esta exposición. “Transitional es una exhibición  de gran relevancia en el ámbito local, que debemos compartir y vivir personalmente. Por la calidad y cantidad de artistas que exponen sus obras en la Galería Sicardi, sabemos que este apoyo al talento de nuestros jóvenes es fundamental para la cultura colombiana y es una manera especial de iniciar este 2013”, afirmó la cónsul.


Sicardi Gallery fue fundada en 1994 por María Inés Sicardi en Houston para promover el arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, por medio de un sólido programa de exhibiciones, charlas y publicaciones. Con gran alcance global, la galería colabora constantemente con museos e instituciones en los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Desde su inicio, Sicardi Gallery ha tenido fuertes lazos con el arte de Colombia, no solo por su por su relevancia en América Latina, sino en el mundo. Representa a importantes artistas como Miguel Ángel Rojas y Óscar Muñoz, entre otros.

 

A través de sus programas DIES (Dialogue on Innovative Higher Education Strategies) y UNILEAD (University Leadership Management Course) el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) fomenta el desarrollo de la gestión de la educación superior en Colombia. En el marco de los programas DIES (International Deans’ Course, Proposal Writing, etc.) y UNILEAD (UNILEAD Alemania y UNILEAD Colombia) el DAAD ha otorgado numerosas becas a científicos y administradores de la educación superior colombianos.


En respuesta a la excelente acogida que han tenido estos programas el DAAD presenta la Convocatoria: DIES Cursos Multiplicadores de Capacitación en Gestión de la Educación Superior 2013-2014, la cual ofrece a los ex-becarios de los programas mencionados la posibilidad de implementar seminarios de capacitación en gestión de la educación superior dirigidos a colegas científicos y administrativos en Colombia. El propósito de la presente convocatoria es que los ex-becarios colombianos transmitan sus conocimientos y conjuntamente con expertos internacionales desarrollen seminarios de capacitación.


El programa financia cursos/seminarios de capacitación en gestión de la educación superior dirigidos a por lo menos 20 funcionarios responsables de la gestión de la educación superior en universidades e instituciones colombianas que aún no hayan sido participantes en los cursos de formación DIES. Los temas de estos cursos de capacitación, deben estar en consonancia con los contenidos de los cursos de formación de DIES, como la gestión de la facultad, redacción de propuestas, control de calidad, desarrollo curricular, gestión de la investigación, internacionalización, etc.


Esta convocatoria se dirige a ex-becarios colombianos de los programas DIES (International Deans' Course, Proposal Writing, etc.) y UNILEAD (UNILEAD Alemania y UNILEAD Colombia) interesados en organizar y llevar a cabo un seminario de capacitación con las características mencionadas. La solicitud debe presentarse por un Comité Directivo creado para la implementación de este seminario, compuesto por tres personas. De estas tres personas por lo menos dos deben ser exbecarios DIES/UNILEAD.


El DAAD financia los costos necesarios para la realización de los seminarios de capacitación.
Los montos de la financiación pueden destinarse del siguiente modo:


1. Grupo organizador: Costos de preparación e implementación del seminario


2. Expertos (nacionales, regionales o alemanes) y materiales
: a. Honorarios para los expertos
, b. Gastos de viaje de los expertos, c. Alojamiento y manutención para los expertos, d. Costos de organización y materiales del seminario


3. Participantes: a. Gastos de viaje de los expertos, b. Alojamiento y manutención para los expertos


En cualquier caso es necesaria una cofinanciación de mínimo 25% de los costos totales por la contraparte colombiana (por ejemplo por parte de los participantes, de universidades u otros instituciones públicas o privadas)

 

Fecha de cierre:


Las solicitudes deben ser enviadas vía correo electrónico a más tardar hasta el 15 de marzo de 2013, a la dirección daun@daad.de con copia al Centro de Información del DAAD Colombia (info@daad.co).

 

Para participar en este programa es indispensable leer en detalle la información en la convocatoria adjunta (en inglés) y sus tres anexos.


Mayor información: http://www.daad.co/es/22837/index.html

 

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas seleccionó la cinta "La Sirga" de William Vega para concursar en los premios Ariel de México que se entregarán el próximo 28 de mayo.


Una fotografía "fría, distante", así como las actuaciones "mesuradas, mínimas", fueron elementos destacados de la cinta según Camila Loboguerrero, directora y representante de los guionistas ante la Academia colombiana. 


La Sirga narra la historia de una joven obligada a huir y quien llega a la posada “La Sirga” en la laguna de la Cocha, en busca de refugio, donde un tio suyo la acoge con desgano. La cinta es recordada por ser la primera cinta nacional que debutó en internet, pero más allá de esto la calidad de su trabajo le ha permitido ser seleccionada por algunos de los más importantes festivales fílmicos del mundo, entre ellos San Sebastián y Cannes. 


La Sirga fue grabada en la Laguna de la Cocha, departamento de Nariño, una locación lúgubre a 2.800 metros sobre el nivel del mar. 

