
El Día Internacional del Migrante lo conmemora este año el Ministerio de Relaciones de Colombia con una campaña que comienza a darle la vuelta al mundo; a través de videos y fotografías la Cancillería de Colombia destaca la labor de aquellos colombianos migrantes que construyen Patria en el exterior.
Fue el 4 de diciembre del año 2000 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante; lo hizo con motivo del significativo incremento de los flujos migratorios en el mundo.
Desde ese momento, cada 18 de diciembre, la comunidad internacional pone en marcha campañas que reafirman su compromiso como defensores de las libertades fundamentales de la población migrante y resaltan la labor constructiva de esta gran minoría en el mundo.
Este año la Cancillería de Colombia ha desplegado una campaña digital denominada #SoyMigrante y cuyo símbolo es un avión de papel. El objetivo de esta campaña es destacar el papel de los colombianos migrantes como constructores de Patria en el exterior y, además, sensibilizar a la comunidad en general sobre este concepto -migrante- y todo lo que representa.
¡Haz parte de la campaña!
Te invitamos a que el domingo 18 de diciembre construyas un avión de papel y escribas -en un extremo del mismo o en una hoja distinta- #SoyMigrante.
Tómate una fotografía o haz un video y súbelo a tus redes sociales con el hashtag #SoyMigrante.
Ese será un grandioso aporte a nuestra campaña.
¿Quién es un migrante?
“Un migrante es cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia.” Así lo menciona la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
En ese orden de ideas, el término migrante cobija a las personas que se desplazan a otro país con el propósito de iniciar un proyecto de carácter académico, económico, laboral o gubernamental, para huir del conflicto interno de su país o para acogerse a la protección del Gobierno receptor en calidad de refugiado, entre otros.
Dicho esto, los migrantes ayudan a estrechar lazos entre los países de origen y los receptores e influyen enormemente en la construcción de políticas de desarrollo local.
Según el Libro de datos sobre migración y remesas 2016 “la migración internacional impulsa los ingresos en el mundo. Como permite que los trabajadores se trasladen a los lugares donde son más productivos, esta da lugar a un incremento en la producción y en los ingresos en general.”
Así mismo, para Sonia Plaza, coautora del mismo Libro, “la migración no solamente representa una importante fuente de trasferencias de capital, sino que además es una fuente que incentiva al comercio, la inversión, las tecnologías y el conocimiento.”
Conmemoramos el Día Internacional del Migrante
Te explicamos en un minuto cómo sumarte a la campaña

Los consulados de nuestro país tienen la función de asistir a los colombianos que se encuentran en el exterior, ya sea como residentes o en calidad de turistas. Sin embargo, en el marco de la normativa vigente, y con el fin de evitar posibles inconvenientes, sugerimos leer con detenimiento las funciones de los consulados colombianos en el exterior.
1. Orientarlo en materia de asistencia jurídica y notarial.
2. Asistir a personas accidentadas o con problemas graves de salud. En ningún caso esta asistencia implica desembolso económico por parte del Cónsul o dela Cancillería Colombiana.
3. Informar a parientes o personas allegadas sobre accidentes o fallecimientos y catástrofes.
4. Brindar asistencia a los connacionales detenidos.
5. Asegurar la legítima defensa en juicio de los ciudadanos colombianos, interiorizándose por su situación procesal, su estado de salud y procurar el mantenimiento de condiciones dignas de higiene y habitación, en el caso de los detenidos.
6. Velar por los intereses de niños, niñas y adolescentes colombianos en situaciones de vulnerabilidad en el exterior.
7. A solicitud de autoridades judiciales o familiares directos -para fines exclusivamente humanitarios- procurar el paradero de personas a través de las autoridades locales.
8. Otorgar pasaportes, realizar actuaciones notariales y legalizar documentación.
9. Expedir autorizaciones de viaje a menores con el consentimiento de ley de los titulares de la patria potestad.
10. Tramitar documentación de identidad colombiana
Diez cosas que NO puede hacer un Consulado de Colombia en el exterior por usted
1. Ser parte en procesos judiciales o asumir los gastos relativos a procesos judiciales que involucren a ciudadanos colombianos en causas civiles, comerciales, penales, laborales, etc.
2. Interceder a su favor en caso de que quebrante o no respete las leyes locales (que, según los países, pueden diferir sustancialmente de la legislación colombiana).
3. Procurarle un tratamiento diferenciado del que se brinda a los nacionales del país en hospitales o prisiones.
4. Realizar tareas que corresponden a agencias de viaje, aerolí- neas, bancos, estudios jurídicos, empresas de mudanzas, servicios de correos, etc.
5. Proporcionar pasajes o medios para regresar a la República de Colombia o continuar viaje a otro punto.
6. Proporcionar dinero o hacerse cargo del pago de cuentas de particulares colombianos (facturas por alimentos, de transporte, hoteleras, legales, médicas o de cualquier otro tipo).
7. Gestionar ante las autoridades locales permisos de residencia, trabajo, visados etc.
8. Constituirse en garante o fiador.
9. Proporcionar dinero para abonar gastos médicos, de internación, cirugías o repatriaciones.
10. Abonar costos de repatriaciones de cenizas o restos mortales de ciudadanos colombianos fallecidos en el exterior, correspondiendo a los seguros contratados o a los familiares asumirlos.
Fuente: Cancillería de Colombia
¡Te invitamos a celebrar la navidad con nosotros! Unámonos en un solo corazón y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos.
Agéndate y comparte con nosotros la Novena Navideña
¿Cuándo?
Lunes 19 de diciembre de 2016
¿Dónde?
Sede consular. Carrer Pau Claris 102, 1-1. Barcelona.
¿En qué horario?
6:30 de la tarde
¡Inscríbete! Puedes hacerlo directamente en la sede consular o a través del correo electrónico: cbarcelona@cancilleria.gov.co

