
El Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores informa los resultados de la Convocatoria para la presentación de proyectos por asociaciones de colombianos y colombianas en el exterior – Vigencia 2025.
Tras una amplia participación por parte de las asociaciones de colombianos en el exterior, fueron seleccionados 25 proyectos que se destacaron por su calidad, impacto social y pertinencia en beneficio de las comunidades colombianas alrededor del mundo.
En total, se destinará una financiación aproximada de más de 660 millones de pesos colombianos para apoyar el desarrollo de estas iniciativas, enfocadas en fortalecer el bienestar, la identidad cultural, la integración comunitaria y el vínculo con Colombia de nuestras comunidades en el exterior.
Desde el GIT Colombia Nos Une extendemos un sincero agradecimiento a todas las asociaciones que participaron en esta convocatoria. Su compromiso y liderazgo son fundamentales para continuar fortaleciendo la presencia y el impacto positivo de la diáspora colombiana en el mundo.
Invitamos a todas las asociaciones a seguir participando activamente en los programas, estrategias y espacios de diálogo que impulsa el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une.
Todas las asociaciones que participaron en la convocatoria serán notificadas individualmente en los próximos días a través de los canales oficiales.

Ese lugar que te vio crecer y te enseñó a amar el café recién hecho, el agua de panela, los carnavales más alegres del mundo, la cumbia, el vallenato, las flores, la chiva rumbera, la arepa, el ajiaco y la bandeja paisa. El lugar donde aprendiste a bailar salsa y a creer que nada es imposible, porque las y los colombianos somos “berracos”. Por eso, sin importar la distancia, siempre llevamos un pedacito de Colombia en el corazón.
Con ese espíritu nace la Estrategia Casas de Colombia, impulsada por Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, que llegó a diferentes rincones del mundo para fortalecer y mantener los lazos de nuestros connacionales en el exterior con su país. Una iniciativa que surgió gracias a la participación activa de la comunidad colombiana en los diálogos regionales vinculantes, en el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida”.
Pero, ¿Qué son las Casas de Colombia?
Son una estrategia itinerante que busca promover, preservar y difundir el arte, la cultura y las tradiciones nacionales entre la diáspora, a través de una agenda dinámica que incluye eventos culturales, sociales y deportivos; talleres; alianzas estratégicas con organizaciones colombianas e internacionales; y el impulso al emprendimiento.
¡Un espacio donde la distancia se acorta y el corazón se agranda!
En esta ocasión queremos compartirles la experiencia de la Casa de Colombia en Santiago de Chile, inaugurada los pasados 6 y 7 de septiembre en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Un encuentro lleno de música, café, danza, gastronomía y tradición, que reunió alrededor de 10 mil colombianas y colombianos para reencontrarse con sus raíces y vivir, durante dos días, un pedacito de su Tierra y de su Hogar. También contamos con una nutrida asistencia de ciudadanos chilenos, fomentando así el diálogo y el intercambio cultural.
Durante los dos días del lanzamiento, se expusieron más de 30 proyectos de emprendimientos de connacionales, en las áreas de la gastronomía colombiana, artesanías, joyería, comercialización de café, cacao, cosméticos, servicios de cuidado personal, asistencia médica, entre otros.
Durante las jornadas disfrutamos de la presentación de al menos 10 proyectos artísticos conformados por colombianos: grupos musicales, grupos de danza, actores, titiriteros y hasta un montaje del género champeta con el tradicional “Picó”
Y esto apenas comienza. Seguiremos llevando la alegría de Colombia por el mundo, para que cada rincón pueda vibrar con nuestra cultura y nuestra identidad.
Espera muy pronto información sobre las Casas de Colombia en Miami, Aruba, Montreal, Nueva York y Berlín.

