
La futbolista colombiana Nicole Regnier Palacio ha sido nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Colombia, por su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y de la adolescencia.
Nicole, comenzó a forjar su sueño de ser futbolista siendo muy pequeña cuando iba al estadio a acompañar al Deportivo Cali y veía que al grito de gol se generaba un gozo colectivo en torno a la pelota. Ella ha jugado en las mejores canchas del mundo pero como lo afirma es “igualmente feliz jugando en una cancha de cemento o tierra, y ahora, como Embajadora de UNICEF, llevando mensajes de alegría a las niñas y niños que han sufrido vulneraciones a sus derechos”. “El fútbol me permite mostrarles que los sueños se pueden lograr, con disciplina, dedicación y obrando bien”, afirmó Nicole.
Roberto de Bernardi Representante de UNICEF Colombia expresó con agrado la buena noticia de contar con la versatilidad y compromiso de Nicole y afirmó que con el nombramiento de esta joven profesional del futbol y comprometida con el progreso de la infancia, se busca continuar transmitiendo el mensaje de trabajo conjunto de todos los colombianos a favor de la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro país e invitó a que “Todos los colombianos y colombianas continúen invirtiendo en el poder de los niños”.
UNICEF trabaja en todo el mundo con cerca de 30 Embajadores Internacionales de Buena Voluntad, 200 Embajadores Nacionales y 10 Embajadores Regionales para sensibilizar al público acerca de los derechos de niñas, niños, adolescentes, y del trabajo de UNICEF para proteger esos derechos.

Aquivaldo Mosquera, Luis Gabriel Rey y Andrés Felipe “El Rifle” Andrade, destacados futbolistas colombianos que juegan para el Club América de México, convivieron con la comunidad colombiana en el marco de la sesión informativa que llevó a cabo el Consulado en México, a través del Programa Colombia Nos Une.
Niños, jóvenes y adultos tuvieron oportunidad de compartir una tarde con los tres representantes deportivos de la comunidad residente en México, con quienes platicaron ampliamente. Además de firmar autógrafos y tomarse fotos con el público presente, los jugadores profesionales invitaron a los colombianos en México a acercarse al Consulado, a conocer las actividades y eventos que se realizan en beneficio de ellos, y a mantenerse informados sobre actualización de trámites y servicios.
El defensa y capitán del equipo americanista de México, Aquivaldo Mosquera, reconoció la importancia de que los colombianos se registren en el Consulado para poder recibir asistencia consular en caso de emergencia.
Luis Gabriel Rey, delantero y campeón de goleo, así como el mediocampista Andrés Felipe Andrade, conocido como “El Rifle, aprovecharon la ocasión para registrarse y conocer las actividades y eventos que se organizan en beneficio de la comunidad, para poder participar activamente en ellos.

El Consulado de Colombia en México realizará una serie jornadas especiales para trámites de cédulas de ciudadanía los próximos 2, 4, 8, 10, 23 y 25 de abril.
Durante las jornadas, que se realizarán en horario continuo de 8 a.m. a 5 p.m. en la Sede Consular (Paseo de la Reforma 379, Col. Cuauhtémoc, México, D.F.), se realizarán trámites de expedición por primera vez, renovación, duplicado y rectificación de datos.
Para solicitar su cita escriba al correo: colombianosune@consulbiamexico.org

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, busca vincular investigadores colombianos con formación de Doctorado, en diferentes áreas del conocimiento, como Ingeniería Mecánica y Química, Ciencias de Materiales, Ciencias Ambientales, y Ciencias Agropecuarias.
Durante el 2013, el SENA lanzó el sistema SENNOVA, el cual busca articular los esfuerzos de investigación y desarrollo de sus 116 Centros de Formación, 15 Tecnoparques y 3 Tecnoacademias, que en conjunto buscan sinergia en todos los niveles que permita ofrecer soluciones al sector productivo.
Entre las diferentes líneas de investigación en las que se desempeñarán los Doctores seleccionados, se encuentran: Diseño de productos; Diseño e ingeniería de maquinaria; Diseño de máquinas y equipos para la manufactura; Materiales, Biopolímeros; Procesos industriales de producción de químicos; Procesamiento agroalimentario; Postcosecha de alimentos; Procesamiento de frutas y hortalizas; Lácteos y cárnicos; Higienización y conservación de alimentos; Agricultura de precisión; Agrónica; Sistemas silvopastoriles; Economía cafetera; Biotecnología frutal. Biofertilizantes; Biodiversidad vegetal; Manejo de suelos, taludes y erosión; Calidad y monitoreo de aire; Calidad de agua; Biorremediación; Tratamiento microbiológico de agua; Desarrollo de prototipos; Tecnologías emergentes: Biotecnología, Nanotecnología; Mobiliario; Nuevos materiales (incluyendo cerámicos); Construcción angular.
Descargue y conozca las características y requisitos de las diferentes convocatorias dando click sobre cada una de ella:

El Consulado de Colombia en Madrid, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en burgos los próximos 3, 4 y 5 de abril.
Fecha: Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril de 2014.
Hora: jueves y viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: C/ Farmacéutico Obdulio Fernández (Aparcamientos de Alcampo).
Trámites:
- Pasaporte
- Constancias o certificaciones de inscripción consular.
- Permiso de salidas
- Autentificaciones, poderes específicos y declaraciones de estado civil
- Cédula de ciudadanía (primera vez, duplicado y renovación)
- Pago de apostilla pasado judicial y otros documentos colombianos
- Registro civil
- Visas para extranjeros
Notas:
Para programar su cita, consultar los requisitos y tarifas de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Madrid: madrid.consulado.gov.co
Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito ó crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta Nº 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer. Presente el recibo original: debe ir impreso, en el timbre, el nombre del beneficiario en el mismo recibo.
Se entregarán sin cita, cédulas y pasaportes tramitados previamente en el Consulado de Colombia en Madrid, durante los tres (3) días de Consulado Móvil, enviando al correo cmadrid@cancilleria.gov.co antes del 1 de abril del año en curso, la solicitud de la entrega de su pasaporte o cédula de ciudadanía.
Fotografía: Jardoz

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir a la recepción de la muestra fotográfica “Rostro de Mujer, la fuerza de su mirada” de la fotógrafa colombiana Patricia González Osorio, la cual se realiza en el marco de las Noches de Galería.
La recepción, de entrada libre y gratuita, se realizará el 4 de abril, entre las 18 y 21 horas, en la Sede Consular, 280 Aragon Avenue, Coral Gables Florida 33134. La muestra estará abierta al público durante el mes de abril.
La fotografía de Patricia González Osorio es académica, formalista y estricta. Trabaja con un favoritismo especial por el blanco y negro, aunque también se completa cierta concesión de color para obtener un contraste importante en las percepciones. Le gusta trabajar en retratos, naturalezas muertas y paisajes, la adquisición de cada una de las fotografías tiene vida única e individual y un carácter casi-humano.
Para mayor información escriba al correo: comunicaciones@consuladodecolombia.com