¿Qué es la apostilla?
La apostilla es un certificado que autentica el origen de un documento público (ejemplo: certificado de nacimiento, de matrimonio, etc.).
¿Qué es la legalización?
La legalización consiste en reconocer la firma del funcionario público en ejercicio de sus funciones, previo registro en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que el documento sea válido en otro país.
Realice el trámite en línea en cuatro pasos
Recuerde que usted mismo puede realizar el trámite las 24 horas del día (todos los días de la semana), no requiere intermediarios, ni cita previa, ni acudir a las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
1. Digitalice cada documento en archivos separados utilizando un escáner y almacenarlo en un archivo en formato PDF que no supere los 11 megabytes de peso; los documentos que contengan información por los dos lados de la hoja, deben ser escaneados por las dos caras. Use un escáner con buena resolución para que la imagen sea clara y los datos puedan verificarse fácilmente.
2. Adjunte un (1) documento por cada solicitud. No hay límite de solicitudes siempre y cuando cada solicitud contenga un solo documento.
3. Todos los documentos deben contener la firma del funcionario público debidamente registrada en la Base de datos de la Cancillería.
a) Documentos emitidos por entidad pública: la firma del funcionario público en ejercicio de sus funciones que suscribe el documento debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
b) Documentos emitidos por particulares: la firma que suscribe el documento debe estar registrada en una notaría o debe realizar presentación personal en la misma. La firma que se apostilla o legaliza es la del notario público que debe estar en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
4. Una vez su solicitud sea verificada y aprobada recibirá en su correo electrónico el vínculo para realizar el pago.
Realice el trámite de apostilla y/o legalización en la página de la Cancillería haciendo CLIC AQUÍ
Si ya realizó el trámite y quiere saber en qué estado se encuentra haga CLIC AQUÍ
Si tiene dudas comuníquese con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC)
Teléfono en Bogotá: 382 69 99
Teléfono fuera de Bogotá: 01 8000 938 000
Correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co
Servicios de chat y video llamada las 24 horas a través de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancilleria.gov.co
CONTENIDO RELACIONADO
Convalidación en Colombia de títulos obtenidos en el exterior

