El Nobel pasó una noche estable y continúa hospitalizado en ciudad de México. Según informó hoy la cadena radial La W de México, quien tuvo comunicación con sus familiares, el autor de 'Cien años de soledad' pasó una buena noche y continúa respondiendo a los medicamentos. Agregó que esperan que le puedan dar de alta en los próximos días. El estado de salud de Gabriel García Márquez, ingresado desde el pasado lunes en un hospital de la capital mexicana por una infección pulmonar, ha llenado las redes sociales de mensajes de apoyo y cariño hacia el premio Nobel. Tras darse a conocer la noticia de la hospitalización del escritor, que sufre demencia senil, miles de usuarios en Twitter han situado varias etiquetas -"GabrielGarciaMarquez" o "Gabo"- como "trending topic", aunque la más utilizada, con cerca de 400.000 cuentas que lo replican, es "FuerzaGabo", según TweetReach. Personalidades como el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, le han deseado a través de esa red social una "pronta recuperación". 'Gabo', apelativo cariñoso con el que se le conoce al escritor, fue ingresado al centro hospitalario aquejado por una infección pulmonar. El autor, de 87 años, que vive en Ciudad de México desde hace medio siglo, está siendo tratado con antibióticos en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, en el sur capitalino, según informes oficiales. La familia y quienes asisten al escritor mantienen un estrecho cerco para preservar su intimidad. Según informó la Secretaría de Salud de Ciudad de México, el autor de ‘El amor en los tiempos del cólera’ fue hospitalizado el lunes "por un cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias". "El paciente ha respondido al tratamiento. Una vez que complete sus antibióticos, se valorará su egreso", dice un comunicado difundido por la Secretaría de Salud horas después de que comenzaran a surgir las primeras versiones sobre su hospitalización. A la puerta del centro médico donde está internado, su hijo Gonzalo García Barcha dijo que posiblemente sea dado de alta el lunes o el martes próximos, después de que complete una semana en el hospital y surtan efecto los antibióticos. García Barcha señaló a los periodistas que hacían guardia frente al hospital que el autor cataquero no ingresó por la sección de urgencias, y que en cuanto llegó al centro médico fue trasladado a un cuarto para ser atendido. "Le van a prescribir antibióticos, como a cualquiera de nosotros cuando nos enfermamos", agregó. Añadió que el escritor está consciente y lúcido en el cuarto del hospital público donde se encuentra. Aparte del comunicado médico de las autoridades de salud de la capital no ha habido mayores detalles.  Su última aparición fue para el cumpleaños A sus 87 años, las apariciones públicas de García Márquez cada vez son más escasas. La última fue el pasado 6 de marzo, coincidiendo con su cumpleaños, cuando asomó a la puerta de su casa en la capital mexicana para saludar a los periodistas y admiradores que se habían congregado allí, cumpliendo con una tradición de hace varios años. Gabo, sonriente, vestido con traje gris y camisa azul claro, escuchó las ‘Mañanitas’, la tradicional canción de cumpleaños en México, mientras sostenía un ramo de rosas amarillas, su color favorito. El escritor, acompañado en esa ocasión por su secretaria y una amiga de la familia, se sumó al grupo de periodistas que le cantaban y les aplaudió al finalizar la canción.Para su 86 aniversario de cumpleaños tuvo lugar una escena parecida a la puerta de su casa. En esa ocasión, dijo estar "muy contento" por celebrar su cumpleaños y, en broma, se preguntó "por qué tanto alboroto" a la puerta de su vivienda.Y, como en otras ocasiones, regresó a su hogar, listo para celebrar la fiesta en la intimidad. Entre un cumpleaños y otro, sólo se supo de otra salida de García Márquez en Ciudad de México el pasado 30 de septiembre, cuando visitó un centro comercial, se tomó algunas fotografías con admiradores, firmó autógrafos, degustó algunos platillos y tomó una copa de vino. El año pasado, como ya es tradición, Gabo pasó una temporada de descanso, en unión de su esposa Mercedes Barcha, en su casa en el centro histórico de Cartagena, en donde recibió la visita de familiares, amigos e ilustres personalidades, entre las que se destacó la del ex presidente estadounidense Bill Clinton. En esa oportunidad, fue noticia también la visita de una curiosa mujer europea, que dijo ser una gran admiradora del autor cataquero y de su obra, que todos los días le llevó un ramo de flores amarillas y se paseaba por el frente de su residencia.  