El evento no solo fue una vitrina de emprendimiento, también de cultura, networking y aprendizaje.
Con gran éxito se realizó la Primera Feria de Emprendedores Colombianos en Antofagasta, una iniciativa organizada por el Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través de Colombia Nos Une, en conjunto con la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile, con el apoyo de OCYC, Obras Civiles & Climatización.
La feria reunió a más de 20 emprendedores colombianos residentes en la región, quienes ofrecieron una variada muestra de productos y servicios: desde gastronomía típica, artesanías, estética y textiles, hasta la maestría de expertos en café.
En palabras del Vicecónsul de Colombia en Antofagasta, Juan Pablo León:
“Esta feria es una muestra de la creatividad y el compromiso de nuestra comunidad colombiana en el norte de Chile. Ha sido una oportunidad para visibilizar el talento y la capacidad emprendedora de nuestros connacionales, además de estrechar lazos con la comunidad antofagastina”.
La iniciativa se realizó frente a la histórica Casa Gibbs con el propósito de poner en valor uno de los lugares patrimoniales más destacados de Antofagasta.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia cargada de sabor, cultura y creatividad. Las presentaciones artísticas incluyeron danzas folclóricas de distintas regiones del país, haciendo un viaje por el Caribe, el Pacifico y Los Andes colombianos. La música en vivo y salsa espectáculo hicieron vibrar a todo el público, mientras que el teatro invitó a la reflexión. La poesía resaltó la identidad de los chocoanos y sus vivencias al migrar.
Por su parte, Benjamín Cruz, multiplicador de Colombia Nos Une, señaló:
“Esta feria no solo fue una vitrina para los productos colombianos, también fue un acto de integración cultural. Seguiremos apoyando estos espacios que fortalecen a nuestra comunidad migrante y promueven la autogestión”.
Emilse Robledo, presidenta de la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile, expresó:
“Hace un año nos organizamos con el sueño de que nuestros emprendimientos tuvieran visibilidad real. Hoy, con esta feria, dimos un paso gigante. Estamos muy agradecidos por el respaldo del Consulado y de todas las personas que participaron. Esto es solo el comienzo”.
Para Maira Lasso de la panadería Pan y Café:
“Me ha parecido una idea súper genial porque nos da a conocer a nuevos emprendedores, a llegar a más personas. Por ejemplo, en mi caso, mi local está en el sector norte de Antofagasta y en esta feria han llegado muchas personas que viven cerca que no conocían mi emprendimiento. Entonces, este espacio me ha ayudado a llegar a nuevos clientes.”
Además, se realizaron concursos de juegos tradicionales colombianos, como el yas, el yoyo y la coca, que despertaron nostalgia y alegría entre los asistentes. La Cocotera, emprendedora gastronómica, ofreció una divertida actividad mostrando cómo sus ancestros extraían la pulpa del coco utilizando una concha marina, seguida de una competencia entre el público.
La Primera Feria de Emprendedores Colombianos en Antofagasta reafirma el compromiso del Consulado General y del programa Colombia Nos Une con el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad colombiana residente en Chile.
Redes sociales: @ConsuladoColAntofa / @ColombiaNosUne

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adelanta un estudio de mercado para la contratación de un operador logístico que se encargue de la prestación integral de servicios logísticos para la planeación, organización, desarrollo y ejecución del Encuentro de Gobernanza Migratoria – Sesión Regional de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.
Este proceso busca garantizar que el encuentro cuente con los recursos y capacidades necesarias para su adecuada realización, fortaleciendo así los espacios de diálogo, participación e incidencia de la sociedad civil en la construcción de políticas migratorias inclusivas y sostenibles.
El estudio de mercado se encuentra disponible en la plataforma SECOP II, en el siguiente enlace:
El cierre para la recepción de cotizaciones será el 15 de septiembre de 2025.
Esta iniciativa ratifica el compromiso de la Cancillería de Colombia y de Colombia Nos Une con el fortalecimiento de los procesos de gobernanza migratoria, promoviendo la transparencia, la articulación interinstitucional y la participación activa de las comunidades migrantes en los territorios.

El Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une informa a las asociaciones de colombianos y colombianas en el exterior que, en el marco de la Convocatoria para la presentación de proyectos – Vigencia 2025, se ha realizado un ajuste en el cronograma de evaluación, el cual queda establecido de la siguiente manera:
- Sesión Exclusiva del Comité Técnico de Proyectos: del 8 al 12 de septiembre de 2025.
- Publicación de resultados en los canales oficiales del GIT Colombia Nos Une: 15 de septiembre de 2025.
Es importante destacar que las demás fechas del cronograma permanecen sin modificaciones, por lo tanto, las actividades correspondientes a los proyectos seleccionados iniciarán, como estaba previsto, el 1 de octubre de 2025.
Este ajuste se realiza debido a los compromisos institucionales asumidos por los integrantes del Comité Técnico de Proyectos en el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, llevada a cabo en la ciudad de Riohacha del 2 al 4 de septiembre de 2025, evento internacional de alta relevancia para el trabajo migratorio del país.
Agradecemos a todas las asociaciones su comprensión y confianza, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y rigurosidad del proceso de evaluación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, abre convocatoria para establecer un Convenio de Asociación en el departamento de Norte de Santander, con el objetivo de aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para el desarrollo de proyectos humanitarios, laborales y productivos que promuevan la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno Productivo) y la Ley 2136 de 2021 (Política Integral Migratoria), reafirmando el compromiso institucional de apoyar el proceso de reintegración de quienes han regresado al país tras una experiencia migratoria.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
Está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y con capacidad operativa en Norte de Santander, que deseen postular propuestas orientadas al desarrollo económico, el fortalecimiento de iniciativas productivas y el acompañamiento a la población retornada, con enfoque territorial y comunitario.
Presentación de propuestas
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el siguiente enlace:
👉 Consultar aquí
Las propuestas deberán enviarse en el formato de cotización de SECOP II al correo electrónico c-lecheverryf@cancilleria.gov.co, a más tardar el miércoles 27 de agosto de 2025 a las 12:00 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Con esta convocatoria, Colombia Nos Une continúa fortaleciendo sus acciones en el territorio, promoviendo proyectos sostenibles que impulsen la autonomía económica y la reconstrucción de vida digna para los migrantes retornados en Norte de Santander.
¡Invitamos a las organizaciones de Norte de Santander a sumarse a esta estrategia por una Colombia más solidaria e inclusiva!

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, abre convocatoria para establecer un Convenio de Asociación en los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, con el objetivo de aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para el desarrollo de proyectos productivos que promuevan la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley 1565 de 2012, que crea el Retorno Productivo, y la Ley 2136 de 2021, que adopta la Política Integral Migratoria del Estado colombiano, reafirmando el compromiso institucional de apoyar el proceso de reintegración de quienes han regresado al país tras una experiencia migratoria.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
Está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y con capacidad operativa en los departamentos mencionados, que deseen postular propuestas orientadas al desarrollo económico, el fortalecimiento de iniciativas productivas y el acompañamiento a la población retornada, con enfoque territorial y comunitario.
Presentación de propuestas
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el enlace que se relaciona a continuación, y enviar sus propuestas al correo electrónico luis.echeverry@cancilleria.gov.co a más tardar el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Términos de Referencia y el Anexo Técnico
Con esta convocatoria, Colombia Nos Une continúa fortaleciendo sus acciones en el territorio, promoviendo proyectos sostenibles que impulsen la autonomía económica y la reconstrucción de vida digna para los migrantes retornados en el Eje Cafetero.
¡Invitamos a las organizaciones de Risaralda, Quindío y Caldas a sumarse a esta estrategia por una Colombia más solidaria e inclusiva!

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, anuncia la apertura de una convocatoria para establecer un Convenio de Asociación con organizaciones interesadas en desarrollar proyectos de emprendimiento y atención humanitaria en los departamentos de Antioquia y Bolívar, con el objetivo de contribuir a la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta convocatoria se enmarca en las disposiciones de la Ley 1565 de 2012, que regula el Retorno Productivo, y la Ley 2136 de 2021, mediante la cual se adopta la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano. La iniciativa busca generar oportunidades concretas para que los colombianos que han retornado puedan reconstruir sus vidas con apoyo institucional y acceso a alternativas de desarrollo económico y social.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que cuenten con presencia o capacidad operativa en los departamentos de Antioquia o Bolívar, y que estén interesadas en presentar propuestas que aporten al fortalecimiento de los retornados mediante el fomento al emprendimiento, la generación de ingresos y el apoyo humanitario integral.
Presentación de propuestas
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el enlace que se relaciona a continuación, y enviar sus propuestas al correo electrónico luis.echeverry@cancilleria.gov.co a más tardar el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Términos de Referencia y Anexo Técnico
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con una política migratoria efectiva, inclusiva y orientada al desarrollo territorial, promoviendo la reintegración digna y productiva de los colombianos que han regresado al país.
¡Invitamos a las organizaciones de Antioquia y Bolívar a postular sus propuestas y sumar esfuerzos por el bienestar de los migrantes retornados!

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, invita a participar en la convocatoria para establecer un Convenio de Asociación en el departamento del Atlántico, con el propósito de aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para el desarrollo de proyectos de ayuda humanitaria, laboral o productiva que contribuyan a la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley 1565 de 2012, que regula el Retorno Productivo, y la Ley 2136 de 2021, mediante la cual se adopta la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano, ratificando el compromiso institucional de generar oportunidades sostenibles para los colombianos que han decidido regresar al país.
¿Quiénes pueden postularse?
La convocatoria está dirigida a organizaciones legalmente constituidas, con presencia o capacidad operativa en el Atlántico, que estén interesadas en presentar propuestas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los retornados mediante acciones concretas de apoyo humanitario, integración laboral o emprendimiento productivo.
Presentación de propuestas
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el enlace que se relaciona a continuación, y enviar sus propuestas al correo electrónico luis.echeverry@cancilleria.gov.co a más tardar el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Términos de Referencia y Anexo Técnico
Con esta convocatoria, el Ministerio de Relaciones Exteriores busca fortalecer el acompañamiento territorial y las alianzas estratégicas para responder de forma efectiva a los desafíos sociales y económicos que enfrentan los migrantes retornados en el departamento del Atlántico.
¡Invitamos a las organizaciones a sumarse a esta iniciativa por una Colombia más inclusiva y con oportunidades para quienes regresan!

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, abre una nueva convocatoria para establecer un Convenio de Asociación en el departamento de La Guajira, con el objetivo de aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para el desarrollo de proyectos de ayuda humanitaria, laboral o productiva dirigidos a la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la Ley 1565 de 2012, que establece el Retorno Productivo, y la Ley 2136 de 2021, que adopta la Política Integral Migratoria del Estado colombiano. Su propósito es promover la inclusión, la recuperación de medios de vida y el fortalecimiento del tejido social en los territorios más impactados por los flujos migratorios, como La Guajira.
¿Quiénes pueden participar? Esta convocatoria está dirigida a organizaciones legalmente constituidas, con capacidad operativa en el departamento de La Guajira, interesadas en presentar propuestas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los connacionales retornados a través de acciones concretas en los ámbitos humanitario, laboral o productivo.
Presentación de propuestas
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el enlace que se relaciona a continuación, y enviar sus propuestas al correo electrónico luis.echeverry@cancilleria.gov.co a más tardar el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Términos de Referencia y Anexo Técnico
Con esta convocatoria, Colombia Nos Une reafirma su compromiso con la población retornada y con el fortalecimiento de alianzas territoriales que generen soluciones sostenibles, inclusivas y alineadas con los retos sociales y económicos que enfrenta La Guajira.
¡Invitamos a las organizaciones del departamento a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas y territorios!

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, anuncia la apertura de una convocatoria para establecer un Convenio de Asociación en el departamento del Valle del Cauca, con el objetivo de aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros que permitan el desarrollo de proyectos productivos enfocados en la estabilización socioeconómica de los migrantes retornados en Colombia.
Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley 1565 de 2012, que crea el Retorno Productivo, y la Ley 2136 de 2021, que adopta la Política Integral Migratoria del Estado colombiano, reafirmando así el compromiso del Estado con la población migrante que ha decidido regresar al país y reconstruir su proyecto de vida desde los territorios.
Sobre la convocatoria
La presente convocatoria está dirigida a entidades interesadas en trabajar conjuntamente con Colombia Nos Une para la ejecución de acciones que impulsen la empleabilidad, el emprendimiento y la generación de ingresos sostenibles para los colombianos retornados en el Valle del Cauca.
Los interesados deberán consultar los Términos de Referencia y el Anexo Técnico en el enlace que se relaciona a continuación, y enviar sus propuestas al correo electrónico luis.echeverry@cancilleria.gov.co a más tardar el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Propuestas recibidas fuera de este plazo no serán consideradas en el proceso de evaluación.
Términos de Referencia y el Anexo Técnico
Esta convocatoria representa una oportunidad para seguir construyendo una Colombia más incluyente, productiva y solidaria con quienes han retornado y buscan nuevas oportunidades para contribuir al desarrollo del país desde sus regiones.
¡Invitamos a las organizaciones interesadas en el Valle del Cauca a postular sus propuestas y sumar esfuerzos por el bienestar de los migrantes retornados!

Con gran éxito y una notable participación, se llevó a cabo la Tercera Feria de Servicios para colombianos en Londres, los días 19 y 20 de julio de 2025, en el emblemático edificio St. Paul’s Church, ubicado en Robert Adam Street, zona Marylebone (Central London).
El evento, organizado por el Consulado de Colombia en Londres en articulación con Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo como propósito atender integralmente las necesidades de la comunidad migrante colombiana en el Reino Unido, promover el emprendimiento, reforzar redes de apoyo y ofrecer información clave sobre servicios institucionales, educativos, sociales y culturales disponibles tanto en Colombia como en el país de acogida.
Durante dos días, la feria reunió a más de 2.000 asistentes directos, y alcanzó a decenas de miles más a través de redes sociales y grupos familiares, consolidándose como uno de los espacios de mayor impacto en la agenda de acompañamiento a la diáspora colombiana en Europa.
Un evento con corazón comunitario
La feria convocó a colombianos residentes en la circunscripción del consulado, a sus familias y a la comunidad en general. El ambiente fue propicio para fortalecer la hermandad, generar encuentros significativos y facilitar espacios formativos, artísticos y de atención en áreas como migración, educación, salud, arte, cultura, servicios sociales y emprendimiento.
Participación institucional y académica
El evento contó con la participación de diversas entidades colombianas, entre ellas el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la organización COLRAÍCES, las constructoras Bolívar, Jaramillo Mora, Gerenciar, Arquitectura y Concreto, así como las entidades financieras Davivienda y Casa en Casa, y la agencia de promoción ProColombia. De forma virtual también se vincularon la Universidad Católica del Norte, el Politécnico Grancolombiano, la Unidad de Restitución de Tierras, ICETEX, DIAN, la Unidad para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Colpensiones, brindando orientación y servicios a la comunidad migrante.
Estas entidades ofrecieron orientación directa, presentaron oportunidades de inversión, educación y retorno, y brindaron herramientas prácticas para fortalecer los vínculos de la comunidad con su país de origen.
Impacto en cifras
• Día 19 de julio:
o Participación directa: 820 personas
o Impacto indirecto por núcleo familiar: 2.460
o Alcance en redes sociales: 10.660
o Total, estimado de personas impactadas: 13.940
• Día 20 de julio:
o Participación directa: 1.250 personas
o Impacto indirecto por núcleo familiar: 12.500
o Alcance en redes sociales: 25.000
o Total, estimado de personas impactadas: 38.750
En suma, se estima que esta feria logró impactar a más de 52.000 personas, reflejo del compromiso institucional por mantener vivos los lazos con la comunidad migrante y responder a sus necesidades reales desde un enfoque humano, incluyente y participativo.
Una apuesta por la cercanía con la diáspora
Este encuentro reafirma la voluntad del Estado colombiano de estar cerca de sus ciudadanos, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren. Desde Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Londres, se continuará trabajando por brindar espacios de apoyo, información y empoderamiento que fortalezcan la presencia activa, organizada y resiliente de la comunidad colombiana en el exterior.

La información recogida permitirá definir el número de cupos que se oferten.
El Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores se prepara para ofrecer dos programas formativos dirigidos a miembros de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, especialmente a líderes, lideresas, organizaciones y redes de apoyo de migrantes y connacionales en el exterior, colombianos (as) retornados (as) y migrantes regulares que residen en el país.
Se trata de dos diplomados virtuales, con una duración de 80 horas cada uno, que se desarrollarán en el segundo semestre del año 2025. Estas ofertas de formación hacen parte del Plan de Trabajo del Grupo Colombia Nos Une y responden al propósito de fortalecer los liderazgos regionales en el ámbito de las políticas públicas migratorias.
Es importante aclarar que estos diplomados no tendrán ningún costo.
Diplomado 1: Políticas públicas y agenda migratoria en Colombia
Este programa busca fortalecer el conocimiento sobre políticas públicas en general y, de manera específica, sobre la Política Integral Migratoria (Ley 2136 de 2021). Además, tiene como objetivo desarrollar habilidades y herramientas que permitan una incidencia efectiva de la sociedad civil en la formulación, seguimiento y evaluación de estas políticas.
Diplomado 2: Gobernanza migratoria y formulación de proyectos
Este segundo diplomado se orienta al fortalecimiento de capacidades para la formulación y gestión de proyectos con enfoque migratorio. Está dirigido a actores sociales, comunitarios e institucionales involucrados en procesos migratorios, y aborda el conocimiento del marco normativo nacional e internacional en materia de gobernanza migratoria.
Preinscripción
Se invita a los miembros de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones interesados en estas temáticas a diligenciar el formulario de preinscripción. Esta etapa permitirá conocer el nivel de demanda y planificar adecuadamente la oferta de cupos.
Formulario de preinscripción: https://forms.office.com/r/feHiyb4ZKi
Plazo máximo para la preinscripción: jueves 31 de julio de 2025
¿Aún no haces parte de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones?
Puedes inscribirte sin costo en este enlace: https://inscripcionmnscm.cancilleria.gov.co/
Es importante mencionar que los delegados y delegadas de la Mesa tendrán un cupo asegurado en estos diplomados si así lo desean.
Con esta iniciativa, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los espacios de participación, la formación de liderazgos y el acompañamiento a los procesos de construcción de la política migratoria en Colombia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, abre la Convocatoria 2025 dirigida a asociaciones de colombianos en el exterior, con el objetivo de fortalecer la atención a la comunidad migrante y consolidar los vínculos con la colombianidad en el mundo.
Esta estrategia busca apoyar proyectos liderados por organizaciones de connacionales en el exterior que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida y a su integración social, cultural y económica en los países de residencia.
Esta convocatoria está dirigida a asociaciones legalmente constituidas de colombianos en el exterior que deseen presentar propuestas enfocadas en el bienestar, la integración y el desarrollo de sus comunidades.
Fechas clave y presentación de propuestas
El periodo de postulación inicia el 9 de julio de 2025 y se extiende hasta el 7 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m. (hora Colombia). Las propuestas deberán ser enviadas al correo electrónico: proyectocnu@cancilleria.gov.co
Consulta las bases de la convocatoria que se muestran a continuación:
ANEXO 1. LINEAS DE PRESENTACIÓN - Convocatoria Asociaciones 2025
ANEXO 2. CARTA DE PRESENTACIÓN - Convocatoria Asociaciones 2025
ANEXO 3. PRESENTACIÓN ASOCIACIONES - Convocatoria Asociaciones 2025
ANEXO 4. GUÍA ELABORACIÓN DE PROYECTOS - Convocatoria Asociaciones 2025
Esta convocatoria reafirma el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Colombia Nos Une con el impulso a la participación de la diáspora, el fortalecimiento del tejido asociativo y el reconocimiento del papel activo que las comunidades colombianas en el exterior desempeñan en la construcción de una Colombia más conectada, incluyente y global.
¡Invitamos a todas las asociaciones de colombianos en el mundo a participar y ser parte de una comunidad migrante más organizada, resiliente y comprometida con el desarrollo!

El registro consular es mucho más que un simple trámite administrativo; es un instrumento claveque garantiza la protección de sus derechos, facilita el acceso a servicios esenciales y fortalece el vínculo con su nación de origen. Este proceso, a menudo menos preciado, se convierte en una herramienta relevante para la asistencia y el bienestar de la diáspora colombiana.
¿Qué es el Registro Consular y para qué sirve?
El registro consular es un procedimiento voluntario y gratuito mediante el cual los ciudadanos colombianos que residen en el exterior informan su presencia ante las misiones diplomáticas del Gobierno de Colombia (embajadas o consulados) ubicadas en el país donde viven. En términos sencillos, equivale a “avisarle” al Estado colombiano que usted se encuentra viviendo fuera del país y señalar dónde puede ser ubicado en caso de ser necesario.
¿Para qué sirve este registro para los colombianos que salen del país?
Su utilidad es múltiple y abarca desde la asistencia en momentos críticos hasta la facilitación de trámites cotidianos y el ejercicio de derechos ciudadanos:
1. Activación de una Red de Apoyo en Emergencias: Al estar registrado, su información personal y de contacto queda disponible para el consulado. En situaciones de emergencia o desastre natural (terremotos, huracanes, crisis políticas, pandemias, etc.) en el país donde reside, el consulado puede contactarlo rápidamente para verificar su estado, ofrecerle asistencia, brindarle información vital, o coordinar evacuaciones y repatriaciones si fuera necesario. Sin este registro, localizar y ayudar a los colombianos puede volverse una tarea ardua e incluso imposible, dejando a muchos en una situación de extrema vulnerabilidad.
2. Facilitación de Trámites Consulares Esenciales: El registro simplifica y agiliza la realización de diversos trámites que todo colombiano en el exterior puede necesitar:
- Documentos de Identidad: Expedición y renovación de pasaportes, cédulas de ciudadanía (digital o física), y tarjetas de identidad para menores.
- Estado Civil: Registro de nacimientos de hijos nacidos en el exterior, matrimonios, o defunciones, para que estos eventos tengan validez legal en Colombia.
- Poderes y Escrituras Públicas: Tramitación de poderes especiales o generales, necesarios para gestiones en Colombia (venta de propiedades, representación legal, etc.), así como otras escrituras públicas.
- Autenticaciones y Apostillas: Realización de trámites para la legalización y validación de documentos colombianos o extranjeros para su uso en uno u otro país.
3. Acceso a Asistencia Jurídica y Social: Los consulados ofrecen orientación y apoyo en diversas situaciones:
- Asesoría Legal: Información sobre derechos laborales y migratorios en el país de acogida, así como asesoramiento en temas jurídicos generales.
- Protección Consular: En caso de detención, privación de la libertad, o violación de derechos, el consulado puede interceder para asegurar un debido proceso y el respeto de los derechos del ciudadano.
- Apoyo Social: Asistencia en casos de desamparo, violencia intrafamiliar, problemas de salud graves, o situaciones de vulnerabilidad extrema.
4. Ejercicio del Derecho al Voto en el Exterior: El registro consular es indispensable para poder ejercer el derecho al voto en las elecciones presidenciales, legislativas o consultas populares que se realicen en Colombia, manteniendo así su participación en la vida democrática de la nación.
5. Comunicación Directa: Permite que el consulado mantenga informados a los colombianos sobre noticias relevantes de Colombia, cambios en la normativa migratoria del país de residencia, programas de apoyo para la diáspora, o eventos culturales y comunitarios. Al mismo tiempo, permite al consulado tener una idea más clara de cuántos colombianos hay en su jurisdicción y cuáles son sus necesidades, facilitando la planificación de servicios.
Un Vínculo Indispensable con Colombia
Más allá de los aspectos prácticos, el registro consular representa un vínculo con Colombia. Facilita la comunicación entre el Estado y sus ciudadanos en el exterior, promoviendo la cohesión de la diáspora y permitiendo la difusión de información relevante sobre programas, oportunidades y políticas dirigidas a los colombianos fuera del país.
En resumen, el registro consular no es una opción, sino una responsabilidad. Es la forma más efectiva para que el gobierno colombiano cumpla con su deber de proteger y asistir a sus ciudadanos en el exterior, y para que los propios colombianos se aseguren de tener una red de apoyo en caso de necesidad. Invitamos a todos los colombianos residentes fuera del país a realizar este sencillo, pero trascendental trámite. Su bienestar y seguridad son una prioridad.

En el marco de nuestro compromiso por fortalecer los vínculos entre la diáspora colombiana y el país, desde Colombia Nos Une compartimos con nuestras comunidades en el exterior una iniciativa liderada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, que busca fomentar la participación de connacionales en procesos orientados al desarrollo nacional a través del conocimiento, la innovación y la educación.
Este ejercicio tiene como propósito facilitar escenarios de conexión entre colombianos y colombianas que residen fuera del país con oportunidades que puedan contribuir al progreso de Colombia, reconociendo el potencial de la diáspora como agente activa en los procesos de transformación social, académica y científica.
Es importante aclarar que Colombia Nos Une no administra la información recolectada ni participa en la ejecución técnica de esta estrategia, sino que actúa como canal de difusión para amplificar su alcance entre la comunidad migrante. Nuestra participación consiste en compartir esta valiosa información, reafirmando así nuestro compromiso institucional con la articulación de oportunidades que beneficien a las y los colombianos en el exterior.
Invitamos a nuestra comunidad a mantenerse atenta a este tipo de iniciativas y a participar activamente en los espacios que permiten construir una Colombia más conectada, incluyente y solidaria.
Colombia Nos Une: construyendo puentes con nuestra diáspora.

En el transcurso de la semana, los inscritos en este espacio de participación fueron convocados vía correo electrónico para participar en la Sesión Introductoria de la Mesa.
Por: Santiago Peña Aranza
El próximo domingo 8 de junio de 2025, a las 9:00 a.m. (hora Colombia) se llevará a cabo la primera Sesión Introductoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. Esta sesión sería parte de las Sesiones Generales de la Mesa anunciadas por Colombia Nos Une el jueves 3 de abril del presente año.
El objetivo de esta Sesión Introductoria de la Mesa, que tendrá un carácter exclusivamente informativo, es presentar a las personas inscritas en este espacio de participación las actividades a las que serán convocadas a lo largo del año. Adicionalmente, los delegados y delegadas de la Mesa — de colombianos en el exterior, colombianos retornados y migrantes regulares en Colombia— compartirán con los asistentes un diagnóstico general sobre las problemáticas que enfrentan sus respectivos grupos poblacionales. Esta sesión es especialmente importante porque, como parte del proceso, se envió por correo electrónico a las personas inscritas en la Mesa —utilizando el correo que registraron al momento de la inscripción— un formulario diseñado para que puedan aportar sus propuestas, sugerencias y recomendaciones al Sistema Nacional de Migraciones.
¿Cómo conectarse?
Para conectarse a la Sesión Introductoria de la Mesa pueden hacer click en el siguiente link de YouTube el domingo 8 de junio a las 9:00 a.m. (hora de Colombia):
https://www.youtube.com/live/Fdt1yZEBNPE?si=H5cc3A9eTykoNepf
¿Cómo aportar propuestas, sugerencias y recomendaciones?
Los colombianos y colombianas que viven en el exterior podrán diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/qbqFLSZFjh
Los colombianos y colombianas retornados podrán diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/31C9XJFN0D
Los extranjeros que viven en nuestro país en situación regular podrán diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/Gv6aMRPYPT
Programación de la Sesión Introductoria de la Mesa

Antofagasta, mayo de 2025.
Con motivo del Día Nacional de la Afrocolombianidad, el Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une, celebró el pasado sábado 17 de mayo el Encuentro Costumbrista de Tradición Afrocolombiana, en el auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, y dio inicio al Ciclo de Cine Afro “Raíces de Luz y Sombra”, dos iniciativas que rindieron homenaje al legado, la fuerza y la diversidad cultural de las comunidades afrocolombianas.
El Encuentro Costumbrista reunió a la comunidad colombiana residente en el norte de Chile en una jornada marcada por la música del Pacífico, los bailes tradicionales, la poesía oral, los sabores ancestrales y el reconocimiento a las mujeres sabedoras, portadoras y transmisoras de las tradiciones afro.
Entre las participantes destacadas estuvieron Melby Sánchez, Emilse Robledo y Diane Valencia, tres mujeres lideresas afrocolombianas que compartieron sus saberes sobre estética, cocina y espiritualidad.“Llevar nuestra cultura fuera del territorio no solo es un acto de memoria, es un acto político de resistencia y amor propio”, expresó Melby Sánchez Mejía, artesana, peinadora, cocinera y transmisora de saberes ancestrales.
Por su parte, Emilse Robledo, chef internacional y portadora de tradiciones, manifestó: “Nuestros saberes no están solo en los libros, están en las manos, en el fogón, en el ritmo de la marimba, y eso es lo que vinimos a sembrar en este encuentro”. Diane Valencia, lideresa social y promotora de saberes comunitarios, añadió: “Ver niñas, jóvenes y adultos reconociéndose en estas expresiones nos llena de esperanza y nos compromete aún más con la transmisión de nuestras raíces”.
La jornada incluyó presentaciones musicales a cargo del marimbero Bryam Ruiz, quien viajó desde Santiago de Chile para participar en esta conmemoración; el dúo La Voz de la Conciencia, conformado por Josué Hurtado y Stiwar Valencia, desde Iquique; y la cantante Rina Martínez, proveniente de Mejillones. Todos ellos emocionaron al público con sus interpretaciones del folclor afrocolombiano.
Los grupos de danza Herencia Colombiana y el Centro Folklórico y Cultural El Boom dieron vida al escenario con muestras coreográficas representativas.
“Para nosotros la danza es identidad, es puente entre generaciones, y traerla a Antofagasta es reafirmar que lo afro no tiene fronteras”, señaló Danis Reyes, director de Herencia Colombiana. Desde Antofagasta, Jesús Mosquera, director de El Boom, afirmó: “Estos espacios son necesarios porque permiten que nuestra cultura se mantenga viva y se exprese con orgullo en cualquier territorio”.
El evento fue instalado por el cónsul general, Yilber Benítez, quien expresó: “Esta celebración reafirma el compromiso del Estado colombiano con el reconocimiento y fortalecimiento de la identidad afrocolombiana en el exterior. Aquí no solo conmemoramos, también sembramos conciencia, orgullo y unidad”.
Benjamín Cruz, multiplicador de Colombia Nos Une en Antofagasta y coordinador del evento, agregó: “Este encuentro no es un fin en sí mismo, es parte de un proceso de largo aliento para visibilizar, dignificar y fortalecer los liderazgos afrocolombianos en la diáspora. Que la comunidad se vea reflejada y representada es un paso fundamental para la construcción de ciudadanía intercultural”.
Como parte de esta conmemoración, el Ciclo de Cine “Raíces de Luz y Sombra” continúa dejando huella en la ciudad. El sábado 24 de mayo se proyectó “El Hombre Universal” de Andrés Morales, documental sobre la vida del escritor chocoano Arnoldo Palacios. La función, organizada junto al CineClub Esquina Retornable, incluyó un conversatorio posterior y una degustación de gastronomía tradicional del Pacífico colombiano.
El ciclo cerrará el sábado 31 de mayo con la proyección de “Busca por Dentro”, documental de Marino Aguado y César Gálviz, que explora la historia musical de Jairo Varela, fundador del legendario Grupo Niche, y su impacto en la identidad afrocolombiana a través de la salsa.
Estas actividades hacen parte del proyecto conmemorativo del Mes de la Afrocolombianidad liderado por el Consulado General de Colombia en Antofagasta, cuyo objetivo es promover espacios de encuentro, diálogo, reconocimiento e intercambio cultural para las comunidades afrocolombianas residentes en Chile.

Colombia Nos Une abre convocatoria para contratar los servicios de un operador logístico que lleve a cabo todas las acciones administrativas, logísticas y financieras del “ENCUENTRO DE GOBERNANZA MIGRATORIA EN TERRITORIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA MIGRATORIA CON PARTICIPACION DE LOS DELEGADOS DE LA MESA DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LAS MIGRACIONES DURANTE LA VIGENCIA 2025 EN SANTA MARTA, MAGDALENA”.
A continuación se adjuntan los términos de referencia y un cuadro de presupuesto para que sean enviados al correo electrónico Sarai.baloco@cancilleria.gov.co a más tardar el día 17 de julio de 2025 a las 11:59 pm, pasado este tiempo no se recibirán más propuestas por considerarse extemporáneas.
Este es el único canal de comunicación para recibir las propuestas, indicando en el asunto “Convocatoria de selección de operador logístico ENCUENTRO DE GOBERNANZA MIGRATORIA EN TERRITORIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA MIGRATORIA CON PARTICIPACION DE LOS DELEGADOS DE LA MESA DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LAS MIGRACIONES DURANTE LA VIGENCIA 2025 EN SANTA MARTA, MAGDALENA”.
Cualquier información que envíen los posibles proponentes, deberán dirigirla de la siguiente manera:
Señores
GIT Colombia Nos Une
Proponente; nombre
Correo; xxxx@xxx.xx

Desde Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural que enriquece nuestra nación. En este contexto, nos unimos a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, una fecha fundamental para visibilizar y honrar la historia, la resistencia, la identidad y los valiosos aportes de la población afrocolombiana en Colombia y en el mundo.
Como parte de esta conmemoración, y en articulación con siete consulados de Colombia en el exterior, llevaremos a cabo una programación especial con la proyección de tres obras audiovisuales que destacan el legado cultural y la trayectoria de líderes afrocolombianos:
- Zapata: El Gran Putas de Marino Aguado
- El Hombre Universal de Andrés Morales
- Busca por Dentro de Marino Aguado -César Gálvis
Estas proyecciones se realizarán en las ciudades de:
📍 Antofagasta
📍 Chicago
📍 Washington
📍 Houston
📍 San José de Costa Rica
📍 Atlanta
📍 Ciudad de México
Adicionalmente, se desarrollarán actividades culturales complementarias en:
📍 Frankfurt
📍 Bilbao
📍 Madrid
📍 Boston
📍 San Antonio del Táchira
Estas iniciativas buscan generar espacios de reflexión, diálogo intercultural y reconocimiento de las expresiones artísticas afrocolombianas, así como promover la participación de nuestras comunidades en el exterior en torno a sus raíces y legado.
Cabe resaltar que estas 12 actividades representan una inversión de $452.838.736 millones de pesos, lo que evidencia el firme compromiso institucional de Colombia Nos Une, bajo la coordinación de Rosa Yolanda Villavicencio, con la visibilidad, dignificación y fortalecimiento de los derechos de la diáspora afrocolombiana.
Esta conmemoración no es solo una fecha simbólica; es un acto de justicia histórica y de afirmación de identidad. Reconocer a la población afrocolombiana es también avanzar hacia una Colombia más equitativa, diversa y orgullosa de su herencia.
Colombia Nos Une seguirá trabajando para que las voces afrocolombianas resuenen con fuerza en todos los rincones del mundo.