Estos colombianos, certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en retorno productivo, recibirán un capital semilla representado en insumos y maquinaria. El proceso será liderado por Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.

El pasado 10 de febrero del año en curso, con la primera reunión del comité directivo creado para hacer seguimiento a este convenio suscrito entre la Cancillería y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, se da inicio al plan de trabajo que incluye a la población colombiana retornada como principal beneficiaria.

En dicha reunión participaron, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajadora Fulvia Benavides Cotes, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano; Eduardo Franco Solarte, Director Administrativo y Financiero; y Carlos Córdoba Rovira, Coordinador de Colombia Nos une. 

De parte de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, participaron Ana Durán Salvatierra, Jefa de Misión; Carolina López Laverde, Coordinadora del Programa para el Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria.

Estabilización y sostenibilidad socioeconómica
El convenio firmado, y que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, incluye la implementación de unidades productivas en algunos Departamentos que ya fueron focalizados.

Los retornados que estarán a la cabeza de estos proyectos recibirán, además, formación, capacitación, asesoría técnica de expertos, seguimiento, monitoreo, evaluación y acciones de mejora continua. 

Esto con el propósito de tener mayores garantías de estabilización y sostenibilidad socioeconómica que beneficien a los retornados y su núcleo familiar y, por ende, que aporten al mercado laboral colombiano y a la capacidad productiva del país.  

Fortalecimiento en la atención 
La suscripción de este convenio no solamente aporta a la dinamización del escenario emprendedor en los Departamentos focalizados, sino que también redunda en el fortalecimiento de la atención a la población retornada en aquellas zonas con mayor flujo de retorno.

 
Por supuesto, todas las acciones que serán emprendidas en el marco de esta firma, acogen el trabajo interinstitucional – especialmente con los entes territoriales- como una labor imperativa. Desde la articulación se enriquece la oferta institucional y el impacto de la misma. 

 

 

Hoy Colombia le está dando gran importancia a su diáspora, no solamente como dinamizadora del desarrollo económico y social, sino también en el posicionamiento del país como un exportador de talento. Eso queremos visibilizarlo.

Estamos llamados a crear escenarios de vinculación y de visibilidad de los colombianos en el exterior, y eso se ve en el quehacer diario del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus consulados y embajadas, y del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, con la puesta en marcha de distintos proyectos en temáticas como salud, emprendimiento, ciencia, tecnología, innovación, cultura y educación.

Para el Gobierno Nacional es imperativo trabajar en la disminución de la brecha tecnológica y en el aumento de la competitividad del país, razón por la cual ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Misión de Internacionalización” cuyo eje dinamizador es la atracción del talento y el conocimiento desde el exterior, para lograrlo.

Buscamos colombianos inspiradores en el exterior

En ese sentido, y en línea con las recomendaciones de esta Misión de Internacionalización, estamos interesados en fortalecer la conexión con los colombianos que viven fuera del país, con el fin de que sirvan de puente para conectar al país con universidades, centros de investigación y redes de emprendedores internacionales para lograr oportunidades intercambios educativos y oportunidades de negocios.

Por esta razón queremos identificar, destacar y visibilizar a esos colombianos que puedan vincularse al país aportando conocimiento, proyectos, agendas que generen oportunidades no solo para ellos sino para la sociedad colombiana.

Queremos conocerte

Si eres colombiano, vives en el exterior y te desempeñas en diferentes áreas de las ciencias y las humanidades, eres académico, empresario, artista, o en general puedes ayudarnos en este propósito de cerrar la brecha de tecnología y conocimiento que tiene Colombia con el resto del mundo, te invitamos a que nos conozcamos.

Compártenos información tuya AQUÍ

 

 

 

 

 

 

Cancillería conmemora Día Nacional del Colombiano Migrante 2021 con más de 100 iniciativas para colombianos en el exterior y retornados.

A las iniciativas virtuales y presenciales para connacionales en el exterior y retornados, se suma un homenaje a los colombianos migrantes por su aporte en la construcción de país. Las acciones emprendidas para esta fecha van más allá del escenario conmemorativo; los propósitos de vinculación y acompañamiento cobran mayor relevancia.  