La obra de Jorge Franco, el escritor colombiano que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2014, está ambientada en su país porque este “produce historias tan absurdas, extremas e irreales, que hay materia prima para escribir” esde su apartamento de Bogotá, Franco relató cómo, para escribir, solo tiene que buscar inspiración en la realidad que le rodea, tras haber ganado hace una semana con su novela "El mundo de afuera" el reconocido Premio Alfaguara.  “Uno cada vez que abre el periódico o habla con gente, se entera de historias que bien merecen una novela”, dijo el autor de 52 años, nacido en Medellín. Para Franco, toda una vida “no alcanza para contar lo que pasa en Colombia”. Por eso, “temas que se han quedado en la cabeza durante años sirven para comenzar una novela”. En el caso de "El mundo de afuera", que transcurre en la Medellín de la década de 1970, Franco contó que “es una historia que venía cargando desde la infancia”, pues cuando vivía allí, antes del auge de Pablo Escobar, el mayor narcotraficante que haya tenido Colombia, fue vecino de un hombre que vivía en un castillo, rodeado de jardines inmensos y se paseaba en limusina con un paje. El hecho “era toda una invitación a fantasear, a curiosear”, lo que dio pie a esta historia de un hombre que encerraba a su hija en el castillo donde vivía para protegerla del mundo exterior, y quien finalmente es secuestrado por un pretendiente de ella. La mezcla de elementos de fábula, cuentos de hadas y rasgos expresivos de un momento de violencia y crisis fueron aspectos que se tuvieron en cuenta para galardonar a Franco con el Alfaguara, según explicó la también colombiana Laura Restrepo, integrante del jurado y merecedora del mismo título en el 2004.

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, con el fin de dar continuidad a las actividades que se desarrollan para asistir a los connacionales en la búsqueda de trabajo,  invitan a la comunidad colombiana residente en México D.F. a participar en el taller “Marketing personal para impulsar la búsqueda de empleo”. 


En el Taller participarán expertos en temas especializados para facilitar la búsqueda de trabajo, y potenciar habilidades y destrezas, competencias, conocimientos, experiencias, intereses y valores de aquellos connacionales que buscan insertarse al mercado laboral mexicano de manera exitosa.


El evento, gratuito, se realizará el 10 de abril, a las 10:00 horas, en la sede del Consulado de Colombia en México (Paseo de la reforma N° 379, Piso 1, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México D.F) 


Los interesados en participar deben realizar un registro previo a través del correo colombianosune@consulbiamexico.org o del teléfono 55252798, ext. 103.

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad  a conocer la obra del pintor colombiano Camilo del Mar, quien plasma en su obra su pasión por la vida, la creación y el universo, conjugando arte y ciencia en sus lienzos.


La apertura de la exhibición se realizará el 10 de Abril a las 7:00 p.m. en la Galería Mauricio Suárez Copete del Consulado de Colombia en Nueva York (10E 46th st, Manhattan, 10017) La exposición estará abierta al público durante el mes de Abril.


Camilo del Mar es un artista samario que ha dedicado su investigación de la materia cromática, experimentando fisicoquímicamente con los pigmentos y sus medios, para lograr realizar imágenes que lo acerquen a las visiones del micro y  macrocosmos. Son sus trabajos sobre lienzo, grandes imágenes que aproximan al espectador a la sinfonía de formas tan deslumbrantes como si nos acercara a un microscopio o a  las lentes de los telescopios contemporáneos. Su trabajo con basamento experimental, lo emparientan con la expresión e investigación de la ciencia en nuestros días. *Colarte

Debido al sismo de magnitud 8.3 en la escala de Richter que se registró en las últimas horas en la zona norte de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia activó su plan de contingencia para atender eventuales necesidades de colombianos que residan en las zonas afectadas.


La Cancillería  ha dispuesto de sus redes sociales y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten pedir algún tipo de asistencia. Asimismo,  para las personas que no hayan podido contactar a sus seres queridos  que viven en las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta en Chile; lugares donde se sintió con más fuerza este fenómeno natural, y requieran que el ministerio les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares.


Se pueden contactar con el Consulado de Colombia en Antofagasta en el teléfono local: 56 55 2531330/31 o a través del correo electrónico. cantofagasta@cancilleria.gov.co


De igual manera, se pueden comunicar con  el Consulado de Colombia en Santiago en el teléfono local (562) 3710740/1/2 o a través del correo electrónicocsantiago@cancilleria.gov.co


También pueden comunicarse directamente con el Centro Integral de Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo:


Si llama desde Colombia puede marcar al  01 8000 979899

Si llama desde  Chile debe marcar al  1 888 764 3326

También puede acceder a:

Video-llamada gratuita a través de la página www.cancilleria.gov.co

Chat en línea a través de la página www.cancilleria.gov.co

Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3814000

Correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co

Twitter: @CancilleriaCol


Es importante que los connacionales estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro para evitar complicaciones ante esta delicada situación que se registra.

En el año 2011 el Pueblito Paisa de Londres, un mercado y punto de encuentro de la comunidad latina, se libró de su demolición, gracias a la unión de varios latinoamericanos y londinenses afines a la cultura iberoamericana. El bogotano Raúl Mancera fue uno de los líderes comunitarios que logró que una corte fallara a favor de los comerciantes y evitara así la muerte de este lugar.

 

Para Raúl la desaparición del “Pueblito paisa”, significaba más que perder un mercado o un centro social y cultural, se trataba de dejar de percibir el aroma del café colombiano, acabar con los encuentros donde se disfruta con amigos, se escuchaba música latina o se practica el idioma español; era no poder comprar ni arepas, ni fríjoles, ni chicharrón y, además, que los visitantes perdieran la posibilidad de llevarse una ruana y un sombrero. De allí surgió la razón de su lucha, la cual continúa hoy en día.

