Barranquilla. 18 de octubre de 2023.

Con el fin de seguir avanzando en el propósito de territorialización de la Política Integral Migratoria (PIM), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une (GIT – CNU) y la OIM, desarrollaron el primer taller de fortalecimiento de capacidades para autoridades locales, funcionarios territoriales y representantes de organizaciones de la sociedad civil. 
 

El taller contó con la participación de diferentes secretarias del distrito de Barranquilla, cooperantes internacionales, la policía nacional y las organizaciones civiles.

 

Primer Taller de fortalecimiento PIM - CNU-OIM

Mano amiga a través de su programa Juventud acumulada invita al primer Simposio Adulto mayor latinoamericano en el contexto de la migración en Nueva Zelanda. Este evento tendrá lugar el próximo sábado 28 de Octubre de 2023 en la Universidad de Auckland (74 Epson Ave. salón EB113. Hora:9:30 am)

Este seminario sobre el Adulto mayor busca Integrar a la comunidad latinoamericana y generar espacios de reflexión acerca del proceso de Adultez y envejecimiento en el contexto de la migración en NZ. Tendremos intervención de expertos desde la perspectiva biológica, psicológica y social. Para participar de este evento por favor diligenciar el siguiente formulario: 
 

QR adultos mayores.

Adicionalmente se menciona que este evento no tiene costo para los interesados en asistir. Desde el Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une estamos comprometidos en promocionar las acciones enfocadas en la comunidad. Por esto extendemos la invitación a nuestros connacionales a participar de este evento. Si requieren más información o aclarar alguna duda se pueden contactar con las siguientes personas: 

Claudia Molina: 021 185 9896
Lorena Echeverry: 0212519780

 

Este 12 de octubre de 2023, los connacionales residentes en España disfrutaron de dos sesiones de vigorosos y reactivadores ejercicios dirigida por el entrenador profesional e influencer Fausto Murillo; igualmente gozaron con música de nuestra tierra, a cargo del reconocido DJ colombiano, Mauricio Lombana.

Así mismo, nuestros connacionales se deleitaron con los sabores de Colombia como el agua de panela con Limón, bocadillos veleños, platanitos, agua de coco y muchos otros productos, los cuales fueron donados por nuestros patrocinadores.

Gracias a la buena gestión realizada por el Consulado de Colombia en Madrid y Colombia Nos Une, de la mano con nuestros patrocinadores, el evento tuvo una gran acogida entre colombianos y extranjeros, quienes disfrutaron de la celebración del Día Nacional del Colombiano Migrante “A Ritmo y Sabor de Colombia".

Con la asistencia de más de 1.000 colombianos, el Consulado General de Colombia en Madrid y Colombia Nos Une celebraron el Día Nacional del Colombiano Migrante.

 

Bogotá, 9 de octubre de 2023. Con el objetivo de reconocer y celebrar la invaluable contribución de los connacionales en el exterior, Colombia Nos Une da inicio al Mes de la Colombianidad Migrante, en el marco de la celebración del Día Nacional del Colombiano Migrante el próximo 10 de octubre.

El Día Nacional del Colombiano Migrante, establecido por ley, es un momento significativo para honrar a los colombianos que, a pesar de encontrarse fuera de nuestras fronteras, continúan aportando de manera significativa en distintos ámbitos y manteniendo viva la identidad y cultura colombiana en tierras lejanas.
Durante este mes, se llevarán a cabo diversas actividades que buscan destacar el aporte de los colombianos en el exterior, así como también abordar los aspectos estructurales que causan la migración y promover la paz. Entre las actividades programadas se encuentran:

Exposición y Conversatorio "Mirando al Borde" en el Congreso:
Fecha: lunes 9 de octubre
Hora: 4 :00 p. m. -5 p. m.
Lugar: Salón de Ordenamiento Territorial, Edificio Nuevo del Congreso.
Descripción: Una exposición fotográfica y un espacio de diálogo que abordará la política integral migratoria en Colombia.

