
El Consulado de Colombia en San Francisco invita a todos los colombianos residentes en Santa Clara, California al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio de 2016.
Los connacionales que asistan a las jornadas podrán acceder a los siguientes servicios:
- Asistencia a connacionales
- Pasaporte
- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado)
- Permisos de salida de menor
- Registro civil de nacimiento
- Registro civil de matrimonio
- Registro civil de defunción
- Poderes notariales
- Supervivencias.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
2 y 3 de junio de 2016
¿Dónde?
4949 Great America Parkway. Santa Clara, CA 95054
¿En qué horario?
Jueves 2 de junio de 9 am a 4 pm
Viernes 3 de junio de 8 am a 4 pm

El Consulado de Colombia en Estambul invita a todos los colombianos en Ankara y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio de 2016.
Los connacionales que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Reconocimientos de firma
- Registros civiles
- Cédulas
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 6 y martes 7 de junio
¿Dónde?
Ali Kaya Sokak No 3 - Apa Nef Plaza
¿En qué horario?
De 10 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm
JORNADA ESPECIAL 8 DE JUNIO
De 10 de la mañana a 12 del día
Reunión con líderes de la comunidad colombiana en Estambul.
De 2 a 4 de la tarde
Taller sobre violencia doméstica dictado a colombianas, a cargo de miembros del proyecto de la Unión Europea y del Gobierno de Turquía, “Combatiendo la Violencia Doméstica.”

Este taller, organizado por el Consulado de Colombia en Nueva York y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, le dará habilidades y perspectivas de liderazgo para ser una empresaria exitosa.
Con el fin de ayudarle a superar los retos asociados con ser una empresaria, Mujeres Emprendedoras NYC (WE NYC), en conjunto con Next Street, está lanzando un taller único diseñado específicamente para mujeres emprendedoras en la ciudad de Nueva York.
WE Master Liderazgo está creado para otorgarles a las mujeres un conjunto de habilidades y perspectivas de liderazgo que les ayude a dirigir exitosamente su empresa.
¿Qué aprenderá en el programa?
- Elaborar un pitch formal para ganas nuevos negocios y/o asegurar fondos.
- Dominar las técnicas de negociación en conversaciones importantes.
- Convertirse en un líder dinámico para trabajar efectivamente con los demás y así capacitar mejor a su equipo.
¿Para quiénes está creado este taller?
Para mujeres emprendedoras colombianas y latinas en general residentes en los cinco barrios de la ciudad de Nueva York y que actualmente operan o están planeando lanzar su negocio.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Junio 7, 17 y 21 de 2016
¿Dónde?
Consulado de Ecuador en Nueva York, 24-15 Queens Plaza N. Long Island City. NY 11101
¿En qué horario?
De 4 a 8 pm
Para más información visite www.nyc.gov/wenyc
Para registrarse visite bit.ly/1WBoQpr o llame a Elyssa White del Departamento de Servicios para Pequeños Negocios de Nueva York (NYC SBS) al (212) 513-9214
¡El taller no tiene ningún costo!

La Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, L’Oreal Colombia, Colciencias e ICETEX abren por octavo año consecutivo la convocatoria del Programa Nacional de Becas L´ORÉAL UNESCO “Mujeres para la Ciencia 2016”, que premiará a una científica colombiana con 40 millones de pesos para el desarrollo de sus proyectos de investigación.
En esta versión del Programa, se invita a estudiantes de doctorado o posdoctorado, entre los 25 y los 45 años de edad que demuestren excelencia académica y que se encuentren adelantando una investigación en alguno de los siguientes campos: Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Tecnológicas, Química, Física y Matemáticas., a postularse antes del 15 de julio de 2016 a través de la página web del ICETEX (Beca No. 3900816).
La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por la Dirección de Asuntos Culturales. La conforman, además, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– y la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, APC Colombia.
Para mayor información sobre la convocatoria y acceder al formulario de inscripción, ingrese a: www.icetex.gov.co o www.loreal.com.co

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a todos los colombianos residentes en Salt Lade City - Utah Westmister College al Consulado móvil que se llevará a cabo el sábado 28 de mayo de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Los connacionales que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
• Pasaportes.
• Cédulas.
• Registros civiles.
• Supervivencias.
• Autorizaciones.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de mayo de 2016
¿Dónde?
Westminster College 1840 South 1300East, Salt Lake City, UT 84105 Entrada por 1700s-1200east.
Campus #12: Dolores Dore Eccles, Health wellness and Athletic Center
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 2 de la tarde