Entre el 4 de abril y el 3 de junio de 2014, el Museo del Oro del Banco de la República expone, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Polonia, en el Castillo Real de Varsovia, Polonia: “Oro de Colombia, arte de la antigua América”, la muestra que lleva al corazón de Europa 177 objetos prehispánicos que destacan el valor artístico del patrimonio colombiano.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre pueblos de diferentes regiones del mundo la Embajadora de Colombia en Polonia, Victoria González Ariza, apoyó la idea de llevar el Museo del Oro como una representación de los colombianos ante el pueblo polaco, gracias a la iniciativa del Profesor Andrzej Rottermund, Director del Castillo Real de Varsovia, un prestigioso palacio enclavado en el centro de esa capital, construido por reyes de sucesivas dinastías a lo largo de 700 años, cuyos salones dorados acogen, además, un museo con pinturas, esculturas y artes decorativos europeos.
La exposición se enfoca sucesivamente en la expresión de la figura humana, la representación naturalista de la fauna, las “quimeras” que combinan rasgos y poderes bajo la forma de animales fabulosos o de hombres animales como el hombre-langosta, el hombre-murciélago o el hombre-jaguar. Se destaca el fino y sutil trabajo de los antiguos artífices de nuestro pasado precolombino, que en una magistral exploración estética combinaron las formas, las texturas brillantes u opacas, los colores dorados del metal sagrado y otros rojizos que aportaban las aleaciones con cobre.
Los “tunjos” muiscas, los pectorales de Calima y los colgantes Quimbaya son símbolos de la identidad colombiana, así como el Castillo Real es un ejemplo de la reconstrucción de Varsovia. Ambos patrimonios generarán un diálogo entre los dos países alrededor de sus tesoros culturales.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por el Gobierno de Israel, BPP University, el Gobierno de Suecia y la Alianza del Pacífico se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.
Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.
Nombre del programa: Plataforma municipal para el desarrollo estratégico local
Oferente: Gobierno de Israel
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Israel
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en planeación, arquitectura, ingeniería, economía, trabajo comunitario, administración, funcionarios públicos y trabajadores de ONGs activos así como a funcionarios de organizaciones de negocios e instituciones académicas relacionados directamente con planeación y administración municipal.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años preferiblemente, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; experiencia laboral mínima de un año en el campo de estudios, dominar el idioma inglés: CBT:183-210 / paper: 513-547 / IBT: 65 - 78 / IELTS: 5.5 - 6.0 / MET: B2. Gozar de excelente salud física y mental.
Convocatoria No. 2217914
Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2014
Nombre del programa: Maestrías en BPP University
Oferente: BPP - Inglaterra
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Inglaterra
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras directamente relacionadas con las Maestrías que ofrece BPP University en: MSc Management, MSc Management with Finance, MSc Management with Project Management, MSc International Marketing. Work Placement Module: La experiencia laboral paga es opcional y dura seis meses.
Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5.0, dominar el idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: IELTS: 6.5 (No menos que 6.0 en cada banda) o TOEFL: por Internet (IBT) 90 puntos con mínimo R-18, L-17, S- 20, W- 20. Alternativamente se puede presentar una entrevista y examen online con el equipo de idiomas de la Universidad, si el candidato ha tomado un examen oficial de Ingles previamente. Deben gozar de buena salud física y mental
Convocatoria No. 6205014
Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2014
Nombre del programa: Mujeres, Paz y Seguridad: Resolución No.1325 de Las Naciones Unidas
Oferente: Gobierno de Suecia
Área del aspirante: Ciencias Sociales
País de estudio: Suecia
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en carreras afines al contenido del curso, que se desempeñen como funcionarios de nivel medio o directivo en entidades gubernamentales como: ministerios, judiciales, militares, autoridades de policía, comisiones de derechos humanos; o en ONGs de derechos humanos u organizaciones de derechos de mujeres; o Universidades del sector público o privado.
Requisitos: Los aspirantes deben ser mayores de 21 años y menores de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3.7/5.0, contar con un año de experiencia laboral en temas relacionados con los derechos humanos; poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET: B2: 53 a 63 puntos) y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 2218014
Vencimiento de la convocatoria: Abril 28/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico Doctorado, intercambio de profesores o investigadores
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Chile
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Chile, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100714
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Chile
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Chile.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Convocatoria No. 4101014
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico doctorado, intercambio de profesores o investigadores
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: México
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en México, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100514
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: México
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en México.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Convocatoria No. 4100714
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico doctorado, intercambio de profesores o investigadores
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Perú, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 3.7/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Convocatoria No. 3100614
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014
Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado
Oferente: Alianza del Pacífico
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Perú.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Requisitos:
Convocatoria No. 4100914
Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

El Programa Colombia Nos Une, junto al Área Social del Consulado de Colombia en Sevilla, realizó un taller activo para la conformación de las mesas de trabajo de la comunidad colombiana residente en Sevilla.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cívico “Las Sirenas”, perteneciente al Distrito Casco Histórico de Sevilla, se realizaron diferentes dinámicas para detectar las necesidades y prioridades de la comunidad colombiana, así como para fomentar la creación de mesas de trabajo, a través de las cuales serán formulados futuros proyectos.
Para dar inicio al taller se presentó a los colombianos asistentes los objetivos, retos y ejes de acción del Programa Colombia Nos Une, señalando el interés del Consulado de Colombia en Sevilla por vincularlos a través de las acciones y herramientas del mismo. En este encuentro los asistentes demostraron interés y motivación para el trabajo en equipo, comprometiéndose a continuar activos a través de las mesas de trabajo, buscando el desarrollo de proyectos que beneficien a la mayor cantidad de población colombiana residente en esta zona de España.
Además de contar con personas que por primera vez participaban de este tipo de convocatoria, también asistieron representantes de las Asociaciones de colombianos de la provincia de Sevilla, quienes en conjunto destacaron la importancia de realizar estas iniciativas de participación