Foro: Desarrollo y participación de la migración colombiana
Fecha: martes 10 de octubre
Hora: 9:00 a. m. – 1:00 p. m.
Lugar: Fondo de Cultura Económica, ubicado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez Calle 11 # 5-60, Centro – Bogotá
Descripción: Diálogo con las entidades para la implementación de la Política Integral Migratoria y la creación de la Mesa de la Sociedad Civil para las Migraciones.

Festival de Cine Migrante
Cantadoras: Memorias de vida y muerte en Colombia.
Fecha: miércoles 11 de octubre  
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Fondo de Cultura Económica- Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Calle 11 # 5-60.
Descripción: Proyección del largometraje Cantadoras: Memorias de vida y muerte en Colombia.

Largometraje Los pasos invisibles por Latinoamérica.
Fecha:  jueves 12 de octubre
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Fondo de Cultura Económica- Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Calle 11 # 5-60.
Descripción: Proyección del largometraje Los pasos invisibles por Latinoamérica.

Celebremos una tarde Migrante
Fecha: viernes 13 de octubre
Lugar: Casa San Miguel Calle 11#8-70 costado peatonal norte de la Alcaldía Mayor Calle de los sombreros
Descripción: Un evento cultural con la participación de DJ Mateo Díez, degustación de cacao del Catatumbo y copa de vino.

Estas actividades tienen como objetivo promover la reflexión, el entendimiento y la apreciación de la riqueza y diversidad de la colombianidad migrante, así como fomentar la unidad entre los connacionales en el exterior y fortalecer los lazos con su país de origen.
Para más detalles sobre la agenda de actividades y cómo participar en la celebración del Mes de la Colombianidad Migrante, se invita a seguir las redes sociales de Colombia Nos Une y estar atentos a las comunicaciones oficiales.

 

4 de octubre de 2023

Guainía, Colombia – En un esfuerzo coordinado, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Atención al Ciudadano de Colombia Nos Une ha desplegado al abogado Leonardo Gordillo para asistir a los colombianos que regresan del estado del Amazonas en Venezuela. La presencia de nuestro equipo en Guainía tiene un enfoque integral: apoyar en la atención de emergencia para los retornos masivos y brindar orientación en las distintas rutas de atención para el retorno humanitario.

Esta presencia activa en la zona también ha permitido establecer un diálogo esencial con el SENA y presentar una ruta de atención de emergencia para los regresos, con especial atención al fomento del emprendimiento. La posibilidad de emprender se ha visualizado como una vía para la estabilidad económica de los retornados, explorando la articulación con entidades como la Agencia de Desarrollo Rural. Con esta última, se ha compartido información relevante sobre convocatorias para proyectos de desarrollo rural, adaptados a la vocación agrícola de la región, con la perspectiva de brindar apoyo integral en todas las etapas del proceso.

Colombia Nos Une se compromete a seguir trabajando incansablemente para asegurar que los colombianos que regresan al país encuentren el apoyo necesario para una reintegración exitosa en sus territorios. Estamos dispuestos a colaborar en la construcción de un futuro sólido y prometedor para quienes deciden regresar a casa.
 

Hoy a las 5 pm nuestra coordinadora, Yolanda Villavicencio, te invita a sumergirte en la riqueza de la colombianidad migrante. En esta emotiva alocución, da la bienvenida al mes de la Colombianidad Migrante donde compartiremos visiones, sueños y unidos celebraremos nuestra diversidad a través de múltiples actividades al rededor del mundo 🌎🇨🇴 #ColombianidadMigrante

 

Día Nacional del Colombiano Migrante 

🔶Este 10 de octubre te invitamos al Foro: Desarrollo y participación de la migración colombiana desde las 9:00 a. m. en el Fondo de Cultura Económica, ubicado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. en Bogotá 

📋Regístrate en el siguiente enlace o escanea el código QR 
https://forms.office.com/r/wu3AcCKwty 

📌Calle 11 # 5-60, Centro - Bogotá

¡Te esperamos!

 

En un mundo donde las fronteras parecen desdibujarse, donde los sueños llevan alas y la esperanza surca océanos, en las alquimias del tiempo y el espacio, se ha forjado un día de resonancias especiales: el 10 de octubre, día donde los puentes entre fronteras se tiñen de un azul más profundo, donde los latidos de la patria se encuentran dispersos por el mundo y sin embargo, laten como uno solo. En este día, la Ley 1999 de 2019 proclama el Día Nacional del Colombiano Migrante, una partitura de notas viajeras y desafiantes.

Entre el 9 y el 13 de octubre, un rincón especial del Edificio Nuevo del Congreso de la República será iluminado por 'Mirando Al Borde', una exposición fotográfica que se erige como un espejo donde los exilios se contemplan, donde las travesías se transforman en imágenes de un drama que no tiene fronteras.

Colombia Nos Une y la Circunscripción Internacional, en este capítulo de realismo mágico, entrelazan sus narrativas. Cada fotografía, una puerta a mundos inexplorados; cada gesto capturado, una poesía de itinerancia. Estas imágenes son ventanas que se abren al alma migrante, con su polifonía de sueños y nostalgias, llevando el país en su mochila por senderos ignotos.

Que esta exposición sea un libro de espejos que nos muestre que, en cada reflejo, late el espíritu inquebrantable de Colombia. Que cada fotografía nos hable de un país que, aún lejos, se siente cerca. En esta celebración, recordemos que la diáspora es una forma de ser y estar, una melodía enriquecida por cada nota humana que busca un hogar más allá de sus orillas.
 

Bogotá 2 de octubre

En el marco de la convocatoria "La Diáspora También Cuenta", la iniciativa de Colombia Nos Une que busca resaltar las historias y contribuciones de la diáspora colombiana, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han participado activamente y compartido sus experiencias y vivencias.

La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora y enriquecedora. Estamos encantados de recibir una amplia gama de relatos que reflejan las múltiples facetas de la diáspora colombiana y su impacto en los países de acogida y en nuestra querida Colombia.

En este momento, nos encontramos en la fase crucial del proceso: la lectura y selección de los relatos recibidos. Un equipo especializado está dedicando tiempo y esfuerzo para evaluar cada contribución con detenimiento, valorando la originalidad, el contenido, el estilo y la relevancia de cada relato.

Entendemos la anticipación y emoción que rodea a esta convocatoria y queremos asegurar a todos los participantes que cada relato está siendo considerado cuidadosamente. Pronto anunciaremos los relatos seleccionados que serán parte de la publicación "La Diáspora También Cuenta".

Agradecemos la paciencia de todos los participantes y les instamos a seguir atentos a futuras actualizaciones a través de nuestros canales oficiales. Este proyecto no sería posible sin su valiosa participación y contribución.

Para más información sobre el proceso de selección y futuras actualizaciones, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web www.colombianosune.com
 

Este ejercicio inédito de participación permitió que las tres poblaciones objeto de la Ley 2136 de 2021 desempeñaran un papel activo ya fuera para participar en el ejercicio o criticarlo. 

Por: Santiago Peña Aranza

El pasado miércoles 31 de mayo finalizó el Convenio 005 FGM 044 de 2022 ejecutado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Colombia Nos Une, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que le dio vida al Piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. La Universidad Icesi participó como socio implementador de la OIM.

Recordemos que el objetivo del Piloto fue probar una metodología para facilitar la organización, convocatoria y participación de las tres poblaciones objeto de la Ley 2136 de 2021 en la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.

En este artículo mencionamos algunos logros importantes de este ejercicio inédito en la búsqueda por lograr instalar la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones contemplada por primera vez en la Ley 1465 de 2011.

  • Promoción del Diálogo y Participación: El piloto estableció un espacio efectivo para que los colombianos en el exterior, migrantes regulares y colombianos retornados expresaran sus preocupaciones y necesidades, contribuyendo a la identificación de áreas de mejora y fortalezas en el proceso de convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.
  • Fortalecimiento de la Participación Ciudadana: El ejercicio permitió que estos grupos poblacionales desempeñaran un papel activo movilizándose ya fuera para participar en el ejercicio o criticarlo, fortaleciendo así la democracia y la cohesión social.
  • Diagnóstico Integral: Se documentaron los antecedentes y las percepciones de la participación de estos grupos, proporcionando información valiosa sobre sus necesidades y expectativas.
  • Alta Convocatoria y Participación: Se recibieron más de 7.000 inscripciones, lo que refleja un fuerte interés y compromiso de estos grupos en contribuir a las políticas migratorias.
  • Colaboración Multidisciplinaria: El ejercicio facilitó la colaboración entre diferentes actores, promoviendo una comprensión más amplia de los desafíos migratorios y fomentando soluciones más holísticas y sostenibles.
  • Implementación de la Ley 2136 del 2021: Se ha probado la eficacia de esta ley a través del piloto, lo que ha permitido realizar ajustes necesarios antes de lanzar el proceso de convocatoria de la Mesa.
  • Borrador Reglamentario: Se formuló un borrador reglamentario que sirvió de insumo para la elaboración de una resolución que reglamenta el proceso de convocatoria de la Mesa, garantizando la participación efectiva de las tres poblaciones objeto de la Ley 2136 de 2021. 
  • Análisis DOFA: El análisis estratégico DOFA realizado por los representantes del piloto, las partes del convenio y multiplicadores proporcionó recomendaciones para reducir los errores que se puedan cometer en el proceso de convocatoria de la Mesa, que, como todo proceso político, estará lejos de ser perfecto.
  • Curso en Moodle: Se creó un curso en la plataforma Moodle que sirve como repositorio centralizado de toda la documentación y materiales generados durante el proyecto, facilitando el acceso y la gestión de la información. Para acceder a este curso gratuito entra a este link: https://www.idiaspora.org/es/oportunidades-para-aprender/empoderamiento… 

Estos logros demuestran el éxito y la importancia del Piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones en la promoción de la participación activa y efectiva de estos grupos en las políticas migratorias de Colombia de cara a la convocatoria de la Mesa.
 

Foto del martes 9 de mayo de 2023, día de la instalación del Piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones en Cali, Colombia.

El pasado viernes 8 de septiembre de 2023 el Departamento Nacional de Planeación publicó en su sitio web el "Proyecto de Resolución por medio del cual se reglamenta el proceso de convocatoria a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones", con el objeto de que reciba los aportes constructivos de la ciudadanía interesada en el tema a fin de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pueda hacer los ajustes necesarios antes de emitir una resolución.

Este proyecto de resolución es el resultado de un proceso extenso de análisis y consultas jurídicas entre el GIT Colombia Nos Une (CNU) y la Oficina Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores que inició luego de la finalización del Convenio 005FGM 044 de 2022 el pasado 31 de mayo.

El convenio mencionado, que le dio vida al Piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, fue ejecutado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de CNU, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tuvo a la Universidad Icesi como socio implementador.

¿Cómo se pueden hacer los comentarios?

El proyecto de resolución estará abierto a comentarios públicos hasta el 17 de septiembre de 2023. Durante este período, se alienta a la ciudadanía a enviar sus observaciones y sugerencias constructivas para enriquecer el documento final.

Conoce el proyecto de resolución en este enlace: https://www.cancilleria.gov.co/form/proyectos-normativos-0

Este Proyecto de Resolución es un paso importante hacia la consolidación de un proceso de convocatoria de la Mesa transparente y participativo.

La Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, contemplada en la Ley 2136 de 2021, está pensada para desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones relacionadas con las políticas migratorias de Colombia, y la participación activa de la ciudadanía objeto de dicha ley es esencial para asegurar que estas políticas reflejen las necesidades y preocupaciones de los colombianos en el exterior, retornados y migrantes regulares en Colombia.

 

 

Bogotá, 11 de septiembre de 2023 - La ciudad de Guayaquil en la República del Ecuador fue testigo de un evento sin precedentes que unió a colombianos y ecuatorianos en una celebración de cultura, servicios y hermandad. La Feria de Servicios en Guayaquil 2023 superó todas las expectativas, dejando una huella imborrable en la historia de Colombia Nos Une.

Con un total de 3,146 asistentes a lo largo de los días 9 y 10 de septiembre, la Feria se convirtió en un punto de encuentro para emprendedores, instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y amantes de la cultura colombiana. Un total de 60 stands ofrecieron una amplia variedad de servicios y productos, desde salud y seguros hasta emprendimientos astronómicos.

Los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente familiar que promovió la unión de nuestras culturas, con actividades como juegos, rifas y presentaciones que destacaron las tradiciones colombianas. La Feria no solo brindó oportunidades comerciales, sino que también fortaleció los lazos de amistad entre nuestros dos países.

El Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une agradece a todos los participantes, expositores, colaboradores y sobre todo a los visitantes que hicieron posible tal evento excepcional. Esperamos que esta Feria de Servicios haya sido un testimonio de la fortaleza de nuestra comunidad y de la promesa de un futuro aún más brillante. Estamos emocionados por lo que depara el futuro y esperamos con ansias la próxima edición de la Feria de Servicios en Guayaquil. ¡Juntos, construimos un puente de oportunidades y hermandad que nos une aún más!

Para más información, síganos en nuestras redes sociales @ColombiaNosUne

Feria de Servicios - Guayaquil 2023

 

 

En este 2023 realizaremos actividades de rendición de cuentas y participación ciudadana en los países en los que tenemos presencia por medio de nuestras Embajadas y Consulados en el exterior, por esa razón, para el Ministerio de Relaciones Exteriores es muy importante conocer los temas sobre los que quisieras ser informada(o).

Te invitamos a diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/bH91YvhULR

#TúCuentasEnCancillería

 

El pasado 9 de junio del 2023, estuvimos con nuestra asesora CRORE de Bogotá Nancy Melo, quien atendió una feria de servicios para población migrante promovida por la gobernación de Cundinamarca. De esta manera, el medio de comunicación UNIMINUTO RADIO logró tener una conversación con nuestra CRORE, donde ella expone los objetivos misionales del Grupo Interno de Trabajo -GIT- Colombia Nos Une. Por ende, se tiene como producto el siguiente video.

 

 

Finalmente, a lo largo del artículo redactado por UNIMINUTO RADIO, se expone la misión de Colombia Nos Une, los desafíos presentes en relación al reconocimiento de las y los colombianos retornados, y cómo se intenta combatir dicho fenómeno mediante las ferias de servicio, las cuales sensibilizan acerca de la importancia de auto-reconocer la categoría de retornado y los beneficios que se ofertan a dicha población. Asimismo, se presentan los tipos de retorno existentes bajo la Ley 2136 de 2021 (Política Integral Migratoria), los requisitos para acogerse a dicha Ley, y se contextualiza sobre los Centros de Referenciación y Oportunidad para el Retorno - CRORE-, quienes son nuestro apoyo en terreno nacional.

Mas información, artículo publicado en 

https://www.uniminutoradio.com.co/colombia-nos-une-programa-de-atencion-para-colombianos-retornados-de-la-cancilleria-colombiana/

 

 

Los asistentes al evento exploraron la historia de la colección del Tesoro de los Quimbaya y otras piezas referentes a la cultura del continente americano en el Museo de América.

Con el propósito de conocer la historia y conectar con los orígenes de nuestras culturas precolombinas, el Consulado de Colombia en Madrid, junto con Colombia Nos Une llevó a cabo el pasado jueves 24 de agosto la primera visita guiada con más de 50 connacionales invitados al Museo de América. Los visitantes pudieron disfrutar y tomar nota de la historia de la colección del Tesoro de los Quimbaya y acercase a otras reliquias de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.

tesoro

En esta primera jornada tuvo una gran acogida por parte de nuestros connacionales, la cual se hizo notoria a través de sus comentarios y reacciones positivas al contar con un espacio de acercamiento a esta parte de su historia, en aspectos de conocimiento científico, tradiciones y ornamentas utilizadas por estas comunidades precolombinas.

Durante el evento, la subdirectora del Museo de América, Beatriz Robledo, junto con los guías de la institución, brindaron un recorrido guiado y diferenciado a los visitantes colombianos. El próximo jueves 31 de agosto se llevará a cabo una segunda jornada de visita para que nuestros connacionales tenga un acercamiento a sus raíces por medio del conocimiento de la historia.

Estas actividades también buscan estrechar los lazos entre el Museo de América y el Estado colombiano por medio de la realización de recorridos guiados de manera periódica para los colombianos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en cabeza del Registrador Nacional Alexander Vega Rocha, dio a conocer esta nueva política identificación y registro de los colombianos con la presencia del Embajador de Colombia en España.

 

Registrador en España

Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil.

El 23 de agosto de 2023 en el Consulado de Colombia en Madrid la Registraduría socializó la nueva forma de identificación y registro de los colombianos, además de mostrar la novedosa expedición de cédulas digitales dentro de la Unión Europea.

Este Sistema de Identificación Digital, tiene como objetivo que los ciudadanos colombianos residentes en el exterior puedan obtener su cédula digital expedida por primera vez, o su duplicado, en cualquiera de las 27 sedes consulares establecidas a lo largo del territorio europeo.

La implementación de este nuevo sistema permitirá a los colombianos identificarse de manera más “ágil, segura y en menor tiempo”, como lo expresó el Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete. Adicional a esto, calificó esta nueva modalidad de trámites digitales como una oportunidad para “estrechar lazos y reforzar la identidad colombiana…” Durante el desarrollo de esta actividad, el Registrador Nacional compartió que este es el primer sistema que implementa ambos documentos de mayor solicitud: Registro Civil y cédula de Ciudadanía de manera digitalizada. Implicando así, en un avance en cuestión de agilidad en los trámites y la eliminación de la suplantación; delito el cual se imposibilita en el nuevo Sistema de Identificación Digital por medio del reconocimiento biométrico.

El lanzamiento contó con la presencia del Cónsul General de Colombia en Madrid, Rodrigo Pinzón Navarro; el Registrador General, Alexander Vega Rocha; el embajador, Eduardo Ávila Navarrete; colaboradores diplomáticos y consulares; Colombia Nos Une; y miembros de la comunidad colombiana en la sede del Consulado General de Colombia en Madrid.

Para conocer más acerca del nuevo Sistema de Identificación Digital en Europa, vea la transmisión en el canal de YouTube Colombia Nos Une y en el Canal de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

En el marco de la semana de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado llevado a cabo como una iniciativa de la Cancillería con el propósito de significar el Palacio San Carlos en pro de la paz y las víctimas, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une sumó sus esfuerzos para desarrollar una serie de actividades que demostraran la responsabilidad que el Ministerio tiene con la Paz.

Por consiguiente, se desarrolló el jueves 13 de abril una PAZarela donde participaron las siguientes iniciativas integradas por excombatientes de las FARC y víctimas del conflicto armado: Manifiesta Hecho en Colombia, Tejidos Chakana y la Unión de Costureros. Dicho suceso, en lugar de ser exclusivamente un evento de moda donde se logró apreciar el talento en el arte de la confección y de tejidos por parte de los integrantes de estos emprendimientos, fue en realidad un acto político que brilló por los mensajes escritos por algunas víctimas en el exterior con la ayuda de la Unidad para las Víctimas.

De esta manera, si algo quedó claro con esta PAZarela, fue el compromiso que tienen las víctimas y los firmantes del acuerdo con la construcción de la Paz en Colombia. Al respecto, la Viceministra Elizabeth Taylor Jay, aseguró que dicho suceso era una apuesta por la paz, de la mano del poder transformador de las víctimas y con el objetivo de reivindicar sus derechos. Tal reivindicación, ha sido una de las banderas del gobierno, y se espera que se sigan uniendo esfuerzos entre el Presidente Gustavo Petro y el Canciller Álvaro Leyva para alcanzar la tan deseada Paz Total.

A lo largo de la ceremonia, se exaltaron los numerosos aprendizajes que quedaron en Cancillería gracias a las experiencias compartidas por las organizaciones invitadas, pues su resiliencia y solidaridad demostraron que tanto a víctimas como a firmantes, les queda mucha tela por cortar, mientras que el Ministerio y sus distintas oficinas continuarán en su proceso de arropamiento de todos los actores del conflicto.

PAZarela - por las víctimas, el gran cierre de la “semana por la paz y la memoria”

 

Escribe tu relato en 100 palabras sobre la experiencia migratoria. Te recomendamos copiar y pegar desde un editor de texto que te permita confirmar si tiene este número palabras o menos

Participa Aquí

 

Parámetros de la convocatoria 

Podrán participar personas de todas las edades con domicilio estable en Colombia y colombianos/as viviendo en el extranjero. La temática de los cuentos debe estar relacionada con momentos de la experiencia de vida de la persona que relata como migrante.

Los cuentos no pueden superar las 100 palabras, sin contar el título, cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales pueden enviar ingresando al sitio www.colombianosune.com y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican, a través del formulario que allí reposa. El plazo de recepción de cuentos se abrirá el lunes 10 de julio de 2023 y cerrará el lunes 7 de agosto de 2023, a las 23.00 horas.

El jurado estará integrado por tres (3) destacados escritores colombianos: Cristian Valencia, Oscar Bustos y Diana María Pachón. El equipo de jurados contará con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

El jurado seleccionará los 100 relatos finalistas, de los cuales, el jurado elegirá seis menciones especiales: Reconocimiento a Niños, Niñas y Adolescentes (para menores de 12 años), reconocimiento juvenil (para personas entre 13 y 18 años), reconocimiento al Adulto Mayor (para mayores de 65 años), reconocimiento al Relato Corto (para relatos que no superen los 100 caracteres, sin incluir espacios), reconocimiento al Porvenir (para el mejor cuento que aborde el futuro de la migración) y reconocimiento a la Memoria (para el mejor cuento que aborde los recuerdos y el pasado de la migración en Colombia).

Los tres establecimientos educativos que más cuentos envíen a esta convocatoria recibirán los siguientes premios: el establecimiento que más cuentos envían recibirá la visita de un escritor al colegio y una donación de libros para la biblioteca. Luego de la ceremonia de reconocimiento, los 100 relatos finalistas se publicarán en www.colombianosune.com y en diferentes soportes para su difusión.

No se devolverán los cuentos recibidos. Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia). Los cuentos no pueden ser plagios, es decir, copias en lo sustancial de obras ajenas, dándolas como propias. En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan. Además, los cuentos deben tener el carácter de inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato, incluidas internet y redes sociales).

La sola participación en esta convocatoria implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin multas de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en la ley y la Constitución de Colombia y, especialmente, pueden editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

• Por la sola participación en esta convocatoria el autor/a acepta que su relato, junto con su nombre y apellidos, su localidad de residencia y su edad, pueden ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo con los 100 mejores relatos recibidos para ser distribuido gratuitamente.

• Por la sola participación en el concurso el autor/a de un cuento confirma que no ha utilizado ninguna herramienta de inteligencia artificial para su creación o edición.

• Por la sola participación en el concurso el autor/a acepta que su cuento, junto con su nombre y apellidos, su localidad de residencia y su edad, pueden ser utilizados para análisis y estudios sobre el proyecto.

Estos premios están diseñados para reconocer el creciente número de mujeres que están liderando el camino para hacer del mundo un lugar mejor para todos nosotros e inspirar a otros a responder al llamado a actuar. Tradicionalmente, la narrativa en torno al liderazgo se ha centrado en el individuo: su visión, estrategia y talentos. Sin embargo, creo que el verdadero liderazgo se trata de empoderar a otros y garantizar que el impacto de su liderazgo continúe incluso en su ausencia. Este es el tipo de liderazgo que me esfuerzo por encarnar todos los días, y estoy muy agradecido de haber sido reconocido por ello.

Changing 2023

Betty Encinales, nacida en Colombia, ha sido nombrada líder corporativa ganadora del Premio Women Changing the World 2023. Los premios Women Changing the World presentados por la invitada favorita de Oprah Winfrey, la Dra. Tererai Trent, celebran y reconocen a las mujeres que logran un éxito sobresaliente en áreas como la sostenibilidad, el trabajo humanitario, el liderazgo, la defensa, la tecnología, el desarrollo de productos, la educación, la salud y la innovación. Betty dice: "Me siento increíblemente honrada y agradecida de haber sido reconocida con este premio por mis esfuerzos en empoderar a otros a través de mi liderazgo”.

Como sociedad, es esencial que reconozcamos y celebremos a las mujeres líderes que están cambiando el mundo. Necesitamos voces y perspectivas más diversas en la mesa, y es fundamental que elevemos y amplifiquemos los logros de las mujeres líderes que están rompiendo barreras y allanando el camino para las generaciones futuras. Me siento honrada de ser ahora una embajadora y una voz para las mujeres que cambian el mundo"

Betty tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones corporativas que reclutan talento global y es una defensora de aprovechar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. También ganó el "premio Female Migrant Entrepreneur" en 2016 y 2017 por Global woman awards y ha sido preseleccionada en la lista Fintech Power women 2020 en el Reino Unido.

Betty está comprometida a continuar teniendo un impacto a través de su trabajo y su visión para el futuro es seguir trabajando para promover un lugar de trabajo mucho más diverso e inclusivo y reducir el impacto del sesgo inconsciente.

 

Más de 5 mil personas visitaron la VI Feria de servicios para colombianos en Madrid

Madrid, mayo 2 de 2023. Con más de 80 participantes, entre entidades colombianas y locales, asociaciones de colombianos, emprendedores, empresarios, artistas y artesanos, cerró la sexta Feria de servicios para colombianos en Madrid. Un evento organizado por la Cancillería, a través de la embajada y el consulado en la capital del Reino de España, con el apoyo de Colombia Nos Une.

En esta feria de servicios, los más de 5 mil connacionales asistentes recibieron información de primera mano sobre compra de vivienda en Colombia, empleo, emprendimiento, educación virtual, pensión, inversión, remesas y retorno. Además, tuvieron la oportunidad de adelantar trámites consulares (cédulas, registros civiles, entre otros) y hacer un ‘recorrido’ artístico y gastronómico por el país.  

Entre las entidades colombianas participantes se encuentran Ministerio del Trabajo, SENA, ProColombia, Colpensiones, Camacol, Unidad de Restitución de Tierras, Procuraduría y las Fuerzas Militares.

Así mismo, más de 50 emprendedores y artesanos, y 25 artistas, colmaron de color, música, arte y ‘colombianidad’ los pasillos de la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y de la embajada de Colombia, por primera vez escenarios de la feria de servicios.

Para los micro, medianos y grandes empresarios colombianos fue, además, una ventana de oportunidad para visibilizar sus negocios entre la comunidad de la circunscripción y para hacer networking. Es decir, a las cualidades integradoras de la feria de servicios se sumó un importante componente: dinamización comercial.  

Por otro lado, a la Sexta feria de servicios para colombianos en Madrid también asistió el presidente de la República Gustavo Petro, a propósito de la Visita de Estado que realiza en España. En el evento, estuvo acompañado por la delegación colombiana, conformada, entre otros, por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.

¿Qué son las ferias de servicios?
Son una iniciativa liderada por Ministerio de Relaciones Exteriores que busca reunir la oferta institucional del Gobierno Nacional en temas como vivienda, educación, pensión, emprendimiento, entre otros, cuyos servicios van encaminados a elevar la calidad de vida de las comunidades colombianas en el exterior.