Esta app, llamada Mi Beca, ha sido desarrollada para personas de habla hispana, reúne más de mil becas de estudio alrededor del mundo y es completamente amigable.
¿Cómo funciona?
Usted descarga Mi Beca (está disponible en Google Play y App Store), se registra, selecciona su país de origen, el área de estudios, el tipo de estudios, el país de destino, y listo.
Una vez aparecen los resultados de su búsqueda, usted tiene la opción de guardar las becas que más le interesen para verlas en cualquier momento y analizarlas en detalle.
Cuando usted selecciona una beca puede ver la fecha límite de la convocatoria y un enlace para ampliar la información.
Entre otras cosas, en la app usted encuentra consejos y herramientas útiles para hacer su solicitud de beca.
Si tiene dudas puede enviar un correo a hola@mibeca.net
CÓMO USAR MI BECA

La expedición de nuevos documentos solo se realiza en un Consulado de Colombia; ubique el más cercano a usted.
Si usted se encuentra en el exterior y pierde sus documentos, primero infórmele a las autoridades locales acerca de dicho extravío y siga las instrucciones que ellos le indiquen para presentar las denuncias.
Diríjase al Consulado de Colombia para tramitar la expedición de nuevos documentos; este trámite se realiza únicamente en un Consulado. Para el caso del pasaporte, el Cónsul decidirá cuál expedir teniendo en cuenta su situación particular.
Si en la ciudad donde se encuentra no hay Consulado, diríjase al que corresponda a su circunscripción; ese dato puede consultarlo AQUÍ o en cualquiera de las líneas de atención de la Cancillería de Colombia:
Conmutador en Colombia
(57-1) 3814000
Teléfonos en Colombia
En Bogotá: (57-1) 3826999
Fuera de Bogotá: 01 8000 938 000
Teléfonos en otros países
Costa Rica: 08000571018
Ecuador: 1800010410
España: 0900995721
Estados Unidos: 18887643326
México: 018001233242
Panamá: 011008000570054
Perú: 080055797
Reino Unido: 08082342176
Venezuela: 08001007214
Haga CLIC AQUÍ para ver opciones de llamada en línea, chat en línea y videollamada
¿Cuánto tarda el trámite de expedición del pasaporte en el exterior?
Cuando se trata de un pasaporte de emergencia o 'exento', se entrega de inmediato.
Pasaporte de emergencia
Según la Resolución 5392 de 2015, el Pasaporte de Emergencia es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los colombianos en el territorio nacional y en sus Misiones Diplomáticas y Consulares en el exterior para casos excepcionales de caso fortuito o fuerza mayor. La libreta consta de ocho (8) páginas y la vigencia será de siete (7) meses.
Pasaporte exento
Según la Resolución 5392 de 2015, este documento es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las Misiones Diplomáticas y Consulados de Colombia acreditados en el exterior a los colombianos que lo requieran.
Será válido para regresar a Colombia. Podrá ser gestionado por la autoridad colombiana, a través de un Estado amigo o autoridad competente, y por aquellos con quienes la República de Colombia haya suscrito instrumentos legales para tales efectos. Consta de una (1) hoja y la vigencia será hasta de treinta (30) días contados a partir de la fecha de su expedición.
El Ministerio de Relaciones Exteriores podrá expedir el pasaporte exento a los nacionales colombianos, que se encuentren en una de las siguientes situaciones:
1. Deportados
2. Expulsados
3. Repatriados
4. Polizones
5. En caso de existir orden de autoridad competente para cancelar el pasaporte que tenga vigente un connacional.
6. Estado de vulnerabilidad o indefensión.
7. Otras situaciones: fuerza mayor o caso fortuito o situaciones extraordinarias a juicio de la autoridad expedidora.
¡Colombiano precavido!
Mantenga en su correo electrónico copias de sus documentos de identidad; eso ayudará a agilizar los trámites de expedición.

Si usted es un colombiano que retornó del exterior, se acogió a la ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo y fue acreditado como beneficiario de la misma a través del Registro único de Retorno, el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores lo invita a comunicarse antes de 28 de febrero de 2017, a través de los siguientes datos de contacto y/o acercarse a la Oficina de Atención al Migrante que corresponda, para recibir información sobre el acompañamiento que este Ministerio brinda para este tipo de Retorno.
Antioquia
Calle 19 No. 80A-40, Barrio Belén, Medellín
Cundinamarca
Carrera 6 No. 9-46 Bogotá
Correo electrónico oficial: colombianosune@cancilleria.gov.co