El Consulado de Colombia en México con el apoyo del Programa Colombia Nos Une realizó el Taller “Los pilares en tu búsqueda de empleo”, a cargo de expertos en temas especializados para facilitar la búsqueda de trabajo en el contexto particular mexicano.
Angélica de La Vega, Gerente de Relaciones Públicas de Adecco y conferencista especializada en temas laborales, presentó un conjunto de estrategias y elementos a considerar para buscar y obtener empleo, como ejemplo, tener claridad en primer lugar del trabajo que se desea, conocer el proceso de selección de las empresas e identificar aquellas con las que se quiere trabajar.
Una diferencia importante que se destacó en el Taller fue la Hoja de Vida que se presenta en Colombia versus el CV (Currículum Vitae) que se utiliza en México. En ese sentido, se explicó a los asistentes cómo presentar y pulir su CV, cómo prepararse para la entrevista de trabajo, y finalmente, la importancia de dar seguimiento al proceso de búsqueda después de realizada la entrevista de trabajo.
Asimismo, el colombiano Iván Andrade Espinosa, alto ejecutivo de dicha organización y con más de 10 años de experiencia en el mercado laboral mexicano, habló de las oportunidades profesionales en el país, donde el talento colombiano es requerido por sus capacidades y compromiso en el trabajo.
En el Taller participaron colombianos con diferentes perfiles en áreas de ventas, comercial, educación, servicios aéreos, ingeniería, publicidad y derecho, entre otras.

Con dos toneladas de equipaje el Ballet Nacional de Colombia se subió a un avión para llevar el folclor colombiano de gira por Estados Unidos. Desde este sábado y hasta el próximo 21 de abril será realizado el Festival de Las Naciones, una exposición cultural que dura cinco semanas, en la cual se presentan artistas de todas partes del mundo, buscando mostrar las expresiones autóctonas de sus países en el Parque Dollywood, perteneciente a la cantante de música country Dolly Parton, que está ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, Estados Unidos. Colombia no se quedará por fuera de este certamen y contará con una fiesta de baile y música a cargo del Ballet Nacional de Colombia, que ya está ensayando en tierras estadounidenses. “Traducido simplemente como el ‘baile de Colombia’, este espectáculo vistoso invita al público a un viaje por la herencia rica de este país lleno de pasión. Será una muestra gloriosa de sus orgullosas tradiciones nacionales, populares y culturales. La Danza de Colombia destaca el baile emocional con el movimiento y la música auténtica para crear en los asistentes una experiencia que no olvidarán”, con estas palabras definió Dollywood, en su sitio Web oficial, la participación colombiana este año en su Festival. EL MUNDO habló con el actual director del Ballet, Rodrigo Obregón Osorio, hijo de la fundadora, quien aseguró que: “aprendí de mi madre por observación acerca del ballet: de su disciplina, de su coreografía, de su diseño, de su inteligencia y su don de gentes”. Obregón Osorio se mostró emocionado por la invitación del Festival, la cual definió como un homenaje a su presencia en certámenes organizados por teatros del mundo y sus presentaciones en ciudades como París, Tokio, Berlín, Budapest, Moscú, Varsovia, Belgrado, Roma, Bruselas, Tel Aviv, Jordania, Egipto y Montecarlo, entre otras. “Podemos decir que somos la organización élite artística colombiana internacional que más triunfos le ha dado al país, un título gracias al que pude comenzar a trabajar con varios empresarios extranjeros para continuar el sueño de mi madre: hacerle conocer al mundo entero que el folclor colombiano es el mejor del mundo y cosechar nuevos triunfos para entregárselos al país”, aseguró. En la noche de hoy el Ballet Nacional abrirá las presentaciones del Festival de Las Naciones y lo hará con un espectáculo especial con el que el ballet espera dar a conocer “el currulao, la cumbia, el joropo, el abozao, el sanjuanero, la guaneña, el bullerengue, el bambuco, el bunde, la contradanza y el pasillo con la cadencia de nuestro folclor y la diversidad de nuestra raza”, adelantaron algunos de sus bailarines a través de sus cuentas en Facebook. El elenco que esta agrupación artística llevó a Estados Unidos está conformado por 16 bailarines y doce músicos capaces de presentar propuestas con las que aseguran “mostrar la riqueza de nuestra cultura, la multiplicidad de nuestra raza y la fuerza de nuestra pasión”. Con esta presentación en Dollywood, el Ballet iniciará su gira por todo el sur de los Estados Unidos, en la que tendrá shows en diferentes teatros y espacios abiertos. El legado El Ballet Nacional de Colombia es la historia de un legado cultural que ha logrado mostrarle al mundo lo que es la cultura colombiana. Su fundadora fue la bailarina y coreógrafa bogotana Sonia Osorio, quien comenzó a bailar a los tres años de edad, cursó ballet y danza moderna en Estados Unidos, América del Sur y Europa, dedicándose especialmente a la coreografía y técnicas del espectáculo. Ella, hija de uno de los precursores del teatro en nuestro país, Luis Enrique Osorio, escritor, dramaturgo y periodista, también tataranieta del primer alcalde de Bogotá, Alejandro Osorio Uribe, quien también fue ministro de guerra de Simón Bolívar, comenzó como periodista, diseñadora y coreógrafa. Sus conocimientos del folclor universal le permitieron realizar, durante más de treinta años, los espectáculos internacionales del famoso “ Carnaval de Barranquilla” al cual le imprimió su estilo. Osorio fue condecorada con la medalla de la Cruz de Boyacá en el grado de oficial, por parte del Gobierno Nacional, como reconocimiento a su labor como embajadora del folclor y la cultura colombiana. De su segundo matrimonio, con el artista plástico colombiano Alejandro Obregón, nació su hijo Rodrigo Obregón Osorio, quien se ha encargado de la dirección del Ballet Nacional desde hace algunos años. Luego de la muerte de Sonia Osorio, en el 2011, Obregón Osorio ha buscado la internacionalización de la entidad para homenajear a su madre y su legado artístico.