Este martes 31 de mayo a las 9 de la mañana hora Colombia, ingrese a www.colombianosune.com y participe en el foro virtual que ha sido preparado especialmente para usted, colombiano residente en el exterior.
A esa hora, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y Colombia Nos Une estarán contando qué hacer para comprar vivienda en Colombia desde el exterior y cómo puede sacarle provecho a los beneficios que le ofrece el FNA en este proceso.
Por supuesto, este espacio servirá para que usted resuelva sus inquietudes particulares y pueda comenzar a hacer realidad ese sueño que comparten muchos colombianos en el exterior: tener casa propia en Colombia.
¡Es muy sencillo!
Regístrese previamente en el portal de Colombia Nos Une www.colombianosune.com para que pueda comentar y hacer preguntas en el foro.
El martes 31 de mayo, ingrese a esa misma dirección y encontrará el acceso.
Si surge alguna inquietud en el proceso de conexión o acceso al foro virtual, envíenos un mensaje a través de nuestro Facebook: www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE. Sin embargo, estamos trabajando para que no tenga ningún inconveniente.
Será un placer contar con usted.
¡Nos vemos!

Mi nombre es Edgar Andrés Chica; soy médico de la Universidad Metropolitana de Barranquilla -graduado en 2003- y hace 10 años, por diversas circunstancias -orden público, persecución política, dificultades económicas, entre otras- emigré hacia New York, Estados Unidos. Sin dinero, sin inglés y con visa de turista me aventuré al sueño de convalidar mi título en USA.
Para empezar, no tenía idea de cómo llevar a cabo el proceso de convalidación de mi carrera; en internet había algo de información pero no sabía por dónde empezar y tampoco conocía algún medico colombiano en Estados Unidos.
Dada mi situación, me acerqué a hospitales de Queens en busca de algún medico colombiano; conocí dos pero fueron poco receptivos y fracasé en el intento.
Me dediqué a trabajar. Mi primer trabajo, como mesero, fue en un establecimiento en Roosevelt ave. Queens, NY; allí tuve la fortuna de conocer un médico colombiano en la misma situación que yo atravesaba.
Sin embargo, él conocía a un grupo de colegas que se encontraban estudiando para los exámenes de convalidación y eso me motivó. Desde ese día se tejió una muy buena amistad entre nosotros, nos brindamos apoyo mutuo, compartimos jornadas de estudio, libros y un espíritu alentador-
Comienzan los logros académicos
Lo primero que hice fue inscribirme en ECFMG (Educational Commission for foreign Medical Graduates), organización federal encargada de revisar el pensum académico y diploma.
Por medio de esta organización tomamos los USMLE (United States Medical License Examination) que consta de cuatro exámenes: Step 1, Step 2CK, Step 2 CS, Step 3.
Posteriormente, apliqué a un programa de residencia (especialización) en el que competí con cientos de médicos americanos y extranjeros por una posición.
Por varios años, mientras estudiaba para mis exámenes, tuve que dedicarme a oficios varios para sobrevivir: mesero, lavaplatos, auxiliar en construcción, paseador de perros.
Después de aprobar los USMLE ingresé a un programa de residencia transicional en Puerto Rico, donde posteriormente trabajé como médico en Emergencias.
Actualmente trabajo en un hospital del Gobierno Americano en Minnesota (Indian Health Service) como Médico de Emergencias con tribus de indios Nativos Americanos; en el mes de Julio empezaré residencia de Psiquiatría en Texas.
Lo que alguna vez fue un sueño hoy es una realidad. Aquellos compatriotas médicos con historias similares a la mía, quienes compartieron sus experiencias y me sirvieron de guía, me dieron un regalo invaluable. Para ellos toda mi gratitud y mi amistad incondicional (Rene Useche MD, Mario Almanza MD, Gabriel Diaz-Rozo MD, Samuel Rosero MD, Emma Herrera MD, Nicolás Gonzales MD, Jairo Puente MD, Diego Montes MD)
Para que otros puedan soñar
El apoyo y la visión que recibí de estos médicos sirvió de inspiración para crear www.colombiandoctorsdreamers.com, un portal dedicado a exponer experiencias de médicos colombianos con licencia en Estados Unidos y ofrecer asesoría a connacionales médicos que quieran iniciar o se encuentren en el proceso de convalidación de su título de medicina en Estados Unidos.
Detrás de ese sitio web está mi voz y la de otros médicos colombianos dispuestos a mostrar el camino a quienes persiguen el mismo sueño que alguna vez tuvimos nosotros.
Edgar Andres Chica MD