 

Historias que enorgullecen

En la ciudad de Foshan, al sur de China, una colombiana enseña a bailar joropo y cumbia, y a comer tamal, a niños chinos entre cinco y siete años. En Florida, Estados Unidos, un colombiano funda hospitales docentes en los cuales entrenan 550 médicos y gradúan alrededor de 120 todos los años. En Italia, un colombiano trabaja por salvaguardar el patrimonio cultural de nuestro país realizando talleres de sensibilización de las danzas tradicionales a asociaciones de colombianos en territorio europeo. 

En Sudáfrica, una colombiana presta servicios a mujeres en condición de pobreza en áreas rurales por medio de programas de microcrédito, desarrollo social y formación, a través de una organización de sociedad civil de la cual es Directora Ejecutiva.

En Argentina, un colombiano desarrolla una sala interactiva de Kinesiología para niños con capacidades diferentes, tanto motoras como psicomotrices. En Corea del Sur, una pareja de colombianos crea una empresa pionera en la importación de café colombiano que distribuye a todo el país.

Como ellos, miles de colombianos alrededor del mundo trabajan, emprenden, investigan, construyen; se esfuerzan por exaltar el nombre de nuestro país.

Por eso, para conmemorar el Día Nacional del Colombiano Migrante, traemos algunas historias que no solo enorgullecen sino también motivan: https://www.colombianosune.com/colombianomigrante2021/colombianos-desta…

 

Iniciativas para colombianos en el exterior y retornados

Los consulados de Colombia, en articulación con Colombia Nos Une, ponen en marcha actividades virtuales que incluyen clases de idiomas, charlas sobre salud mental, empleo, asuntos legales, trámites migratorios, aduanas, emprendimiento, presentaciones musicales, muestras culturales, homenajes a connacionales destacados y directorios digitales de emprendedores colombianos que son publicados en las páginas web de los consulados y socializados con la comunidad para efectos de incentivar la dinamización comercial de los mismos.

Entre los eventos presenciales programados se encuentran ferias de emprendimiento, capacitación tecnológica para adultos mayores, servicios de salud, integraciones culturales, exposiciones de arte – de artistas colombianos-, convocatorias de dibujo para niños, conciertos, actividades deportivas. 

Para el caso de los colombianos retornados, los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE (ubicados en 14 Departamentos del país) organizan ferias de servicios de la mano de entes territoriales, y jornadas especiales de atención y orientación.

 

Feria virtual de servicios

Asimismo, para conmemorar el Día Nacional del Colombiano Migrante, se realizará una feria virtual de servicios para colombianos en el exterior que contará con la participación de entidades como: Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministerio de Educación Nacional, SENA, Icetex, entre otras. 

Micrositio oficial

Toda la información sobre los eventos e iniciativas de los consulados y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE, están publicados en un micrositio creado especialmente para esta conmemoración: https://www.colombianosune.com/colombianomigrante2021/

 

 

Mensaje del Coordinador de Colombia Nos Une
en el Día Nacional del Colombiano Migrante 2021

 

 

 

 

 

Durante cinco días la Oficina Consular de la Embajada de Colombia en Beirut llevó a Amman una muestra cultural del país para los connacionales que viven en Jordania. Más de 100 colombianos residentes en la tierra de Petra se acercaron a la instalación temporal en donde, al tiempo que realizaron sus trámites consulares, tuvieron la oportunidad de acercarse al país y a sus riquezas culturales.

Durante esta semana se realizó una exposición documentada de Artesanías de Colombia, con la cual los colombianos en Jordania pudieron conocer y redescubrir los trabajos de artesanos de recónditos lugares del país.

En estos días igualmente se instaló una pequeña biblioteca itinerante con libros relativos al país y de autores colombianos así como material didáctico para los niños y niñas colombianos nacidos fuera de nuestro territorio nacional.

En la sala de exhibición, sonó música colombiana y se pudieron apreciar la riqueza de nuestras danzas, de nuestro territorio y de nuestros artistas.

Con esta actividad descentralizada, primera en su tipo realizada en la capital del Reino Hashemita de Jordania, el Consulado de Colombia en Beirut celebró a los migrantes colombianos en ese país, al tiempo que inauguró el Centro Cultural de Colombia en Beirut, proyecto realizado con el apoyo de Colombia Nos Une.

 

 

 

 

Cancillería conmemora Día Nacional del Colombiano Migrante 2021 con más de 100 iniciativas para colombianos en el exterior y retornados.

A las iniciativas virtuales y presenciales para connacionales en el exterior y retornados, se suma un homenaje a los colombianos migrantes por su aporte en la construcción de país. Las acciones emprendidas para esta fecha van más allá del escenario conmemorativo; los propósitos de vinculación y acompañamiento cobran mayor relevancia.  

 

Historias que enorgullecen

En la ciudad de Foshan, al sur de China, una colombiana enseña a bailar joropo y cumbia, y a comer tamal, a niños chinos entre cinco y siete años. En Florida, Estados Unidos, un colombiano funda hospitales docentes en los cuales entrenan 550 médicos y gradúan alrededor de 120 todos los años. En Italia, un colombiano trabaja por salvaguardar el patrimonio cultural de nuestro país realizando talleres de sensibilización de las danzas tradicionales a asociaciones de colombianos en territorio europeo. 

En Sudáfrica, una colombiana presta servicios a mujeres en condición de pobreza en áreas rurales por medio de programas de microcrédito, desarrollo social y formación, a través de una organización de sociedad civil de la cual es Directora Ejecutiva.

En Argentina, un colombiano desarrolla una sala interactiva de Kinesiología para niños con capacidades diferentes, tanto motoras como psicomotrices. En Corea del Sur, una pareja de colombianos crea una empresa pionera en la importación de café colombiano que distribuye a todo el país.

Como ellos, miles de colombianos alrededor del mundo trabajan, emprenden, investigan, construyen; se esfuerzan por exaltar el nombre de nuestro país.

Por eso, para conmemorar el Día Nacional del Colombiano Migrante, traemos algunas historias que no solo enorgullecen sino también motivan: https://www.colombianosune.com/colombianomigrante2021/colombianos-desta…

 

Iniciativas para colombianos en el exterior y retornados

Los consulados de Colombia, en articulación con Colombia Nos Une, ponen en marcha actividades virtuales que incluyen clases de idiomas, charlas sobre salud mental, empleo, asuntos legales, trámites migratorios, aduanas, emprendimiento, presentaciones musicales, muestras culturales, homenajes a connacionales destacados y directorios digitales de emprendedores colombianos que son publicados en las páginas web de los consulados y socializados con la comunidad para efectos de incentivar la dinamización comercial de los mismos.

Entre los eventos presenciales programados se encuentran ferias de emprendimiento, capacitación tecnológica para adultos mayores, servicios de salud, integraciones culturales, exposiciones de arte – de artistas colombianos-, convocatorias de dibujo para niños, conciertos, actividades deportivas. 

Para el caso de los colombianos retornados, los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE (ubicados en 14 Departamentos del país) organizan ferias de servicios de la mano de entes territoriales, y jornadas especiales de atención y orientación.

 

Feria virtual de servicios

Asimismo, para conmemorar el Día Nacional del Colombiano Migrante, se realizará una feria virtual de servicios para colombianos en el exterior que contará con la participación de entidades como: Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministerio de Educación Nacional, SENA, Icetex, entre otras. 

Micrositio oficial

Toda la información sobre los eventos e iniciativas de los consulados y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE, están publicados en un micrositio creado especialmente para esta conmemoración: https://www.colombianosune.com/colombianomigrante2021/

 

 

Mensaje del Coordinador de Colombia Nos Une
en el Día Nacional del Colombiano Migrante 2021

 

 

 

 

 

Si usted es un colombiano que retornó al país después de vivir por lo menos tres años en el exterior, puede acogerse a la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, y obtener los beneficios que otorga.  

El primer paso para acogerse a esta Ley es inscribirse en el Registro Único de Retornados - RUR que encuentra en Aquí.

El video que encuentra a continación le explica, en cinco preguntas, todo lo que debe saber sobre la Ley Retorno.

 

 

 

 

 

 

 

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Varsovia, Polonia, se lleva a cabo en el marco del Día Nacional del Colombiano Migrante. Las clases están a cargo de la Escuela Kielce. 

 

Cronograma de clases
Septiembre: 20, 22, 27, 29
Octubre: 4, 6, 11, 13, 20, 25, 27
12:00 horas Colombia / 19:00 horas Polonia

Noviembre: 3, 8, 10, 17, 22, 24, 29
Diciembre: 1, 6, 13, 15, 20, 22
13:00 horas Colombia / 19:00 horas Polonia

Las clases se llevan a cabo a través de la página de facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

 

Recibirán certificado
Los interesados en recibir certificado deberán presentar un test al finalizar las clases. Para ello deben enviar un correo a: [email protected]

 

Historial de clases

Septiembre 20 de 2021
https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/211998257515304 

Septiembre 22 de 2021

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/405183704464754/ 

 

 

 

 

 

A partir del 16 de septiembre de 2021 el Consulado de Colombia en Copenhague amplió sus servicios y entrará en completa operación durante el transcurso del mes.

A partir de la fecha y con cita previa podrá realizar en las oficinas del consulado (Margrethevej 21, 29100 Hellerup) los siguientes trámites:

· Pasaportes

· Certificados y constancias (Ej: Constancia de antecedentes judiciales)

· Reconocimientos de firma (Ej: poderes y autorización de salida del menor)

· Autenticación de documentos

· Recuperación de la nacionalidad

· Visas

 

En el transcurso del mes se espera empezar a prestar atención relacionada con registraduría (ej: cédulas, registros de nacimiento) y Protocolización de escrituras (Ej: Cambio de nombre, reconocimiento de hijos).

Para realizar cualquier de estos trámites deberá solicitar una cita al correo [email protected]

Igualmente, se continuará prestando atención telefónica y por correo electrónico.
 

Datos de Contacto:

Consulado de Colombia en Copenhague

Dirección: Margrethevej 21, 2900 Hellerup

Teléfono local: +45 60 90 22 95

Teléfono desde Colombia: (+57) 1 381 4000 Ext: 5812/5811 Correo electrónico: [email protected]

Ubicación: Margrethevej 21, 2900 Hellerup, Copenhague, Dinamarca

 

Horario de Atención:

Trámites y atención al público en la Sección Consular: con cita previa de lunes a viernes 9:30 a.m. – 1:00 p.m. (Programe su cita en el correo electrónico [email protected]).

 

Horarios de atención telefónica:

Lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Por correo electrónico: [email protected]

 

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio, como Responsables del Tratamiento de los Datos Personales, se permite informar que actualizó la política de tratamiento de la información. Entre los principales cambios se encuentran:

1. Se adicionó un ítem que permite aclarar el objetivo que cumple la publicación de la política de tratamiento de los datos personales. Esta política busca informar a los titulares sobre el establecimiento de lineamientos que imparte y cumple el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio en el tratamiento de los datos personales.
 
2. Se puntualizaron los fines con los que tratamos los datos personales. Se detalló por grupos de titulares, entre los cuales se tienen: Servidores públicos (funcionarios, contratistas, pasantes y judicantes), Usuarios, Proveedores, Partes Interesadas y Ciudadanía en general.  

Adicionalmente, se resaltó que el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio utilizarán los datos para dar cumplimiento al numeral 8 del artículo 2 de la Ley 1341 de 2009, “Políticas de Gobierno como la masificación del Gobierno en Línea”, lo que implica que compartirá a través de diferentes mecanismos, como la interoperabilidad, los datos personales para poder cumplir con los fines del Estado.
 

Para más información consulte nuestra política de tratamiento de la información en la página web: www.cancilleria.gov.co

 

 

 

Los Consulados de Colombia en Ciudad de México, Sevilla y Toronto, de la mano de Colombia Nos Une, pusieron en marcha #ColombianosSaludables, una campaña que busca concientizar y promocionar buenas prácticas de salud física y mental.

La campaña, compartida a través de los canales digitales de Colombia Nos Une, incluye cuatro sesiones virtuales con especialistas y tres infografías que ilustran recomendaciones e información clave sobre temas de salud; por ejemplo: chequeos médicos, vacunación e higiene postural.

 

Charlas virtuales

Recomendaciones prácticas y emocionales para el regreso a clases

Vacunas contra el COVID-19 ¿Cómo estamos y hacia dónde vamos?

¿Qué debe incluir un chequeo anual?

Los efectos de la pandemia en la salud mental

 

Chequeo médico

 

 

 

Vacunas COVID 19

 

 

 

Posturas en el trabajo

 

 

Conozca las modificaciones a la versión 3 del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021.

Escríbanos a [email protected] hasta el 26 de agosto de 2021.

https://www.cancilleria.gov.co/plan-anticorrupcion-y-atencion-al-ciudadano

​​​​​​Plan anticorrupción

 

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de personas. En el marco de esta fecha, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une se suma a las voces que buscan sensibilizar sobre este tema. 

Trata de personas

Trata de personas

 

 

EQUIPO DE TRABAJO

Equipo

 

Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería que se encarga de vincular y acompañar a la población colombiana que reside en el exterior y aquella que retorna al país. 

Dicho trabajo se lleva a cabo a través de los Consulados de Colombia (para el caso de la comunidad colombiana que reside fuera del país) y de los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE (para el caso de los colombianos que retornan al país).

Las acciones que se emprenden tienen éxito gracias a un equipo interdisciplinario que trabaja desde la integridad, la honestidad y el sentido de pertenencia. Este equipo de trabajo está conformado por un Coordinador, dos componentes de trabajo Misional y tres componentes de trabajo transversal. Aquí se los presentamos.

Coordinación

 

Yolanda Villavicencio

Yolanda Villavicencio

Ver perfil

 

Comunidades

Las personas que trabajan en este Componente de trabajo misional se encargan de prestar orientación y retroalimentar a los consulados sobre la puesta en marcha de proyectos que beneficien a la comunidad colombiana de cada circunscripción. Asimismo, son enlace y apoyo con los Multiplicadores de Colombia Nos Une cuya labor es la de identificar necesidades de la población colombiana y, a través de mesas de trabajo - de las cuales hace parte la misma comunidad- crear estrategias para mitigarlas.

De este Componente misional hacen parte: 

 

Jessica Moreno

Jessika Paola
Moreno Higuera

Ver perfil

Vanesa Clavijo

Diana Vanesa
Clavijo Segura

Ver perfil

 

Retorno

Las personas que hacen parte de este Componente de trabajo misional se encargan de articular acciones junto a los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE quienes, con el apoyo de los entes territoriales y cooperación internacional, prestan acompañamiento a los colombianos que retornan del exterior, en el marco de la Ley 1565 de 2012. Actualmente hay 14 CRORE en territorio nacional. 

 De este Componente hacen parte: 
 

Rubén Darío Pineda Medina

Rubén Darío Pineda Medina

Ver perfil

Andrea Patricia Roa Moreno

Andrea Patricia Roa Moreno

Ver perfil

Julián Arias Trejos

Julián Arias
Trejos

Ver perfil

 

Comunicaciones

 

En este Componente se trabajo transversal se formulan estrategias de comunicación (que incluyen acciones de tipo informativo, pedagógico y conmemorativo) de cara a los colombianos en el exterior y aquellos que retornan al país, en articulación con los Consulados de Colombia en el exterior y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE, y a través de los canales digitales de Colombia Nos Une - especialmente facebook- que, a propósito, se han convertido en algunos de los más importantes escenarios de interacción con la población.