La editorial colombiana Independiente Rey Naranjo Editores recibió el premio "New Horizons" otorgado por la Feria del Libro Infantil de la ciudad italiana de Bolonia gracias al libro "La Chica de Polvo" de la autora coreana Yumi Jung. Así lo informó en una nota de prensa la Embajada de Colombia en Roma, la cual quiso realizar "un reconocimiento público" hacia la editorial por lograr este galardón de una de las más importantes ferias del libro infantil del mundo y que supone "un orgullo" para el país. "Este premio se lo debemos a un trabajo continuo, a no pretender que en el tema cultural los resultados se obtienen a corto plazo, porque cuando se invierte en cultura los resultados no son económicamente medibles ni inmediatos", declaró John Naranjo, director de Independiente Rey Naranjo Editores. Naranjo explicó que el galardón "te abre muchas puertas, te impulsa en las relaciones con otros productores, multiplica las ventas de los libros en las librerías (...). Para el editor colombiano, el New Horizons "es un premio que nos convoca al horizonte de editores en el mundo y Colombia se presenta allí en el lugar más destacado". Sobre el libro que ha impulsado el reconocimiento, "La Chica de Polvo", Naranjo lo define como "una novela gráfica" y "una experiencia maravillosa en la que tú lees las imágenes". También alabó el estilo y dibujo de la autora, la coreana Yumi Jung, que calificó como "magnífico, de una sensibilidad a flor de piel.

El Consulado de Colombia en Barcelona realizará una jornada especial de atención el próximo 4 de abril, entre las 15:30 y las 18:30 para los trámites de pasaportes, cédulas y registros civiles.
Sólo se atenderá con cita previa la cual puede solicitar en la página del Consulado de Colombia en Barcelona (barcelona.consulado.gov.co) en el apartado 'Programe su cita'.
No olvide consultar los requisitos de cada trámite y aportarlos completos el día y hora de su cita.