Los consulados de nuestro país tienen la función de asistir a los colombianos que se encuentran en el exterior, ya sea como residentes o en calidad de turistas. Sin embargo, en el marco de la normativa vigente, y con el fin de evitar posibles inconvenientes, sugerimos leer con detenimiento las funciones de los consulados colombianos en el exterior.
1. Orientarlo en materia de asistencia jurídica y notarial.
2. Asistir a personas accidentadas o con problemas graves de salud. En ningún caso esta asistencia implica desembolso económico por parte del Cónsul o dela Cancillería Colombiana.
3. Informar a parientes o personas allegadas sobre accidentes o fallecimientos y catástrofes.
4. Brindar asistencia a los connacionales detenidos.
5. Asegurar la legítima defensa en juicio de los ciudadanos colombianos, interiorizándose por su situación procesal, su estado de salud y procurar el mantenimiento de condiciones dignas de higiene y habitación, en el caso de los detenidos.
6. Velar por los intereses de niños, niñas y adolescentes colombianos en situaciones de vulnerabilidad en el exterior.
7. A solicitud de autoridades judiciales o familiares directos -para fines exclusivamente humanitarios- procurar el paradero de personas a través de las autoridades locales.
8. Otorgar pasaportes, realizar actuaciones notariales y legalizar documentación.
9. Expedir autorizaciones de viaje a menores con el consentimiento de ley de los titulares de la patria potestad.
10. Tramitar documentación de identidad colombiana
Diez cosas que NO puede hacer un Consulado de Colombia en el exterior por usted
1. Ser parte en procesos judiciales o asumir los gastos relativos a procesos judiciales que involucren a ciudadanos colombianos en causas civiles, comerciales, penales, laborales, etc.
2. Interceder a su favor en caso de que quebrante o no respete las leyes locales (que, según los países, pueden diferir sustancialmente de la legislación colombiana).
3. Procurarle un tratamiento diferenciado del que se brinda a los nacionales del país en hospitales o prisiones.
4. Realizar tareas que corresponden a agencias de viaje, aerolí- neas, bancos, estudios jurídicos, empresas de mudanzas, servicios de correos, etc.
5. Proporcionar pasajes o medios para regresar a la República de Colombia o continuar viaje a otro punto.
6. Proporcionar dinero o hacerse cargo del pago de cuentas de particulares colombianos (facturas por alimentos, de transporte, hoteleras, legales, médicas o de cualquier otro tipo).
7. Gestionar ante las autoridades locales permisos de residencia, trabajo, visados etc.
8. Constituirse en garante o fiador.
9. Proporcionar dinero para abonar gastos médicos, de internación, cirugías o repatriaciones.
10. Abonar costos de repatriaciones de cenizas o restos mortales de ciudadanos colombianos fallecidos en el exterior, correspondiendo a los seguros contratados o a los familiares asumirlos.
Fuente: Cancillería de Colombia

¡Te invitamos a celebrar la navidad!
Une tu corazón al nuestro y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos. Agéndate para el 17 de diciembre y comparte con nosotros la Novena de Aguinaldos; prepárate para cantar, para orar y para disfrutar de pasabocas colombianos.
¡Todos nuestros connacionales son bienvenidos!
¡Concurso de pesebres! Para tener información sobre esta actividad llame al teléfono +33.01.53.93.91.91 en París
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Diciembre 17 de 2016
¿Dónde?
Consulado de Colombia en París: 12 Rue de Berri, 75008 Paris, Francia
¿En qué horario?
De 4 a 6pm

¡Te invitamos a celebrar la navidad!
Une tu corazón al nuestro y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos.
Súper programación
Los asistentes a esta Novena Navideña disfrutarán de:
Natilla
Buñuelos
Empanadas
Regalos para los niños
Rifas para los adultos
¡Espectacular música!
El evento estará amenizado por la cantante colombiana Monica Miranda, el DJ Fernando y el grupo de baila de la escuela de salsa “Sabor Caleño..
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Diciembre 23 de 2016
¿Dónde?
Kyurian Hall Shinagawa: piso 7 Higashioi 5-18-1 Shinagawa-Ku, Tokio
¿En qué horario?
De 2 a 4 de la tarde
Invitan
Embajada de Colombia en Japón y el Consulado de Colombia en Tokio

¡Te invitamos a celebrar la navidad!
Une tu corazón al nuestro y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos.
¡Bienvenidos todos nuestros connacionales a la Novena de Aguinaldos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Diciembre 16 de 2016
¿Dónde?
Consulado en Nueva Delhi India: 85 Poorvi Marg, Vasant Vihar, Nueva Delhi, 110057
¿En qué horario?
4 de la tarde
Invita
Consulado de Colombia en Nueva Delhi

¡Te invitamos a celebrar la navidad!
Une tu corazón al nuestro y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos. Siéntete orgulloso de tus raíces y enseña a las nuevas generaciones tus costumbres.
¡Todos los colombianos son bienvenidos!
Súper programación
Las personas que asistan a esta novena navideña disfrutarán de rifas y buffet con platos típicos colombianos.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 19 de diciembre de 2016
¿Dónde?
Embajada de Colombia en China: No.34 Guang Hua Lu
¿En qué horario?
7 de la noche
¡Por favor confirmar asistencia antes del 16 de diciembre! Envía un correo a cchina@cancilleria.gov.co

¡Queremos generar lazos entre los colombianos en Atlanta y acercarnos con comunidades hermanas latinoamericanas en Navidad!
Por eso, el Consulado General de Colombia en Atlanta, con el apoyo de la Arquidiócesis de Atlanta, el Grupo de Voluntarios de Colombianos en Atlanta y empresas colombianas, invita a la tradicional Novena de Aguinaldos, actividad que se realiza con el fin de preservar esta tradición colombiana, incentivar la participación de los niños y jóvenes y reunir a las familias en este tiempo especial.
¡Delicias colombianas!
Los asistentes a las novenasas novenas podrán disfrutar de comida tradicional colombiana, música y, por supuesto, oración.
¡Agéndate!
Diciembre 15
St Jude - 7171 Glenridge Dr, Atlanta, GA 30328.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 16
Transfiguration - 1815 Blackwell Rd, Marietta, GA 30066.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 17
Holy Family - 3401 Lower Roswell Rd, Marietta, GA 30068.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 18
Holy Cross - 3773 Chamblee Tucker Rd, Atlanta, GA 30341.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 19
La Parrilla - Cosecha 1306 Cobb Industrial Dr, Marietta, GA 30066.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 20
Saint Andrew: 675 Riverside Rd, Roswell, GA 30075.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 21
Saint Patrick: 2140 Beaver Ruin Rd, Norcross, GA 30071.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 22
Misión Catedral de Cristo Rey: 2699 Peachtree Rd NE, Atlanta, GA 30305.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
Diciembre 23
Our lady of the Americas: 4603 Lawrenceville Hwy, Lilburn, GA 30047.
7:00 p.m. - 9:00 p.m
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Del 15 al 23 de diciembre de 2016
Invita
Consulado de Colombia en Atlanta

¡Te invitamos a celebrar la navidad!
Une tu corazón al nuestro y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos. Siéntete orgulloso de tus raíces y enseña a las nuevas generaciones tus costumbres.
¡Todos los colombianos son bienvenidos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Del 16 al 23 de diciembre de 2016
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Barquisimeto: Avenida Bolívar Casa 17 Urbanización Los Libertadores
¿En qué horario?
5:30 de la tarde
Invitan
Consulado de Colombia en Barquisimeto y Colombia Nos Une

¡Te invitamos a celebrar la novena navideña al estilo colombiano!
Unámonos en un solo corazón y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos. Agéndate para el 16 de diciembre y acompáñanos para orar, cantar y disfrutar de deliciosos pasabocas típicos de nuestra tierra ¡Todos los colombianos son bienvenidos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Diciembre 16 de 2016
¿Dónde?
Consulado de Colombia: Anyuan Road 518, Suite 2005.

El Consulado de Colombia en Nueva York y su programa Colombia Nos Une le invitan a participar en el primer concurso y exhibición de pintura infantil y juvenil pintando la Colombia que sueñas en acuarelas y exponer tu obra en el Consulado.
INGRESA AQUÍ PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO
9 cosas que debes saber para participar
1. Participarán las pinturas de los niños y jóvenes colombianos, o de padres colombianos, que residan en Nueva York o Connecticut en las siguientes categorías determinadas por la edad:
A. De 6 a 8 años
B. De 9 a 11 años
C. De 12 a 14 años
2. El tema seleccionado para el concurso es La Colombia que sueñas a través del cual los participantes desarrollarán sus obras.
3. Los participantes deberán inscribirse con los familiares que los acompañarán al evento llamando al 212-7989007, a través del correo electrónico cnuevayork.cancilleria.gov.co o INGRESANDO AQUÍ
4. Las pinturas deberán ser realizadas en el material entregado. Para quienes no alcancen a reclamar el kit con los materiales, deberán hacer sus dibujos en PAPEL ACUARELA – tamaño 11 in
X 15 in (27.9 cm x 38.1 cm) 140 lb /300gsm usando acuarelas y pinceles. Ningún otro material se podrá usar en el dibujo.
5. Las pinturas deberán contener la siguiente información adicional en el sticker que se entregó en el kit.
* Nombre del niño
* Edad del participante
* Nombre del colegio donde estudia
* Teléfono de contacto de un adulto
6. Debes incluir una explicación breve del dibujo (1 o 2 párrafos), en español donde el niño o joven exprese el significado de su pintura. Los adultos podrán escribir por aquellos que aun no escriben, reflejando exactamente lo expresado por el concursante.
7. Las pinturas deberán ser entregadas en el Consulado a más tardar el día 14 de diciembre hasta las 5 p.m.
8. Una vez recibidas las pinturas, el jurado seleccionado hará el juzgamiento de las obras y premiará solamente un participante a por categoría quien recibirá un premio de 300 dólares que podrás ser usado en una tienda en compañía de un funcionario del Consulado para garantizar que responda al gusto e interés de cada niño o joven ganador.
9. Te esperamos para la premiación e inauguración de la galería el viernes 16 de Diciembre, 5 p.m. en el Consulado. Iniciaremos con la celebración de la Novena de Aguinaldos, seguido de un concierto navideño. Sesión de fotografía, Natilla y Buñuelos.
10. Para más información ingresa a newyork.consulado.gov.co
¿Dónde puedo reclamar los materiales para hacer mi obra?
- Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46th Street New York, NY 10017)
- Iglesia del Santisimo Sacramento- Blessed Sacrament Church (34-43 93rd St, Jackson Heights, NY 11372)
- Restaurante Boulevard (82-24 Northern Blvd, Jackson Heights, NY 11372)
¿Cuándo será expuesta mi obra?
Viernes 16 de diciembre a las 5 de la tarde
¿Hasta cuándo tengo plazo de entregar mi obra?
Hasta el 14 de diciembre de 2016
Recoge tu pintura el 15 de enero
Los participantes podrán reclamar su pintura el 15 de enero, después de terminada la exposición.

El Consulado de Colombia en Orlando te invita a celebrar la navidad al estilo colombiano.
¡Unámonos en un solo corazón y demos vida a las tradiciones que nos hacen colombianos¡
¡Súper programación!
Diciembre 10
Alumbrado navideño (velitas)
7:00 p.m.
Simon Parrilla 1187 Florida Moll
Diciembre 16
Novena Navideña
7:00 p.m.
Simon Parrilla 1188 Florida Moll Avenue Orlando Fl 32809
Diciembre 19
Novena Navideña
7:00 p.m.
La Pequeña Colombia 6312 N. Armenia AV Tampa Fl 33604
Diciembre 21
Novena Navideña
7:00 p.m.
Colombian Products 11301 Orange Blossom Trail, Orlando, FL 32837

El Consulado General de Colombia en México y el programa Colombia Nos Une México invitan a las familias colombianas a un evento de integración para celebrar el inicio de las fiestas navideñas.
Súper programación
- Presentación musical de Maria Candela
- Novena navideña.
- Participación del Centro Cultural Estampas Colombiana
- Natilla
- Buñuelos
- Dulces para los niños.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 8 de diciembre
¿Dónde?
Camara de Comercio de la Ciudad de México Paseo de la Reforma 42 Cuauhtemoc, Centro 06040 Mexico
¿En qué horario?
4:30 de la tarde
¡Entrada libre!
¡Cupo limitado!