 

Raúl Mancera, es un bogotano que llegó a Inglaterra hace 25 años, tras graduarse como ingeniero de sistemas de la Universidad INCCA de Colombia, con la meta de aprender inglés y de encontrar nuevas oportunidades laborales y profesionales. Tras obtener una Maestría en Mercados de Bolsa y Sistemas en la London Metropolitan University y de destacarse por su desempeño en compañías de corredores de bolsa inglesas y americanas, ha logrado un gran reconocimiento entre la comunidades inglesa y latina en el Reino Unido por su trabajo no solo como Presidente del Pueblito Paisa de Londres, sino también por su emprendimiento y trabajo comunitario.

 

En 2011 fue elegido por votación como presidente de la sucursal del Noreste del la Federación de Pequeños Negocios (Federation of Small Businesses), la organización de pequeñas y medianas empresas más grande del Reino Unido, con más de 200.000 miembros a nivel nacional. Ese mismo año, la alcaldía de Londres le otorgó un certificado de reconocimiento “Premio de la Paz” por su invaluable contribución a la paz y la justicia.

 

En el 2013, gracias a su trabajo de ayuda a pequeñas empresas de habla hispana, a través de la realización de seminarios y asesorías gratis en español, la Federation of Small Businesses lo eligió como diputado concejal nacional de dicha organización. La Federation of Small Businesses afirmó que es la primera vez en 40 años que tiene la organización que se presta ayuda a pequeñas empresas en una lengua diferente del inglés y que debido a esta iniciativa ahora están considerando ayudar a pequeños empresarios en otras lenguas y culturas. Raúl también fue el fundador y organizador de las dos primeras ediciones del festival “Fiesta Latina”, el más grande del Norte de Londres, que ha atraído hasta 2500 personas en un día, con el fin de integrar la cultura colombiana en la comunidad Inglesa.

 

Debido a su arduo trabajo Raúl se ha ganado el reconocimiento de la comunidad latina e inglesa, atrayendo la atención de la prensa Colombiana e internacional. Raúl afirma que destacarse en el exterior no fue algo premeditado “es algo que he hecho sin darme cuenta pero si ha requerido de bastante perseverancia, esfuerzo y tiempo”.

 

Día a día Raúl se esfuerza por promover la cultura colombiana en Londres e integrar la comunidad colombiana en la comunidad Inglesa. “Así de esta forma acercamos a los Ingleses un poco más a nuestra cultura, ellos se darán cuenta que Colombia es un país muy hermoso, que tiene muchos valores; que los colombianos somos gente de empuje y de moral. Durante mis residencia en Londres he tenido entrevistas con algunos políticos importantes y siempre les hago énfasis en que soy de Colombia, Sud America (De esta forma no se confunden con Columbia en Estados Unidos) y les hago caer en cuenta de la belleza de nuestro país, nuestra riqueza, nuestros valores, nuestras mujeres, etc.

 

“Es muy positivo que nuestros hijos sepan lo que es una arepa, un sancocho, un tamal, que sepan bailar nuestra música y que conozcan lo que es una verdadera rumba Colombiana. También infundirles nuestros valores morales que en nuestro bello país son muy altos y que a pesar de que nazcan en el extranjero, se sientan y estén muy orgullosos de ser Colombianos”, afirma Raúl. 


La Sección Consular de la Embajada de Colombia Emiratos Árabes Unidos llevará los servicios consulares a los colombianos en Qatar los próximos 6 y 7 de abril.

 

Fecha: Domingo 6 y lunes 7 de abril de 2014

Hora: De 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Al Areem Towers, Apt 504, West Bay Area, Doha, Estado de Qatar

Trámites: 

 

Horario Doha

 

Notas:

Se solicita tener presente los requisitos para cada una de las actuaciones consulares a realizar, al igual que portar el valor exacto en dólares por derechos consulares. Asimismo, por favor llevar todos los documentos de soporte exigidos para su trámite en original y con una (1) copia.

 

Para solicitar cita, consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Abu Dhabi: http://abudhabi.consulado.gov.co/ 

 

Para mayor información comuníquese al teléfono: (971) 562224907

 

Imagen: Carga original por Amjra at en.wikipedia

El documental ‘Guadalupe sin pasaporte’, dirigido por la colombiana Carmen Alarcón Salvat, fue elegido para hacer parte de la selección oficial en esta categoría del Chicago Latino Film Festival 2014, en su versión número 30, que se realizará del 3 al 17 de abril.


Este festival, organizado por The International Latino Cultural Center of Chicago, es el más importante y antiguo de Estados Unidos y es reconocido por promover la identidad latina dentro de ese país. Cada año, reúne a cerca de 100 cineastas latinoamericanos, portugueses y españoles y a más de 40.000 espectadores, con el fin de enriquecer y redefinir el significado de la identidad latina.


‘Guadalupe sin pasaporte’ es un documental resultado de un trabajo investigativo y periodístico adelantado durante cinco años sobre la raíz del nombre de Guadalupe, el cual se convirtió en una travesía por España, México y Estados Unidos.


“Nos interesamos en Guadalupe porque es un nombre que une culturas, creencias y pueblos. Durante la investigación conectamos este nombre con el de la virgen patrona de México. Cuando ella se le aparece al indio Juan Diego pidiéndole que le diga al Obispo que construya una capilla en ese lugar (el cerro Tepeyac) en su nombre, él menciona en su idioma, el Náhuatl, la palabra ‘Tequatlasupe’ (que significa aquella que aplasta la  la serpiente). Al Obispo le sonó similar a Guadalupe en español; ahí está la conexión”, comenta la directora, Carmen Alarcón.


Al trasladarse a México, Alarcón sigue la Carrera Antorcha Guadalupana, una maratón, peregrinación o recorrido que cada año hacen millares de fieles de la Virgen de Guadalupe, desde México hasta Nueva York.


“Esta travesía es realizada por más de 7.000 corredores que van cargando la antorcha durante dos meses, conectando a la gente que vive en estos dos países y llevando un mensaje de unidad entre dos pueblos separados por una frontera”, agrega Alarcón.


Un viaje que va más allá de la fe y la religión, pues muestra el problema migratorio que sufren los mexicanos que han viajado a Estados Unidos a buscar mejores condiciones económicas para mantener a sus familias, y cómo estas mantienen la esperanza de un reencuentro a través de su devoción por la Virgen de Guadalupe.


El documental fue transmitido el 12 de diciembre (día de la Virgen de Guadalupe) del 2012 en el canal Discovery Español en Estados Unidos y, en Colombia, por el canal Católico de Colombia, Cristo Visión.

Invest in Pereira, Agencia de Promoción de Inversiones de Risaralda, invita a la comunidad colombiana residente en Argentina, así como a nacionales argentinos a la presentación de la estrategia de promoción de la región, con el objetivo de difundir la propuesta de valor de Risaralda como un destino atractivo para invertir. 


El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Buenos Aires, Carlos Pellegrini 1135 PB, el lunes 7 de abril de las 18 a 19:30 horas. 


Para participar en el evento se debe confirmar asistencia a  través del correo: pargentina1@proexport.com.co 


Invest in Pereira, es la Agencia de Promoción de Inversiones de Risaralda, entidad encargada de promover y facilitar la inversión de empresas nacionales y extranjeras a través de la apropiación y del aprovechamiento de las principales ventajas comparativas y competitivas que ofrece el territorio, para impactar de manera positiva las condiciones de vida de sus habitantes.


Es una institución de carácter mixto, apoyada de manera directa desde el año 2010 por la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira a través de Infi Pereira, y la Cámara de Comercio de Pereira, que ha logrado articular alrededor de la estrategia de promoción de inversiones de Risaralda, los principales actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. 

 

Autor Fotografía: JuanMunduy

Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons  Attribution-Share Alike 3.0 Unported 

El Consulado General de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une con el objetivo de promover a los artistas colombianos residentes en Toronto y Ontario habilitará una sala de exposición de obras de arte en el Consulado, la cual servirá de escenario y deleite de todos los que visiten la oficina consular.


Para mayor información comuníquese al teléfono 417—977-0098

El colombiano Marcelo Gutiérrez, quien hace parte de la élite mundial del Down Hill se coronó campeón en el XVIII Campeonato Panamericano de Mountain Bike 2014 que tuvo lugar en Brasil.


“Quedé muy satisfecho con el resultado. Primer lugar era lo que venía buscando. Lastimosamente el año pasado no había podido conseguir el título por el accidente que tuve, pero ahora estoy muy contento,” afirmó Marcelo, después de la competencia.


La ciudad de Barbacena fue la sede del evento más importante del Continente Americano, en donde los participantes compitieron en las modalidades de Cross Country Olímpico (XCO) y Descenso (DH).


“El evento bien organizado, pero la pista no contaba con las condiciones técnicas ideales. Tuve que correr con una bicicleta de Cross Country, con llantas que ruedan más de lo que agarran, lo que no es muy común, pero lo importante es que conseguí ese título,” aseguró Marcelo.


Más de 30 países con sus delegaciones estuvieron presentes en este evento que cada año reúne a los mejores en estas disciplinas.


El Panamericano es parte de la clasificación de la clase CC de la Unión Ciclista Internacional (UCI), una de las clases que distribuye más puntos.


Gutiérrez, quien hace parte del selecto grupo de atletas Red Bull nuevamente, demostró su nivel y porqué es considerado uno de los deportistas más completos de la región

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar en la ciudad de Santa Marta, el foro internacional “Empresarios Colombianos Exitosos en el Exterior”. El evento contó con la presencia, como un invitado de honor, de Jean Claude Bessudo Presidente Grupo Aviatur, y 5 emprendedores colombianos reconocidos en el exterior, quienes compartieron sus experiencias con la audiencia e incentivaron al público a participar activamente en los diferentes conversatorios.


Entre los empresarios colombianos asistentes se encontraban Rodrigo Arboleda Halaby, Presidente de One Laptop Per Child Association; Álvaro Villa Presidente de Transportation Innovation Group (TIG); José Luis Chinchilla Consultor en Creación y Desarrollo Empresarial de SAJE accompagnateur d’entrepreneurs; Harold Correa Cardona Director General Icesky Technology y Julián Andrés Páez Presidente Ayurveda Company.


Además de los conversatorios el evento contó con una rueda de negocios en la que los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y hacerles preguntas específicas con respecto a sus experiencias.


Estos son algunos de los momentos más destacados de los conversatorios:


- Jean Claude Bessudo – “El emprendedor nace”.

En opinión del empresario colombo francés, “el emprenderismo” es una vocación y por lo tanto una prueba de fé. Sin embargo, afirmó que no todos tienen por qué sentirse atraídos por dicha actividad. Enfatizó en que “lo importante no es ser emprendedor sino ser feliz, tratando de hacer el menor daño a los demás”.

El empresario afirmó que la gerencia con base en el ejemplo es primordial y la clave, según este, radica en construir empresas felices, que alcancen un equilibrio entre lo interno y lo externo. En el caso particular del turismo, Bessudo, exaltó la buena voluntad del colombiano hacia dicha actividad y la necesidad de fomentar el turismo bueno.


- Rodrigo Arboleda Halaby – “Pensar en lo que se piensa”.

El empresario colombiano presentó frente a la audiencia samaria, su proyecto de equidad social, argumentando que más que motivar la venta de computadores, fomenta mediante la utilización de un software interactivo el pensamiento crítico, la mentalidad para resolver problemas y la cooperación y el trabajo en equipo.

Arboleda enfatizó en la necesidad de establecer una alianza público privada en pro a la construcción de sociedades de conocimiento, proponiendo un cambio de pensamiento, mediante la capacitación de los infantes. En términos prácticos, el empresario colombiano argumentó que el proyecto plantea la posibilidad de: aprender- haciendo, reflexionar (pensar en lo que se piensa) y hacer del niño un agente de cambio, convirtiéndolo en multiplicador del conocimiento.

 

- Álvaro Villa – “Innovación diferenciadora”.

Villa resaltó la importancia de crear una oferta innovadora que genere valor agregado para alcanzar el éxito, en el caso particular de TIG, el empresario mencionó que su oferta, transporte similar a los recordados tranvías, elimina la necesidad de 30 vehículos, reduce el índice de accidentalidad en las ciudades ya que depende de un sistema programado y es amigable al medio ambiente.

El empresario enfatizó en el potencial turístico de Santa Marta, no sólo en la región caribe sino a nivel nacional e internacional, y motivó a la audiencia a reflexionar acerca de la necesidad de realizar una transformación en la ciudad, en aras a generar un posicionamiento efectivo mediante la construcción de una ventaja competitiva, que según él, podría estar vinculada a la implementación de un sistema eficiente de transporte que exceda las expectativas de sus visitantes.


- José Luis Chinchilla – “Yo soy parte de la respuesta”.

El empresario Jose Luis Chinchilla defendió el concepto de emprendimiento, afirmando que dicha labor es responsabilidad de todos; así mismo, enfatizó que el emprendimiento es una profesión y que su labor se ha centrado en ayudar a que los futuros emprendedores generen capacidades y competencias.

Chinchilla expresó que en Colombia existe una alta intención de creación de empresa, sin embargo, incentivó a la audiencia a que se iniciara una reflexión acerca de las razones de los altos niveles de cierre de los emprendimientos. Por otra parte, el empresario enfatizó en la importancia de que el emprendedor sea quien más crea en su proyecto y en que la idea de emprendimiento sea llevada rápidamente a la prueba.


- Harold Correa – “Creer en los sueños”.

El emprendedor colombiano resaltó la importancia de la perseverancia en el desarrollo de los proyectos de emprendimiento y de creer en la idea inicial, enfocarse en el objetivo y dar el cien por ciento de sí mismos.

Motivó a la audiencia a considerar el trabajo en equipo como motor del éxito en los proyectos y enfatizó en su labor de apoyo al talento nacional en la confirmación de su equipo. Adicionalmente, motivó a la audiencia a no dejarse vencer frente a los obstáculos, y no rendirse frente a la primera puerta que se cierre.

Finalmente, hizo hincapié en que el talento vence al capital y que la falta de recursos no debe desanimar a un emprendedor porque según su criterio son las ideas y la fuerza con que se defiendan lo que en última instancia cuenta.


- Julián Andrés Paez – “No dar el pescado sino enseñar a pescar”.

El empresario y emprendedor resaltó la importancia de proponerse una meta y trabajar duro, para él, la clave del éxito es tener una mentalidad ganadora y trabajar en el fortalecimiento personal. Por otra parte, resaltó la importancia de reconocer las diferencias culturales y adaptarse a estás cuando se pretende penetrar y posicionarse efectivamente en los mercados internacionales.

Resaltó la tenacidad de los colombianos en los procesos de emprendimiento y enfatizó como todos los demás ponentes la importancia de la tenacidad y perseverancia en la concreción de las metas.


México anunció que se ofrecerán para Latinoamérica y el Caribe 600 becas de estudios a nivel de maestría en las áreas de ingeniería y ciencia, en el marco del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).


La directora de Vinculación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Dolores Manjarrez, informóque 100 de estas becas han sido destinadas a profesionales centroamericanos.


Mientras que las otras 500 becas se entregarán en los otros países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).


El Conacyt, la OEA y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) promueven el desarrollo científico mediante la formación, el desarrollo y la vinculación de recursos humanos de alto nivel a través de la becas a nivel posgrado.


El Conacyt otorgará una manutención mensual y servicio médico durante los estudios en México, afirmó la funcionaria.


Incluye la posibilidad de realizar una estancia de estudios en programas impartidos fuera de México, con un aporte financiero complementario y gastos de transporte. La OEA brindará a los profesionales un aporte único de mil 200 dólares para los gastos de instalación y la posibilidad de descuentos parciales o totales en el costo de matrículas en universidades asociadas con el organismo interamericano o los programas participantes en la convocatoria.


Los requisitos académicos establecen un promedio de estudios mínimo de 8.00 en una escala de uno a 10 y su inscripción en alguna institución mexicana en un programa de posgrado presencial convencional registrado en el PNPC.


Las áreas académicas son Biología y Química, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Física, Ingenierías y Biotecnologías. El período de estudios oscila entre dos y cuatro años.


 

El Embajador Luis Carlos Villegas Echeverri se reunió con la comunidad colombiana residente en Nueva York New Jersey y Pensilvania como parte de la gira que adelanta por las 12 ciudades de Estados Unidos donde Colombia tiene representación consular, con el fin de tener un contacto más directo con los funcionarios consulares y las comunidades colombianas. 


La comunidad colombiana estuvo presente en el encuentro con el Embajador y recibió con agrado su presentación acerca de la situación actual de Colombia y la transformación del país en materia económica, política y social.

En Buchhändlerkeller, un tradicional espacio literario berlinés, que ha recibido a reconocidos escritores alemanes como Thomas Mann y Günter Grass, se realizó una lectura en homenaje al escritor colombiano Tomás González, en su presencia.  


Peter Schultze-Kraft, alemán de nacimiento y suramericano de corazón, se ha dedicado a lo largo de su vida a traducir y a impulsar la literatura latinoamericana. Su última antología “Reise an die Küste” (El Expreso al Sol), lleva el nombre del cuento de Tomás González, que Schultze-Kraft tradujo, una compilación personal de cuentos colombianos que acaba de publicar la editorial 8 de Zürich.


El cuento del escritor colombiano fue leído por Christian Brückner, uno de los locutores más reconocidos de Alemania, quien presta su voz para ser la versión germana de Robert de Niro. Con una dicción clara y con un respeto a los nombres originales en el español, condujo a los asistentes durante una hora por las sendas de la imaginación de Tomás González.


A través de la literatura se refleja la imagen épica y viva del país. El boom del realismo mágico de Gabriel García Márquez y de la literatura latinoamericana forjaron caminos para las generaciones posteriores, que han trabajado una literatura más urbana, en las que la ciudad es protagonista.


En este homenaje a Tomás González por parte del círculo alemán de literatos, el autor leyó fragmentos en español de su cuento El Expreso al Sol, que aún no ha sido publicado en español, seguido por una conversación con la moderadora alemana Inge Zenker–Baltes acerca de las influencias en su obra de escritores de la talla de García Márquez y así como su visión de la realidad colombiana.


El Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y la Embajada de Colombia en Alemania hicieron posible este evento, en el que Colombia muestra la variedad y la calidad de sus escritores y los acerca a los corazones del público alemán.

Como parte del Ciclo de Conferencias 'Colombia Contemporánea' que realiza la Embajada de Colombia en Ecuador, el seleccionador nacional de fútbol del Ecuador, el colombiano Reinaldo Rueda, participó en Guayaquil en un conversatorio sobre el tema 'Fútbol y Sociedad', en el que analizó el impacto de este deporte en el mundo de la política, la cultura, la economía y la región.


Durante la charla, a la que asistieron directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, patrocinadores de la selección, medios de comunicación y representantes del sector privado y del gobierno de Guayaquil, el director técnico destacó la importancia de que la Selección Ecuatoriana trabaje unida para que, como equipo, pueda lograr algo importante en el próximo Mundial Brasil 2014.


Durante el conversatorio con el director de noticias de Ecuavisa, Darío Fernando Patiño, el profesor Rueda anotó que no se debe sobredimensionar al equipo ecuatoriano, ni tampoco subestimar a los rivales que enfrentará. De otra parte, manifestó que es importante y necesario que los clubes de fútbol permitan a sus jugadores que se capaciten  en temas de finanzas, administración, salud y relaciones humanas.


Antes de iniciar la charla se presentó un video sobre el transcurso de la vida futbolística de Antonio Valencia, desde sus inicios en Lago Agrio hasta su llegada al Manchester United, de la Premier League de Inglaterra. El conversatorio fue escuchado con atención por un grupo de 11 niños de la zona rural de Manta pertenecientes al Club Kiwanis, que viajaron varias horas en bus para conocer al entrenador del seleccionado ecuatoriano.


Al concluir el conversatorio, el Embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano Forero, propició un encuentro entre el profesor Rueda con Yady Vannessa Fernández, la jugadora colombiana de fútbol que sufrió un accidente el pasado 16 de febrero en la localidad ecuatoriana de Montañita, que le ocasionó un desmembramiento de su pierna izquierda.


Como resultado de esta entrevista, se acordó la iniciación de una campaña para apoyar la recuperación de esta joven colombiana oriunda de Palmira. Inicialmente el traumatólogo de la Selección Ecuatoriana de Fútbol anunció que será internada en la Clínica Udenor de Guayaquil para realizarle exámenes que permitan un diagnóstico sobre el tratamiento que requiere a su regreso a Colombia.


El profesor Rueda, por su parte,  le regaló una camiseta de la Selección Ecuatoriana, que tiene estampado su nombre.


La delegación colombiana que participa en Alimentaria 2014 está conformada por seis empresas que ofrecen harina de maíz, azúcar de alta calidad, pulpa, concentrados y conservas de frutas.El Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas se celebra del 31 de marzo al 3 de abril en la Fira de Barcelona.

 

Proexport Colombia participa con un stand de 80 mt2 en el que los compradores podrán conocer y probar la oferta exportable de Colombia, representada este año por Alimentos Polar S.A., Ingenio Risaralda, Alimentos SAS S.A.S, Industrias La Coruña, Agrofrut y Frugy.

 

Alimentaria es una de las ferias más importantes de la industria agroalimentaria, que atrae cada año unos 200.000 compradores de todo el mundo y en la que se cierran importantes negocios de exportación.

 

En el stand de Colombia, ubicado en el Pabellón Internacional, ofrecerán degustaciones de la gastronomía colombiana, a través de la barra de sensaciones Social Food. Los visitantes podrán disfrutar el suave café de Colombia, zumos de frutas tropicales o las tradicionales arepas, a cambio de un tuit con sus impresiones sobre el país que incluya el hashtag #ColombiasBestToTheWorld y el perfil @proexportcol; o seguir la página de Facebook de Proexport Colombia.

 

La oferta colombiana no es desconocida en el mercado europeo. Entre enero y diciembre de 2013 la cifra de exportaciones no minero energéticas de Colombia a España superó los 2.000 millones de euros, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con  datos del Dane.

 

A su vez, la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Colombia Perú – UE el pasado 1º de agosto, abrió nuevas oportunidades y ventajas para incrementar el intercambio comercial, especialmente en el sector de la agroindustria.

 

“Algunos de los productos que estamos trayendo a Expoalimentaria este año pagaban entre el 2 y el 26% de arancel, ahora tienen  cero arancel gracias al Acuerdo Comercial”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.

 

Además de la agroindustria, Proexport Colombia ha identificado posibilidades para productos colombianos en el mercado español en los sectores de cosméticos, textiles y prendas de vestir, plásticos, dotación hotelera y artículos de oficina y hogar.

 

Proexport Colombia es la organización oficial encargada de la promoción del turismo, la inversión y las exportaciones no minero energéticas de Colombia. Cuenta con una red mundial de oficinas comerciales con presencia en más de 30 mercados – una de ellas en Madrid–, dedicadas a orientar a los empresarios y viajeros interesados en el país.

Extranjeros destacan el crecimiento que ha tenido la economía colombiana en los últimos años tomando fuerza y consolidándose como un agente importante de la región.

 

Desde varias partes del mundo llegan elogios para la economía de Colombia, la cual resaltan por su crecimiento y el rol que está jugando desde hace ya varios años en el crecimiento de la región y ante todo por convertirse en un destino de inversión extranjera.

 

En esta ocasión la publicación Business Insider destaca la forma en que el país ha logrado tomar un protagonismo significativo en la economía regional, la manera en que afrontó la coyuntura internacional y el desempeño general de sus finanzas.

 

En el artículo se destacan los esfuerzos por la mejorar la situación de seguridad del país y las oportunidades en materia de energía y minería. Pero además destaca que Colombia está ganando una reputación de buena política económica - que ha ayudado a sobrellevar la turbulencia económica mundial mejor que muchos de sus vecinos. 

 

Señala que el país , previamente devastado por cárteles de la droga, tiene una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina en 2013, mientras que la inflación se redujo a su nivel más bajo en seis décadas . Asegura que Combine gracias al aumento de la inversión extranjera directa, y la economía ha estado en buena posición para resistir a los choques externos.

 

Manifiesta también que los inversores que sólo buscaban mercados emergentes de mayor rentabilidad comenzaron rehuir a mediados de 2013, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos anunció por primera vez su intención de comenzar a disminuir su política compra de títulos públicos. Las salidas de capital se ha intensificado en 2014, lo que debilita monedas de mercados emergentes de Brasil a Turquía y a la India. 

 

Sin embargo, Colombia está en buena forma . El peso ha caído un 2,7 por ciento en lo que va de este año, pero eso no se ha debido a que los flujos de inversión extranjera entraran en territorio negativo. "El estrechamiento de la Fed ha tenido un impacto en los mercados emergentes, pero en Colombia son ha sido relativamente aislada la salida de capitales", dice Eric Farnsworth , vicepresidente del Consejo de las Américas, una organización que promueve el libre comercio en el hemisferio. "La política macro disciplinada de Colombia ha sido impulsada por un clima de negocios favorable que ha llevado a un aumento de la inversión extranjera".

 

Por último destaca que un proceso de paz exitoso, junto con un ambicioso plan del Gobierno para invertir en infraestructura, debería impulsar el PIB potencial de Colombia por lo menos un punto porcentual en los próximos cinco años, según Credit Suisse. 

 

Así mismo la fuerte demanda de los consumidores y una actitud favorable a la inversión condujeron a Credit Suisse en marzo a aumentar su proyección de crecimiento de 2015 a 4,9 por ciento desde 4,7 por ciento. 

 

"Colombia ha tenido un montón de años de buena gestión macroeconómica y las políticas favorables al mercado.", dijo Juan Maldonado, analista de Credit Suisse. "Es un país que es mucho mejor que hace 15 o 20 años." Si Colombia sigue actuando de esta manera, su PIB podría tomar una ventaja indiscutible sobre Argentina.

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Italia presentó a Ivar Da Coll y José Rosero en la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2014: ‘Bologna Children`s Book Fair’. Este evento internacional reúne a los autores, ilustradores, editores, traductores, agentes literarios, bibliotecarios, productores de cine y televisión, maestros y proveedores de servicios de edición involucrados en el sector editorial infantil y juvenil.


La feria reúne cada año, más de 1.300 expositores de cerca de 70 países y casi 30 mil visitantes, y es considerada una de las más importantes en el sector del libro infantil, y que sirve como plataforma para que los profesionales y las empresas expongan sus publicaciones recientes.


Ivar Da Coll, ha sido nominado y ganador de múltiples premios nacionales e internacionales. Se inició como ilustrador con libros de texto escolar. Luego ilustró la serie de Los Chigüiros, trabajo en el cual no solamente demostró sus dotes como ilustrador, sino que retomó su experiencia como narrador y dramaturgo. Este trabajo lo introdujo de lleno en el mundo del libro infantil, en el que alterna la función de autor con la de ilustrador de textos creados por otros escritores.


Por su parte José Rosero es artista visual y docente. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Realiza conferencias y talleres en los que presenta sus investigaciones y ha participado en distintos eventos en Colombia y en otros países como Argentina, Brasil, Venezuela, México y Chile.


La Embajada de Colombia en Italia habló con Ivar Da Coll durante su participación en la feria. Durante el encuentro, el ilustrador resaltó la importancia del evento y el progreso que se ha dado en los últimos 15 años en el campo de la ilustración de libros infantiles en Colombia. “Es un evento bastante importante en el que nunca había estado y como aquí se reúnen todos los escritores de libros infantiles y juveniles, así como los ilustradores del mundo, es realmente muy importante estar participando en esta feria”.


Así mismo, expresó la importancia que tienen los libros en la vida de los niños, indicando que son estos los que enseñan a pensar, y enfatizó en la ilustración como una manera diferente de leer, en la cual se enseña mediante imágenes. “Los libros hacen una cosa maravillosa y es que enseñan a pensar y queremos que los niños piensen. Todo país desea que sus niños piensen y los libros hacen eso, enseñar a pensar. El papel del libro no es enseñar por enseñar, pero si cuando uno accede al mundo de los libros aprende a pensar. Los niños se merecen los mejores libros, de la mejor calidad, los mejores impresos y en el mejor papel siempre”.


Por último, el autor habló de su libro “Tengo  Miedo” uno de sus éxitos más reconocidos, en el que el autor, de manera alegórica, plasma las cosas que ocurren en el país a través de los dibujos. Además, agradeció la oportunidad que la Embajada de Colombia en Italia le brindó como representante de Colombia en una de las ferias más importantes de literatura infantil.


La Embajada de Colombia en Italia realizó, además, un reconocimiento a la editorial colombiana Rey Naranjo Editores que ganó el premio New Horizons Bologna Regazzi Award 2014 que entrega la prestigiosa Feria, con el libro La Chica de Polvo  de la coreana Yumi Jung. Es la primera vez que Colombia recibe un premio en desarrollo de esta feria internacional.

La balanza de pagos indica que el ingreso de capitales por inversión extranjera directa en 2013 fue de US$16.772 millones, 4.5% del PIB, superior en 8% a lo que ingresó en 2012.

 

Del total de la inversión extranjera que llegó a Colombia en 2013, US$16.772 millones, el 46.7% se dirigieron hacia las actividades de petróleo y minería.

 

La balanza de pagos del Banco de la República destaca además que detrás de la inversión extranjera en minas y petróleo están los capitales extranjeros que llegaron a la industria manufacturera, cerca de un 15.9%.

 

El 10,4% estuvo dirigido al sector de transporte y comunicaciones, el 9,4% a los establecimientos financieros y 9,4% al sector de comercio.

 

Por inversión extranjera de portafolio, en 2013 se recibieron US$11.073 millones, superior en US$3.717 millones al estimado un año atrás. 

 

Estas entradas de capital se originaron en colocaciones en el mercado internacional de títulos de deuda externa de largo plazo por US$6.289 millones, y en compras de títulos de renta fija (bonos) y variable (acciones) en el mercado local con US$4.784 millones.

 

Por concepto de préstamos y otros créditos externos, el país registró durante 2013 ingresos netos por US$4,927 millones, en contraste con los pagos netos US$2.204 millones efectuados un año atrás.

 

Egresos

 

En 2013 se registraron US$13.598 millones por salidas de capital colombiano para la constitución de activos en el exterior, flujo superior en US$10,313 millones a las inversiones observadas en 2012. 

 

El 56% de estos flujos corresponden a transacciones por inversiones directas en el exterior, el 30% a compra de inversiones de portafolio, y el 13% restante a la constitución de depósitos y préstamos en el exterior.