La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Embajada de Colombia en España, organiza dos nuevas sesiones del ciclo 'Tramas americanas' con el objetivo de reflexionar sobre algunos de los retos a los que hace frente el periodismo en la actualidad.
En las jornadas, que se llevarán a cabo el 1 y 8 de abril, participarán los periodistas Alejandro Santos, Eduardo Garcés, Gumersindo Lafuente, Andrés Hoyos y Borja Casani.
Debate: Mundo en papel / mundo digital
Fecha: Martes 1 de abril
Hora: 19 horas
Participan:
Alejandro Santos, director de la revista Semana
Eduardo Garcés, gerente de El Espectador
Gumersindo Lafuente, experto de periodismo digital
La revolución digital ha puesto el periodismo del revés. Lo que se vende en el quisco se puede conseguir gratis en Internet: Las cabaceras históricas están amenazadas. La instantaneidad de la noticia se plasma en páginas web que se renuevan constantemente.
En colaboración con la Embajada de Colombia en España, la Biblioteca Nacional de España organiza un debate para reflexionar sobre el problema con una óptica latinoamericana y global. Colombia tiene una importante tradición periodística y es uno de los focos editoriales y culturales de Latinoamérica. España comparte don Latinoamérica el idioma y un complejo entramado empresarial en los ámbitos editorial e informativo. ¿Son posibles estrategias comunes? ¿Pueda el ámbito del español generar un territorio propio en Internet?
Debate: Periodismo y cultura
Fecha: Martes 8 de abril
Hora: 19 horas
Participan: Andres Hoyos, director de El Malpensante
Borja Casani, editor de El Estado Mental
La relación entre periodismo y cultura es un tema clásico cuyo anclaje principal es el hecho de que el periodismo ha sido la profesión por antonomasia de los escritores. Sin embargo, el ámbito de la cultura es más amplio que el de la escritura y tiene una necesidad de lugares de encuentro que busca los medios ¿Qué cultura merece transmitirse? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo tratar en una revista la diversidad artística? ¿Cómo convivir con el fenómeno digital?
Entrada libre hasta agotar aforo
Para mayor información consulte la página de la Biblioteca Nacional de España: http://www.bne.es/

El PARQUE está de aniversario! Primer año de recitales ininterrumpidos!! Te invitamos a esta importante conmemoración el Miércoles 26 de MARZO de 2014, 4:00 p.m. a 6:30 p.m. INVITAD@S ESPECIALES Alejandro Buenaventura, Humberto Jarrín, Medardo Arias, Javier Tafur, Margarita Patiño, Maria Teresa Ramírez, Ignacio Coral, Vicky Franco, Sebastián Buenaventura, Antonio Bolívar, Dolly Enríquez, Luis Patiño, Gabriela Castellanos, Mauricio Trujillo, Israel Agudelo, Teresita Gamboa, Vidal López. Presentación de la ANTOLOGÍA EL PARQUE DE LOS POETAS" Recital musical: ROSMERY TELLEZ. Grupo MUSIPOEMAS de la Universidad Santiago de Cali y el trompetista Aldemar Giraldo. Más info en el BLOG: http://elparquedelospoetas.blogspot.com "COLECTIVO CASA DE POESÍA CALI" DIFUNDE: NTC - http://ntc_agenda.blogspot.com - apoya InfoPACIFICO en RED!!

El PARQUE está de aniversario! Primer año de recitales ininterrumpidos!! Te invitamos a esta importante conmemoración el Miercoles 6 de MARZO de 2014, 4:00 p.m. a 6:30 p.m. INVITAD@S ESPECIALES Alejandro Buenaventura, Humberto Jarrín, Medardo Arias, Javier Tafur, Margarita Patiño, Maria Teresa Ramírez, Ignacio Coral, Vicky Franco, Sebastián Buenaventura, Antonio Bolívar, Dolly Enríquez, Luis Patiño, Gabriela Castellanos, Mauricio Trujillo, Israel Agudelo, Teresita Gamboa, Vidal López. Presentación de la ANTOLOGÍA EL PARQUE DE LOS POETAS" Recital musical: ROSMERY TELLEZ. Grupo MUSIPOEMAS de la Universidad Santiago de Cali y el trompetista Aldemar Giraldo. Más info en el BLOG: http://elparquedelospoetas.blogspot.com "COLECTIVO CASA DE POESÍA CALI" DIFUNDE: NTC - http://ntc_agenda.blogspot.com - apoya InfoPACIFICO en RED!!

El PARQUE está de aniversario! Primer año de recitales ininterrumpidos!! Te invitamos a esta importante conmemoración el Miercoles 6 de MARZO de 2014, 4:00 p.m. a 6:30 p.m. INVITAD@S ESPECIALES Alejandro Buenaventura, Humberto Jarrín, Medardo Arias, Javier Tafur, Margarita Patiño, Maria Teresa Ramírez, Ignacio Coral, Vicky Franco, Sebastián Buenaventura, Antonio Bolívar, Dolly Enríquez, Luis Patiño, Gabriela Castellanos, Mauricio Trujillo, Israel Agudelo, Teresita Gamboa, Vidal López. Presentación de la ANTOLOGÍA EL PARQUE DE LOS POETAS" Recital musical: ROSMERY TELLEZ. Grupo MUSIPOEMAS de la Universidad Santiago de Cali y el trompetista Aldemar Giraldo. Más info en el BLOG: http://elparquedelospoetas.blogspot.com "COLECTIVO CASA DE POESÍA CALI" DIFUNDE: NTC - http://ntc_agenda.blogspot.com - apoya InfoPACIFICO en RED!!