De este Componente de trabajo hace parte

Julian Lineros

Julián Alberto Lineros Castro

Ver perfil

Wolfan Trejos

Wolfan Augusto Trejos Moreno

Ver perfil

 

 

Miguel Ángel Rojas

Miguel Ángel Rojas Barrera

Ver perfil

 
Santiago Peña

Santiago Peña
Aranza

Ver perfil

 
Jaime Martínez

Jaime Andrés Martínez García

Ver perfil

 

 

Cristian Pinzón Neuto

Cristian Alberto
Pinzón Neuto

Ver perfil

Rito Parra

Rito Alejo
Parra Muñoz

Ver perfil

Planeacion Estrategica

 

 

Juana Gabriela

Juana Gabriela Melo Cajamarca

Ver perfil

José Velásquez

José Julián
Velásquez Barrera

Ver perfil

 

 

Juridico

 

 

Carlos Pérez

Carlos Andrés Pérez Garzón

Ver perfil

Leonardo Gordillo

Leonardo
Gordillo Gómez

Ver perfil

 

Administrativo

 

 

Marlon Soriano

Marlon Edipson Soriano Prieto

Ver perfil

 

 

Trabajadora social y coordinadora de la Comisión Étnica Afrocolombiana Internacional (CEACI), colectivo que reúne desde el exilio luchas históricas en favor de los derechos de las comunidades afrocolombianas e indígenas.

Líder comunitaria, directora del Centro Proyecto Humanitario Etnocultural en Canadá.

Como voluntaria coordina y apoya a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Canadá y actúa como enlace del Nodo Étnico Afrocolombiano en la ciudad de Laval.

En 2021 su proyecto de “Fortalecimiento a organizaciones de comunidades étnicas” fue elegido en la convocatoria “Cimientos: una reparación sin fronteras” de la Unidad para las Víctimas. Este año participó activamente en la primera mesa de trabajo, capítulo étnico con víctimas en el exterior, convocada por la Dirección de asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano de la Cancillería de Colombia.

Voluntaria del Centro Nacional de Memoria Histórica, donde presentó la inscripción de la CEACI en el Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica READH, como parte de su participación en el trabajo sobre las memorias del Étno Exilio.

 

 

 

Conforme se mantiene el retorno de colombianos desde el exterior al país -especialmente de Venezuela-, se incrementa la demanda de atención. Dada esta situación, la Cancillería, pone en marcha una estrategia de fortalecimiento de las redes de apoyo en los departamentos del país donde hace presencia.

El Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, lidera las visitas a territorio encaminadas a dinamizar, de la mano de las administraciones locales, la oferta de servicios a las que pueden acceder los connacionales que retornan del exterior a las diferentes regiones del país en el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno.

A partir de hoy lunes 28 de junio – y hasta el 16 de julio- se inician las visitas a los 14 Departamentos que cuentan con Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE, donde se prestan servicios de orientación a los colombianos que regresan. Allí se entrega información de los beneficios de la Ley Retorno; como acogerse a ellos y los servicios que ofrecen los entes territoriales para migrantes.

La estrategia de fortalecimiento que se pone en marcha incluye una campaña interinstitucional de sensibilización para que desde las entidades del orden nacional, departamental y municipal se haga un llamado a los colombianos que regresan del exterior, para que se inscriban en el Registro Único de Retornados-RUR, como primer paso para acogerse a la Ley Retorno.

Este proceso que le permite al Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une de la Cancillería caracterizar a la población que retorna; con lo cual se activan las rutas de atención para acompañar el proceso de estabilización de esos colombianos con vocación de permanencia en el país, y en caso de ser necesario ofrecer algún tipo de ayuda, de la mano de autoridades municipales, departamentales, nacionales, y en algunos casos de cooperación internacional.

¡Nosotros lo orientamos!
Si usted es un colombiano que retornó del exterior después de vivir por lo menos tres años en el exterior, inscríbase en el Registro Único de Retornados – RUR que encuentra AQUÍ

Una vez diligenciado el RUR, su postulación pasa a ser analizada por la Comisión Intersectorial para el Retorno (conformada por varios Ministerios y otras entidades públicas). 

Si reúne todos los requisitos, esta Comisión le otorga un certificado que lo acredita como potencial beneficiario de la Ley. Dicho certificado será enviado al correo electrónico registrado en el RUR.

A partir de ese momento se activa la ruta de acompañamiento liderada por Colombia Nos Une.

Asesores regionales
Si necesita orientación, por favor comuníquese con el asesor más cercano a usted. A través del correo electrónico puede agendar una cita de atención presencial o virtual. 

Si se encuentra en un Departamento distinto a los que aparecen en el listado, por favor envíe un correo a: [email protected] 

 

Antioquia

Escribir a [email protected]

Arauca: Paola Linares

[email protected]

 

Atlántico: Patricia Uribe

[email protected]

 

Bogotá: Leidy Tatiana López

[email protected]

 

Bolívar: Laura González

[email protected]

 

Cesar: Wilson Salazar

[email protected]

 

Eje Cafetero: Andrés Cárdenas

[email protected]

 

Guajira: Juan Lubo

[email protected]

 

Magdalena: Lizeth Luna

[email protected]

 

Nariño: Francisco Villareal

[email protected]

 

Norte de Santander: José Rodríguez

[email protected]

 

Santander: Óscar Díaz

[email protected]

 

Valle del Cauca

Escribir a [email protected]

 

Vichada: Laura Sánchez

[email protected]

 

 

 

 

Esta iniciativa, liderada por el Consulado General de Colombia en París, incluye dos tipos de cursos: uno básico abierto que será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de Colombia Nos Une, a partir del próximo 29 de junio, y un curso cerrado para niveles más avanzados.

El curso básico contará con el apoyo de la Asociación Linkaid y será transmitido en vivo , los martes y los jueves a las 12 m. hora Colombia y a las 7 p.m. hora Francia, durante 24 semanas, como se muestra en el calendario a continuación. 

Clases virtuales de francés básico

Dichas clases quedarán disponibles en la página facebook de Colombia Nos Une para ser visualizadas cuantas veces sea necesario y así asegurar el aprendizaje de la lengua.

El segundo tipo de curso estará dirigido exclusivamente a 40 colombianos residentes en Francia, quienes cuenten con un nivel de francés previo y sean escogidos luego de un proceso de selección.

Este proceso tendrá en cuenta diferentes factores que los inscritos han manifestado a través de la encuesta como por ejemplo, el nivel de francés junto con la disponibilidad de horario informado por la mayoría de las personas encuestadas, el orden de inscripción, y el acceso a computador, Internet y plataforma de redes sociales.

Lo anterior para lograr responder a las necesidades de la generalidad de los colombianos inscritos.  

Si usted se inscribió a través de nuestra encuesta el Consulado General de Colombia en París se pondrá en contacto con usted durante las siguientes semanas para informarle sobre el proceso de selección. 

Tenga en cuenta que hasta el momento hemos recibido más de 3.200 inscripciones y si en esta ocasión no alcanza a ser parte del curso, desde ya estamos trabajando para darle continuidad a esta propuesta.

Si aún no has comenzado el accede a las primeras 8 clases en los siguientes enlaces: 

Primera clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/567662281285832/ 

Segunda clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/820671318575916/ 

Tercera clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/2973748246225634/  

Cuarta clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/1011272723040709/  

Quinta clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/4891448004204513 

Sexta clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/161916059229268  

Séptima clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/3050669688497026  

Octava clase: 

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos/1023507291756605 

 

 

 

De los 5 millones de colombianos que se estima hay en el exterior, solo 950 mil están registrados en los consulados de Colombia ¿Por qué es preocupante?

Conocer la ubicación de los colombianos en el exterior les permite a los consulados de Colombia prestar la asistencia que se requiera, en caso de una emergencia o desastre; es decir, son 950 mil los connacionales a quienes, por alguna eventualidad, se les podrá prestar atención oportuna.

Cada vez que se presenta una emergencia o un desastre en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de sus consulados, activa un protocolo de asistencia que se pone en marcha con la ubicación – vía correo electrónico o teléfono- de los colombianos que residen en la circunscripción que corresponda.

Una vez los connacionales son ubicados y el consulado logra ponerse al tanto de la situación, inicia una ruta de acompañamiento y asistencia que involucra distintos actores del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como redes de apoyo con las que cuenta el consulado en su circunscripción. Esto incluye procesos de repatriación.

Asimismo, este contacto con los connacionales facilita la comunicación con familiares en Colombia; un parte de tranquilidad que resulta fundamental en caso de cualquier eventualidad.

 

¿Cómo logran ser ubicados estos colombianos?

Gracias a la información que se recopila a través del Registro Consular, un formulario digital, de fácil acceso, que recoge datos de contacto de los colombianos que se encuentran en el exterior.

Se trata de un registro voluntario, en el cual se solicita información básica del connacional y cuyos datos son únicamente para uso del Ministerio de Relaciones Exteriores; es decir, la información está protegida por la reserva legal de los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de privacidad de la información (Decreto Ley 274 de 2000 y Ley 1581 de 2012).

 

¿Cómo se hace el Registro Consular?

Solo debe ingresar a la página de Cancillería y hacer clic en el botón que dice Registro Consular. Se encuentra en el extremo superior, sobre las imágenes principales. Si desea, hágalo AQUÍ: https://www.cancilleria.gov.co/registro-consular

 

Orientación, capacitación y entretenimiento

Por otro lado, los colombianos que se encuentran registrados reciben información de mucho interés del consulado de su circunscripción: proyectos, eventos e iniciativas que van desde orientación virtual en temas de salud mental, bienestar, empleo y emprendimiento, hasta acceso a cursos de idiomas, mercado digital y finanzas personales.

¡HAGA EL REGISTRO CONSULAR POR USTED Y POR SU FAMILIA!

 

 

 

 

 

 

Si usted es colombiano, se encuentra en el exterior y no ha hecho el Registro Consular, le damos cuatro razones para hacerlo hoy mismo.

1. Localización más rápida
Facilita su localización y asistencia en caso de emergencias o desastres, como la crisis actual por COVID-19.

2. Comunicación con familiares
Facilita la pronta comunicación con sus familiares en Colombia en caso de emergencias o desastres.

3. Alertas y noticias
Le permite recibir en su correo electrónico información de mucho interés del consulado de Colombia en el cual se encuentra registrado.

4. ¡Muy rápido!
Hacer el Registro Consular le toma alrededor de cinco minutos.

Tenga a la mano su cédula de ciudadanía colombiana y regístrese AQUÍ.

 

Con el auspicio del Grupo Interno de Trabajo Colombia nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en China liderada por el Dr. Luis Diego Monsalve, y la Sección Consular, comenzaron los entrenamientos del equipo de fútbol de Colombia en Beijing con vocación de permanencia y sostenibilidad.

A través de una convocatoria remitida a todos los connacionales residentes en la circunscripción consular de la Embajada de Colombia en Beijing se iniciaron los entrenamientos en una cancha de fútbol 5 en el parque Chaoyang de Beijing; el más grande de la capital china contando con el entrenador portugués Francisco Blanco Duarte y el asistente técnico Vincent José Molina Díaz quienes acompañarán los entrenamientos.

El equipo colombiano, liderado por la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Beijing en cabeza del Cónsul Fabio Piraquive, se estableció con el objetivo de estrechar lazos en la población colombiana a través de la promoción del deporte y el fortalecimiento de la identidad nacional bajo parámetros de inclusión social, en el entendido que el idioma del fútbol va más allá de traspasar barreras internacionales. La comunidad colombiana es muy activa en Beijing y su circunscripción siendo esta una grandiosa oportunidad para integrar a los colombianos.

La Embajada de Colombia y su Sección Consular, invitan a todos los colombianos en su circunscripción consular a acompañarnos en estos entrenamientos que se llevarán a cabo durante todo el 2021 y que contará con participación en torneos de fútbol local. 

 

 

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Lisboa, y apoyada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, es abierta al público; no tiene costo.

Las clases, dirigidas por Iberlinguas, instituto de lenguas ubicado en Lisboa, se llevan a cabo en la página de facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

 

Clases de portugués para colombianos