Cuáles son los componentes de un proyecto, cómo diseñar proyectos de impacto social y cómo elaborar un proyecto exitoso, son algunas de las preguntas que serán resueltas en el taller: Diseño y Formulación de proyectos.
Este taller, dirigido a colombianos residentes en Chile, se llevará a cabo el 28 de mayo de 2016 en el salón Atacama del Hotel Crowne Plaza Santiago, en Santiago de Chile. La entrada es libre pero requiere inscripción previa. Inscríbase AQUÍ.
El Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, han sido los organizadores de este taller que pretende dar las herramientas necesarias para que los colombianos elaboren y presenten proyectos innovadores, viables y con una alta proyección de éxito.
Ofertas de fondos para proyectos es limitada por la calidad de las propuestas
Actualmente Chile cuenta con una diversa oferta de fondos ‘concursables’que permitirían financiar el desarrollo de las diferentes propuestas de las mesas de trabajo del Programa Colombia Nos Une en Santiago de Chile e incluso, ayudarían a suplir las necesidades de formación y capacitación.
Sin embargo, las posibilidades de éxito para adjudicar estos fondos se ve limitada por la carencia de calidad de las propuestas que no son expuestas de forma clara y metódica. Ahí radica una de las razones de creación de este taller en el que entregaremos material de insumo con información valiosa acerca de los fondos concursables en Chile, cómo acceder a ellos y que además servirá de guía con información simple y útil en la elaboración de los proyectos y propuestas de quienes asistan.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de mayo
¿Dónde?
Salón Atacama del Hotel Crowne Plaza Santiago, ubicado en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 136, Santiago-Chile.
¿En qué horario?
De 10 am a 4pm
Metodología del taller
El programa, de seis horas en total, será realizado en dos bloques con metodología de enseñanza teórico práctica y se desarrollarán los siguientes temas:
• Estructura y elementos de un proyecto.
• Aplicación de técnicas de elaboración de proyectos con foco en los fondos ‘concursables’ de Chile.
Perfil de los relatores
Scarlett Bozzo
Antropóloga Social, Universidad de Chile.
Cuenta con diez años de trayectoria laboral en los cuales se ha desarrollado como gestora cultural en las siguientes estrategias:
• Promoción e impulso del desarrollo local por medio de la elaboración de proyectos que generan un vínculo entre las instituciones y la comunidad.
• Fortalecimiento de la participación ciudadana como agente de cambio.
• Utilización del arte y la cultura como herramienta formativa.
Los proyectos que ha elaborado y ejecutado han sido financiados por diversas instituciones públicas y privadas, entre las cuales podemos mencionar: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile; el Ministerio del Interior; el Instituto Nacional de la Juventud; el Gobierno Regional Metropolitano y el Banco Interamericano del Desarrollo.
Andrés Recabarren
Psicólogo Organizacional UDLA (Universidad de las Américas) con diplomas en:
Género, Planificación y Desarrollo Universidad de Chile
Desarrollo Organizacional UDLA
Experiencia Profesional
Director Comercial en Telecomunicaciones (Telcotec)
Director de RSE (Cruz Roja Chilena)
Director de Fundraising (Cruz Roja Chilena)
Consultor Senior en Liderazgo para 4teams, Development Systems, Accender Consultores.
Consultor senior en RSE e innovación social para Akross, AxisRSE, Observatorio de Sostenibilidad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
Perfil de los participantes
Colombianos líderes sociales y naturales, emprendedores, miembros de organizaciones, fundaciones, asociaciones, miembros voluntarios de las mesas de trabajo en el marco del programa Colombia Nos Une.
Acerca de PRIME TEC
PRIME TEC, se especializa en desarrollar y ejecutar programas de capacitación personalizados pensados para la mejora continua de procesos relacionados con personas y diseñados para conseguir resultados de forma rápida y duradera.
Este Organismo Técnico De Capacitación (OTEC) se encuentra certificado bajo las normas internacionales de calidad NCH 2728 e ISO 9001. Entre sus principales socios se encuentra un colombiano quien ejerce un rol gerencial de nuevos proyectos.
INSCRÍBASE AQUÍ

A través del taller denominado “Lo que me Une a Colombia”, niños colombianos residentes en la capital francesa hicieron un recorrido por la música, gastronomía, historia, geografía y juegos tradicionales de sus raíces. La actividad fue organizada por el Consulado de Colombia en París.
Mientras el Grupo de danza Calentura Negra interpretaba una cumbia y un currulao, un grupo de niños colombianos ‘caminaron’ por las regiones de Colombia, conocieron sus símbolos patrios, imaginaron cada preparación de sus platos típicos y jugaron a la golosa, el trompo y la rana.
Después, una lectura de vibrantes letras colombianas, cerró la grandiosa tarde. El Cónsul General de Colombia en Paris, Claudio Galán Pachón, leyó junto a los niños “El Renacuajo Paseador” del Maestro Rafael Pombo.
Cada experiencia alrededor de esta actividad, que contó con la participación de la tallerista Elsa Victoria Gallego A., bajo la dirección del Asesor Social del Consulado, Oscar Arbeláez, hizo que estos niños colombianos tejieran un lazo de afecto con su país.
Colpensiones está desarrollando el programa de 'Colombianos en el exterior' para extender los servicios de atención al consumidor financiero radicado fuera de Colombia.
A través de este programa los ciudadanos pueden hacer sus aportes de seguridad social desde el exterior, realizar consultas informativas y hasta generar certificados o consultar su historia laboral desde el país en que residan sin necesidad de apoderados en Colombia.
Afíliese al programa en 5 pasos:
1. Ingrese a la página: www.colpensiones.gov.co, en la sección "Enlaces de interés" ubicada en la parte inferior derecha, haga clic en el vínculo "Preafiliación Colombianos en el Exterior"
2. Regístrese en la página de preafiliación, creando su usuario y una contraseña.
3. Valide sus datos en el sistema. Si la afiliación es viable podrá diligenciar en línea e imprimir el formulario de preafiliación. (Dentro la página encontrará el instructivo para la preafiliación)
4. Imprima el formulario, complételo y fírmelo.
5. Cargue y envíe el formulario escaneado en el portal de preafiliación y listo. En los siguientes días recibirá en su correo electrónico la confirmación de recepción de su solicitud.
En caso de requerir información adicional haga lo siguiente:
- Escriba al correo electrónico colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co
- Haga uso del webchat en https://www.atencionvirtual.com/website/ColpensionesChat
- Comuníquese con la línea de servicio al ciudadano en Bogotá al 489 09 09
- Acérquese a nuestros Puntos de Atención Regionales de Colpensiones (PAC Regional).

El sábado 21 de mayo el Consulado de Colombia en Newark tendrá atención al público a partir de las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde.
Durante esta jornada usted podrá realizar los siguientes trámites:
- Autenticaciones: USD $23 (Por firma)
- Pasaportes: USD $140
- Permiso de salida del país a menores: USD $23
- Supervivencias: Sin Costo
Forma de pago: Money Order
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado, 21 de Mayo de 2016
¿Dónde?
550 Broad St. Piso15. Newark, New Jersey 07102.
¿En qué horario?
De 9am a 1pm
Requisitos
1. Pasaportes
Pasaporte Ordinario:
Valor: USD $140.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
Mayores de 18 años:
Cédula de ciudadanía (amarilla de hologramas) o contraseña vigente.
Pasaporte anterior si lo tiene.
* Si la contraseña es de Cedula por primera vez, se requiere copia autentica del Registro Civil de Nacimiento.
Menores de 18 años:
Cédula de ciudadanía del padre o madre que acompañe al menor.
Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento del menor.
Pasaporte anterior si lo tiene.
En caso de que el menor esté acompañado por un tercero, se deberá presentar copia del documento de quien acompañe al menor y poder especial para tramitar pasaporte debidamente notariado por los padres.
Pasaporte de Emergencia:
Valor: USD $116.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
Se podrá expedir Pasaporte de Emergencia si cumple uno de los siguientes requisitos:
(Resolución 5530 de 2014)
1. Casos Excepcionales: en donde sea necesario salvaguardar derechos inalienables de la persona como son la vida, la salud y la integridad y que estén fundamentados en situaciones de extrema necesidad, fuerza mayor o caso fortuito, de acuerdo con los considerandos de la presente resolución.
2. Cuando el solicitante requiera el pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica y lo fundamente en situaciones de la vida cotidiana previsibles que no afecten los derechos a la salud, vida e integridad, se expedirá en todo caso el pasaporte ordinario o ejecutivo con zona de lectura mecánica.
Entrega de pasaportes
Mayores de 18 años:
Presencia personal del titular.
Cédula de ciudadanía.
Menores de 18 años:
Presentación personal de quien realizó el trámite con el menor.
Cédula de ciudadanía del padre, madre o tercero autorizado que registró su huella dactilar en el sistema digital al momento de la solicitud.
Envío de pasaporte:
Traer un sobre de correo certificado junto con las estampillas correspondientes (10 USD en estampillas) o un sobre certificado pagado.
Diligenciar el formato de autorización de envío.
Actos Notariales
Documento de identificación:
Colombianos: Cédula de Ciudadanía o contraseña vigente Extranjeros: Pasaporte vigente o licencia de conducción.
Autenticación De La Firma
Valor: USD $23.00 (Por cada firma) en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
Para la autenticación de la firma en cualquier tipo de poder especial o declaraciones extraproceso o juramentadas, se requiere que el poder sea elaborado previamente por el interesado, quien debe presentarse personalmente.
Todo poder o autorización sobre compraventa de inmuebles debe contener la ubicación del mismo, el número de matrícula inmobiliaria e informar si se encuentra afectado por patrimonio familiar.
Documento de identificación.
Poder General
Valor: USD $364.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
Minuta de la escritura pública impresa y remitirla por correo electrónico a: cnewark@cancilleria.gov.co
Documento de identificación.
Nota: Es necesario tener en cuenta que todo poder general debe conferirse por escritura pública y para el efecto, se debe presentar cuando se cita para sus respectivas firmas.
Certificado De Residencia
Valor: USD $42.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
Documentos que demuestren la residencia en los Estados Unidos de los tres (3) últimos años, tales como: recibos de servicios, tarjeta de residencia, certificado de trabajo, income tax o licencia de conducir.
Documento de identificación.
Declaración De Soltería
Valor: USD $23.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia.
El interesado deberá presentarse con dos testigos quienes declararán bajo la gravedad de juramento sobre el estado civil del interesado.
Documento de identificación.
Permisos a menores para salir de Colombia
Valor: USD $23.00 en Money Order (Por cada firma) a nombre del Consulado de Colombia.
Documento de identidad del padre que otorga el permiso.
Registro de Nacimiento de Menor.
Información: Apellidos, nombres completos y número de identificación de la persona autorizada a viajar con el menor, destino, motivo de viaje y fecha exacta de la salida de Colombia del menor o periodo de tiempo.
Supervivencias
Valor: No tiene Costo
Presencia del ciudadano.
Documento de identidad.
Nota: Los certificados de supervivencia, deben tramitarse cada 6 meses.

VER ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS
En las jornadas, que se llevarán a cabo del 26 al 29 de mayo, estarán presentes la Cancillería de Colombia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas y la Unidad de Restitución de tierras.
Si está interesado en los beneficios de la Ley de Víctimas, durante esta jornada de atención la Cancillería realizará toma de declaración y asimismo orientará e informará sobre los derechos de la población víctima del conflicto armado en Colombia.
De igual manera, la Unidad para las víctimas entregará información sobre los casos recibidos, realizará actualizaciones de datos, comunicará los estados de los procesos de indemnización y recibirá las solicitudes de retorno según lo establecido por la Ley de Víctimas.
Por su parte, la Unidad de Restitución de tierras, entregará información relacionada con el proceso de restitución de tierras que se está llevando a cabo en Colombia, socializará los decretos de ley étnicos con la población, recolectará información y recibirá solicitudes individuales de ingreso al registro de tierras.
RESUMEN DE LAS JORNADAS
¿Cuándo?
Desde el jueves 26 al domingo 29 de mayo de 2016.
¿Dónde?
Instalaciones del FEP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio) sobre la calle Orellana ubicada al respaldo del Banco Coopdesarrollo.
¿En qué horario?
De 8:30 am a 6 pm
La atención a las personas interesadas se realizará por orden de llegada, priorizando así a las mujeres estado de embarazo, adulto mayor y personas en condición de discapacidad.
Tenga en cuenta los siguientes plazos para hacer su declaración
Por hechos ocurridos entre el año 1985 y el 10 de junio de 2011 la declaración debe rendirse antes del 10 de junio de 2017.
Para los hechos ocurridos con posterioridad al 10 de junio de 2013, los residentes en el exterior deberán presentar la declaración ante los consulados en un término de dos años contados a partir de la fecha de ocurrencia del hecho.
En todo caso, en el evento de fuerza mayor que haya impedido a la víctima presentar la solicitud de registro en el término establecido, el mismo se empezará a contar desde el momento en que cesen las circunstancias que motivaron tal impedimento, para lo cual deberá informar de ello al Consulado, quien a su vez remitirá tal información a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El Consulado de Colombia en Santiago de Chile invita a todos los colombianos en Punta Arenas y zonas aledañas al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de junio de 2016.
Los connacionales que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Legalización de antecedentes judiciales y otros documentos.
- Pasaportes
- Registros
- Cédulas
- Asistencia consular
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Junio 1, 2 y 3 de 2016.
¿Dónde?
Plaza Muñoz Gamero 1039, Punta Arenas
¿En qué horario?
Miércoles 1 de junio de 2 a 5 pm
Jueves 2 de junio de 8 am a 1 pm y de 2 a 5 pm
Viernes 3 de junio de 8 a 11 am