Con la entrada en vigencia del Sicad 2 son tres las modalidades para la adquisición dólares en el país. Conozca cómo hacerlo y las diferentes tasas que regulan el nuevo sistema cambiario
1.- A través del Cencoex
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) es el organismo que administra las divisas tras la desaparición de Cadivi. En este esquema se mantienen los cupos y las carpetas que hay que entregar al banco para remesas, viajes, estudiantes y compras electrónicas.
A finales de enero, el gobierno ajustó los montos que se aprueban para viajes por destino, así como el cupo electrónico.
La tasa a cancelar por la compra de este dólar es la que resulte de la subasta más reciente del Sistema Alternativo de Administración de Divisas (Sicad) que semanalmente indica el Banco Central de Venezuela para remesas, viajes y compras electrónicas. La más reciente resultó en Bs. 10,8 por dólar. En el caso de pensiones, estudiantes y salud se mantiene a Bs. 6,30.
Los requisitos para adquirir divisas por esta vía son los mismos que cuando existía Cadivi. Aunque en el caso de remesas familiares tuvieron variaciones.
Se tramita a través de los bancos. No requiere cuenta en dólares.
2.- A través del Sicad
El Sicad es un sistema de subastas al que el gobierno prometió convocar a las personas naturales eventualmente. Las subastas más recientes solo han sido para empresas, sin embargo, no se ha descartado que se convoque en algún momento a las personas naturales. La tasa suele ser un poco más alta a la de las personas jurídicas, pero no por mucho.
Los bancos, únicos autorizados para este trámite, exigen la presentación de algunos requisitos y existen montos mínimos y máximos para la compra. Por ejemplo, si es para viajes, algunas instituciones le exigirán los pasajes.
Requiere tener una cuenta en dólares, en el país o en el exterior.
3.- Sicad 2 (Sistema Alternativo de Divisas)
Es un esquema en el que todas las personas naturales y jurídicas podrán participar libremente, para negociar efectivo e instrumentos financieros en divisas (bonos). Se podrán comprar dólares para el ahorro y se espera que el tipo de cambio se fije según la oferta y la demanda.
Cada día el BCV informará el promedio del dólar que se genere de las distintas operaciones. Los expertos coinciden en que será mayor a la de las subastas, pero menor a la del dólar paralelo.
Para participar se requiere abrir una cuenta en dólares en un banco público o privado.
Según se ha informado no habrá topes en el monto para vender y comprar. También para la compra debe haber correlación con sus ingresos y los que vendan deben demostrar la procedencia de los dólares.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, busca vincular investigadores colombianos con formación de Doctorado, en diferentes áreas del conocimiento, como Ingeniería Mecánica y Química, Ciencias de Materiales, Ciencias Ambientales, y Ciencias Agropecuarias.
Durante el 2013, el SENA lanzó el sistema SENNOVA, el cual busca articular los esfuerzos de investigación y desarrollo de sus 116 Centros de Formación, 15 Tecnoparques y 3 Tecnoacademias, que en conjunto buscan sinergia en todos los niveles que permita ofrecer soluciones al sector productivo.
Entre las diferentes líneas de investigación en las que se desempeñarán los Doctores seleccionados, se encuentran: Diseño de productos; Diseño e ingeniería de maquinaria; Diseño de máquinas y equipos para la manufactura; Materiales, Biopolímeros; Procesos industriales de producción de químicos; Procesamiento agroalimentario; Postcosecha de alimentos; Procesamiento de frutas y hortalizas; Lácteos y cárnicos; Higienización y conservación de alimentos; Agricultura de precisión; Agrónica; Sistemas silvopastoriles; Economía cafetera; Biotecnología frutal. Biofertilizantes; Biodiversidad vegetal; Manejo de suelos, taludes y erosión; Calidad y monitoreo de aire; Calidad de agua; Biorremediación; Tratamiento microbiológico de agua; Desarrollo de prototipos; Tecnologías emergentes: Biotecnología, Nanotecnología; Mobiliario; Nuevos materiales (incluyendo cerámicos); Construcción angular.
Descargue y conozca las características y requisitos de las diferentes convocatorias dando click sobre cada una de ella: