
El pasado 11 de noviembre se dio inicio a la celebración de los 70 años de Unicef con un concierto realizado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador bajo la batuta del colombiano Diego Barbosa-Vásquez, quien participó como director invitado.
El evento fue realizado en el Auditorio Fepade de la ciudad de San Salvador, como apertura a un ciclo de actividades de conmemoración de los 70 años de trabajo ininterrumpido de esta organización internacional que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y niñas en el mundo.
Dicho concierto, denominado "Esperanza para cada niño", se robó la atención y la admiración de todos los asistentes. Vea un fragmento del concierto
'Talento Orgullo de Colombia'
El Maestro Barbosa-Vásquez, quien obtuvo el título de "Talento Orgullo de Colombia" de Colfuturo y ha sido catalogado por medios internacionales como ‘Genio musical’, comienza a consolidar una carrera artística sólida que llena de orgullo a todos los colombianos.
Fotos: Flickr Unicef
Otras publicaciones
El Mundo
Deleitarás tus oídos con la dirección de El Genio Musical
Tu Semanario
El colombiano que dirigirá concierto en El Salvador – 70 años de Unicef

El proyecto, presentado por el grupo de colombianos retornados del exterior y asesorado por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, está muy cerca de su implementación.
Ayer miércoles 23 de noviembre de 2016, en el municipio de Soledad Atlántico, se reunieron las entidades que harán realidad este proyecto de emprendimiento.
Colombia Nos Une, la Organización Internacional para las Migraciones, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Soledad y Pastoral Social, entregarán la maquinaria solicitada para la fabricación de bloques de cemento usados en el sector constructor.
Asimismo, y con el fin de avanzar en la puesta en marcha de esta microempresa, las entidades mencionadas han hecho oficial su compromiso de cara al grupo de emprendedores y a la región.
Este proyecto de emprendimiento es un ejemplo del fortalecimiento comunitario que se está gestando en la población colombiana retornada y demuestra la visión que se ha cultivado en las buenas ideas de nuestros connacionales.

El proyecto, presentado por el grupo de colombianos retornados del exterior y asesorado por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, está muy cerca de su implementación.
Ayer miércoles 23 de noviembre de 2016, en el municipio de Soledad Atlántico, se reunieron las entidades que harán realidad este proyecto de emprendimiento.
Colombia Nos Une, la Organización Internacional para las Migraciones, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Soledad y Pastoral Social, entregarán la maquinaria solicitada para la fabricación de bloques de cemento usados en el sector constructor.
Asimismo, y con el fin de avanzar en la puesta en marcha de esta microempresa, las entidades mencionadas han hecho oficial su compromiso de cara al grupo de emprendedores y a la región.
Este proyecto de emprendimiento es un ejemplo del fortalecimiento comunitario que se está gestando en la población colombiana retornada y demuestra la visión que se ha cultivado en las buenas ideas de nuestros connacionales.

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Primera Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile llevada a cabo el pasado 12 y 13 de noviembre de 2016.
El informe, extraído de un cuestionario realizado a 108 asistentes al evento, indica también que los colombianos desearían encontrar información sobre Colombia Nos Une y Plan Promoción Colombia.
Asimismo, los asistentes fueron enfáticos en mencionar que les interesa conocer más acerca de los trámites y servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores para los colombianos en el exterior.
¡Satisfechos!
El 98,15% de los asistentes a la Feria de Servicios dijo estar satisfecho con el evento, es decir, 106 personas de las 108 encuestadas.
¿Qué lo motivó a salir de Colombia?
La mayoría de respuestas sobre la motivación para dejar Colombia o su lugar de origen se fundó en tres razones principalmente: mejores oportunidades laborales, más seguridad, mayor calidad de vida individual y/o de sus familiares.
De otro lado, el 50 por ciento de la población encuestada lleva de 1 a 5 años de residencia fuera de Colombia.

El Consulado de Colombia en Antofagasta invita a toda la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre en Arica.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Apostillas
- Autenticaciones
- Certificaciones
- Reconocimiento de firma
- Registraduría
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 24 y viernes 25 de noviembre de 2016
¿Dónde?
AV. Santa María 1950 Incami – Sede del Consulado Honorario en Arica
¿En qué horario?
de 9:00 a 18:00

El Consulado General de Colombia en México, a través de programa Colombia nos Une, invita a todos los colombianos a conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, con una mesa redonda y un taller que le darán una nueva visión sobre todo lo que implica la violencia contra las mujeres y niñas.
"Junto al dolor de una mujer violentada se derrumba un sueño, un propósito, una oportunidad; es el universo mismo quien resulta agredido."
PROGRAMACIÓN
Mesa redonda “Mujeres y escenarios de violencia: intrafamiliar, conflicto armado y migración”
Participan:
- Laura Salinas Beristáin (jurista especializada en temas de género),
- Yarima Merchán Rojas (integrante de Me muevo por Colombia: asamblea de colombianxs en México, y activista de temas sociales y de derechos humanos),
- Edith Carbajal Della Siega (asesora social del Consulado General de Colombia)
Taller “Buen trato y no violencia: herramientas para fomentar espacios libres de violencia para las mujeres y las niñas”
Camilo Salas Leguizamón (periodista, especialista en infancia, cultura y desarrollo, y educador para la paz y los derechos humanos)
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde puedo ponerme en contacto con el organizador en caso de tener alguna pregunta?
Dudas sobre el evento dirigirse al correo cnu@cmexico.co o bien al teléfono (55) 5525-2798 Ext. 129
¿Es transferible mi registro/entrada?
No, es personal e intransferible, si desea invitar a otra persona, envíe por favor el link de esta invitación.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Debe presentar en la recepción su boleto digital generado al momento de su registro, puede hacerlo desde algún dispositivo electrónico, o bien, traerlo de manera impresa.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 24 de noviembre
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Ciudad de México: Paseo de la Reforma 379, Piso 1, colonia Cuauhtémoc Ciudad de México, D.F 06500 México
¿En qué horario?
de 15:30 a 18:30
¡Entrada libre, cupo limitado!

Desde hace cinco años, el Ministerio de Defensa ha acompañado a nuestros Héroes de tierra, mar y aire y policías durante la época navideña, visitándolos en unidades lejanas de nuestra geografía nacional, donde ellos trabajan incesantemente por el bienestar y la protección de cada uno de los colombianos a lo largo y ancho de nuestro país.
Esas visitas tienen el propósito de llenar a nuestros soldados, infantes de marina y policías no sólo de moral y virtud para el cumplimiento de su deber, sino también de llevarles el regocijo de la época navideña, de sus familias y de los más de 47 millones de colombianos por los que día a día arriesgan su vida.
Es por esto que este año el Ministerio de Defensa se propuso continuar con la campaña “Te llevo en mi Corazón Correo de la Gratitud” en su sexta versión y para ello busca motivar a cada uno de los niños, jóvenes y adultos colombianos dentro y fuera del país a que escriban una breve carta para nuestros Héroes.
El objetivo es que dirijan sus palabras de reconocimiento y gratitud a la labor que cada uno de los hombres y mujeres de la Fuerza Pública ejercen todos los días por nosotros, plasmando pensamientos de reflexión sobre su heroísmo, sacrificio y disciplina, máxime cuando han sido sus logros los que nos llevaron a la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera.
Todos los colombianos podemos agradecer el compromiso de nuestros Héroes con la Construcción de una Paz estable y duradera, enviándole una carta, con breves pero sinceras palabras de respeto, admiración y agradecimiento por su constante esfuerzo por la seguridad de todos nosotros.
Estos mensajes serán entregados a nuestros Héroes en los rincones más alejados y difíciles del país, desde las selvas del sur y los llanos orientales hasta las costas de nuestros dos mares, pasando por montañas y ríos.
Únete a esta causa y DESCARGA AQUÍ el formato de carta para enviarles un mensaje a los soldados de tierra, mar y aire y policías en formato Word o PDF y con todo el cariño envía los mensajes al correo electrónico cartasasoldadosypolicias@mindefensa.gov.co.
¡Es muy sencillo!
1. Descarga el formato de carta y comienza tu escrito con las siguientes palabras: 'Querido héroe de Colombia'.
2. Escanea la carta y envíala a los correos electrónicos: cartasasoldadosypolicias@mindefensa.gov.co y colombianosune@cancilleria.gov.co
3. Los mensajes deben ser de agradecimiento, mensajes que nazcan del corazón y que lleguen al corazón, esperanzadores, alegres, de vida y amor. Recuerde que la palabras serán el regalo de navidad para nuestros héroes durante esta época, será el sentimiento de gratitud de cada uno hacia su valiente y sacrificada labor.
4. Puedes acompañar los mensajes de dibujos pero sin fotografías ni datos personales. Evite hacer referencia a opiniones políticas o escribir mensajes tristes o de rabia. Las Fuerzas Armadas son de todos los colombianos por eso que el mensaje sea de gratitud y amor.
¿Sabes quiénes recibirán tu carta?
Aquellos miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia que en este diciembre no puedan compartir la navidad con sus seres queridos porque estarán sirviéndole a todo un país, y también nuestros héroes heridos, quienes se encuentran sanando sus heridas físicas, pero que a veces lo que más necesitan es sanar sus heridas del corazón.
¡Gracias por tu carta!
FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE LAS CARTAS: noviembre 30 de 2016
COMERCIAL CORREO DE LA GRATITUD

La transmisión vía streaming, organizada por el Fondo Nacional del Ahorro con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el jueves 17 de noviembre de 9 a 10 de la mañana hora Colombia.
Algunos colombianos residentes fuera del país interesados en conocer todo el proceso de compra y mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior, enviaron sus preguntas al correo de Colombia Nos Une colombianosune@cancilleria.gov.co para ser respondidas el día del foro virtual; otros colombianos hicieron sus interrogantes directamente a través de un chat habilitado junto a la pantalla del streaming; todas las dudas fueron resuetas en tiempo real.
Sin embargo, para aquellos colombianos que no tuvieron la oportunidad de seguir la transmisión o tuvieron inconvenientes con la conexión, aquí está la transmisión completa del foro:

Si su hijo o hija tiene entre 8 y 13 años y quiere jugar fútbol, ¡esta invitación es para usted!
En el marco de la celebración del Día Internacional del Niño, el Consulado General de Colombia en Chicago realizará la Primera Copa Mundial de Fútbol Infantil en Chicago, el domingo 4 de junio de 2017 de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Parque La Bagh Woods de Chicago.
Con miras a que Colombia tenga una valiosa participación, queremos conformar dos equipos que representen a nuestro país para competir con 11 países como Ecuador, Rumania, Polonia y Venezuela, entre otros, así:
1. Equipo mixto de 12 niños y niñas entre los 8 y 10 años
2. Equipo mixto de 14 niños y niñas entre los 11 y 13 años
Requisitos:
• Tener entre 8 y 13 años cumplidos para el 4 de junio de 2017.
• Asistir a los entrenamientos programados.
¡Buena noticia!
La participación en el torneo no tiene ningún costo
La fecha límite de inscripción es el 29 de diciembre de 2016.
¿Y la fecha de inscripciones?
Para inscribir a sus hijos envíenos un correo electrónico a cchicago@cancilleria.gov.co con los siguientes datos:
- Nombre Completo
- Fecha de Nacimiento
- Talla (en formato s, m, l, xl, xxl, etc.)
- Sexo
- Nombre “artístico”
- Nombre del adulto responsable
- Correo electrónico del adulto responsable
- Teléfono del adulto responsable
¡A entrenar!
• Los miembros de los equipos se conformarán de acuerdo al orden en que se reciban las inscripciones.
• Los entrenamientos se llevarán a cabo entre el 1 de abril y el 28 de mayo de 2017 y se realizarán en Chicago
• Una vez estén conformados los equipos les estaremos enviando mayor información.
¡Haremos visible el talento futbolero de los niños colombianos!

El pasado 14 de noviembre, en las instalaciones del Consulado de México en Houston, se firmó un Memorandum que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración entre las instituciones involucradas con el fin de incrementar la protección y promoción de los derechos de las víctimas de violencia de género que radiquen su caso en la circunscripción de la Ciudad de Houston, es decir, en los Estados de Texas, Louisiana, Arkansas y Oklahoma.
Dicho Memorandum fue firmado entre el Consulado de los Estados Unidos Mexicanos en Houston, Texas, el Departamento de Servicios de Protección a la Familia (DFPS), Caridades Católicas, el Centro de Mujeres del área de Houston (HAWC), las organizaciones 'The Bridge', 'Escape Family Resource Center', 'Family Time Foundation', y los Consulados Generales de Colombia, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
¿A qué se comprometen?
1. Sumar esfuerzos para identificar oportunidades de apoyo integral a las víctimas de violencia de género.
2. Construir redes de colaboración para referir a las víctimas de violencia de género que buscan asistencia legal y social.
3. Monitorear, revisar, y evaluar campañas, y hacer modificaciones anuales de acuerdo con las necesidades, para asegurar que la comunidad conozca sus derechos y opciones legales cuando se encuentran viviendo una situación de violencia de género.
4. Distribuir material educativo para promover y lograr el entendimiento del problema de violencia de género, con el propósito de prevenirlo dentro de la comunidad de nacionales de las representaciones participantes.
5. Participar en actividades, tales como eventos con la prensa, entrenamiento educativo con la comunidad, seminarios y conferencias, capacitación consular, entre otros, para promover las metas y objetivos del presente MdE.
6. Proveer servicios y recursos de acuerdo a las capacidades y atribuciones de cada una de las partes.
7. Fortalecer acuerdos con agencias gubernamentales, consulados, y grupos comunitarios para promover los derechos y recursos de apoyo para las personas en situación de violencia de género.
8. Designar un enlace responsable para el cumplimiento de los objetivos del presente MdE en cada institución.
9. Evaluar cada año cifras estadísticas relacionadas con esta iniciativa.
Línea de atención directa para colombianas víctimas de violencia
Esta línea de atención, creada por el Consulado de Colombia en Houston, tiene como propósito prestar ayuda inmediata a las mujeres víctimas de violencia, activar rutas de asistencia con las instituciones que corresponda y articular acciones para evitar que sigan siendo violentadas.
Si tú, mujer colombiana, te consideras víctima de violencia física o psicológica y te encuentras en Houston, comunícate de inmediato con esta línea directa que ha habilitado el Consulado de Colombia en Houston:
(713)780-1436; allí recibirás la asesoría que necesitas.
¡En defensa de las víctimas de violencia de género!
FIRMA DEL MEMORANDUM
NOVIEMBRE 14 DE 2016

El pasado 14 de noviembre, en las instalaciones del Consulado de México en Houston, se firmó un Memorandum que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración entre las instituciones involucradas con el fin de incrementar la protección y promoción de los derechos de las víctimas de violencia de género que radiquen su caso en la circunscripción de la Ciudad de Houston, es decir, en los Estados de Texas, Louisiana, Arkansas y Oklahoma.
Dicho Memorandum fue firmado entre el Consulado de los Estados Unidos Mexicanos en Houston, Texas, el Departamento de Servicios de Protección a la Familia (DFPS), Caridades Católicas, el Centro de Mujeres del área de Houston (HAWC), las organizaciones 'The Bridge', 'Escape Family Resource Center', 'Family Time Foundation', y los Consulados Generales de Colombia, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
¿A qué se comprometen?
1. Sumar esfuerzos para identificar oportunidades de apoyo integral a las víctimas de violencia de género.
2. Construir redes de colaboración para referir a las víctimas de violencia de género que buscan asistencia legal y social.
3. Monitorear, revisar, y evaluar campañas, y hacer modificaciones anuales de acuerdo con las necesidades, para asegurar que la comunidad conozca sus derechos y opciones legales cuando se encuentran viviendo una situación de violencia de género.
4. Distribuir material educativo para promover y lograr el entendimiento del problema de violencia de género, con el propósito de prevenirlo dentro de la comunidad de nacionales de las representaciones participantes.
5. Participar en actividades, tales como eventos con la prensa, entrenamiento educativo con la comunidad, seminarios y conferencias, capacitación consular, entre otros, para promover las metas y objetivos del presente MdE.
6. Proveer servicios y recursos de acuerdo a las capacidades y atribuciones de cada una de las partes.
7. Fortalecer acuerdos con agencias gubernamentales, consulados, y grupos comunitarios para promover los derechos y recursos de apoyo para las personas en situación de violencia de género.
8. Designar un enlace responsable para el cumplimiento de los objetivos del presente MdE en cada institución.
9. Evaluar cada año cifras estadísticas relacionadas con esta iniciativa.
Línea de atención directa para colombianos víctimas de violencia
Esta línea de atención, creada por el Consulado de Colombia en Houston, tiene como propósito prestar ayuda inmediata a las mujeres víctimas de violencia, activar rutas de asistencia con las instituciones que corresponda y articular acciones para evitar que sigan siendo violentadas.
Si tú te consideras víctima de violencia física o psicológica y te encuentras en Houston, comunícate de inmediato con esta línea directa que ha habilitado el Consulado de Colombia en Houston:
(713)780-1436; allí recibirás la asesoría que necesitas.
¡En defensa de las víctimas de violencia de género!
FIRMA DEL MEMORANDUM
NOVIEMBRE 14 DE 2016

Por una Vida sin Violencia, celebremos juntos el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género.
El Consulado de Colombia en Toronto, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, pondrá en marcha un ciclo de conferencias y talleres que invitan a reconocer esta problemática desde diferentes miradas y deja una reflexión sobre el valioso papel de la mujer en la sociedad.
Asimismo, este ciclo de conferencias tiene como propósito motivar a la mujer a reconocer su valor, hacer visible su potencial y mitigar cualquier forma de discriminación y/o violencia.
¡Bienvenidas todas las colombianas en Toronto!
21 noviembre
Igualdad de género e inclusión social: una mirada al trabajo de Cuso International en América Latina, Arianne Moran, Asesora, movilización de cooperantes
Lugar: Friends House, 60 Lowther Avenue, Toronto
Hora: 4:00 – 6:00 pm
22 de noviembre
Mujer e independencia económica
Taller ¿para qué soy Buena? con Sandra Riaño
Conversemos sobre autoestima, Amos Sosa Ariola
Lugar: Friends House, 60 Lowther Avenue, Toronto
Hora: 2:00 – 5:00 pm
23 de noviembre
Violencia Económica, Dra. Silvia Tenenbaum
Lugar: Friends House, 60 Lowther Avenue, Toronto
Hora: 3:00 pm – 5:00 pm
24 de noviembre
Cine foro: Condición Femenina, etnicidad y Violencia – film Ixcanul
Confrencia: Abuso y Acoso Sexual, Eva Zafir
Lugar: Northrop Frye Hall room 003 – 73 Queen’s Park Crescent, Toronto
Hora: 2:00 – 7:00 pm
25 de noviembre
Jornada de Reflexión y Sanación
Lugar: Consulado General de Colombia en Toronto, 40 University Avenue Oficina 604
Hora: 4:00 pm
26 de noviembre
Violencia de Género y Discriminación Étnica, una mirada desde los sucedido a las mujeres aborígenes en Canadá
Lugar: Biblioteca Pública de Toronto Lilian Smith
Hora: 10:00 am – 2:00 pm
Para más información escribe al siguiente correo: Lmadronero@consuladotoronto.com
INVITACIÓN OFICIAL

La transmisión se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre, contará con la participación del Fondo Nacional del Ahorro y tiene como propósito responder a todas las inquietudes de los colombianos en el exterior interesados en comprar vivienda en Colombia.
El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional del Ahorro han programado un foro virtual que será presidido por Luis Camilo Fernández, Gerente del programa Colombianos en el Exterior del FNA, y en el cual los connacionales podrán hacer preguntas en tiempo real a través de un chat que será habilitado exclusivamente para este fin.
Este evento responde a cientos de requerimientos hechos por colombianos en el exterior que quieren sumarse al programa del Fondo Nacional del Ahorro, acogerse a sus beneficios y lograr su propósito de comprar vivienda en la tierra de sus raíces.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 17 de noviembre
¿En qué horario?
De 9 a 10 de la mañana hora Colombia
¿Cómo seguir la transmisión?
Los interesados en seguir la transmisión pueden ingresar ese día a www.colombianosune.com y encontrarán un botón que los llevará directamente al foro. También pueden seguirlo en la página del Fondo Nacional del Ahorro www.fna.gov.co.
Para tener información de primera mano sobre la compra de vivienda en Colombia desde del exterior pueden escribir al correo: colombianosenelexterior@fna.gov.co o comunicarse a la línea en Colombia (+57) 13077070 extensión 6040.

El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Programa Colombia Nos Une, superó las expectativas.
A las 10 de la mañana del sábado 12 de noviembre y el domingo, el Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile aguardaba en la puerta de la gran carpa del Parque Bustamante para dar la bienvenida a los primeros asistentes a la Feria de Servicios. El domingo, a la misma hora, decenas de colombianos ya aguardaban en la entrada del recinto.
Cultura y patriotismo en la apertura oficial
Una vez el recinto de la Feria se encontró lleno casi en su totalidad, inició el evento inaugural. En la voz de un grupo de niño se oyó el Himno Nacional de la República de Colombia y a ritmo de música colombiana se recreó en el escenario una muestra del maravilloso folclor colombiano.
Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvieron en manos de Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Echeverry, Embajador de Colombia en Chile, y Christian Rodríguez, Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile.
Colombia Nos Une, fortaleciendo vínculos con los colombianos en el exterior
Funcionarios del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los organizadores de la Feria de Servicios, estuvieron atentos a resolver todo tipo de inquietudes relacionadas con fortalecimiento comunitario, emprendimiento, Ley Retorno, entre otros temas.
Además, se encargaron de hacer visible “Lo que me Une a Colombia”, un libro –en version impresa y digital- que fue creado para los niños colombianos en el exterior con el propósito de acercarlos de sus raíces. Se trata de una divertida estrategia para conocer Colombia y enamorarse de ella.
Jornada especial de atención a víctimas del conflicto
La Cancillería de Colombia, en cumplimiento a la Ley 1448 de 2011, brindó información de primera mano a los connacionales.
Por su parte, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, resolvieron inquietudes en temas relacionados con medidas de atención y reparación a las víctimas.
La jornada tuvo un positivo balance.
Consulado Móvil
Los colombianos asistentes a la Primera Feria de Servicios tuvieron a disposición dos días de Consulado Móvil para tramitar antecedentes judiciales, permisos de menor, pasaportes, poderes, entre otros.
Este espacio par trámites fue uno de los más concurridos de la Feria.
¿Qué encontraron los asistentes a la Feria?
Los asistentes al fin de semana de la Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile encontraron más de 30 entidades colombianas y chilenas en un solo lugar, asesoría de primera mano y entretenemiento.
Entre las entidades participantes a la Feria de Servicios se encuentran: Camacol, Fondo Nacional del Ahorro, ProColombia, Sena, Unidad para las Víctimas, Unidad de Restitución de tierras, Colpensiones, Migración Colombia, Red Vuelve, Universidad Andrés Bello.
Un cierre con palabras de apoyo y gratitud
El cierre de la jornada, a la que asistieron en total 4 mil personas, estuvo a cargo del Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile y el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano. En sus discursos se oyeron palabras de gratitud por la asistencia y la confianza, y palabras de apoyo a la comunidad colombiana en Chile con eventos similares.
¡Éxito total!
El primer día de la Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile cerró con 1.300 asistentes; el segundo día tuvo 2.700; en resumen, una jornada que superó las expectativas.
NOTAS RELACIONADAS
Feria de Servicios para colombianos en Chile cierra primer día con 1.300 asistentes
Primera Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile

Una majestuosa interpretación del Himno Nacional de la República de Colombia en la voz de un grupo de niños y una extraordinaria muestra del folclor colombiano representado en danzas y cantos, hicieron parte de la apertura oficial del evento. Mañana es el último día.
A las 10 de la mañana, el Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile aguardaba en la puerta de la gran carpa del Parque Bustamante para dar la bienvenida a los primeros asistentes a la Feria de Servicios.
A esa misma hora, decenas de colombianos caminaban hacia la entrada del recinto que fue levantado con el único propósito de darle cabida a sus inquietudes, sus intereses y sus necesidades como población colombiana en el exterior. Un caluroso apretón de manos fue lo que recibieron como saludo.
Cultura y patriotismo en la apertura oficial
Una vez el recinto de la Feria se encontró lleno casi en su totalidad, inició el evento inaugural. En la voz de un grupo de niño se oyó el Himno Nacional de la República de Colombia y a ritmo de música colombiana se recreó en el escenario una muestra del maravilloso folclor colombiano.
Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvieron en manos de Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Echeverry, Embajador de Colombia en Chile, y Christian Rodríguez, Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile.
Colombia Nos Une, fortaleciendo vínculos con los colombianos en el exterior
Funcionarios del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los organizadores de la Feria de Servicios, estuvieron atentos a resolver todo tipo de inquietudes relacionadas con fortalecimiento comunitario, emprendimiento, Ley Retorno, entre otros temas.
Además, se encargaron de hacer visible “Lo que me Une a Colombia”, un libro –en version impresa y digital- que fue creado para los niños colombianos en el exterior con el propósito de acercarlos de sus raíces. Se trata de una divertida estrategia para conocer Colombia y enamorarse de ella.
Vivienda, educación, salud, pensión: asesoría de primera mano
Los asistentes al primera día de la Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile encontraron más de 30 entidades colombianas y chilenas en un solo lugar, asesoría de primera mano y entretenemiento. Ese grupo de asistentes regresó a sus casas con la certeza de haber dado un paso enorme en términos de trámites y recopilación de información valiosa.
Entre las entidades participantes a la Feria de Servicios se encuentran: Camacol, Fondo Nacional del Ahorro, ProColombia, Sena, Unidad par alas Víctimas, Unidad de Restitución de tierras, Colpensiones, Migración Colombia, Red Vuelve, Universidad Andrés Bello, entre otras.
Consulado Móvil
Para aquellos colombianos que tienen trámites pendientes, esta también es la oportunidad para ponerse al día. En la Primera Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile hay un Consulado Móvil que presta los siguientes servicios: antecedentes judiciales, permisos de menor, poderes y pasaportes.
Mañana, último día de la Feria de Servicios, la agenda se mantiene intacta, e incluso, mejor ¡Bienvenidos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Domingo 13 de noviembre de 2016. Último día
¿Dónde?
Parque Bustamante entre calles Francisco Bilbao y General Bustamante, a pasos de la estación de metro Parque Bustamante.
¿En qué horario?
Domingo 13 de noviembre: de 10am a 4pm
NOTAS RELACIONADAS
Primera Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile

El Consulado General de Colombia en Buenos Aires invita al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre en Salta.
Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Visas
- Reconocimientos de firma
- Certificaciones
- Registro Civil
- Cedulación
- Apostilla
Pago y aranceles
Todos los trámites serán abonados solamente en dólares en efectivo.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Noviembre 11, 12 y 13 de 2016
¿Dónde?
Dirección Nacional de Migraciones: calle Maipú 35 en Salta (Capital).
¿En qué horario?
Viernes 11: de 2 p.m. a 6 p.m.
Sábado 12: de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.
Domingo 13: de 9. a.m. a 1 p.m.
Para mayor información escriba a nuestro correo electrónico:
cbuenosaires@cancillería.gov.co
Teléfonos: 32201367-32201368

El Consulado de Colombia en Nueva York, a través de su programa Colombia Nos Une, tiene el gusto de invitarles al panel denominado “Análisis y Perspectivas de la Educación y la Investigación en Colombia, un reto y una oportunidad para la academia” que se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre de 2016 en las instalaciones del Consulado de Colombia en Nueva York.
El evento es organizado por: Egresados Javerianos en Nueva York, Consulado de Colombia en Nueva York, Colombia Nos Une.
Conferencistas
- Doctor Rodolfo Llinás: Médico neurofisiólogo. Profesor de neurociencia de la Escuela de Medicina de NYU.
- Doctora Brigitte Baptiste: Bióloga. Directora (en licencia) del Instituto Humboldt e investigadora en Columbia University
- Profesor Nelson Obregón: Ingeniero Civil. Director Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana.
Moderador
Juan David Aristizábal: Co-fundador Todos por la Educación. Estudiante maestría Columbia University.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Noviembre 16 de 2016
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York, 10 E 46th ST, New York, NY 10017
¿En qué horario?
De 5:30 a 7:30 pm
¡Entrada libre!
REGÍSTRATE PARA SEGUIR EL EVENTO EN VIVO DESDE CASA
TODO SOBRE EL PANEL EN UN MINUTO

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Buenos Aires llevará a cabo una jornada de prevención y atención en salud. El evento es apoyado y patrocinado por la Acción Comunitaria para la Igualdad Latinoamericana en Argentina – ACILA, y la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina- AMCA. Aquí está la programación:
SÁBADO NOVIEMBRE 19 DE 2016
Atención clínica con la Doctora Karina Numa.
9:00 a 13:00
Atención pediátrica con el Doctor Albert Mendoza
9:00 a 13:00
Charla de prevención salud bucal para niños con la Doctora Yuliana Alarcón
11:00 a 11:45
Charla de prevención de accidentes cerebrovasculares – ACV con el Doctor Rolando Cárdenas
14:30 a 15:15
Curso de reanimación cardiopulmonar - RCP o Primeros Auxilios con el Doctor Juan Carlos Bogaard y el Enfermero Octavio R. Fernández
15:15 a 16:15
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 19 de noviembre de 2016
¿Dónde?
Carlos Pellegrini 1135 PLANTA BAJA.
¿En qué horario?
De 9 a 16:15
Si está interesado en participar o desea que sus hijos participen, por favor escriba un correo al siguiente e-mail, indicando su nombre y los nombres de los niños que participarán, así como el evento al que quiere inscribirse: jennifer.cantillo@cancilleria.gov.co
Cierre de inscripciones: viernes 18 de noviembre a las 13:00
TODO SOBRE LA JORNADA DE SALUD EN UN MINUTO

Esta jornada, organizada por el programa Colombia Nos Une a través de su oficina de Atención al Migrante en Risaralda con el apoyo de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfamiliar Risaralda y la Gobernación, tuvo como objetivo orientar a la población retornada en la búsqueda de empleo y ofrecer herramientas que faciliten dicho proceso.
El taller, denominado “Ruta de empleabilidad para población retornada y sus familias”, fue diseñado para los colombianos acreditados en Retorno Laboral a través del Registro Único de Retorno.
Los 50 asistentes a esta jornada tuvieron la oportunidad de ejecutar acciones para potenciar su perfil laboral y perfeccionar su hoja de vida. Estos fueron los cinco puntos abordados en el taller:
1.Registro de la Hoja de Vida a través de plataforma virtual.
2. Taller presencial de herramientas para la búsqueda de empleo
3. Taller de sensibilización del contexto laboral
4. Orientación Ocupacional a través de entrevista de perfilamiento y entrevista de intermediación laboral
5. Capacitación y formación para el trabajo