El Consulado de Colombia en Valencia, España invita a todos los colombianos residentes en Torrevieja y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo de 2016.
Los connacionales que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Identificación
- Actos
- Apostilla
- Asesoría social
- Entrega visa
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 y domingo 29 de mayo de 2016
¿Dónde?
Calle de los Portalicos frente al No 13, Provincia de Alicante
¿En qué horario?
Sábado 28 de mayo: de 9am a 2pm y de 4 a 7pm
Domingo 29 de mayo: de 9am a 2pm

El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad a participar en el taller 'Cómo iniciar y Financiar una Pequeña Empresa', para conocer las prácticas y los recursos esenciales necesarios para convertir su sueño en una realidad empresarial. El evento tendrá como invitada especial a Jimena Flórez, colombiana galardonada por el presidente Barak Obama como joven emprendedora a nivel mundial por su modelo de negocio.
Quienes asistan a este taller tendrán la oportunidad de conocer acerca de varios temas del mundo empresarial como: personalizada. temas:
- Selección de una idea
- Probando el mercado
- La adquisición de capital
- Descripción de los requisitos legales
- Probando el mercado
- Conceptos básicos de un plan de negocios
- Introducción a la gestión financiera
Al final de la jornada los asistentes que deseen podrán recibir asesoría gratuita personalizada.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 17 de mayo
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Newark. 550 Broad St., Newark. NJ. 07102
¿En qué horario?
De 6 a 8pm
Organiza Mesa laboral y de emprendimiento, Consulado de Colombia en Newark

El Consulado de Colombia en Orlando invita a todos los colombianos residentes en Tampa y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo de 2016.
Los connacionales que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas de ciudadanía
- Reconocimientos
- Supervivencias
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 20 y sábado 21 de mayo
¿Dónde?
6204 WEBB ROAD TAMPA, FL 33615
¿En qué horario?
Viernes 20 de mayo: de 3:45pm a 7pm
Sábado 21 de mayo: de 8am a 3:45 pm

El Consulado de Colombia en Los Ángeles invita a todos los colombianos residentes en Albuquerque, Nuevo México, al Consulado móvil que se llevará a cabo el sábado 21 de mayo.
Los connacionales que asistan a esta jornada podrán tramitar la expedición de pasaportes y cédulas de ciudadanía.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 21 de mayo
¿Dónde?
1839 San Mateo BLVD NE, Alburquerque, Nuevo México 87110
¿En qué horario?
de 8am a 5pm

Los Premios Arquitectura Diáspora van dirigidos arquitectos colombianos con obras construidas en el exterior, se entregan cada dos años en la ciudad de Nueva York y esta es su tercera versión.
Esta convocatoria, que reúne arquitectos colombianos con obras en cualquier lugar del mundo, se abrió oficialmente el 28 de abril del 2016 y cierra el 1 de agosto de 2016 a las 11:59 de la noche, hora de la costa este de los Estados Unidos.
Las personas interesadas en postularse deben enviar un correo a info@pad-c.org y solicitar toda la información sobre requisitos y documentos exigidos. La inscripción es gratuita.
¿Quiénes son considerados arquitectos colombianos?
Aquellos que tengan la nacionalidad colombiana o quienes habiendo nacido y estudiado en universidades colombianas no tengan actualmente la nacionalidad.
Categorías y otros datos de interés
Las categorías básicas del concurso son:
- Proyecto Arquitectónico
- Arquitectura de Interiores
- Urbanismo
- Proyectos Especiales
Los jurados tendrán la potestad de subdividir las categorías si las obras presentadas así lo ameritan por variedad de escala, temática o especialidad.
En la categoría de Proyectos Especiales se incluirán aquellos que no encajen en la clasificación propuesta, como arquitectura paisajística, restauración, rehabilitación, arquitectura efímera y otras.
Se entregarán tres premios por categoría:
PAD DE ORO
PAD DE PLATA
PAD DE BORNCE
Los Jurados tendrán la potestad entregar por decisión individual o colectiva el número de menciones o menciones especiales que consideren pertinentes.
Más información en www.pad-c.org
Con ustedes, el jurado calificador
John Cetra
Arquitecto estadounidense, fundador y presidente de “CetraRuddy Architecture DPC” una de la empresas mas prolíficas de Manhattan. Master en arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Harvard, licenciado en arquitectura de la escuela de arquitectura “Spitzer” del City College de NY. Entre los honores recibidos se incluyen la inclusión en "Hall of Fama" de diseño de interiores y el premio a la trayectoria de la escuela de arquitectura de la Universidad de Nueva York además de los numerosos premios de diseño y sostenibilidad cosechados por la firma. Miembro del Consejo Asesor del Decano de la Facultad de arquitectura de “Spitzer” del City College de NY; Presidente del Harvard Club, y parte de la Junta Directiva de la Comisión de arquitectura y arte.
Ana Milena Hernández Palacios
Diseñadora Bogotana, graduada en Arquitectura de Interiores en la escuela de diseño Barreira de Valencia, España, donde vive actualmente. Fundadora de “Masquespacio” compañía enfocada en la “Consultoría Creativa”. Ganadora de varios premios y distinciones en Europa; sus proyectos han sido publicados en forma reiterada recientemente. Actualmente trabaja como Directora de Arte y Consultora de Marca, en una practica caracterizada por la combinación de distintas disciplinas, en especial, el interiorismo y el marketing,
Mauricio Pinilla Acevedo
rquitecto graduado de la Universidad de los Andes de Bogotá, y reconocido profesor titular en esta universidades. Master en Arquitectura Bioclimática de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua; actualmente opta por Doctorado en la Universidad Nacional de Colombia. Ganador numerosos premios y concursos entre ellos, el Premio Nacional de Arquitectura Fernando Martínez Sanabria; conferencista y profesor en diversas universidades de Chile, Bolivia, Ecuador Panamá, Costa Rica, México, Escocia, Irlanda, España y Alemania. Con publicaciones académicas en alemán, ingles y español.
Juan Carlos Matiz
Arquitecto Colombo-Americano, radicado en NYC, egresado de “Pratt Institute”. Principal de “Matiz Architecture & Design” (MAD). Reconocido docente universitario en la cátedra de proyectos arquitectónicos en “Pratt Institute”. Ganador de varios premios, entre los que se destaca reciente Mención Especial en los “PAD MMXIV” por el proyecto “Daylimotion NY.
Ricardo Navarrete Jiménez
Arquitecto de la Universidad de los Andes de Bogotá. Inició su carrera en la planeación de políticas de vivienda social en la Oficina de Programas Especiales; asesor de la Presidencia del Banco Central Hipotecario -BCH- posteriormente en la planeación, financiación y mercadeo de proyectos inmobiliarios como Gerente del BCH a nivel local y regional. Coordinador en el diseño, ejecución y evaluación del proyecto del Uso Apropiado de la Madera en la Construcción promovido por la Comunidad Andina y la Comunidad Europea en Colombia, obtuvo capacitación sobre el tema en Noruega, Francia, Perú.