Colombia estará presente en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se realizará entre el 30 de enero y el 3 de febrero, en Madrid (España) con un stand en el que los empresarios asistentes podrán vivir varios de los  productos que conforman la oferta turística del país.


Serán 700 metros cuadrados en los que los visitantes practicarán rafting en uno de los ríos colombianos, aprenderán a bailar salsa, recorrerán uno de los parques naturales en bicicleta y contemplarán las playas tanto del Pacífico como del Caribe, experiencias únicas que sólo se viven en Colombia y que corresponden a los productos turísticos del país. (Naturaleza, Aventura, Sol y Playa, Cultura, Náutico y Cruceros, Cultural, Bienestar y Reuniones)


Estas experiencias permitirán que los mayoristas internacionales vivan el producto que ofrecerán a sus clientes en todo el mundo. La participación colombiana estará liderada por el Fondo de Promoción Turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport y en el evento estarán el viceministro de Turismo, Oscar Rueda, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture y el Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima. “El hecho de que los empresarios que nos visiten en FITUR vivan experiencias asociadas a los productos turísticos nacionales les hará mucho más fácil y efectiva su labor de venta y ello mejora el posicionamiento de Colombia como un destino atractivo”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport. 


La experiencia turística será complementada con una muestra gastronómica  compuesta por frutas exóticas y café servidos en diferentes presentaciones. 


Colombia se 'sube' a las redes sociales en FITUR


A las experiencias que suscitan en los visitantes estas actividades, se suma el papel que las redes sociales, como Facebook y Twitter, ejercerán en la exhibición turística de Colombia que por novena vez asiste a Fitur.


Tras diligenciar un pequeño formulario, previo al ingreso al stand, los usuarios podrán compartir con sus contactos en las redes sociales las vivencias que tengan durante la visita que  incluirá, además, la posibilidad de tomarse fotos con personajes típicos como el Rey Momo, del Carnaval de Barranquilla; las palenqueras, oriundas del departamento de Bolívar y una réplica del Parque San Agustín ubicado en el Huila.


La integración del tema digital a la promoción turística de Colombia está a la  vanguardia de las tendencias internacionales del sector. De acuerdo con un estudio de Google de 2011, el 50% de los turistas basó sus planes de viaje en los comentarios que otros hicieron sobre un destino en redes sociales.


Empresarios y regiones presentes


El componente productivo del sector turístico nacional tendrá también un despliegue muy importante dentro Fitur con la presencia de 24 empresarios, quienes expondrán ante mayoristas y agentes de viaje, provenientes de Asia, África, Europa y América, la oferta colombiana para satisfacer la demanda especifica de esos mercados.


Junto a ellos, ocho entidades del orden local y regional estarán promocionando sus principales atractivos. El grupo lo conforman la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Medellín Convention & Visitors Bureau, la Alcaldía de Barranquilla, la Gerencia de Proyectos Turísticos de Santa Marta, la Gobernación de Quindío y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Misión exploratoria de pymes


Durante la feria, una delegación de 31 pymes colombianas participará en una misión exploratoria con expertos españoles, quienes además de proveerles contenidos teóricos, compartirán las claves de su éxito en lo que se refiere a la promoción de productos y destinos. 


Las empresas, hoteles y agencias de viaje oriundas de Medellín, Bogotá, Cartagena y el Paisaje Cultural Cafetero, entre otros; fueron invitadas por Proexport, luego de conocer su oferta, la cual tiene potencial internacional. 


Los representantes de estas compañías también tendrán la posibilidad, durante sus recorridos por las instalaciones del evento, de ver las exposiciones de los demás países participantes, pero especialmente, de los grandes mayoristas y turoperadores, lo que les dará el conocimiento necesario para acudir bien preparados en el futuro a ferias de este tipo. 


“Para nosotros es muy importante que los empresarios tengan acceso a la información que les ayude a llevar su negocio al siguiente nivel. Fitur es un espacio ideal para que quienes están interesados en promocionar Colombia, aprendan de los mejores”, concluyó Lacouture.


 

 

A través de la Ventanilla Educativa del Consulado General de Colombia en Nueva York y del programa “Colombia Nos Une”, se realizará la Feria Educativa de CUNY, un evento que ofrecerá información para estudiantes donde se les mostrará programas académicos, oportunidades de ayuda financiera, programas de inglés, servicios sobre ciudadanía e inmigración, programas ESL (Inglés como segundo idioma) y el ingreso al sistema urbano universitario más grande del mundo.


También habrá recomendaciones para los padres de familia que servirán como herramienta para aconsejar al hijo durante su proceso de formación e ingreso a la educación superior, además de conocer información sobre ayuda financiera, y el proceso exitoso para preparar una solicitud de ingreso.


El evento se llevara a cabo el sábado 2 de marzo de 11 a.m a 2:00 p.m  en La Guardia Community College, E Building Atrium, 3110 Thomson Avenue, Long Island City 11101.