Conferencista invitado sobre la práctica adecuada de esta técnica constructiva. Becario de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional -JICA-. Gerente del proyecto de renovación urbana de la Plaza del Carnaval y la Cultura en la ciudad de Pasto, premio FIABCI a la Excelencia Inmobiliaria. Presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos –SCA- entre los años 2005 al 2009. Entre sus logros esta el reingreso de la SCA a la Unión Internacional de Arquitectos –UIA- y el desarrollo de actividades de liderazgo en la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos –FPAA-. Conferencista invitado en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y en la Bienales de los Colegios de Arquitectos de Guatemala y de Honduras. Jurado invitado en concursos de arquitectura y urbanismo. Actualmente se desempeña como arquitecto diseñador, constructor e interventor de proyectos institucionales y de vivienda, en asocio con la Arquitecta Gloria Astorquiza.
Mauricio Castaño Giraldo
Radicado en México, Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, done ha sido nombrado como “Egresado Ilustre”. Creador de las marcas “Bamboo Style”, “Ubuntoo”. fundador del estudio “Bahareque Arquitectura Colombia”, proyecto replicado en, Panamá y México. Fundador de la “Corporación Hábitat Sin Fronteras Colombia”, (HsF). Ganador de varios premios y distinciones a nivel nacional e internacional. Conferencista invitado a varios países en Europa y las Américas. Invitado a participar en el proyecto "Espacios de Paz Venezuela" & "Espacios de Paz Mx",
Dos arquitectos colombianos destacados
Juan Gabriel Moreno
Presidente/fundador de JGMA (Juan Gabriel Moreno arquitectos), nació en Bogotá y estudió arquitectura en el estado de California Polytechnic University Pomona.
Vivió en Florencia, Italia donde estudió con los fundadores de Superstudio Christiano Toraldo di Francia y Gianni Pettena. Varias veces premiado, ha sido destacado como uno de los mejores arquitectos diseñadores en los EE.UU. por la prestigiosa ‘Architects’ del Instituto Americano de Arquitectura AIA.
Sus obras, realizadas en varios países por más de 30 años, han sido calificadas como ‘provocativas’ por la crítica y ha recibido reconocimiento de personalidades a nivel local por su oficina central de Chicago, en donde fue seleccionado –en el 2015- como ‘Becario de Chicago’ por el alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel; este lo nombró a la Comisión de monumentos de Chicago.
En el 2013 fue reconocido por el presidente colombiano Juan Manuel Santos como uno de los “100 COLOMBIANOS” más destacados.
Así mismo, Juan Gabriel Moreno recibió el PAD de ORO 2014 por su obra “UNO Soccer Academy Chicago, Illinois USA”; un interesante proyecto que muestra toda su sensibilidad y en el que utiliza la arquitectura como herramienta de superación social para sus usuarios.
Recientemente fue ganador de un premio de la AIA por o edificio del Congreso Chicag, The Richard H. Driehaus Foundation,
Juan Carlos Matiz
Es un Arquitecto Colombiano egresado de Pratt Institute. Desde su graduación en 1994 hasta el año 2001 trabajó en el campo del diseño arquitectónico y construcción, en diferentes tipos de proyectos para varias empresas y oficinas de arquitectura como Polshek Partnership, KKA Architects, en New York.
Entre 1996 y 1998 trabaja en Venecia y Roma y a partir del año 2001 incorpora Matiz Architecture and Design (MAD), al lado de su esposa Sara Mosele, donde realizan proyectos de diferentes usos y escalas.
Entre otras cosas, Juan Carlos Matiz es un reconocido docente universitario en la cátedra de proyectos Pratt Institute, su obra mayormente desarrollada en edificaciones académicas y culturales.
Ha sido un activo miembro de la comunidad de arquitectos colombianos en Nueva York participando en varias muestras del trabajo de este grupo; su obra mereció una Mención Especial en los “Premios Arquitectura Diáspora Colombiana MMXIV” por el proyecto “Daylimotion NY”.

El Consulado de Colombia en Lima invita a todos los colombianos residentes en Tacna y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo de 2016.
Los connacionales que asistan a la jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas de ciudadanía
- Reconocimiento de firma
- Registro Civil
- Apostilla
- Entrega de Cédulas y pasaportes (previa solicitud por correo)
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 20 y sábado 21 de mayo de 2016
¿Dónde?
Municipalidad de Tacna - Calle Inclán 404 cercado de Tacna
¿En qué horario?
Viernes 20 de mayo: de 1 a 5 pm
Sábado 21 de mayo: de 8am a 5pm

El Consulado de Colombia en Abu Dhabi invita a todos los colombianos residentes en Manama y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo el lunes 16 de mayo de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Los colombianos que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Reconocimientos
- Registros
- Pasaportes
- Legalizaciones
- Autenticaciones
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 16 de mayo
¿Dónde?
Hotel Mercure
¿En qué horario?
De 10 am a 5:30 pm